Kirakuza traerá los sonidos tradicionales de Japón a la UNAM

  • La agrupación interpretará música tradicional Minyo
  • Festejan 120 años de la migración japonesa a México “Enomoto”
  • Se presentarán el jueves 31 de agosto en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, a las 20:00 horas

 

El agudo sonido de las tres cuerdas del shamisen –descendiente del más antiguo sanxián, de China–,  ha atravesado la historia de Japón desde el siglo XVI. El instrumento, cuyas largas cuerdas se tocan con un dedal hecho de cuerno de búfalo, es uno de los más tradicionales en la música nipona y ha acompañado lo mismo a las reuniones con geishas que a la música de kabuki.

El shamisen y el canto que lo acompaña, llenarán el escenario de la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario, este jueves 31 de agosto, a las 20:00 horas, durante la presentación del grupo japonés Kirakuza. La entrada tiene un costo de $80.00 (50% de descuento con credencial vigente UNAM, Prepa Sí, INAPAM, y Jubilados ISSSTE e IMSS).

Kirakuza es una pequeña agrupación de la Compañía Isaka, que viaja a México con seis intérpretes de música Minyo, nombre con el que se conoce a la música tradicional del país oriental. Los músicos tocarán con una de las tres variantes del shamisen: el tsugaru, que tiene un brazo más grande y un sonido con más volumen.

Esta variante es muy usual en la música minyo. Como apunta William P. Malm, en el estudio  Traditional Japanese Music Kodansha: “Pescadores recogiendo sus redes, campesinos plantando sus cultivos, una boda, un festival, un canto de cuna: éstas son las fuentes de inspiración para la música folclórica alrededor de todo el mundo”, y Japón no es la excepción.

La presencia de Kirakuza en México responde a la celebración por los 120 años de la migración japonesa a México “Enomoto”. En mayo de 1897 se estableció en Acacoyagua, Chiapas, la colonia Enomoto de inmigrantes japoneses.  El propósito de la función es que los mexicanos conozcan y disfruten a través la música de Kirakuza la cultura típica de Japón y estrechar lazos.

El grupo interpretará canciones del folklore clásico de diferentes regiones de Japón como:

「飾山囃子」                  Oyamabayashi
「あいや節」                  AiyaBushi (Melodía Aiya)
「宇宙の風」                  Sora no Kaze (Brisa del Universo)
「荒波」                          Aranami (Olas Tormentosas)
「心中」                          Shinjyu (En medio del Corazón / Suicidio en pareja)
「風の詩」                      Kaze no Uta (El poema del viento)
「よさこいソーラン」 Yosakoi Soran

 

 

UNAM, la institución educativa mejor calificada en transparencia

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por ser la institución de educación superior con mayor cumplimiento en la publicación de las obligaciones de transparencia que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Por ello, fue una de las 49 instituciones federales a las que el INAI entregó reconocimientos, tras realizar una verificación diagnóstica al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia.

La abogada General de la Universidad, Mónica González Contró, recibió del comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, el reconocimiento.

“Es la culminación de un esfuerzo institucional por hacer una universidad transparente y cumplir con nuestras obligaciones. La diversidad de datos implicó una tarea compleja, dio buenos frutos y hoy se reconoce. Tenemos retos por cumplir, pero vamos por el camino correcto”, dijo la abogada.

En tanto, Acuña Llamas explicó que si bien las instituciones atienden sus obligaciones, es importante reconocer y dar respaldo a los más esmerados. “Comunica un mensaje de legalidad y de esperanza en la responsabilidad pública”.

En su oportunidad, Óscar Guerra Ford, encargado de la Comisión de Evaluación e Indicadores, expuso que a nivel federal hay 800 sujetos obligados a cumplir la ley de transparencia y otros ocho mil 200 en las entidades federativas.

Que atendieran sus obligaciones implicó que en 24 meses se subieran cerca de 150 millones de registros a la plataforma de transparencia, en donde hoy en día hay cerca de dos mil millones de datos, cifra que seguirá incrementándose al paso del tiempo.

El 41.2 por ciento de estos datos corresponden a la Federación y el 58.8 a los estados. Este cúmulo de información, concluyó, implica un esfuerzo notable y la voluntad de los organismos obligados a abrir sus flujos de información y de tareas públicas.

Pumas CU, listo para enfrentar la temporada 2017 de Liga Mayor


Con renovados bríos, Pumas CU se declara listo para encarar la temporada 2017 de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), en la que debutan el próximo sábado 2 de septiembre, cuando visiten a los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Así lo señaló el head coach Otto Becerril, tras la foto oficial del equipo de Liga Mayor, así como la de sus respectivas líneas, durante el Día de Prensa que se llevó este día en el Estadio Olímpico Universitario, en donde acompañaron al equipo representativo de la UNAM, Javier de la Fuente Hernández, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria; y Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la Dirección General del Deporte Universitario.

“Sin duda, la campaña pasada fue de mucho aprendizaje, ahora con más tiempo para trabajar, en este 2017 la consigna es que el equipo se mantenga en la elite, es decir, ganar el campeonato, para eso nos preparamos y desde el próximo sábado tenemos que demostrarlo”, advirtió el entrenador en jefe.

El roster de Pumas CU para encarar este campeonato se conforma por 66 jugadores, entre ellos 17 novatos, arropados por 15 veteranos, 10 de quinto y 5 de sexto año.

“Esta temporada, el sello de Pumas será la defensiva: agresiva y rápida. Aunque considero que debemos seguir trabajando para alcanzar el nivel que pretendemos, estamos listos para el kickoff. Ahora lo que nos ocupa es el juego ante Aztecas, que es el primero que viene y queremos iniciar con el pie derecho”, señaló Abraham Herrera, alumno de la Facultad de Derecho y capitán del equipo.

El primer partido del equipo auriazul en el Estadio Olímpico Universitario será frente a Pumas Acatlán, el sábado 9 de septiembre, a las 12:00 horas, duelo que significará una gran fiesta del deporte universitario, en el marco de las celebraciones del 90 aniversario del futbol americano en la UNAM. Los boletos para este partido ya están a la venta a través del sistema ticketmaster.

