Ciclo: El origen de la vida y la evolución de las especies

El Doctor Antonio Lazcano Araujo, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, impartirá la conferencia sobre el origen de la vida y la evolución de las especies. Te esperamos el miércoles 28 de octubre a las 13 horas por:

Al encuentro del mañana “Centro de Nanociencias y Nanotecnología”

Agua en la Luna abre camino para colonizar a Marte

El descubrimiento del agua en la Luna es fundamental para que en un futuro la humanidad pueda colonizar a Marte. De hecho, se planea que en 2024 regresemos a este satélite, señaló Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

¿Por qué es tan importante este descubrimiento? Si pensamos salir de la Tierra hay tres razones fundamentales: primero, para consumo humano; segundo para irrigar plantas verdes y así producir oxígeno para respirar y obtener comida; tercero, para combustible, porque si descomponemos por hidrolisis el agua en oxígeno y en nitrógeno cuando se vuelven a unir es un gran combustible para regresar a la Tierra.

Desde hace algunos años la NASA puso en marcha el telescopio infrarrojo llamado SOFIA, que va a bordo de un avión. Éste descubrió que en los cráteres polares de la Luna hay hielo enterrado. “Seguramente son cometas que han caído ahí, se han enterrado y como nunca llega la luz del Sol están congelados”.

La idea, precisó, es establecer las misiones humanas alrededor de esos cráteres, de tal suerte que estén relativamente cerca del líquido vital.

Por su parte, los canadienses han diseñado un robot ex profeso para buscar agua. No obstante, la NASA corroboró que también hay este recurso en algunas grietas de esa zona. “Esto es muy importante porque es más fácil extraer el H2O de ahí que ingresar a un cráter muy profundo”.

La extensión donde se encuentran estas grietas es de aproximadamente 200 por 200 kilómetros de tamaño, aunque el líquido no está muy profundo lo hay en pequeñas cantidades.

Misiones pasadas

De las misiones Apolo los astronautas trajeron polvo lunar con el cual los científicos han experimentado. De hecho, ya lograron cultivar rábanos. Mezclaron este polvo con pegamento y crearon un material para imprimir en 3D.

Han podido producir diversas herramientas y lo más importante: las bases de los paneles solares que permitirán proveer de energía a las misiones espaciales.

En el futuro, cuando ya exista una comunidad lunar, podrán destilar agua, utilizarla para el consumo humano y tener toda la energía necesaria para la vida diaria.

Actualmente, existe una polémica sobre ¿de quién es esa agua? Por ejemplo, el reglamento internacional dice que todos los astros pertenecen a la humanidad, un tema aún cuestionado en las Naciones Unidas.

Se han descubierto más de cuatro mil exoplanetas extrasolares y varios de estos muy parecidos a la Tierra. Si hubiera extraterrestres ¿qué dirían sobre que afirmamos que son nuestros? Eso tiene que cambiar, indicó Julieta Fierro.

En el caso de las aguas internacionales, los peces son de quien los atrapa. Entonces, ¿de quién es el agua de esos cráteres en la Luna?, ¿quién la saca la tiene que compartir?

Los recursos en la Luna

Llevar un kilo de materia de la Tierra a la Luna cuesta un millón de dólares, porque por cada kilo se necesita una tonelada de combustible para transportarlo. Por eso, es vital que existan los recursos en la Luna para las misiones humanas.

Los países que han discutido este asunto son Israel, India, Japón, China, Rusia, la Unión Europea, y Estados Unidos, este último se ha asociado con Canadá. Además, “el primer país que lleve a una mujer a la Luna jamás se olvidará, esta carrera espacial tiene fines políticos”.

Todavía falta mucho tiempo para crear una base lunar donde puedan vivir las personas, porque las condiciones son muy difíciles. Todo tiene que estar encapsulado, los rayos cósmicos que llegan a la superficie son letales y caen meteoritos todo el tiempo. Los cascos de los astronautas siempre llegan perforados. “Es muy complicado y llegar a Marte lo será todavía más”.

“A los humanos nos gusta soñar en grande, pero es muy importante que hagamos estos proyectos. De la ciencia básica se arroja la tecnología que a la larga nos beneficia, como son los celulares, el GPS, las video llamadas, en fin. Ojalá México lo hiciera con más frecuencia”, concluyó.

Cátedra extraordinaria del PUEDJS

• El Dr. Víctor Manuel Toledo es investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM y este miércoles 28, a las 18 horas, impartirá la conferencia magistral “Democracia y medio ambiente” dentro del marco de la cátedra extraordinaria del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
• Esta materia optativa interdisciplinaria cuenta con la participación de estudiantes de 12 distintas licenciaturas de seis diferentes facultades de la UNAM, y las conferencias magistrales son transmitidas para todo público vía las redes del PUEDJS ( YouTube y Facebook), todos los miércoles a las 18 horas
• Durante el semestre también impartirán clases profesores como Rafael Correa, Rita Segato, Marcela Lagarde, Jenaro Villamil y John Ackerman

Con la participación del biólogo Víctor M. Toledo, hasta hace poco secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este miércoles 28 de octubre, a las 18 horas, continúan las conferencias magistrales de la cátedra extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, que la UNAM transmite cada semana para todo público vía YouTube y Facebook.

La participación del Dr. Toledo reviste gran relevancia porque expondrá la relación entre ecología, democracia y conflictos socioambientales, pero además por ser un actor crítico en los debates actuales sobre los temas de su especialidad, como los transgénicos, el uso de agroquímicos o la contaminación minera.

Durante el semestre también participarán académicos, especialistas y políticos como Rafael Correa, Rita Segato, Marcela Lagarde, Jenaro Villamil y John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), instancia de la UNAM que organiza la cátedra junto con la Facultad de Filosofía y Letras.

Sigue las transmisiones en redes
Las conferencias son transmitidas todos los miércoles, a las 18 horas, por dos de las redes sociales del PUEDJS:
YouTube: Diálogos por la Democracia UNAM
Facebook: @DialogosPorLaDemocraciaUNAM
Otras redes del PUEDJS son:
Twitter: @DialogosUNAM
Instagram: @dialogosunam
Todos los videos de las conferencias magistrales de la cátedra –ya han participado los filósofos Leticia Flores Farfán y Enrique Dussel— son subidos al micrositio:
http://dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx/catedra-extraordinaria-del-puedjs/

¿Los antitranspirantes causan cáncer de mama?

