Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

En Laidetec, empresa incubada en la UNAM, investigadores desarrollan sistemas robóticos a un bajo costo con el fin de simplificar las actividades humanas; prueba de ello es la propuesta de robot de servicio que diseñaron y que en aproximadamente dos años estaría disponible un androide capaz de recibir órdenes.

Se trata de una tecnología creada y diseñada por especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, factible para “transportar instrumentación, tomar objetos o, a través de la programación de rutinas, ayudar con los quehaceres del hogar, el cuidado de niños o mascotas; además de contar cuentos, dar una conferencia, interactuar con seres vivos y adaptarse a cambios; actualmente funciona para fines educativos o de investigación”, detalló el maestro Hernando Ortega Carrillo, académico responsable del proyecto.

El sistema robótico creado por alumnos y egresados de la máxima casa de estudios está hecho de fibra de carbón, material resistente, duradero, flexible y liviano; posee una altura desde 1.20 hasta dos metros y cuenta con 23 movimientos independientes en manos, brazos y cabeza.

Aún falta desarrollar la inteligencia artificial que controlará al robot; sin embargo el equipo creador está en busca de financiamiento para que en los próximos dos años ésta se pueda desarrollar por mexicanos y, al final, poder comercializar el androide. La propuesta de la UNAM es un gran paso porque ya no se trabajaría en el diseño de la plataforma robótica, sino en el desarrollo de la inteligencia artificial.

“La finalidad es que la tecnología ya no se compre en el extranjero y tengamos la capacidad de que los mexicanos los diseñemos. Con la situación política entre Estados Unidos y México viene una gran oportunidad para producir desarrollos mexicanos y que se ganen la confianza de la gente y la industria.”.

Crónica innovadora

El ingeniero en computación Hernando Ortega Carrillo describió que en el IIMAS se han creado diversos desarrollos, mismos que ya patentó y decidió que la UNAM debía ser dueña de las patentes. Con estos sistemas tecnológicos y con el apoyo del Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM fundó la empresa Laidetec, donde también inventó unas manos robóticas para prótesis.

Actualmente la empresa universitaria se encuentra el proceso de obtener financiamiento para que en aproximadamente dos años el sistema del robot de servicio esté concluido; sin embargo éste se puede comercializar como plataforma de pruebas con fines educativos.

Fuente: Agencia ID

Reencuentro con Juan Gelman

A 87 años de su natalicio y a tres años de su deceso, la Casa Universitaria del Libro de la Coordinación de Humanidades rindió un homenaje al poeta Juan Gelman. Se congregaron en el Salón Principal del recinto personalidades del mundo de las letras, la academia y la cultura, quienes a través de una serie de recuerdos, anécdotas, reflexiones y poesías, hicieron que los ahí presentes se reencontraran con el poeta argentino-mexicano.

Juan Gelman, hijo de inmigrantes judío ucranianos nacido en Buenos Aires, Argentina el 3 de mayo de 1930, desde muy joven se inició en el periodismo. Publicó en diversos medios; fundador del grupo de poetas conocidos como “El pan duro”. Su poesía se ubica dentro del realismo crítico. Sus ideas políticas, su incansable denuncia e indignación ante las injusticias, así como su militancia guerrillera lo llevaron al exilio durante la dictadura militar argentina en 1976. El secuestro de sus hijos Nora y Marcelo, junto con su nuera María Claudia, embarazada de siete meses, fue el punto de inflexión que marcó su obra. La memoria, el exilio y la muerte se convirtieron en temas recurrentes.

Benito Taibo, quien fungió como moderador del encuentro, relató anécdotas de cómo conoció al poeta: primero se topó con su obra en una librería en Argentina; años después lo conoció personalmente y forjó una entrañable amistad en torno a las letras. Con esta anécdota cedió la palabra al titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el poeta Eduardo Vázquez Martín, quien se refirió al homenajeado como un poeta rebelde con la palabra misma, que no le gustaba el lugar común y las formas tradicionales en la escritura, capaz de combatir la opresión, la mentira y denunciar los terribles episodios de nuestra historia latinoamericana.

El historiador y profesor emérito de la UNAM, Adolfo Gilly, subrayó la importancia de las preguntas que se realizó Gelman en su obra, su agudeza, su compromiso social, su imperdurable capacidad de cuestionarse y cuestionar todos los acontecimientos que marcaron su existencia. Por su parte, la poeta Enzia Verduchi, resaltó su talento para llevar al límite al lenguaje, explorar sus formas, su insuficiencia para referirse a determinadas cosas y darle salida a sus múltiples obsesiones, “se pueden describir poesías, pero escribir poemas es otra cosa”, recordaría Verduchi esa antigua sentencia de Gelman.