Querida Malala

Alumnos del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje IAP IPPLIAP, analizaron en su taller de lectura el tema de los niños y la guerra. Conocieron la historia de Malala Yousafzai y admiraron la lucha que ha llevado a cabo en favor de los derechos de las niñas.

Los alumnos le escribieron una carta a Malala para expresarle su admiración y la invitaron a que visite su escuela.

Trastorno bipolar, padecimiento grave del cerebro

La cantante irlandesa Sinéad O’Connor conmocionó a las redes sociales al publicar un video en donde hablaba de los problemas mentales que la afectan y los pensamientos suicidas que suele tener. O’Connor, quien ha sido diagnosticada con un trastorno bipolar hace años, expresó todo su dolor y angustia por padecer su enfermedad en soledad.

El trastorno bipolar es una enfermedad grave del cerebro, también se conoce como enfermedad maníaco-depresiva. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios inusuales en el estado de ánimo.

A veces se sienten muy felices y “animados” y son mucho más enérgicos y activos de lo habitual; y en otras ocasiones, se sienten muy tristes y “deprimidos”, tienen poca energía y son mucho menos activos de lo normal, explicó María de los Ángeles Rodríguez Casillas, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

El mensaje que lanza una figura pública busca llegar a millones de personas, “hay una sintomatología que estaba presente desde hace mucho tiempo”, vivió el divorcio de sus padres, abuso físico, desde pequeña presentó conductas antisociales y daba indicios que su personalidad no estaba bien.

La inestabilidad en su vida fue permanente, según el sitio www.abc.es, tuvo cuatro matrimonios, de un momento a otro se declaró lesbiana. En 1991 boicoteó la entrega de los Grammy y no quiso recoger su premio alegando que los galardones eran demasiado comerciales.

En 1992 causó polémica por romper una foto del Papa Juan Pablo II en un programa de gran audiencia en Estados Unidos, también se ordenó sacerdotisa por una secta escindida del catolicismo.

Este no es el primer intento de suicidio de la cantante, famosa por su extraordinaria voz y composiciones, ella está pasando por un episodio de depresión, “los síntomas se le presentan todos los días, toda la vida porque no tiene cura”, subrayó la especialista.

Si bien, el trastorno bipolar se presenta en un alto porcentaje, a la carga genética, “el mal manejo de episodios de frustración, violencia, falta de comunicación la llevó al mal manejo de su enfermedad y no estamos hablando de un caso de locura, ella no sabe lidiar con lo que siente”.

Para Rodríguez Casillas, la historia de vida, la forma de concebir el mundo y cómo nos relacionemos con los demás, nos ayudará a tener una mejor salud mental y afrontar de mejor manera lo que se presente.

Luis Madariaga, Jugador Defensivo del Año

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El linebacker de Pumas Acatlán, Luis Rodrigo Madariaga Antuna, fue reconocido por la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) como “Jugador Defensivo del Año”, dentro de la Conferencia Blanca de la Liga Mayor, durante la entrega de reconocimientos a lo mejor de la temporada 2016 de la máxima categoría de este deporte.

El jugador acatleco, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, recibió este galardón de manos del legendario quarterback de Pumas, Joaquín Castillo, por haber sido el líder tackleador, con 51, además de una captura de mariscal de campo, la campaña pasada.

“Desde juvenil, siempre me ha gustado llevar mis estadísticas; y anteriormente ya había tenido buenos resultados en tackleadas, y pensé ‘¿Por qué no hacerlo otra vez?’. Cada semana, conforme iban saliendo los números por jugador en la temporada, me daba cuenta cómo estaba, y entonces decidí dar el cien por ciento en cada partido y competir por realizar más tackleadas, en beneficio de mi equipo. Por ello, este premio lo busqué y lo trabajé”, señaló el alumno universitario.

“Agradezco el apoyo de mi equipo, es un premio compartido, sin mis compañeros no hubiera sido posible, también fue un trabajo de mis coaches y de las autoridades universitarias, que siempre nos han apoyado. Además, es un gran orgullo recibir este reconocimiento en el preámbulo de la celebración de los 90 años del futbol americano en nuestra casa de estudios, pues 2017 será mi última temporada que juego en Liga Mayor, porque es mi quinto año de elegibilidad y también estoy muy contento por eso”, añadió.

En el evento, que también sirvió para dar el kick off a la temporada de Liga Mayor 2017 de esta organización, estuvieron presentes el titular de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM, Alejandro Fernández Varela Jiménez; Jorge Orobio Rosas, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano; Raúl Rivera Sánchez, presidente de la ONEFA, el head coach de Pumas CU, Otto Becerril; y el entrenador en jefe de Pumas Acatlán, Enrique Zapata; así como autoridades y coaches de las Universidades que integran este organismo.

El primer encuentro de la temporada 2017 que sostendrán los Pumas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán será el 1º de septiembre como local ante los Leones de la Universidad Anáhuac, campus Querétaro; mientras que Pumas CU debuta el próximo 2 de septiembre, de visitante, contra los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1503969889918-ea8e65c3-4b9b-6″ include=”22321,22322,22323,22324,22325″][/vc_column][/vc_row]

¿Por qué se nos pone la piel “chinita”?

Todos alguna vez hemos sentido escalofríos, ese hormigueo que nos recorre el cuerpo, nos pone la “piel chinita” y nos hace sacudirnos. ¿A qué se debe esta respuesta del organismo?, algunos han afirmado que surge cuando tenemos un encuentro cercano con un fantasma, espectro o ente maligno que proviene de otra dimensión.

¿Qué nos dice la ciencia al respecto? De acuerdo con Hugo Sánchez Castillo, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, los escalofríos en general son una respuesta regulada por el sistema nervioso autónomo y están relacionados con el estrés.

Básicamente, cuando tenemos algún evento percibido como peligroso, aparece una serie de respuestas asociadas al mismo, en las cuales se destaca la movilización de energía para producir una respuesta explosiva, añadió el académico universitario.

Por ejemplo, un bombeo sanguíneo hacia los brazos y las piernas, disminución de la respuesta de secreción de movimientos estomacales, liberación de adrenalina o un incremento de dopamina, y esto en general, nos pone en una situación de lucha o huida.