Los desodorantes tienen la característica de acabar con el mal olor y el exceso de bacterias, en cambio los antitranspirantes bloquean la transpiración de las glándulas sudoríparas, por lo cual estos últimos se han asociado al cáncer de mama.

¿Qué hay de cierto en esto? Laura Tirado Gómez, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que en los últimos años se ha dado un debate científico al respecto.

Existen algunas publicaciones científicas que dicen que efectivamente están ligados a la presencia del cáncer de mama. “Hubo un artículo de Inglaterra donde se encontró esta asociación y explicaban que era muy importante suspender el uso de antitranspirantes, sin embargo, el estudio tenía algunos sesgos”.

Tiempo después surgió un artículo español, donde un grupo de investigadores detalló que los antitranspirantes no se asocian con el cáncer de mama. Hasta la fecha existe mucha controversia y “no podemos asegurar si causan o no esta enfermedad”.

Lo que se sugiere, añadió, es que si las mujeres utilizan antitranspirantes se laven bien las axilas antes de ir a dormir para que transpiren las glándulas sudoríparas.

Recomendaciones

Más que preocuparse por el uso del desodorante, es mejor ocuparse del estilo de vida. Por ejemplo, se ha asociado que esta enfermedad es más común en personas que toman alcohol, fuman o tienen sobrepeso u obesidad. “Se recomienda evitar estos factores de riesgo”.

Es fundamental realizar una auto-exploración de rutina a partir de los 25 años. La entrevistada aconseja realizarla siete días antes de la menstruación, porque días antes la mama está turgente por la retención de líquidos. En las mujeres que ya no menstrúan se puede fijar cualquier día del mes.

No hay edad en la que no se pueda presentar este padecimiento, pero es más común en mujeres de entre 35 y 60 años, posteriormente empieza a descender. Por eso, se recomienda la palpación frecuente y seguir todas las recomendaciones.

Festeja el Día de Muertos en casa con los “Lazos del más allá”

Las reuniones, festividades y celebraciones por el Día de Muertos no podrán llevarse a cabo de manera presencial, sin embargo,  no es motivo para no rendir homenaje a aquellos que  ya no están.  Por ello, la Facultad de Artes y Diseño (FAD)  de la UNAM migró la celebración de este año a una plataforma digital. “Se cerraron las puertas pero se abrieron muchas ventanas, las del internet, que te conectan más fácil y rápido”, explicó Johanna Blanco, profesora de la FAD.

Johanna Blanco es responsable del proyecto Zempaxóchitl, que desde el 2005 rinde homenaje a la muerte con diferentes temáticas para celebrar el Día de Muertos. El año pasado la temática fue dedicada a la lucha libre, Xochimilco, mascotas, entre otras.

Las circunstancias de este 2020 llevaron a la FAD a crear “Lazos del más allá”, la celebración que este año  digitalmente tendrá vinculación y colaboración con 25 países: Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Gales, Holanda, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Italia, Polonia, Malasia, Inglaterra,  Panamá, Suiza, Venezuela, Australia y México.

De acuerdo con Blanco Ruiz, el reto de organizar a los alumnos y profesores fue mayúsculo, pero gracias al compromiso y trabajo de setenta personas durante dos meses se logró darle forma a este festival. “Está hecho por el amor que le tenemos a nuestros muertos y este año el evento logrará que la gente se vincule, interactúe y tenga diferentes plataformas para disfrutar del contenido,  porque sí se vibra en pantalla”.

El evento se inaugurará de manera virtual el 31 de octubre a las 17:00 horas  y contará con 26 conferencias  sobre el pan de muerto, las ofrendas en diferentes países, la muerte, un concierto virtual vía streaming.

También habrá un taller de cómo se maquillan las catrinas en el extranjero, un concurso de Catrinas para niños y adultos, un memorial dedicado a integrantes de comunidad UNAM, familiares de alumnos y seres queridos que ya no están, entre otras actividades.

Que el quedarte en casa para celebrar el Día de Muertos sea el pretexto perfecto para disfrutar de las actividades que el proyecto Zempaxóchitl y la FAD han preparado.

Sigue toda la actividades a través de Facebook e Instagram como @zempaxochitl_fad

WEBINAR “Al encuentro del mañana” Facultad de Contaduría y Administración

El hombre podría regresar a la Luna

La confirmación de la NASA de la existencia de agua en la Luna es un gran avance para la ciencia y la carrera espacial, pero implica retos tecnológicos que se tendrán que resolver, aunque también se vislumbra la presencia humana en un futuro cercano, coincidieron en señalar científicos de la UNAM.

“El agua es una molécula esencial para los seres vivos, y el hecho de que se encuentre en la Luna abre la posibilidad de que pueda ser utilizada para las futuras misiones que vayan a la Luna, que se establezcan con usos variados: para consumo humano, para producir combustible y para producir oxígeno que se requiere para la respiración”, afirmó Rafael Navarro González, astrobiólogo del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.

Con este descubrimiento, se vislumbra más cerca la presencia de una futura colonia humana en la Luna.

En este momento hay una nave espacial que viaja a Marte, el robot Perseverance, el cual llegará al planeta rojo en febrero del próximo año y estudiará muestras de manera remota. “En esta y otras misiones se involucran humanos y va a ser importante ir a la Luna para de ahí poder ir a Marte, porque será necesario establecer una base en la Luna, y después una en Marte”, señaló.

Navarro agregó: hoy se sabe que hay agua en la superficie de la Luna, pero no es agua como la que tenemos para beber en la Tierra, sino que está dentro de los cristales de los minerales de la Luna, y esa agua no es fácil que sea utilizada por los organismos. Pero mediante diferentes métodos puede ser extraída y utilizada para el consumo humano.

“Lo demás que se reporta es una detección de zonas frías en el subsuelo de la Luna, que podrían tener agua congelada, más fácil de extraer que la cristalizada”, precisó.

José Franco López, investigador del Instituto de Astronomía (IA), expuso que un día lunar dura de 28 días, 14 días de Sol y 14 de noche, porque el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra está sincronizado con la rotación misma de la Luna.