A través de una grabación se hizo presente el editor Daniel Goldin, quien se refirió a Juan Gelman como un entrañable amigo y un ser generoso. Por su parte, el ensayista Eduardo Hurtado y Mara La Madrid, viuda del poeta, entablaron un breve conversatorio en torno al libro Ni el flaco perdón de Dios, obra que realizó de manera conjunta con Gelman y que rescata el testimonio de los sobrevivientes de la dictadura militar en su natal Argentina.

Entre cada una de las intervenciones, el locutor Juan Stack recitó poemas del autor. Para cerrar el encuentro, la poeta mexicana María Rivera leyó su poema “Los muertos”. Así, fue como se recordó la vida y obra de uno de los poetas latinoamericanos más importantes de su generación, en su discurso de agradecimiento al recibir el Premio Cervantes en el 2007 sentenció, “dicen que no hay que remover el pasado, que no hay que tener ojos en la nuca, que hay que mirar hacia adelante y no encarnizarse en reabrir viejas heridas. Están perfectamente equivocados. Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia. Sólo así es posible el olvido verdadero”.

Politécnicos descubren nueva alternativa para tratar cáncer de mama

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron una alternativa para tratar el cáncer de mama, utilizando una molécula extraída de la planta conocida como “Chan” o “Chía Cimarrona”, o bien como le decían los mayas “Xoolte”.

En un comunicado, el líder del grupo de investigación de la Escuela Superior de Medicina (ESM), José Rubén García Sánchez, resaltó que se ha probado el efecto de esta molécula para eliminar células tumorales de cáncer de mama triple negativo (MDA-MB-231 y MDA-MB-436), un subtipo de neoplasia muy difícil de tratar.

Explicó que actualmente no existe un fármaco específico para eliminar tumores de esta clase, por lo que es muy complicado combatirlos a pesar de que se combinan quimioterapia y radioterapia, cuyos efectos adversos son muy agresivos.

Ante esa situación, García Sánchez consideró que el hallazgo que realizó en colaboración con los investigadores de la ESM María Elena Sánchez Mendoza, Jesús Arrieta Valencia e Ivonne María Olivares Corichi podría ser el inicio de nuevos tratamientos que no generen efectos adversos al organismo.

Señaló que debido a que el descubrimiento podría constituir una innovación a nivel mundial y tener un futuro muy promisorio en el tratamiento de diversos cánceres de mama, hay interés de compañías.

“Esto es muy alentador porque las compañías tienen sus equipos de investigación y es difícil que vuelquen su atención en los adelantos de las escuelas; sin embargo, ahora lo hicieron porque es difícil encontrar un compuesto con efecto para los cánceres más difíciles de tratar”, apuntó.

García Sánchez refirió que el estudio tomó como punto de partida el uso empírico que los pobladores de Copainala, Chiapas, le dan a la planta medicinal “Hyptis suaveolens” para combatir el cáncer.

Por ello, el primer paso fue hacer una recolección del ejemplar y un espécimen de la colecta original se depositó en el herbario Chip de la entidad, con un número específico de registro.

Posteriormente se aislaron varias moléculas, la que tuvo mayor efecto fue un terpeno, el cual se probó en la línea celular MCF7 o receptor de estrógeno positivo (RE+), ya que 70 u 80 por ciento de los cánceres de mama son originados por estas células, que al igual que las estructuras mamarias normales pueden recibir señales del estrógeno para estimular su crecimiento.

Agregó que además se experimentó en células MDA-MB-231 y MDA-MB-436 de cáncer triple negativo y en la línea celular MCF10A no cancerosa, así como en células endoteliales normales.

“Con asombro observamos que el terpeno posee propiedades de selectividad, por lo que elimina a las células cancerosas, pero en sanas es inocuo, no generó cambios como los observados en células cancerosas”, expuso.

Finalmente, el investigador politécnico precisó que para obtener gramos del compuesto se requieren kilos de la planta y aunque el proceso es muy laborioso ya lo tienen estandarizado, e indicó que sintetizarlo químicamente es difícil y por ello el camino por recorrer aún es largo.

“La siguiente fase se centrará en probar el efecto del terpeno en un modelo animal (ratones) y realizar estudios de toxicidad para corroborar que no causa daño en ningún órgano, ni tiene efectos citotóxicos en las células sanguíneas”, concluyó.

Científicos rusos crean material para la “batería eterna”

Investigadores rusos desarrollaron un método económico y rápido para fabricar el material que se usa en los generadores termoeléctricos de alta eficiencia para equipos espaciales.

Este material, estudiado en el Centro de Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS), es capaz de transformar la energía térmica de manera directa en eléctrica, según un artículo publicado en “Journal of Materials Chemistry A”.

La posibilidad de transformar la energía térmica en eléctrica fue descubierta en 1821 por el físico alemán Thomas Seebeck.

Sin embargo, las tecnologías que permiten emplear el efecto de Seebeck a escala industrial aún están muy lejos de la perfección.

Aun así, los materiales termoeléctricos se emplean con amplitud en la industria energética y las instalaciones de refrigeración que funcionan con el calor por desintegración radiactiva.