Dentro de toda esta parafernalia, aparece el escalofrío, esa respuesta al estrés saludable o también al negativo. Por ello, es muy difícil situar esta reacción dentro de un contexto un tanto patológico, y por eso es que muchas veces es malinterpretado e incluso incomprendido.

via GIPHY

En términos generales, se trata de una respuesta sentida en el organismo como una especie de hormigueo que recorre el cuerpo y la piel, resaltó Sánchez Castillo.

Así, tenemos una serie de receptores que responden a la vibración y cuando se generan los cambios, movilizaciones de energía, contracciones musculares y piloerección en conjunto, dan una estimulación que permite a la piel detectarlo y se siente como una especie de recorrido.

Esta sensación puede darse cuando el estímulo es positivo y negativo, por ejemplo, cuando vemos una persona que es atractiva para nosotros, cuando presentamos un examen, o cuando nos encontramos en una situación altamente estresante en un callejón obscuro, e incluso, cuando percibimos ambigüedad.

Cuando aparece el escalofrío, resaltó el profesor, lo podemos asociar, dadas las condiciones de su aparición, con algún evento místico cuando en realidad no tiene absolutamente nada que ver, dado que no existen los fantasmas, y todo es parte de lo generado por el sistema nervioso central para producir una respuesta adaptativa del cuerpo.

Algunos estudios han tratado de averiguar la importancia de sentir escalofríos, dado que no resulta una respuesta primaria de defensa, sin embargo, parece ser que sí es un componente importante que prepara al organismo para una respuesta global, ya sea de lucha o huida, concluyó el experto universitario.

Premian en Reino Unido a ingeniera egresada de la UNAM

Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva generación de motores para aviones, la organización internacional Zonta International distinguió con el reconocimiento Amelia Earhart Fellowship a la ingeniera mexicana Dafne Gaviria Arcila.

Como parte de su posgrado, la joven ingeniera mexicana busca entender el comportamiento del aceite dentro de las cámaras de rodamiento de las turbinas de avión.

Actualmente Gaviria Arcila realiza, con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un doctorado en el Centro de Turbinas de Gas y Sistemas de Transmisión de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido.

En entrevista, la especialista indicó que “el aceite permite lubricar y enfriar, por eso es necesario entender el comportamiento del aceite dentro de esta para poder proponer mejoras”.

Destacó que la innovación de su investigación –la cual se realiza a través de simulación por computadora–, consiste en saber si el aceite se evapora o no y si se evapora, saber cómo es el proceso.

“Primero se debe comprender todo el sistema dentro de la cámara de rodamiento y después entender las propiedades del aceite y cómo reacciona el aceite dentro de esta cámara”.

Entender este proceso ayudará a que se puedan dar recomendaciones de cuánto aceite suministrar, para que haya menos pérdidas por fricción y hacer más eficientes las turbinas.

Amor por los aviones desde pequeña

Oriunda de la Ciudad de México, Dafne Gaviria Arcila es hija única, su madre es profesora de literatura y su padre es médico, y desde pequeña ella sentía una fuerte atracción por los aviones.

Su primeros acercamientos con la ciencia y la tecnología fueron experimentos y visitas a museos. “Mi mamá me compraba muchos juegos de experimentos y me llevaba a muchos museos para que yo aprendiera cómo funcionan las cosas. A partir de ahí me empezó a interesar la ciencia”.

Emocionada, recordó que la primera vez que se subió a un avión fue hace 27 años, cuando ella tenía seis años y viajó a Colombia. “Estaba emocionada y empecé a brincar en el avión porque no se sentía nada. Recuerdo que mi mamá estaba muy asustada y me decía que me quedara quieta”.

A partir de esa experiencia, Dafne se empezó a interesar mucho en los aviones ¿por qué vuelan?, ¿cuánto pesan?, ¿a qué velocidad vuelan?, ¿qué altura alcanzan?, ¿todos los aviones vuelan a la misma velocidad?, entre otras muchas interrogantes.

Orgullo azul y oro

Gaviria Arcila decidió estudiar ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), porque quería aplicar la ciencia para hacer desarrollos tecnológicos e innovadores que mejoraran la calidad de vida de la sociedad.

“Elegí ingeniería mecánica, esto resultó una sorpresa para mis papás, no se esperaban que estudiara esto pero mi mamá me dijo ‘estudia lo que quieras pero estudia’ y desde ahí no he parado”.

Recordó que al principio le costó trabajo la carrera porque “eran matemáticas puras, física y química”, además de que se tuvo que acostumbrar a trabajar solo con hombres.

“En mi salón había dos o tres mujeres, al principio es difícil acostumbrarse pero ya después uno se acostumbra a tener muchos amigos. Además, al principio me excluían por ser mujer, pero después me protegían como si fuera su hermana pequeña”.

Una mexicana en Nottingham

Primero concluyó su ingeniería, después realizó una maestría también en la UNAM y, posteriormente, con apoyo de una beca del Conacyt logró irse a estudiar su doctorado en la Universidad de Nottingham.

“Me interesó venir a esta universidad porque hay mucha vinculación con la industria. Acoge uno de los centros de investigación de Rolls-Royce, esto me llamó mucho la atención porque la experiencia que tiene este centro me ayudaría a mejorar mis conocimientos para después aplicarlos en la industria aeroespacial en México que está creciendo mucho”.

Después de que concluya su doctorado, Dafne quiere regresar a México a transferir todo el conocimiento y experiencia adquirida en Europa, para hacer crecer la industria aeroespacial.

“Creo que México puede hacer más que solo manufactura, también puede crear tecnología. Me gustaría ser parte de ese cambio y quiero poner en práctica este conocimiento adquirido, ya sea en la industria o en la academia”, finalizó.

Investigadora de la UNAM encabezará los festejos del centenario de la Unión Astronómica Internacional

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) adelantará un año los festejos de su primer centenario, a cumplirse en el año 2019, y aprovechará la XXX Asamblea General a realizarse en 2018 en Viena, Austria para la celebración, informó la presidenta de este organismo, Silvia Torres-Peimbert, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La conmemoración por los cien años de la IUA tendrá lugar en las dos semanas de actividades académicas y culturales programadas para la asamblea del próximo año, en medio de encuentros de ciencia, reuniones y debates sobre los grandes temas astronómicos, que son la esencia de la Unión, comentó la investigadora en entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias, de la que es integrante.