La temperatura en ese sitio durante el día llega a 150 grados centígrados, lo cual hace que cualquier elemento volátil, como el agua, se evapore, mientras que en la noche la temperatura baja a menos 150 o 170 grados, entonces cualquier elemento que esté flotando en su atmósfera tenue se va a la corteza lunar.

“Cualquier agua que pueda existir en la parte superficial o un poco debajo de la superficie de la Luna se evapora durante el día y se vuelve a condensar durante la noche, así que quizá en la Luna exista un ciclo del agua. Además, en los cráteres que están cerca de los polos lunares, donde nunca da el Sol, se mantiene agua congelada a menos 150 grados, es una roca sólida que puede estar estable durante millones de años”, detalló.

Franco explicó que se tendría que enviar sondas para extracción minera con sistemas robóticos, a fin de que extraigan el hielo, lo fundieran y almacenaran para luego llevarlo a una base. “En los próximos años hay que generar las sondas robóticas en la Tierra, lanzarlas y ponerlas a trabajar”.

Proyecto SOFIA

La nueva confirmación se logró con el Proyecto SOFIA, un avión de la NASA que vuela muy alto. Se trata de un observatorio volador que tiene un telescopio infrarrojo integrado, donde el techo de la aeronave se abre para que el telescopio pueda observar el cielo.

“Este equipo detectó con precisión la molécula de agua, con lo que hay un signo muy claro de que es agua y se pueden hacer estimados de cuánta hay. Aunque es poca comparada con la Tierra, es suficiente para en un futuro ser utilizada por una colonia humana”, dijo Franco.

Se abre camino

Para Julieta Fierro Gossman, también investigadora del IA de la UNAM, el hallazgo abre el camino para la exploración del hombre en el satélite.

La experta en el estudio del Sistema Solar comentó que si bien se había encontrado ese líquido en la Luna desde hace mucho tiempo con el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA, no se tenía la certeza de que fuera agua (H2O), hecho que se corroboró.

“Se sabía que en los polos de la Luna hay agua, en particular en el Polo Sur, lo que es muy importante para los astronautas y ahora se encontró en unas grietas, en zonas donde nunca entra la luz del Sol”, precisó la experta.

El hallazgo presentado en la revista Nature Astronomy indica que el agua puede estar distribuida en la superficie lunar y no se limita a lugares fríos y sombreados, puntualizó la universitaria.

En este caso, SOFIA detectó las moléculas utilizando un sistema de luz infrarroja, en el cráter Clavius, uno de los más grandes y visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur del satélite.

Las estimaciones indican que se tiene una superficie de 200 por 200 kilómetros de agua, la cual se reparte entre los cráteres y las llamadas estrías de agua.

“El agua que está en las grietas es minúscula, pero es tan caro llevar agua desde la Tierra hasta allá, ¡un millón de dólares por litro!, que conviene más. Y es que por cada kilo de materia que se saca de la Tierra se requiere de una tonelada de combustible”, detalló la divulgadora científica.

Recordó que se estima que para el 2024 se comenzará a llevar  personas a la Luna para establecer colonias, por lo cual es muy importante tener agua para beber y otras necesidades humanas, producir oxígeno (al separar el hidrógeno y el oxígeno); verduras y plantas, además de obtener combustible que impulse a los cohetes para regresar.

Igualmente, aseguró que será necesario limpiar el agua toda vez que  en su estado actual de congelación, puede contener altas cantidades de mercurio, elemento tóxico para la vida.

Fierro Gossman precisó que, por el momento, con el polvo lunar recolectado en viajes pasados se ha logrado cultivar rábanos en la Tierra, y al mezclarlo con pegamento se obtiene material que sirve para imprimir en 3D martillos, pinzas y bases, que permitirán construir paneles solares en la superficie de la Luna.

Debate ético

La investigadora universitaria comentó que inició un debate ético en la Organización de las Naciones Unidas.

“Hace años, cuando comenzó la carrera espacial se declaró que todos los astros eran de la humanidad. Algo inadecuado porque ahora que estamos buscando y encontrando tantos planetas extrasolares podría haber algunos con vida y sería desafortunado decir que nos pertenecen”, detalló.

En este sentido añadió: “Al menos se está discutiendo y que nadie se quede con toda el agua de la Luna, porque sería muy difícil con las otras naciones. La idea es que se comparta por eso Estados Unidos trabaja con Canadá, la Unión Europea está junta, pero China está del otro lado de la Luna y están avanzando muchísimo, es decir, sí hay mucha competencia”, estimó Fierro Gossman.

Lumbalgia, un riesgo latente en esta cuarentena

Pese a ser un síntoma y no una enfermedad, la lumbalgia puede convertirse en un padecimiento crónico, máxime cuando el sedentarismo en casa debido al confinamiento por la Covid-19 se prolonga por un elevado número de horas, con lo cual aumenta la probabilidad de tener posturas incorrectas por un largo periodo de tiempo en detrimento de la parte baja de la espalda.

“Actualmente, debido a la pandemia que estamos viviendo, la mayoría de las personas hacen home office o estudian desde casa frente a la computadora o la televisión. Pasan la mayoría de su tiempo sentados, más de ocho horas, y esto puede provocar dolores de espalda que normalmente no tenían cuando eran más activos”, alertó José Luis Meléndez Toribio, residente de segundo año de la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva de la UNAM, adscrito a la Dirección General del Deporte Universitario.

La lumbalgia puede ser diagnosticada en tres etapas: aguda (seis semanas), subaguda (seis a doce semanas) y crónica (doce semanas o más). Es en esta última en la cual el ejercicio juega un papel fundamental, ya que genera efectos positivos en procesos de rehabilitación. “No importa el tipo de ejercicio que decida realizar, el punto es hacerlo bien y de manera segura”, aseveró el especialista durante su ponencia transmitida por Facebook Deporte UNAM.

Meléndez Toribio mencionó que ante la lumbalgia es común que las personas consuman analgésicos para inhibir el dolor. Sin embargo, enfatizó que la Organización Mundial de la Salud propone ejercicio y terapia física en el tratamiento del dolor lumbar y, contrario a la prédica popular, recomienda la disminución del consumo de estos medicamentos, toda vez que el uso prolongado de fármacos puede traer consigo efectos contraproducentes como la insuficiencia renal.