Los generadores termoeléctricos están instalados en naves espaciales tan conocidas como Cassini y New Horizons.

El mismo principio está usado en el generador eléctrico del astromóvil de exploración marciana Curiosity.

También hay ejemplos más “terrestres”: se están diseñando generadores termoeléctricos capaces de incrementar la eficiencia de diferentes tipos de centrales eléctricas y para obtener la electricidad del calor emitido por los elementos del sistema de escape de un vehículo.

Los materiales termoeléctricos desarrollados en NUST MISIS combinan en su composición dos tipos de átomos: los que están fijados de forma rígida en los nudos de la red cristalina y garantizan una alta conductividad eléctrica, y los que oscilan libremente, disminuyendo de modo notable la conductividad térmica, ya que los átomos de enlace débil con la estructura cristalina diseminan el calor.

Esta combinación fue conseguida creando compuestos intermetálicos cuya estructura cristalina contenga vacíos. Al llenarlos con los átomos-huéspedes sin alterar la estructura como tal, los científicos obtienen la combinación de propiedades buscada.

“Conseguimos solucionar el problema usando el indio para llenar los vacíos de la red y experimentando con la composición inicial de los metales que permitió sintetizar el compuesto termoeléctrico necesario en el reactor abierto”, explicó uno de los miembros del grupo de investigación, Andréi Voronin.

“Gracias a esta tecnología pudimos llevar a cabo la síntesis en el reactor abierto en dos minutos, con el posterior recocido de la muestra resultante durante cinco horas”, añadió.

La composición del material usado y las características de la síntesis contribuyeron a acelerar el proceso de fabricación de tales materiales varias decenas de veces, lo cual afecta, sin duda, su coste.

Los valores de eficiencia termoeléctrica conseguidos, ZT=1.5, batieron los récords para los escuteruditas (un mineral de los sulfuros), con un tipo de mineral huésped.

Los autores del nuevo estudio afirmaron que las tecnologías de fabricación de los materiales termoeléctricos propuestas anteriormente eran mucho más costosas y lentas.

Miztli, la supercomputadora de la UNAM, amplía su capacidad

• Ahora tiene 228 teraflops de rendimiento teórico, equivalente a 86 mil 365 computadoras personales de última generación
• En promedio, con Miztli se realizan anualmente 120 proyectos de investigación, tanto de la UNAM como de otras instituciones

La supercomputadora Miztli de la UNAM amplió su capacidad para apoyar a la investigación científica. Ahora cuenta con un total de ocho mil 344 procesadores, casi 45 terabytes de memoria, 750 terabytes de almacenamiento y 228 teraflops de rendimiento teórico, equivalentes a 86 mil 365 computadoras personales de última generación.

En esta segunda ampliación de Miztli (la primera se llevó a cabo en 2015) se sumaron 58 nuevos servidores que aportan mil 856 procesadores, y un rendimiento teórico adicional de 62 teraflops (billones de operaciones por segundo), lo que equivale al trabajo de 23 mil 485 computadoras personales de última generación de manera simultánea, informó Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

El supercómputo contribuye, entre otros temas, al estudio de la estructura del Universo, de sismos y del comportamiento de partículas subatómicas, así como al diseño de nuevos materiales, fármacos y reactores nucleares.

En promedio, con Miztli se realizan anualmente 120 proyectos de investigación, tanto de la UNAM como de otras instituciones que solicitan recursos de supercómputo del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD).

Tan solo en esta casa de estudios, en 2016 ayudó para la publicación de 161 artículos en revistas científicas de alto impacto y en la presentación de 266 ponencias en congresos, así como en la formación de 12 nuevos doctores y 17 maestros.

La nueva infraestructura de Miztli, administrada por la DGTIC, fue adquirida con fondos concurrentes de la propia Universidad Nacional y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como parte del (LANCAD).

El laboratorio suma recursos de supercómputo de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional para ponerlos a disposición de instituciones de todo el país.

Las inversiones efectuadas durante los últimos años permitirán ofrecer 70 millones de horas CPU anuales para la ejecución de proyectos científicos con Miztli. De dicha cantidad, 10 por ciento se encuentra reservado para los proyectos del LANCAD.

-o0o-

Disponible la nueva Guía de Carreras UNAM

La Guía de Carreras UNAM, ahora en formato digital,  busca acercar y conectar a las personas con el mundo del conocimiento.