En 2018 la Unión planea realizar diez simposios de los cuales siete se llevarán a cabo en agosto –uno de ellos sobre historia de la astronomía—. “También tendremos reuniones temáticas, exposiciones de observatorios y de proveedores; habrá sesiones de carteles, será una actividad muy amplia”. En 2019, cuando se cumpla la especial efeméride de la agrupación internacional, se organizará como parte de los festejos una ceremonia formal para la que se convocará a distintas autoridades como invitados especiales, detalló Torres-Peimbert.

Dos años al frente de la IAU
Silvia Torres-Peimbert tomó las riendas de la IAU en agosto del 2015, durante la XXIX Asamblea General en Honolulu, Hawai, Estados Unidos, y a lo largo de este tiempo comentó que ha tenido muchas satisfacciones, pero también mucho trabajo; dijo que la Unión es una institución que trabaja fuerte para cumplir con su misión de promover y salvaguardar la ciencia de la astronomía en todas sus vertientes a través de la cooperación internacional. Sus miembros individuales —estructurados en divisiones, comisiones y grupos de trabajo— son astrónomos profesionales procedentes de todo el mundo.

“La Unión tiene la tarea de coordinar, promover y apoyar la realización de actividades astronómicas en los distintos campos de esta ciencia. Cada año se efectúan de seis a nueve grandes simposios temáticos”, apuntó Torres y admitió que “uno de los grandes problemas es decidir cuáles serán los seleccionados entre las diversas solicitudes que llegan. Las propuestas se presentan con dos años de antelación junto con una serie de argumentos sobre la importancia de realizar dicho simposio. En esta labor la Unión requiere de la participación de diversos países, así como una proporción adecuada de mujeres. En realidad, hay una multitud de congresos de astronomía cada año, pero los de la IAU tienen estas particularidades”.

La especialista en nebulosas planetarias, regiones HII galácticas y extragalácticas externó que parte de las preocupaciones de la IAU tiene relación con la educación, y este interés se atiende a través de tres proyectos importantes: Astronomía para el desarrollo, Comunicación de la astronomía y Escuelas para astrónomos jóvenes.

Astronomía para el desarrollo es un programa que nació en 2009 a partir del éxito obtenido en 2009, en el marco del Año Internacional de la Luz (800 millones de personas participaron en las actividades en 148 países). “Es un programa innovador y la motivación principal es que estamos convencidos que la astronomía es un instrumento para atraer a los jóvenes a la ciencia y a la tecnología, lo cual, a su vez, puede ser un motor de desarrollo”, consideró Torres-Peimbert.

El programa arrancó oficialmente en 2011, está auspiciado por el gobierno sudafricano y la UAI y se opera desde la oficina en Ciudad del Cabo, en el Observatorio Astronómico de Sudáfrica. Desde ahí se han apoyado más de 110 proyectos en el mundo con diversos enfoques. “El programa se pensó para diez años, pero ahora intentamos extenderlo otra década más, por lo que estamos en el proceso de concertar los acuerdos correspondientes para continuar”, comentó.

Otro programa es el de la Oficina para la divulgación de la astronomía, auspiciado por el gobierno de Japón y por la UAI. La oficina está en Tokio, en el Observatorio Nacional de del país asiático, con el que se busca el acercamiento con los grupos amateurs y el público en general. Hace dos años, por ejemplo, se organizó un proyecto para dar nombre a 14 estrellas y 31 planetas alrededor de ellas; la votación para designar las denominaciones fue nutrida entre los clubes. Esta oficina disemina información sobre las diversas actividades de difusión astronómica en todo el mundo.

Escuela para astrónomos jóvenes es un programa financiado por la Academia Noruega de Ciencias y la UAI. Se estableció desde 1967. A la fecha se han organizado 39 escuelas principalmente en países con poco desarrollo de la astronomía. Son cursos de tres semanas de duración a los que asisten especialistas de diversos temas para enseñar a jóvenes de nivel licenciatura. Estas escuelas generalmente son de carácter regional, la más reciente fue en Addis Abeba, Etiopía, a la que asistieron estudiantes del medio oriente y África.

Lo nuevo en la IAU
Entre los cambios que han ocurrido en los dos años que lleva como presidenta de la Unión, la científica mexicana indicó que se crearon premios anuales para las mejores tesis de doctorado del año en cada una de las nueve divisiones de la IAU y uno más para egresados de países en desarrollo, con esto se “reconoce que hay diferentes condiciones para realizar investigación en los distintos países”.

La Unión está formada por más de 12 mil 500 miembros de todo el mundo, astrónomos profesionales, de los cuales 147 son mexicanos. Existe una relativa proporcionalidad entre el número de miembros y la cuota a cubrir para pertenecer a la Unión, por lo que los representantes de cada país limitan el ingreso a los astrónomos ya consolidados. Esto ha provocado que pocos astrónomos jóvenes sean parte de esta organización.

Para lograr que los astrónomos jóvenes se incorporen a la Unión se impulsa la categoría de “miembro joven” sin costo adicional para la representación nacional. Se trata de incorporar a los jóvenes que concluyeron su doctorado en los últimos cinco años. Se busca que puedan formar parte de la Unión por tres años con una posible renovación. “Esta idea ya ha sido consultada con los representantes de los países y en lo general se ha aceptado, se votará formalmente en 2018 para que sea un hecho. La finalidad de este ingreso es incentivar a los jóvenes a continuar su carrera científica y abrirles un espacio dentro de la organización internacional”, señaló.

Silvia Torres no es la primera mujer en ocupar la presidencia de la IAU ni la primera persona latinoamericana en ocupar el cargo, pero el hecho de que sea la segunda mujer al frente de la Unión es algo muy significativo, ya que las mujeres integrantes de esta agrupación representan sólo el 16 por ciento. “Por ello también es una buena noticia que tengamos otra presidenta electa”, la holandesa Ewine F. van Dishoeck, para el periodo 2018-2021.

La científica reconoció que aun cuando el grupo de investigadores astrónomos en México es pequeño, alrededor de 240, se realizan buenas investigaciones y de gran calidad. Ejemplo de ello es que los científicos mexicanos tienen trabajos en los campos más importantes de la astronomía, en las nueve divisiones que tiene la IAU: Astronomía fundamental, Instrumentación y manejo de datos, Educación y patrimonio, Fenómenos de altas energías, Sol y heliósfera, Sistemas planetarios y bioastronomía, Estrellas y física estelar, Medio interestelar y universo local, Galaxias y cosmología.