Es por esto que el ejercicio físico asume un rol relevante para reducir los principales efectos de la lumbalgia, ya que a través de esta práctica se fortalece la zona del core (músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, de los glúteos y la musculatura profunda de la columna), se estabiliza la columna y se contrarrestan los efectos del padecimiento como la reducción del movimiento y flexibilidad de la columna vertebral.

Por si fuera poco, realizar ejercicio tiene otros beneficios como la liberación de endorfinas, endocannabinoides y neurotransmisores, como la serotonina, que produce placer y ayuda a la reducción del dolor, aseveró el médico residente. “No lo olviden, el ejercicio puede mejorar muchos otros aspectos de la salud, no sólo en el caso de la lumbalgia, sino también en el sueño, en el aspecto psicológico o en el aspecto metabólico. El ejercicio es vida”, finalizó el especialista.

 

Escuela de Finanzas y Escuela de Ciencia de Datos, genera soluciones puntuales a problemáticas reales

El Laboratorio de Aplicaciones de las Matemáticas (LAM), de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, desarrolla investigación de frontera con la finalidad brindar respuestas a problemas reales.

Entre sus actividades, organiza eventos que buscan fortalecer los vínculos entre estudiantes y académicos; así como, entidades productivas, de gobierno y sin fines de lucro.

Este mes se llevaron a cabo la Escuela de Finanzas y la Escuela de Ciencia de Datos, en ellas se reunieron expertos en las áreas de matemáticas, finanzas, estadística y computación.

Escuela de Finanzas

La Escuela de Finanzas se llevó a cabo del 13 al 16 de octubre con el propósito de dar a conocer algunos temas selectos del área de finanzas desde un enfoque de modelación matemática y tuvo los siguientes ejes temáticos:

 

  • Dinero e instrumentos financieros
  • Modelación matemática de mercados libres de arbitraje
  • Riesgo de crédito y liquidez
  • Modelación de riesgo de incumplimiento
  • Valuación de activos con riesgo

Se inscribieron 160 personas, más de la mitad de ellas, estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país, así como de instituciones latinoamericanas. También participaron académicos, empresarios y representantes del sector público. Las empresas representadas, pertenecen en su mayoría al sector financiero, así como a consultoras. 

Escuela de Ciencia de Datos 2020. Una aproximación práctica

Fue la primera escuela especializada en ciencia de datos en el Estado de Morelos, centrada en analizar las repercusiones causadas por la pandemia COVID-19 en México. El evento se llevó a cabo virtualmente del 19 al 27 de octubre.

Las matemáticas y la ciencia de datos han sido herramientas fundamentales para lograr un mejor entendimiento de la pandemia originada por el COVID-19. Las contribuciones de las matemáticas en esta dirección han sido relevantes, desde la construcción de modelos que describen adecuadamente la propagación de la enfermedad, hasta investigar en qué grado las medidas adoptadas por los gobiernos son efectivas en contener la propagación de la infección. “La Escuela de Ciencia de Datos. Una aproximación práctica” tuvo los siguientes objetivos:

  • Reunir a expertos de áreas como la bioestadística, epidemiología, modelación matemática, economía y salud pública, entre otras, con la finalidad discutir las mejores prácticas en cuanto al diseño de modelos utilizados en el análisis datos relativos a la pandemia de COVID-19
  • Ilustrar cómo algunas de las herramientas de vanguardia en el área de la ciencia de datos, agregan valor a los procesos de toma de decisiones relacionados con la contingencia sanitaria por el COVID-19.

La Escuela contó con 237 participantes, de ellos, alrededor del 50% fueron estudiantes de licenciatura y posgrado; el 35% son académicos y académicas, y cerca del 15% profesionistas del sector productivo y entidades de gobierno. Con formación profesional en áreas como la medicina, física, matemáticas, biología, epidemiología,  ingenierías, educación,  estadística, alimentos y ciencias computacionales, entre otras.

Los participantes de entidades de gobierno: Banco de México, INEGI, CONACYT, SEP, CENAPRECE, CONAGUA, INSP y Servicios de Salud Morelos, entre otras. En cuanto a entidades productivas, los participantes provenían de entidades financieras, Grupo Bimbo, Grupo Coppel, Nestlé, firmas de consultoría y aseguradoras. Participantes de Chile, Colombia, Ecuador, Perú, El Salvador, Estados Unidos y por supuesto México.  En este último caso, tenemos participantes de casi todas las entidades del país, pero la mayoría se concentra en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Morelos y Querétaro.

El Laboratorio de Aplicaciones de las Matemáticas de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, mantiene una relación permanente con el sector industrial de nuestro país, desarrolla y consolida redes de colaboración para generar soluciones puntuales a problemáticas reales.

Salud mental y discapacidad psicosocial

Pan de muerto, tradición única en el mundo

El pan de muerto es una tradición única en el mundo y también es uno de los productos favoritos en la panadería mexicana. Se utiliza al menos en dos formas: para las ofrendas del Día de Muertos en cada familia y para consumo, señaló Carlos Ramírez Roure, chef mexicano.

Últimamente han surgido varios tipos de distintas formas, colores y diversos rellenos. En algunas regiones, principalmente en el centro del país y en la Ciudad de México, es un pan redondo y en la parte superior tiene huesitos que se cruzan. Tienen una preparación un poco más dura que se adiciona con más harina.

Los sabores típicos son de naranja, azahar o hasta anís, dependiendo de cada región; depende del sexo y gustos del fallecido, añadió.

“La simbología nos dice que este pan está orientado hacia los cuatro puntos cardinales, aunque creo que no existe un sustento de esto”. La bolita que se encuentra en la parte de arriba representa el cráneo, aunque los panaderos tienen la costumbre de decir que es la nariz.

Nuestra cultura

El pan de muerto es parte de nuestra cultura, nadie celebra la muerte como nosotros. De hecho, el Día de muertos es una tradición con la que crecimos, y curiosamente coincide con la celebración de todos los Santos en Europa en los distintos países.

Existen productos que tienen que ver con la celebración de todos los Santos, por supuesto en ningún lugar existe el pan de muerto.