Tradicionalmente en formato impreso esta publicación, se renueva para seguir siendo una herramienta de apoyo en la toma de decisiones de los estudiantes al brindarles información útil en su proceso de elección de carrera.

l e-book Guía de Carreras UNAM 2016-2017 facilita la interacción con el usuario, quien podrá identificar rápida y fácilmente los temas de su posible interés, por ejemplo:

  • Datos Estadísticos: con información proporcionada por la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM, DGAE, basada en el ciclo escolar 2015-2016 se proporcionan cifras del total de aspirantes a ingresar a una licenciatura y el número de quienes logran ser aceptados, así como los porcentajes de alumn@s de primer ingreso.
  • Alta Demanda y Nuevas carreras: el lector identifica fácilmente las carreras que presentan estas características.
  • Facultades y escuelas que imparten las licenciaturas, así como los sistemas en que se imparten y sus modalidades, duración de los estudios y título que otorgan.
  • Perfil del egresado: conocimientos, aptitudes, habilidades y demás características que le permiten a un egresado integrarse al mercado laboral y, a la vez, lo distinguen de las otras entidades académicas que imparten una misma licenciatura.
  • Campo y mercado laboral: en este rubro el lector puede conocer las características del mercado laboral de las profesiones, los distintos ámbitos dónde los profesionistas pueden desempeñarse, así como los requisitos que este mercado laboral demanda hoy a un egresado para su exitosa inserción en él.
  • Requisitos adicionales de ingreso: además de ser aceptado por concurso de selección o pase reglamentado, algunas carreras de la UNAM tienen prerrequisitos que van desde procesos de ingreso y selección específicos, exámenes de conocimientos por áreas o de idiomas, hasta entrevistas que el aspirante deberá aprobar para poder cursarlas y, también, para tener un desempeño académico exitoso.

 

Sigue las instrucciones para adquirir tu guía >> http://bit.ly/2sQDks2

Nota: El costo es de $150.00, el pago efectuado es únicamente para una sola descarga.

 

Informes
Correo electrónico: aracelm@unam.mx

Científicos mexicanos producen gas a partir de desechos orgánicos

Científicos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) realizan un prototipo de digestor de desechos orgánicos (biodigestor) para generar gas metano a partir de este tipo de desperdicios provenientes de hogares.

El biodigestor, desarrollado por el alumno de ingeniería en física aplicada Moisés García Sánchez, está construido a partir de ferrocemento, el cual puede fermentar hasta 85 kilogramos de desechos orgánicos, mismo que tiene como objetivo uso doméstico como la cocción de alimentos.

En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), García Sánchez explicó que utilizó el ferrocemento, pues es un material resistente, económico y moldeable, que permite la creación de diferentes configuraciones.

Agregó que gracias a las propiedades térmicas del componente, el prototipo absorbe mayor cantidad de radiación solar durante el día y por las noches sirve de aislante. Lo cual provoca que la biomasa contenida en el digestor orgánico tenga una temperatura estable.

El proceso que realiza el biodigestor para la obtención de gas metano se lleva a través de cuatro etapas. La primera es la hidrólisis, en la cual la materia orgánica se diluye en agua, lo cual facilita su degradación.

Las fases restantes son fermentativas llamadas acidogénica, acetogénica y metanogénica. Esta última es la más importante, pues en ella interviene un amplio grupo de bacterias anaerobias, que consumen los productos de las etapas previas.

El prototipo del estudiante de la UTM incluye un novedoso método matemático, el cual permite monitorear la evolución de temperatura con respecto al tiempo en el interior del fermentador.

El proyecto de García Sánchez se encuentra bajo la dirección del maestro en Ciencias del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM, Maxvell Jiménez Escamilla, con el que buscan fomentar el uso de las energías limpias a un bajo costo.

Itzel López Lozada, plata y bronce en Para Atletismo


Karla Itzel López Lozada, alumna del CCH Oriente, se colgó medallas de plata y bronce en el Abierto Mexicano de Para Atletismo 2017, que se efectuó en San Luis Potosí. Fue la segunda participación de la universitaria en la justa que reúne a los mejores atletas del deporte adaptado del país.

Itzel, de 16 años de edad, compitió por primera vez de manera oficial en tres pruebas y en todas mejoró sus distancias. En lanzamiento de disco demostró su gran capacidad al superar su marca de 4.90 metros, dejándola ahora en 5.05 metros, lo que le otorgó el metal plateado en el certamen.

El bronce lo obtuvo en el lanzamiento de bala, también al mejorar su récord, que pasó de 2.21 a 2.67 metros, lo que le alcanzó para subir al pódium. Su tercera prueba fue el lanzamiento de jabalina, en la que la atleta auriazul logró colocarse en cuarto lugar. Aquí también mejoró su marca, de 5.57 a 5.93 metros.

“Este Abierto ha sido mi mejor participación. Estoy más segura, con confianza; mi actitud es más positiva porque estoy consciente de la manera en que se lleva la competencia y eso hace que me sienta más firme”, explicó.

Se inauguró en la UNAM Centro Cultural Morelia, la exposición 13/17

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/vKcF4FNc6oI”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Se inauguró en la UNAM Centro Cultural Morelia, la exposición 13/17, que reúne el trabajo de los estudiantes de octavo semestre de la primera generación de la Licenciatura en Arte y Diseño de la ENES unidad Morelia de la UNAM. En el evento estuvieron presentes Víctor Hugo Anaya, secretario General de la ENES Morelia, Ivonne Zarate directora de la UNAM Centro Cultural, académicos, estudiantes y público en general.