Padres desconocen proceso de formación educativo de sus hijos

El estudio realizado por el Centro de Opinión Pública UVM y el Aspen Institute México “Educación básica en México: Visión del padre de familia y del maestro“, revela que de acuerdo con la percepción de los profesores de educación primaria y padres de familia, existe un contraste en la imagen que unos y otros tienen sobre el involucramiento en el proceso educativo.

En términos generales, el reporte muestra contrastes entre los padres de familia y los maestros con respecto a la educación de los niños, el ánimo con el que acuden a la escuela y poniendo al descubierto el desconocimiento de los padres sobre la dinámica escolar en la que están sus hijos y los maestros.

Maestros y padres de familia reconocen la importancia de la escuela en el proceso de formación y educación de los hijos. Sin embargo, la apreciación de lo que implica educar causa polémica entre los maestros, quienes consideran que los padres se han olvidado de una tarea fundamental: educar a los hijos con valores sólidos, ya que han depositado en las escuelas y maestros esa responsabilidad.

Los profesores sienten que en lugar de dedicarse a transmitir e instruir a los niños en las áreas de conocimiento, deben educar a los niños en valores como respeto, honestidad, responsabilidad, solidaridad, compañerismo, etc., “se sienten la guardería”.

Los padres se muestran satisfechos con la educación que reciben sus hijos y mantienen una opinión favorable sobre los maestros; lo que difiere con la opinión de expertos y datos de reportes internacionales y nacionales respecto de la calidad de la educación en nuestro país.

Por otra parte, ven a sus hijos motivados a aprender y con una actitud positiva al respecto, sin embargo, sus formadores perciben apatía, falta de interés y de motivación de los niños que, en muchos de los casos, se atribuye  a los propios padres y a los contextos que rodean a los infantes.

A pesar de que los maestros sienten que las temáticas son vistas de manera superficial, agravando el rezago educativo de los niños, los papás están satisfechos con los profesores que tienen sus hijos y consideran que cuentan con las habilidades y capacidades adecuadas para manejar el grupo y motivar el aprendizaje.

En la escuela, los maestros consideran que son “magos” porque realizan la labor para la que manifiestan tener un alto grado de vocación “a pesar” de directivos, autoridades, padres y condiciones en las que imparten clases.

 

Conoce más del estudio en el Centro de Opinión UVM: http://opinionpublicauvm.mx/docs/rep-edubas.pdf

 

info_10

El 80% de mexicanos no realiza ninguna actividad física

Centro de Investigación de Ciencias Médicas, (Cicmed) establece que 80 por ciento de los mexicanos no realiza ninguna actividad física de forma regular, lo que explica por qué siete de cada 10 mexicanos somos diagnosticados con sobrepeso u obesidad.

Así lo aseguró el especialista del Cicmed de la Universidad Autónoma del Estado de México, Antonio Laguna Camacho, quien informó que ante este panorama, se estableció recientemente la Red a Favor de los Alimentos Saludables.

Integrada por investigadores de la Autónoma mexiquense en áreas como la nutrición y la psicología, esta red –indicó- busca generar conciencia sobre los problemas que para la salud genera una alimentación inadecuada, pero sobre todo, los efectos nocivos que en el aspecto emocional produce el estrés y la depresión.

Refirió que a iniciativa del Cicmed, la Red a Favor de los Alimentos Saludables, que organiza foros, pláticas educativas y conferencias, a partir de una visión holística, tiene como finalidad que las personas conozcan cómo el consumir un alimento procesado afecta el comportamiento biológico de millones de células.

Sostuvo Antonio Laguna Camacho que la red permite difundir las consecuencias que para el ambiente tiene la producción de los alimentos comúnmente conocidos como “chatarra”, e incentiva un acercamiento permanente con la sociedad, a partir de recomendaciones e incluso, de requerirlo, llevar un seguimiento puntual para bajar de peso.

Teresa Alonso, con la mente fija en Tokio 2020


Con 21 años de edad, Teresa Ixchel Alonso García, seleccionada Nacional de Nado Sincronizado y alumna de la Facultad de Ingeniería, logró superar su primer evento mundial correspondiente al proceso olímpico con miras a Tokio 2020.

La sirena universitaria participó en la modalidad por equipos, junto a las nadadoras mexicanas Nuria Diosdado y Karem Achach, en el Mundial de Natación en Budapest, Hungría, en donde se colocaron en el octavo puesto, con un total de 85.9664; en la rutina libre, la escuadra azteca finalizó en el sexto lugar, competencia en la que participaron 25 países, que antes se clasificaron en sus respectivas eliminatorias continentales.

Todavía fascinada por la arquitectura de la ciudad de Budapest, la nadadora auriazul afirmó que este certamen internacional le dio más seguridad en su técnica: “Ya tengo dos años como seleccionada, ha sido un proceso de madurez. El primer año fue de adaptación, pero en este ya me siento más segura, me sigo preparando, superando mis retos día con día y con muchas metas que superar”.

La estudiante de la carrera de Ingeniería Eléctrica tiene firme una meta: competir en un solo libre o un dueto. Ya tuvo la oportunidad en la modalidad de solo en el Abierto de Japón en abril pasado, pero los nervios no le permitieron lograr su clasificación de la prueba en el pasado Mundial de Hungría.

“Sé que estoy preparada para hacerlo, pero en Japón me ganó ver a las grandes potencias como España, solo me queda perfeccionar mi técnica para lograr ejecutar un buen solo”, expresó.

El proceso olímpico para Teresa Alonso continuará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrase en Barranquilla, Colombia el próximo año. Posteriormente, el objetivo es competir en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú en el 2019.

“Lucharemos por calificar y ganar la única plaza olímpica por continente. En este momento el equipo se encuentra muy fuerte, estamos debajo de Canadá, les estamos pisando los talones, esperamos superarlas, ellas no entran en Centroamericanos, pero en Panamericanos esperamos dar ese gran paso y quedar en primer lugar”, finalizó desafiante la nadadora universitaria.