“Se trata de una tradición muy arraigada con la que crecimos. Quizás de pequeños no entendíamos qué significaba, nuestros padres nos explicaban, y aunque no teníamos el conocimiento era una maravilla ir a la panadería por el pan de muerto”.

Esta tradición la hicieron nuestros bisabuelos, nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros padres con nosotros y ahora nosotros lo haremos con nuestros hijos y nietos.

Es uno de los puntos por los cuales el pan de muerto ha trascendido en la panadería mexicana, concluyó.

Presentación del libro Routledge International Handbook on Electoral Debates

Retransmisión. Webinar de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana”.

Consumir cannabis, arma de dos filos en tiempos de Covid19

El uso medicinal y  recreativo de la cannabis puede ser un arma de doble filo, más en tiempos de una pandemia global como el Covid19.

En general, dice el doctor Jorge Morales Montor, su consumo  aumenta la susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, independientemente de que sean provocadas por bacterias, virus, parásitos o, en menor medida, hongos.

¿Por qué?  Porque los cannabinoides exògenos (se ingieren y no son propios), al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo (SEC), afectan negativamente la modulación del sistema inmunológico, en particular la defensa específica contra varios virus, sostiene el investigador de la UNAM.

El sistema endocannabinoide del cuerpo —explica— es un grupo de enzimas que sintetizan moléculas  y sus receptores endógenos  están localizados en el cerebro y en los sistemas nerviosos central, periférico y el sistema inmunológico.

Además de estar involucrado en varios procesos fisiológicos (apetito, sensación de dolor, humor, sueño, placer…), el SEC participa en la regulación de la respuesta inmune.

“Existe evidencia en varias publicaciones (ver Hernández-Cervantes y cols, 2017, Neuroimmunomodulation)  que sugiere que el SEC (o ECS, por sus siglas en inglés) participan en el control y eliminación de agentes infecciosos como bacterias, virus y algunos parásitos.

La mayoría de la literatura, con base en estudios de laboratorio y en algunos estudios en humanos, apunta que los exocannabinoides (como los provenientes de la cannabis) son inmunosupresores. Por eso, al afectar negativamente la modulación del sistema inmunológico, en la mayoría de los casos aumentan la susceptibilidad a las infecciones, anota Morales Montor, del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

Pone un ejemplo: ratones expuestos prenatalmente al THC (tetrahidrocannabinol,  principal constituyente psicoactivo de la cannabis), en el día 18 de la gestación presentan atrofia tímica, así como alteraciones y disminución en subpoblaciones de células T.

Las células T son un tipo de glóbulos blancos. Forman parte  del sistema inmunitario y ayudan a proteger al cuerpo de las infecciones.

Un caso más: “la administración de THC después de un desafío inmunológico con el virus de la influenza, resultó en un aumento de la carga viral, una mayor expresión de hemaglutinina 1 (aglutina los glóbulos rojos en la sangre) y una disminución  del reclutamiento de linfocitos y macrófagos en los pulmones”.

Otros parámetros inmunitarios afectados incluyen la secreción de citocinas por células T CD4 + y células NK, además de un porcentaje global más bajo de subpoblaciones de células presentadoras de antígenos presentes en los pulmones de ratones infectados

En resumen, dice el investigador de la UNAM,  estos resultados demuestran que la administración de THC disminuye la respuesta inmune contra el virus de la influenza y “podría ser perjudicial para un huésped infectado”.

Por lo tanto, al ser el Covid19  también una infección respiratoria causada por el SARS-COV2 (con el virus de la influenza pertenece a una familia de coronavirus) es muy importante tener en cuenta esta información antes de pensar en una intervención terapéutica con cannabinoides.

Asimismo, se  recomienda el cambio de hábitos a personas que ya consumen cannabinoides, sea cual sea su uso: medicinal, recreativo o adictivo.

En Estados Unidos, por ejemplo, la marihuana es la droga más consumida por las mujeres en edad reproductiva, seguida de las drogas psicoterapéuticas como la codeína, inhalantes, metanfetaminas, cocaína y heroína.

Con propósitos medicinales, la cannabis se administra para estimular el apetito en pacientes con VIH y cáncer, así como para disminuir las náuseas y vómitos en personas sometidas a quimioterapia y en mujeres embarazadas durante el primer trimestre de gestación.

—¿Cuáles son los daños potenciales y/o los posibles beneficios de la cannabis basados ​​en la evidencia disponible?

El uso de cannabis puede ser un arma de doble filo, dependiendo de la patología. La idea general es que puede tener un efecto sobre la inflamación. Pero, este efecto (positivo o negativo) depende de varios factores fisiológicos: la etapa de desarrollo en la que está expuesto el organismo, el sexo, la edad, la dosis de exposición, el tiempo de exposición (cronicidad) y si hay otras co-morbilidades (enfermedades).

Por lo tanto, se debe tomar con mucho cuidado su uso, porque en algunos casos puede ser beneficioso, pero en otros puede ser crítico. Por ejemplo, si la fisiopatología de la enfermedad depende de la inflamación y el uso de cannabinoides la regula a la baja, sería beneficioso. Pero si el control de la enfermedad depende de la inflamación y, nuevamente, los cannabinoides regulan a la baja esta respuesta, entonces sería muy negativo. En este punto, cada caso debe ser estudiado cuidadosamente (hacer la historia clínica), para poder tomar una decisión.

Actualmente, hay una gran controversia con el uso medicinal de la cannabis. Hay inclusive revistas internacionales médicas, asociaciones y sociedades científicas dedicadas a sus aplicaciones. “Sin embargo, insisto, los casos deben de ser tomados de manera muy particular y no generalizar”.  Por eso, Morales Montor recomienda no “afirmar que la cannabis tiene un uso beneficioso siempre”.

Próximamente, informa, saldrá un libro editado por el doctor Óscar Prospero (investigador de la Facultad de Medicina, UNAM), dedicado solamente a todos los efectos que tiene la cannabis en todos los sistemas del organismo. En ese libro, Morales Montor colabora con un par de capítulos sobre los efectos de la cannabis en el sistema inmunitario y sobre las enfermedades infecciosas.