Durante el discurso de inauguración, Marco López Valenzuela, estudiante de Arte y Diseño, al hablar en representación de sus compañeros, dijo: “Esta es, tal vez, la última ocasión en que nuestro trabajo se muestre en conjunto. Y, sin embargo, nada podría estar más alejado de la realidad que decir que se trata de un final. Sí, es verdad, es la exposición final de nuestro paso por la Licenciatura en Arte y Diseño, pero esta muestra no es más que el principio. Estoy seguro de que muchos de los nombres que veremos aquí el día de hoy, en un par de años estarán en los museos y galerías más importantes de nuestro país y, por qué no decirlo, de todo el mundo.” La curaduría, museografía y montaje estuvieron a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Historia del Arte, coordinados por el profesor Jesús Jiménez y Carlos Reyes.

La muestra incluye escultura, video, instalación, pintura y trabajos de diseño gráfico, sólo por mencionar algunas de las disciplinas en las que se desenvuelven los jóvenes, quienes están próximos a egresar. El objetivo es dotar a los estudiantes de ambas licenciaturas, Arte y Diseño e Historia del Arte, con experiencia real; es decir, enfrentarlos a diversas situaciones con las que tendrán que lidiar en el día a día de su vida profesional. 13/17 estará abierta al público hasta el de 29 de junio, en las instalaciones del Centro Cultural UNAM Morelia, ubicado en Avenida Acueducto #19, Centro Histórico. El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA. ¡Felicidades universitarios por su profesionalismo y talento! #OrgulloUNAM #ENESMorelia[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Crucial la participación de la mujer en el uso de las energías renovables

El papel de las mujeres en la energía renovable es crucial, porque manejan el presupuesto del hogar y son las encargadas de ahorrar el gas para calentar el agua, dijo Úrsula Oswald Spring, coordinadora del Programa de Género y Equidad del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

La posibilidad de tener acceso a la energía fotovoltaica por un costo más bajo, les permite utilizar los recursos financieros en otro tipo de gastos, como es el alimentario, puntualizó en entrevista la académica en la International Student Energy Summit (SES) 2017.

Esto resulta fundamental, porque en nuestro país sólo el 18 por ciento de los mexicanos tienen acceso a una alimentación adecuada, resaltó. En este contexto, donde las mujeres son la mitad del mundo, y las madres de la otra mitad, ellas deben tener un proceso de socialización crucial y el problema es que hasta el momento no lo han cumplido.

“Con dicha situación, creo que necesitamos una nueva feminidad, donde estemos empoderadas, conscientes y bien formadas para emprender los retos de la sustentabilidad, y por otra parte, también es importante fomentar una nueva masculinidad donde exista una cooperación y cuidado de la familia”.

En este caso, existe un problema donde las mujeres generalmente están más expuestas en situaciones de desastres, porque son las encargadas de cuidar a los demás, y muchas veces a costa de perder su propia vida, añadió.

El panorama mexicano
Particularmente, con el calentamiento global México está muy expuesto a mayores desastres debido a que está rodeado por un lado del Océano Pacífico y por el otro del Golfo de México, y podría haber un aumento del nivel del mar y exponernos a mayores desastres, enfatizó.

Pero además, están las sequías que afectan en el centro, y que yo llamo el asesino silencioso porque trae una gran cantidad de muertos debido a la falta de lluvia. En este contexto, es importante comenzar a trabajar sistemáticamente y prepararse, porque esto significa que nuestro país debe cambiar de forma sustancial en todo modelo productivo, puntualizó.
Por ejemplo, tendremos que trasladar la producción alimentaria hacia el sur y el este, donde tenemos el 68 por ciento del agua, y no hacia el norte donde simplemente Sonora ya tiene intrusión del agua a los acuíferos por el nivel del mar.

En este panorama tan complejo e incierto, los jóvenes son una parte fundamental y representan el futuro. De hecho, ellos tienen energía y nuevas ideas, e incluso la capacidad de lanzarse.

Por este motivo, deben ser mucho más creativos y formar sus propias empresas, porque además tienen la enorme presión del mercado de trabajo que no los quiere integrar. No obstante, necesitan ser mucho más capaces que nosotros para poder enfrentar lo que les va a tocar.

Finalmente, la investigadora de la UNAM dijo que es importante crear eventos como el SES 2017, donde las mujeres y los jóvenes pueden destacar y entender temas tan cruciales como es el uso de las energías renovables en el ámbito económico, político y trasnacional.