“Debemos reposicionar el libro universitario”: Tonatiuh Bravo


Al inaugurarse la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, mostró su satisfacción de mantener una estrecha comunicación y trabajo conjunto con editoriales universitarias, “se debe reposicionar el libro universitario y que éstos puedan tener un relanzamiento en el ámbito nacional e internacional”.

Exhortó a la comunidad a asistir a la Feria del Libro de Guadalajara a celebrarse en noviembre próximo. Asimismo, expresó sentirse siempre cobijado al llegar a la UNAM, “símbolo del país y alma mater que nos hace sentir que tenemos una gran representación universitaria”.

Ante casos como el de Ayotzinapa, Tlatlaya o las Muertas de Juárez, autoridades y sociedad reaccionan de la misma manera

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hizo que el grupo de Semiótica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM observara que la reacción tanto de autoridades como de la sociedad frente a esta tragedia era similar a la registrada ante casos como el de las Muertas de Juárez, la aprehensión de Florence Cassez, la represión de Atenco, los fallecidos del News Divine, el incendio de la Guardería ABC, la matanza de Tlatlaya o la contaminación del Río Sonora por Grupo México.

“Tras analizar cada hecho vislumbramos la existencia de un patrón recurrente; por ejemplo, siempre había una respuesta mediática de reacción, el desahogo de ciertos actores y sectores ciudadanos, un interés aparente del gobierno, promesas, enojo, un proceso simulado y la impunidad típica del carpetazo, expuso el profesor Iván Islas Flores, coordinador de la carrera de Comunicación.

A decir del universitario, esta estructura se replica con tal precisión que es factible intercambiar elementos de un caso y ponerlos en otro sin alterar la esencia del relato. Para probar esto, el profesor y sus alumnos eligieron videos alusivos con escenas clave de cada uno de los actos referidos y montaron una videoinstalación.

En todos los eventos detectaron siete etapas, las cuales fueron identificadas con un número según su lógica cronológica: 1. Hecho, 2. Reacción inmediata, 3. Eco mediático, 4. Respuesta de las autoridades, 5. Protestas, 6. Supuesta resolución, 7. Impunidad.

El resultado es el proyecto Todo se repite, que puede consultarse en la dirección semioticais.wixsite.com/todo-se-repite, donde el internauta podrá ver, en diversas proyecciones, cómo en cada una de las tragedias los hechos se desarrollaron siguiendo el mismo guion, casi como si intentaran acoplarse a una escaleta.

“Por ejemplo, la prensa reacciona pidiendo llamar a cuentas, de una manera escandalosa y cercana al show, pero sin sustentarse en un ejercicio periodístico que cuestione las versiones gubernamentales, mientras que la sociedad civil habla, vocifera, pide y exige sin ir más allá. Incluso suelen darse marchas que terminan por ser protestas con un límite temporal, pues no se les da seguimiento”.

Lo más inquietante, apuntó el comunicólogo, es el alto grado de impunidad, pues la justicia no da un seguimiento y nunca se indagan las causas o las responsabilidades, lo cual inhibe a los ciudadanos y “quizá por eso tienen estas conductas que parecen casi aprendidas”.

La semiótica como vía para entender fenómenos sociales

La semiótica es una disciplina abocada al significado de las cosas de la cultura y lo que nos hace ser hombres en interacción, y también nos permite explorar y entender cómo se producen los sentidos inherentes a las acciones y conductas humanas, aunque su foco no son los problemas sociales, pues es una ciencia más general, explicó Islas Flores.

No obstante, echar mano de esta vía nos hizo deconstruir el sentido de ciertas acciones sociales y preguntarnos ¿por qué de 10 años para acá, ocho casos emblemáticos han terminado en carpetazo?, ¿qué quiere decir eso?, preguntó.

Además, seguir este camino nos permitió identificar los mismos episodios en distintos hechos. Quizá nuestra postura sea un tanto estructural al intentar develar un patrón o un lenguaje, pero ello nos permitió señalar la presencia de elementos constantes y similares.

Aunque para Iván Islas, quizá el aspecto que muestra la flexibilidad de la semiótica es que como herramienta permite la traducción de un lenguaje a otro y poder tomar un discurso más ligado al análisis político y sociológico y pasarlo a uno visual, con el potencial de llegar y de ser entendido por una audiencia mucho mayor.

El producto final es este proyecto que empezó como una videoinstalción y terminó en la red, el cual en un principio podría parecer una sucesión de imágenes en caos, pero que nos muestra cómo casos muy diferentes tienen un desarrollo casi idéntico; eso queríamos transmitir, que todo se repite, que todo es un ciclo y que todo ha sido constante en la historia reciente de México”.

¿Por qué se da el sonambulismo?

Cuando aparecen conductas irregulares durante el acto de dormir, como levantarse de la cama, deambular por la casa, bajar escaleras, ingerir alimentos, conducir vehículos, y hasta llegar a tener relaciones sexuales, se trata de un trastorno benigno llamado sonambulismo.

¿De qué se trata este padecimiento? De acuerdo con Andrés Barrera Medina, experto de la Clínica de Trastornos del Sueño, el sonambulismo es una parasomnia que se presenta en la fase de sueño N3 o sueño profundo.

Las parasomnias son comportamientos anormales que aparecen durante el dormir. En el caso del sonambulismo estos comportamientos están asociados con episodios breves o parciales de despertar del sueño profundo y que pueden durar de pocos segundos hasta 30 minutos.

Dentro de las parasomnias existen varias categorías: sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas, enuresis nocturna (pérdida involuntaria de la orina durante el dormir), entre otras.

Barrera Medina apuntó que una de las características del sonambulismo es que la persona no recuerda los eventos, por lo regular los miembros de la familia observan que el afectado camina dormido por lo que puede regresar a su cama o despertarse en lugares fuera de su habitación.

Durante el sueño, el cerebro se sincroniza con esta función y segrega sustancias especiales para dormir, pero cuando se da el sonambulismo surge una disociación y aunque el cerebro esté dormido se activa una región llamada cíngulo central, el cual estimula las funciones motoras.

Se trata de un trastorno muy común en los niños, ya que afecta al 7 por ciento de dicho sector, pero también puede persistir en la edad adulta en un porcentaje del 1.5 por ciento.