“La ingesta crónica de cannabis nunca sirve para nada.  Así que, en este período crítico, no pondría a prueba mi sistema inmunológico y mi función pulmonar exponiéndolos a la cannabis”

Precisamente, en línea con la gran pandemia actual, Morales Montor comenzará experimentos “en los que usaremos una línea de células epiteliales pulmonares humanas y un SARS-cov 2 humano, y probaremos la replicación viral en respuesta a los cannabinoides. También el posible efecto de la administración de cannabinoides en animales de laboratorio y su respuesta inmune al virus.

Es muy relevante , concluye, estudiar el efecto directo de los cannabinoides sobre “la replicación de Covid” en células humanas, la respuesta inmunitaria de defensa al virus,  y posteriormente ver si se puede “llevar a la medicina traslacional”, es decir, probar su efecto en humanos.

Universitarios rapean y hip hopean en tiempos del coronavirus

En 2015, la rapera Ximbo lanzaba el álbum One Luv Fam, con el tema “Influenza”, el cual habla sobre cómo se altera la vida cuando una epidemia obliga a la gente a hacer de sus hogares un claustro. “Cerraron la escuela, prohibieron las fiestas,/ ¡ni modo que encerrado en casa tú te diviertas!;/ que no te dejan ni salir por el pan/ y tu novio está pensando en sexo por webcam”, dice la femcee en aquella pieza de hace cinco años (aunque escrita hace 10) que, sin quererlo, se volvió un retrato bastante fiel de la crisis actual por el coronavirus, con todo y su prohibición de congregarse y sus citas por Zoom.

Hoy, cuando miles de universitarios están impedidos para hacer su vida normal, salir a la calle (al menos sin guantes y cubrebocas), bailar o ir a conciertos, el Museo del Chopo los está invitando a participar en el concurso de rap y hip hop Al Filo de la Lengua que, en su edición especial intramuros, tendrá como jueza a Ximbo.

“Quedarse en casa no es sinónimo de no hacer nada. Deseamos que los jóvenes dediquen esta pausa a algo creativo. De ahí que, en vez de cancelar, optáramos por seguir con este certamen que antes se celebraba cada seis meses en el Foro del Dinosaurio, sólo que ahora, debido a la tan necesaria política de distanciamiento, todo es virtual”, señala Gabriel Yépez, coordinador de Artes Vivas del recinto.

Los únicos requisitos para participar son estar inscrito en algunas de las facultades de la  UNAM (sea FES o en CU) y mandar un video de máximo seis minutos) al correo alfilodelalengua.chopo@gmail.com. La pieza debe ser una composición propia e interpretada ante cámara tal y como se haría frente a una gran audiencia. El límite para hacer llegar el material es el domingo 8 de noviembre, a las 22 horas.

Para Yépez, detrás del concurso está la intencion de mostrar que para el hip hop y el rap no necesitan temáticas gangsta o misóginas, y la misma Ximbo es ejemplo de ello, pues su obra no sólo habla de feminismo y problemas sociales, sino de que desmonta el mito de que para ser rapero o hip hopero se precisa ser varón rudo de barrio bajo, pues ella nació en una familia fresa (así lo dice en entrevistas), fue educada en colegios privados y creció una de las colonia menos populares de la Ciudad de México: Las Águilas.

Sobre qué tanto ha afectado a este tipo de proyectos el confinamiento y la imposibilidad de reabrir el Chopo, Gabriel Yépez se confiesa sorprendido de las posibilidades planteadas por lo virtual, pues pese a todo pronóstico, en la edición de Al Filo de la Lengua lanzada para alumnos de bachillerato la participación se triplicó en relación a cuando este concurso se hacía de forma presencial, y en esta ocasión esperan algo parecido.

“Queremos fomentar la creatividad en estos días de guardarnos e impulsar a nuevos artistas, por eso el premio para los ganadores será equipo de la marca Steinberg, el cual les ayudará conseguir grabaciones aún más profesionales y material extra, dependiendo de si se trata del primero, segundo o tercer lugar”.

Las artes vivas a la luz del Covid-19

Abro la puerta, calles desiertas,/ miro en el periódico noticias inciertas/, que si sí, que si no, que si no sé qué/, que el DF empieza enloquecer”, dice Ximbo en otro fragmento de su canción, el cual hace reflexionar a Gabriel Yépez sobre cómo el aislamiento nos obliga a repensar muchos asuntos, como el de las artes vivas, es decir, aquellas consagradas a la presencia, al cuerpo y al presente.

“Estar encerrados en casa no es lo ideal para este tipo de creaciones, pero tampoco podemos seguir como antes, cerrar los ojos y pretender que no pasa nada”, explica. Por ello, desde que inició la crisis sanitaria, el Chopo ha ensayado diversas estrategias para mantenerse activo bajo la lógica de: si la gente no va al museo, entonces el museo debe ir a la gente.

“Como institución pública debemos ofrecer a quienes se dedican a las artes vivas una estrategia laboral para desarrollar proyectos en formato virtual y, a los jóvenes —en el caso del concurso—, una oferta cultural que los implique, que los atraiga y que los entusiasme para que ocupen esta pausa tan alargada en algo imaginativo”.

Gabriel Yépez se dice consciente de que vivimos en tiempos de miedo, quizá muy parecidos a los que describía Ximbo mientras rapeaba: “¡Al suelo todos si se escucha un estornudo!,/ nada debajo ni arena en El Borrego Viudo,/ por si las moscas de lejitos te saludo,/ parece que el hombre es alérgico al mundo”.

No obstante, más que temer, él prefiere poner sus miras en el 2021, cuando él calcula que se flexibilizarán las cuarentenas y el museo se pondrá en marcha en cuanto a lo físico, porque en lo virtual jamás se han detenido.

“Jamás creímos que la crisis sanitaria y su semáforo duraran tanto. En algún momento pensamos en que para junio estaríamos de vuelta pero pasan los meses y reabrir puertas se antoja aún lejano. Esperemos a ver qué nos dice enero y veamos si entonces podemos abandonar, poco a poco, esta virtualidad forzada para regresar a los escenarios; eso le devolvería su sentido original a las artes vivas”.