Salud Espacial, fruto de la colaboración entre la UNAM y el IPN

[vc_row][vc_column][vc_column_text]donadorahttps://www.donadora.mx/projects/salud-espacial-prototipo-hecho-en-mexico-para-marte[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/rXgqFeSiKzM”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los jóvenes investigadores Walter Calles y Danton Bazaldua Morquecho nos presentan el Sistema de Signos Vitales, un chaleco-prototipo que participará en la Poland Mars Analogue Simulation 2017. Esta tecnología le permitirá al astronauta monitorear (mediante una app) en tiempo real sus signos vitales como frecuencia cardiaca, tasa de respiración y respuesta galvánica en la piel.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/dOTZvhpQbng”][/vc_column][/vc_row]

Performance sonoro “Aión, pensar el pensamiento del arte”

En el marco de los festejos del 80 aniversario de radio UNAM, se llevó a cabo una serie de programas que culminaron el sábado pasado con el performance sonoro “Aión, pensar el pensamiento del arte” en donde se habla de cómo se ha retomado el arte a través de programas de radio, con el objetivo de “evocar y despertar fantasmas radiofónicos que han sido trasmitidos por la frecuencias universitarias”, señaló Otto Cázares, artista plástico.

Alumno de Ciencias Físicas de la UNAM representó a México en China

• A sus 24 años, Omar Vázquez Rueda, estudiante de maestría en el Instituto de Investigaciones Nucleares, estuvo en The Fifth Annual Large Hadron Collider Physics Conference 2017, uno de los eventos más importantes del mundo sobre física de altas energías
• Se realizó en la Universidad de Shanghái Jiao Tong, en la República Popular China

Un alumno de la maestría en Ciencias Físicas de la UNAM representó a México en The Fifth Annual Large Hadron Collider Physics Conference (LHCP 2017), uno de los eventos más importantes del mundo sobre física de altas energías, que este año se llevó a cabo en la Universidad de Shanghái Jiao Tong, China.

Omar Vázquez Rueda tiene 24 años y cursa la maestría en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), bajo la asesoría de Antonio Ortiz Velásquez, investigador de esa entidad académica.

“Fue muy interesante hablar con profesores que conocía porque los había leído. Expuse mi trabajo ante ellos y espero seguir así para el doctorado”, dijo con seguridad el joven poblano.

Reveló que no sintió inseguridad alguna ante científicos de todo el mundo, sino solidez por su formación académica, adquirida en la licenciatura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en el posgrado en la UNAM.
Vázquez Rueda y su asesor colaboran en el experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), uno de los cuatro grandes proyectos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es estudiar la materia en condiciones extremas de alta temperatura y densidad, por medio de las colisiones de iones pesados.

El LHC es un acelerador y colisionador de partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Ahí se realiza uno de los grandes experimentos del mundo, que busca reproducir las condiciones que dieron origen al Universo.

Iones pesados

El proyecto de maestría del universitario analiza fenómenos colectivos en colisiones de iones pesados del LHC.

Como los datos de su investigación de maestría provienen de los experimentos del CERN, su trabajo fue previamente evaluado por los especialistas de esa institución y luego seleccionado para presentarse en la conferencia anual en China. Sólo otro mexicano estuvo presente, un profesor de otra institución.

Sus resultados aportan datos relevantes para conocer las propiedades del “plasma de quarks y gluones” y su evolución.

Con las mediciones de hadrones (partículas subatómicas formadas por quarks que permanecen unidos) se estudian fenómenos colectivos en colisiones de iones pesados, y ello ayuda a entender las propiedades del plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió después de la Gran Explosión o Big Bang, que dio origen al Universo.

“Me siento contento, con ganas de seguir adelante con el doctorado en la UNAM. En el Instituto de Ciencias Nucleares estamos a la vanguardia en el conocimiento de la física de altas energías”, concluyó.

-o0o-

El Rector en Washington: las universidades de América del norte deben unirse

Washington, D.C.–Al reunirse con integrantes de la Asociación de Universidades Públicas de Estados Unidos (APLU, por sus siglas en inglés), el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que las instituciones de educación superior de ambos países requieren estar unidas para hacer frente a los retos y construir un futuro mejor: más responsable, más unido, y con justicia y libertad.

El rector agradeció que esta asociación –que agrupa a 237 universidades públicas y centros de investigación de Norteamérica– expresara su solidaridad con los alumnos inmigrantes, llamados dreamers, después de las órdenes ejecutivas que emitió el gobierno del presidente Donald Trump en materia de inmigración.

“A nombre de mi país, me gustaría expresarles nuestro agradecimiento. Por nuestra parte, continuaremos fomentando la tolerancia, la pluralidad y el respeto”, subrayó Graue.

rector

Los modelos de producción contemporáneos, explicó, han demostrado ser insostenibles, y como respuesta a los cambios económicos mundiales han surgido tendencias nacionalistas y proteccionistas que alcanzan niveles de intolerancia, xenofobia y, por lo tanto, generan tensión social.

“En respuesta a esas actitudes tenemos la responsabilidad de promover la diversidad, la pluralidad y la tolerancia en nuestro mundo globalizado”, dijo, en presencia de la presidenta de la APLU, Teresa A. Sullivan y de la subsecretaria Adjunta de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Norteamérica, Candice Jackson.