 

Causas

Para el investigador, hasta el momento se desconoce la causa exacta del sonambulismo, pero existen diversas teorías. Por ejemplo, algunos expertos plantean que puede tener un origen genético, pues las personas que lo padecen tienen familiares con el mismo problema.

También se ha planteado que podría desencadenarse por estrés, fiebre y dormir poco, agregó el investigador universitario.

Algunos otros han postulado que podría tratarse de una inmadurez cerebral debido a que no han desarrollado todavía las neuronas, por ello es más común en los niños, y claramente disminuye el problema al aumentar la edad.

 

Tratamiento

Cuando una persona presenta estas conductas es importante llevarlo a la cama y no despertarlo, no tanto porque se asuste sino porque estará un poco desorientado.

Además, sus familiares deben retirar objetos afilados de la habitación, esconder o guardar cuchillos, porque incluso se han dado casos donde las personas han cocinado hasta dormidas.

Para su tratamiento, explicó Barrera Medina, es necesario cuidar los hábitos del sueño, eliminar situaciones estresantes, tratar de estar tranquilo y relajado, y en casos extremos, si se trata de ansiedad y/o depresión medicarlos.

Y si a pesar de lo anterior estas conductas persisten, es necesario realizar un estudio de sueño, donde se identifique su actividad cerebral, porque podría tratarse de otro padecimiento llamado epilepsia del lóbulo frontal nocturna, concluyó.

Arranca el Festival del Conocimiento 2017

La ciencia, las artes y las humanidades se unen en distintos espacios de Ensenada, Baja California, para llevar a cabo, del 27 de agosto al 2 de septiembre, el Festival del Conocimiento 2017, iniciativa que reúne más de 40 actividades científicas y culturales gratuitas con las que se pretende ratificar a esta sede como la “Ciudad del Conocimiento”.

Durante la presentación oficial del Festival, el director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, Oscar Edel Contreras López, destacó que la investigación, la educación y la extensión de los servicios de la cultura a la sociedad son las funciones sustantivas de las universidades públicas en general.

“En el CNyN y el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto de Astronomía (ambos de la UNAM) tenemos la certeza de que el cultivo de las facultades intelectuales del hombre, en conjunto con el espíritu humano, permite a nuestra sociedad desarrollar la capacidad para reflexionar sobre sí misma, distinguir los verdaderos valores del ser humano en todas sus facetas”.

El Festival del Conocimiento 2017 es organizado por el CNyN con el apoyo de varias instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Colegio Nacional, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto de la Cultura de Baja California, XXII Ayuntamiento de Ensenada, el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto de Astronomía, la Secretaría de Turismo, entre otras.

José de Jesús Sosa, del Conacyt, destacó que el programa del Festival del Conocimiento 2017 cubre prácticamente todas las áreas del conocimiento y representa una gran oportunidad para ver en tan sólo una semana las expresiones culturales que pueden albergarse a partir del trabajo de estas instituciones.

“No sólo contribuye a reiterar el papel de Ensenada como una ciudad del conocimiento, sino que reitera la vocación de las instituciones que están convocando para hacer de la educación, de la ciencia, la tecnología, y en general del conocimiento, una práctica social más amplia”, destacó.

Durante una semana, los ensenadenses podrán disfrutar diversas actividades, como exposiciones y talleres de divulgación científica, periodismo, educación ambiental, entre otros temas de actualidad.

Personalidades como Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM; el jurista Diego Valadés; la lingüista Concepción Company; el químico Eusebio Juaristi; el matemático José Antonio de la Peña; el pionero de la divulgación científica, Ruy Pérez Tamayo, entre otros, participarán en la fiesta académica.

Aquí podrás consultar el programa

Triunfo contundente de Las Pumas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

En uno de los partidos más esperados dentro de la Liga MX femenil, las universitarias Pumas derrotaron a su contrincante Cruz Azul con el marcador  4-1.

La primera anotación fue de Patricia Jardón en el minuto 9′.

Después de semanas de inactividad, la delantera Karime Abud logró estrenarse en la liga, consiguiendo hat-trick, que dejó el marcador 4-0. Las chicas del Cruz Azul consiguieron marcar el del descuento por la vía del penal.

Con este triunfo, las Pumas se encuentran en la tercera posición de la tabla en la Jornada 5 de la Liga MX Femenil.

En el próximo encuentro se vivirá el primer clásico joven, Pumas visitará en las instalaciones de Coapa a las invictas Águilas del América.[/vc_column_text][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1503793730195-4d3c6b48-2df6-10″ include=”22240,22239,22238,22243,22241,22232,22245,22246,22247,22248″][/vc_column][/vc_row]

Estadio de Ciudad Universitaria se alista para el Maratón Internacional de la Ciudad de México

México, 25 Ago (Notimex).- Este domingo, el Estadio Olímpico Universitario será punto de llegada del Maratón Internacional de la Ciudad de México y un centro de reciclaje, con dos máquinas en las que las más de 100 mil personas que se esperan en el coloso podrán depositar sus envases.

Las dos máquinas recicladoras Innovabox estarán colocadas en el quiosco de Banorte, en la Puerta 7 del recinto deportivo de Ciudad Universitaria, para que atletas y asistentes depositen los envases de pet, aluminio u hojalata utilizados para rehidratarse.

En el evento se espera replicar el éxito que se alcanzó en el Medio Maratón de la Ciudad de México, celebrado en julio pasado, con más de dos mil envases en cuatro horas.

“Nos da mucho gusto aportar con nuestra tarea de reciclar envases de pet, aluminio u hojalata para el cuidado del medio ambiente”, precisó el director de Innovation Box Group (Innovabox), Eduardo Bustamante.

Agregó que la cifra alcanzada ”habla del compromiso que la población tiene con el reciclaje en nuestro país. Son mexicanos fuertes que tienen esa conciencia en pro de un mejor mundo”.

El directivo enfatizó que “nosotros como empresa innovadora confiamos en el futuro de México y nos sumamos a esta gran tarea de Banorte para destacar a aquellos mexicanos que son un orgullo y un ejemplo a seguir, ya sea por su trabajo, sus acciones o hazañas y que nos hacen sentir que los mexicanos somos fuertes”.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México es una carrera que se celebra cada año, desde 1983, y recorre 42 kilómetros de calles y avenidas de la capital, desde el Hemiciclo a Benito Juárez, en el Centro Histórico, hasta el Estadio Olímpico Universitario, en el sur.