La fecha límite para enviar material en video al certamen Al Filo de la Lengua es el domingo 8 de noviembre de 2020. La gran final será el 21 de noviembre y podrá seguirse a través del Facebook Live y el canal de YouTube del museo.

Dover Quartet ofrece documental y concierto virtual en México

Por primera vez en su historia, el ensamble Dover Quartet ofrecerá una serie de conciertos en formato virtual para Latinoamérica.

Las presentaciones tendrán lugar en Costa Rica, México, Perú y Chile y serán realizadas de manera remota debido a la emergencia sanitaria mundial.

En nuestro país la transmisión del concierto será el martes 27 de octubre y la velada estará acompañada también por un conversatorio entre los integrantes del Dover Quartet, Roberto Díaz, presidente del Curtis Institute of Music y José Wolffer, director general de Música UNAM, entre otros.

Asimismo, previo al concierto en línea, el domingo 25 de octubre se presentará el documental Strings Attached, filme que se estrenó a principios de año y relata la historia del cuarteto en el Curtis Institute of Music. Estos materiales estarán disponibles por tiempo limitado en el portal www.musica.unam.mx y en las redes de Música UNAM.

En entrevista con UNAM Global, Joel Link, violinista del ensamble, comenta sobre sus inicios en el mundo de la música, así como las dificultades y retos de los conciertos virtuales ante la contingencia sanitaria:

“Mi madre pensaba que hablar diferentes lenguajes y saber de música eran requisitos indispensables para que cualquier persona pudiera viajar o conseguirse un buen futuro”

Aunque es originario de Estados Unidos y el inglés es su idioma nativo, Joel también habla español desde muy pequeño, dado que su familia tiene raíces en Alicante, España.

“Siempre me ha fascinado la música, poder conversar con la gente sin utilizar la boca, sin palabras. Es algo muy íntimo. Con los conciertos virtuales es muy distinto, no es lo mismo sin la gente, pero hemos estado aprendiendo mucho durante el proceso.”

Sobre la historia del cuarteto y sus años en el instituto comentó:

“Bryan y yo entramos al Curtis Institute en 2005, Milena y Camden al año siguiente. Siempre habíamos admirado sus talentos, aunque no sabíamos si tendrían el tiempo para tocar en un grupo con nosotros, pero ellos quisieron hacerlo. Cuando comenzamos a tocar se notaba que funcionaba extremadamente bien.”

Tras ganar todos los premios del Concurso Banff (la mayor competencia de cuartetos de cuerdas en el mundo) en 2013, el Dover Quartet se ha presentado en numerosos escenarios en todo el mundo. Han sido distinguidos con la Beca Avery Fisher, el Premio Cuarteto Cleveland de Chamber Music America y el Premio Familia Hunt del Lincoln Center.

Entre las críticas positivas que ha recibido destaca la mención del Chicago Tribune que los nombra “el próximo Cuarteto Guarneri” y la descripción del New Yorker como “el cuarteto estadounidense del momento”.

Dover Quartet: Joel Link, violín; Bryan Lee, violín; Milena Pajaro-van de Stadt, viola; Camden Shaw, violonchelo.

Programa: Cuarteto para cuerdas Op. 76 núm 2 de Haydn, Cuarteto para cuerdas núm. 1 Metamorfosis nocturnas de Ligeti y Cuarteto para cuerdas núm 13 Op. 106 de Dvorak.

Documental: Domingo 25 de octubre 18:00 horas (disponible del 25 al 31 de octubre)
Concierto: martes 27 de octubre 19:00 horas (disponible del 27 de octubre al 3 de noviembre)

Plataformas: música.unam.mx, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

Filmoteca UNAM celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con la exhibición en línea de una joya del cine silente mexicano

El tren fantasma (México, 1926) de Gabriel García Moreno, es una de esas escasas películas sobrevivientes del periodo silente o mudo del cine mexicano, que concluyó entre 1929 y 1930. Como toda película sobreviviente, denota las huellas y cicatrices de distintas batallas a lo largo de casi un siglo de ser proyectada o exhibida. No solamente sufrió los daños del almacenamiento inadecuado y de las condiciones de temperatura y humedad propias del clima de Orizaba, Veracruz, donde fue filmada y resguardada, sino también de distintas mutilaciones y hasta el incendio de sus negativos originales de nitrato de celulosa y de sus copias de proyección.
La Filmoteca de la UNAM recibió los rollos originales de esta película por conducto del maestro Aurelio de los Reyes, mismos que sirvieron para hacer los duplicados en acetato y posibilitaron la reconstrucción de la historia argumental. Posteriormente se hizo el montaje en una versión propuesta por la investigadora Esperanza Vázquez, para la elaboración de una nueva copia positiva de exhibición. Es precisamente esta copia, una versión aproximada a la original con escenas y secuencias faltantes, la que ha circulado por varios años en distintos cineclubes y presentaciones con acompañamiento musical en vivo.
La musicalización
Con una larga trayectoria experimentando e investigando sobre la música de la época, el compositor, productor y músico José Ma. Serralde, se hizo cargo de la musicalización de la restauración digital en 2015, 12 años después de la primera versión, y con la intención de realizar la versión definitiva. Serralde y el Ensamble de Cine Mudo realizaron una musicalización con cuatro propuestas de ambientes o situaciones: la charla misteriosa y peligrosa, la persecución, la golpiza y el amor. Luego de la presentación de la restauración digital en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, la película se fue de gira junto con el Ensamble, lo que permitió la evolución de la partitura. Poco tiempo después, la idea de grabar una versión definitiva se materializó gracias al apoyo y los recursos de la Filmoteca de la UNAM, y es la que acompaña la restauración digital de hoy en día.
De la pantalla al texto
Del trayecto de la película, El tren fantasma, después de una gran travesía desde su filmación hasta su supervivencia al deterioro y casi al olvido, gracias a la colaboración de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y a los trabajos que se realizaron en los laboratorios de la Filmoteca de la UNAM, se puede profundizar en las páginas del segundo volumen de la serie Cuadernos de Restauración, coordinado por Hugo Villa Smythe y Albino Álvarez Gómez, y publicado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas, con el apoyo de la Academia; publicación recientemente galardonada con una Mención honorífica en la categoría de Obra de divulgación del Premio Antonio García Cubas, edición XXII, que se entregó en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.
El tren fantasma, película de acción silente, se podrá ver el martes 27 de octubre a las 19:30 horas en los canales de YouTube y Facebook de Filmoteca UNAM, así como en su página web: www.filmoteca.unam.mx comentada por dos expertos investigadores de la época muda del cine mexicano, Esperanza Vázquez y José Ma. Serralde. Con esta actividad, Filmoteca de la UNAM celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha decretada por la UNESCO como un llamado para preservar y conservar la memoria en movimiento de todos los países del mundo.