Hoy más que nunca, prosiguió Graue Wiechers, la educación demanda la movilidad de los estudiantes, a fin de que puedan beneficiarse de otras experiencias.

El rector expuso cifras de la cooperación que existe entre la UNAM y las instituciones norteamericanas. Actualmente se tienen 103 convenios con 68 universidades y organizaciones, además de que cerca del 20 por ciento de las publicaciones científicas se realizan en colaboración con investigadores estadounidenses.

De 2008 a 2016, la Universidad Nacional envió en intercambio a 932 alumnos y 88 académicos a instituciones del vecino país del norte, mientras que recibió a 228 estudiantes y 265 académicos.

Canadá, agregó, es otro destino importante. Se tienen 25 convenios con 17 universidades u organizaciones. Las publicaciones de investigación científica con esa nación representan el 3.5 por ciento. Y en los últimos ocho años la UNAM envió a 295 alumnos y 24 académicos de intercambio, mientras que recibió a 89 alumnos y 51 académicos.

La educación superior en México y América Latina, destacó Graue Wiechers, es el principal vehículo para la movilidad social, así como para el desarrollo de una sociedad más próspera y justa.

En la UNAM, una tercera parte de los estudiantes proviene de familias con ingresos menores a 20 dólares al día, de allí el importante rol que juega la educación para la movilidad social, concluyó.

Clínica de Futbol 2017

El Instituto de Matemáticas, un centro de entrenamiento olímpico

El Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM se ha convertido en un centro olímpico al que asisten cientos de jóvenes de entre 10 y 17 años a fin de prepararse para distintas competencias locales, nacionales e incluso internacionales. “Todo el año entrenamos a decenas de chicos y casi siempre a más de un grupo”, comentó Isabel Hubard Escalera, investigadora en esa entidad y delegada por la CDMX de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

En su cubículo, ubicado en el segundo piso del IM, la académica señala lo complicado que es equilibrar sus proyectos con las responsabilidades derivadas de estos certámenes.

“Ahora hago menos investigación que antes y paso más tiempo involucrada con estos muchachos, así como con la logística de los eventos, aunque mantengo a mis alumnos, eso no ha cambiado. Por fortuna puedo mantener este ritmo gracias al apoyo del Instituto, que no sólo nos presta sus instalaciones, sino considera que parte de mi horario laboral es para estas actividades; de otra manera no podría”.

Y la razón, explicó Hubard Escalera, es que, si bien la Olimpiada depende de la Sociedad Mexicana de Matemáticas, desde el nacimiento de la OMM en 1987, la UNAM de inmediato se comprometió con la iniciativa a través de la Facultad de Ciencias (FC) y del IM, y desde entonces ha fortalecido los vínculos.

“Yo misma fui competidora olímpica hace dos décadas, en los 90, cuando cursaba el bachillerato y venía a entrenarme a la Facultad de Ciencias, como hacen hoy nuestros jóvenes en el Instituto de Matemáticas. La historia se repite”.

Preparar a los mejores

Las responsabilidades de Isabel Hubard como representante de la OMM son tantas que a media entrevista se vio obligada a bajar al primer piso del IM para supervisar la última sesión de entrenamiento de los niños previa a su viaje a Oaxtepec. “Es importante porque es la primera vez que mandamos concursantes tan pequeños; esperamos que esto abra una nueva era para nuestra delegación”.

En el Salón 4 de Seminarios, a un lado del aula dedicada a Graciela Salicrup, la investigadora observa cómo los nueve alumnos de cuarto de primaria a segundo de secundaria (asesorados por tres entrenadores) son confrontados con preguntas como: “Si el número de 18 dígitos A3640548981270644B es divisible entre 99, ¿cuáles son los posibles valores de A y B?”, así como las respuestas que dan.

“Estos chicos de 10 a 14 años resuelven problemas que un estudiante de bachillerato promedio no podría, pero no es un asunto de que sepan más, sino que tienen ideas diferentes y, por ende, más herramientas para dar con la solución”, añadió la también ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO-AMC en 2012.

Detrás de esto hay mucho trabajo y miles de horas de horas preparando programas, perfeccionando estrategias y brindando asesorías, como bien sabe César Ernesto Rodríguez, uno de los entrenadores que apoya a Hubard y quien dice que aunque el objetivo es enseñar a los niños, en realidad él aprende de ellos.

“La verdad son inquietos y se distraen rápido, pero tienen ideas fuera de lo común. Muchas veces es más difícil explicarles algo que resolverlo y para transmitírselos debes entender bien los conceptos y encontrar las palabras adecuadas. Se cree que las matemáticas son complejas, pero con frecuencia el lenguaje es el que las complica; si logramos cambiar eso los avances son sorprendentes”.