En esta ocasión, serán 40 mil corredores los que participarán en este evento deportivo.

Encuentran zorra gris en Reserva Ecológica de la UNAM

Después de 13 años, se reporta el primer avistamiento de zorra gris viva en Ciudad Universitaria dentro de la zona de Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, informó la REPSA desde su página de Facebook.

Éste es el depredador tope del ecosistema del matorral, reencontrarla dentro de la Reserva Ecológica es un indicador de la salud del ecosistema.

El avistamiento fue realizado por universitarios mientras llevaban a cabo muestreo de sus proyectos de investigación en áreas de la REPSA.

Esta zorra se encuentra desde el suroeste de Canadá hasta el noroeste de Venezuela y Colombia; en México se distribuye en todo el país. Es un ser pequeño —más que un coyote—, usualmente gris con un mechón negro en el dorso de la cola, con el pecho y la garganta blancos y con una mancha café en los costados.

Este mamífero carnívoro pertenece a la familia Canidae distribuida por el continente americano, desde Canadá hasta Venezuela. También es conocido como tigrillo, ostoche o gato del monte.

Tiene una longitud total que va de los 80 a los 112 centímetros y un peso de dos a cuatro kilogramos. Habita en una gran variedad de sitios, pero prefiere lugares con una cubierta arbustiva densa. Se encuentran desde bosques templados hasta en matorrales xerófilos.

Su dieta es omnívora, consume vegetales y sus presas preferidas son conejos, ratones, tuzas, aves, lagartijas e insectos. Ocasionalmente devora carroña y, si está cerca de asentamientos urbanos, come desperdicios.

La REPSA se encuentra sobre piedra volcánica, producto de la erupción del Xitle hace mil 670 años, y suma el 30 por ciento del campus universitario. En ella viven más de mil 500 especies nativas, entre plantas, animales, hongos e, incluso, diversos microorganismos.

El hábitat de la zorra depende de la cobertura vegetal, la disponibilidad de agua, el refugio y alimento, variables influyentes en su espacio.

Día de Humanidades Digitales en la UNAM

La Coordinación de Humanidades y la Biblioteca Nacional de México junto con el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizaron el Día de  Humanidades Digitales, jornada que convocó a expertos nacionales e internacionales, quienes expusieron qué son y cómo se realizan las investigaciones en humanidades y ciencias sociales con metodologías y herramientas digitales.

El acto inaugural estuvo a cargo de Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades, Miguel Ángel Castro Medina, secretario académico del IIB e Isabel Galina, investigadora del IIB. En cada una de las participaciones se subrayó la importancia y pertinencia de ahondar sobre el impacto que han tenido las tecnologías digitales en el campo de la investigación. El coordinador de Humanidades señaló que existe una combinación intrínseca entre modernidad y tradición presente en las Humanidades Digitales.

Por su parte, Élika Ortega,  profesora asistente en el Departamento de Culturas, Sociedades y Estudios Globales en la Northeastern University, con la ponencia “Humanidades Digitales: Dimensiones históricas y tendencias actuales”, resaltó que aún no hay una definición de qué son las Humanidades Digitales, sin embargo este vacío conceptual permite pensar desde diferentes puntos de vista el desarrollo de las investigaciones, sus aportaciones y sus alcances, “hay que pensar las Humanidades Digitales como un campo de intersecciones: geopolíticas, institucionales y disciplinarias”.

En su oportunidad,  Ernesto Priani Saisó, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, hizo un recorrido histórico de las primeras investigaciones en Humanidades Digitales, recordó que las investigaciones en HD datan desde 1946. A partir de ese momento se han utilizado una serie de herramientas y técnicas como apoyo y soporte a las investigaciones. Sin embargo, puntualizó que los humanistas no siempre toman conciencia de su uso, por lo que es necesario cuestionar la forma en la cual se construye el conocimiento a partir del proceso de datos. De acuerdo con Priani, existen tres grandes mediaciones: la primera sobre los objetos de investigación y las fuentes, la segunda respecto a las formas de comunicación del saber y la última con respecto a las herramientas y metodologías de investigación. Asimismo, señaló que una de las tareas que tienen las HD es ahondar en la discusión sobre cómo se adquiere el conocimiento y cómo se produce.

En la segunda parte de la jornada titulada Proyectos y experiencias, investigadores de diferentes instituciones educativas del país compartieron la forma en que han desarrollado sus investigaciones, con el apoyo de herramientas digitales en diversas áreas del conocimiento.

Ernesto Miranda de la Secretaría de Cultura habló sobre la gestión cultural a través del uso de las HD; Miriam Peña de la FFyL de la UNAM, compartió su experiencia en la elaboración de cursos con el objetivo de concientizar y familiarizar a los docentes sobre el uso de herramientas y metodologías en HD; Silvia Gutiérrez y Alberto Martínez de El Colegio de México (COLMEX), expusieron los resultados de la innovación digital en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas; Ricardo Alvarado del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIEs) de la UNAM, expuso cómo se documentaron y archivaron con herramientas digitales las fotografías panorámicas del fotógrafo mexicano Vicente Cortés Sotelo.

Salvador Reyes Equiguas del IIB, habló sobre el uso y alcances del Compendio enciclopédico del Náhuatl, una suite de herramientas que ha sido consultado por los propios hablantes; Paola Ricaurte investigadora asociada de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), comentó la importancia de los laboratorios ciudadanos. Éstos, dijo, son un espacio para repensar con qué herramientas y metodologías se hace la investigación, con el objetivo de generar las propias y con ello contribuir a la soberanía epistemológica y tecnológica de la región. En la última intervención Galina y Priani expusieron los avances del proyecto “Intercambios oceánicos –minería de datos en periódicos decimonónicos”, el cual continúa en desarrollo.

Para cerrar la jornada Isabel Galina invitó a los presentes a participar en el próximo congreso DH2018 que se llevará a cabo en la Ciudad de México. Se puede participar en el congreso como: ponente, dictaminador, asistente o voluntario, señaló que es la primera vez que este congreso se realiza en América Latina, motivo por el cual se espera una amplia participación de todos los interesados en HD de la región.

Para información sobre el congreso HD2018, consultar:  https://dh2018.adho.org/