Graciela Salicrup, matemática pionera en la rama de la topología categórica, en Vindictas

En la siguiente emisión de la serie Vindictas, se realizará un homenaje a Graciela Salicrup (Ciudad de México, 7 de abril de 1935 – 29 de junio de 1982), matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de la topología categórica.
Anahí Caldú, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, conversará con la doctora en Ciencias, Claudia Gómez y los matemáticos, María Emilia Caballero y Enrique Antoniano, sobre la obra de Graciela Salicrup, que se ocupa principalmente de los espacios topológicos y las aplicaciones continuas.
Cuando Salicrup terminó la educación media, al parecer no contó con el apoyo de su familia para estudiar Matemáticas, lo que la llevó a tomar la decisión de ingresar a la licenciatura de Arquitectura. Se tituló en 1959 y escogió el camino poco común de incursionar en la Arqueología. Colaboró con Laurette Séjourné, arqueóloga y antropóloga italiana que había llegado a México para estudiar la arquitectura de Teotihuacan. En alguna de sus publicaciones, podemos percibir una fascinación por la geometría de las construcciones prehispánicas, y después de algunos años, quizá inspirada por la geometría de la ciudadela, decidió regresar a la universidad para estudiar Matemáticas.
Terminó con éxito la carrera y comenzó a impartir clases en la Facultad de Ciencias como discípula del doctor Roberto Vásquez, uno de los primeros topólogos mexicanos. Junto con él, se volvió la creadora de la topología categórica, un área de investigación donde se cruzan la topología y la teoría de categorías, una división de las Matemáticas que estudia las propiedades que no cambian, pero ahora bajo transformaciones continuas. Esto significa que dos objetos son topológicamente equivalentes si uno puede transformarse en el otro por medio de una deformación que no tenga cambios abruptos como cortes o saltos.
Publicó varios artículos, comenzando por su tesis de licenciatura y luego la de doctorado. Su investigación continuó avanzando y llegó a colaborar con expertos mundiales en la naciente área de la topología categórica, publicando en conjunto varios artículos. También es recordada como destacada docente en la Universidad, y su libro “Introducción a la topología”, editado por la Sociedad Matemática Mexicana, se convirtió en una referencia clásica para varias generaciones de estudiantes de la disciplina en México. Actualmente el salón principal del Instituto de Matemáticas de la UNAM lleva su nombre.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización.
No te pierdas por la señal de TV UNAM el estreno del nuevo programa de Vindictas, el domingo 25 de octubre a las 20:30 horas con retransmisión el jueves 29 de octubre a las 21:30 horas, un homenaje a Graciela Salicrup.

TV UNAM cumple 15 años y lo celebra con dos grandes producciones animadas

Para celebrar los 15 años de transmisiones ininterrumpidas de TV UNAM, desde su propio canal y a través de los diferentes sistemas de cable del país, este sábado 24 de octubre, la televisora universitaria transmitirá dos producciones que combinan las técnicas de animación más innovadoras.
A las 12:00 horas está programado Notre Dame de París. La época de los constructores (Francia, 2019), de Emmanuel Blanchard, un documental que recorre siete siglos de historia, desde su concepción y construcción, hasta su restauración en el siglo XIX y el incendio de 2019.
En la Edad Media, se reinventó el arte de construir catedrales góticas. París, un sitio de construcciones gigantescas, en esa época vio nacer la más famosa de estas catedrales: Notre Dame de París. Transcurrieron siete siglos entre la colocación de la primera piedra y su restauración en el siglo XIX. Durante todo este tiempo, la catedral fue testigo de la historia de Francia, tanto en sus momentos de gloria como en sus períodos más oscuros, hasta llegar al incendio que sufrió el 15 de abril del 2019 y que todo el mundo pudo presenciar con asombro y tristeza a través de los diferentes medios de comunicación.
Este documental, producido con animación 3D, responde a secuencias dedicadas al contexto histórico y a las técnicas de construcción, para contar el destino de hombres y mujeres que, impulsados ​​por la fe, la ambición y el genio, edificaron una de las catedrales más extraordinarias del mundo.
A las 18:30 horas se transmitirá el corto animado Pedro y el lobo, coproducido por TV UNAM, Breakthru Films y Chanel 4 de Gran Bretaña, Se-Ma-For, de Polonia, y Archangel, de la República Checa. El cortometraje, dirigido por Suzie Templeton, fue el ganador del premio Oscar 2008 en la categoría Mejor Cortometraje de Animación.
El corto es una versión innovadora del poema sinfónico de Sergei Prokofiev, realizado con la técnica de slow-motion, cuyos valores estéticos están encaminados hacia una visión nueva sobre la ecología y la convivencia humana.
El cortometraje animado está inspirado en el famoso poema sinfónico para narrador y orquesta que el compositor ruso escribió en 1936 para acercar a los niños a la música y en el que identifica a cada uno de sus personajes con el sonido de los diferentes instrumentos: Pedro, con una orquesta de cuerdas; el abuelo, con el fagot; el pájaro, con la flauta; el pato, con el oboe, y el lobo, con tres trompas.
Pedro es un niño solitario que vive a las afueras de un bosque con su abuelo, cuyo único amigo es un pato. La armonía de su vida se interrumpe cuando un temible lobo amenaza al pato. Pedro, junto al gato de su abuelo y un pajarillo, decide armarse de valor y enfrentar al lobo para acabar con él. El abuelo, la gente del pueblo y varios cazadores aparecerán en escena para arreglar la situación.
No te pierdas el sábado 24 de octubre la transmisión del documental Notre Dame de París. La época de los constructores, a las 12:00 horas, y el corto animado Pedro y el lobo, a las 18:30 horas, para celebrar 15 años de TV UNAM.