Sobre cómo impactan estas Olimpiadas en la vida de los concursantes, tanto Rodríguez y como Hubard coinciden al señalar que los dos participaron en la OMM cuando estudiaban el bachillerato y esto no sólo los hizo ver a esta disciplina con otros ojos, sino que, como aseveraron ambos por su parte: “Después de esta experiencia supe que deseaba dedicarme profesionalmente a las matemáticas”.

Una delegación capitalina cada vez más fuerte

La selección olímpica matemática de la Ciudad de México es tan puma como el equipo de futbol de la UNAM o quizá más, pues para prepararse no sólo usan instalaciones enclavadas en CU, sino que son apoyados por la Universidad y la mayoría de sus entrenadores proviene de la Facultad de Ciencias.

“Parte de mis labores como delegada de la OMM en la capital es organizar los concursos a nivel metropolitano, sacar convocatorias, determinar las fechas de cada una de las etapas, contactar a las escuelas de secundaria o bachillerato para que inscriban a sus alumnos más sobresalientes (los de la primera categoría suelen ser 20 mil y los de la segunda 10 mil), enviar los exámenes y, con base en los resultados, escoger a los mejores de cada colegio”, explicó.

En una segunda fase y después de un exigente proceso de criba, se seleccionan a mil 200 candidatos por rubro, los cuales son sometidos a más exámenes hasta finalmente quedarse con los seis, ocho o nueve más destacados, según los requisitos de cada competencia, lo que da una idea de lo riguroso de estos procesos de depuración.

Para Hubard, esta estrategia ha resultado exitosa ya que en cada justa obtienen mayor reconocimiento y regresan siempre con medallas, aunque ahora con la modalidad de captar a niños de 10 años en adelante esperan tener a competidores aún más capaces.

“Antes nos enfocábamos en estudiantes de bachillerato y cuando los enviábamos a una justa se enfrentaban a personas más jóvenes, pero con mayor entrenamiento, pues en otros estados (no en todos) sí los preparan desde su infancia. A nuestra delegación le ha ido muy bien, pero aún no estamos donde queremos. Nuestro objetivo ahora es conquistar la OMM a nivel nacional; he ahí un pendiente”.

Una necedad que se vuelve necesidad

A la pregunta de ¿qué se necesita para ser un seleccionado olímpico?, Isabel Hubard responde automáticamente “necedad”, y no lo dice como si se tratara de un defecto de carácter, sino al contrario, como una cualidad esencial de todos los matemáticos.

“Y es que se necesita ser necio para venir al IM tres veces a la semana y pasar 12 horas absorto en problemas. Sin embargo, todo apasionado de nuestra disciplina sabe que estas actividades pasan de ser de una necedad al principio, a una necesidad al final”.

Ejemplo de ello es Víctor Hugo Almendra, quien recién colgó su uniforme de seleccionado olímpico para unirse al equipo de Hubard como entrenador. “Tengo 17 años, acabo de graduarme de preparatoria y estoy en espera de que empiece el siguiente semestre en la Facultad de Ciencias para incorporarme a la carrera de Matemáticas. Estoy muy agradecido con la OMM porque me reveló que éste es un camino en el que no puedes parar”.

Para Hubard aún queda un tramo importante por recorrer a fin de que la delegación de la CDMX alcance su máximo potencial. “Por eso me gusta rodearme de entrenadores jóvenes que me sugieran cómo optimizar las cosas, pues yo llegué con muchas ideas, pero eso no basta. Aquí siempre estamos buscando hacer las cosas mejor y eso es parte de esta necedad tan inherente de todos los matemáticos”.

LINX, un laboratorio de instrumentación espacial

En el laboratorio de instrumentación espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM se construyó la Plataforma Suborbital Mexicana de Usos Múltiples “Pixqui”, la cual apoyará el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial y dará un acceso rápido y fácil a la estratósfera a investigadores e instituciones mexicanas que deseen realizar vuelos suborbitales para probar componentes espaciales, aseguró el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto e investigador del ICN.

Para Medina Tanco, México tiene atraso en el área espacial, ha desarrollado tecnología hace 40 o 50 años, aunque no con la misma capacidad financiera que otros países, “hay que lograr desarrollar al país a pesar de que el área espacial sea cara”, afirmó.

Ante esto, es necesario usar la ciencia básica como un motor para apoyar el desarrollo de tecnología espacial y recursos humanos de alta especialización. Así, surge el laboratorio LINX, un laboratorio de cooperación internacional que construye instrumentos de uso espacial.

Su correcto funcionamiento se probará gracias al trabajo conjunto de éste con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en la creación de la plataforma Pixqui para tener acceso a la estratosfera “donde hay por mucho, las condiciones para probar instrumentos, tiene un costo 100 veces menor, en menos tiempo y se pueden recuperar (los instrumentos) para tener retroalimentación y aprendizaje” resaltó el investigador.

Esta plataforma, semejante a un pequeño satélite, es lanzada a través de un globo aerostático: tiene sistemas de telemetría y telecomandos, computadora de vuelo, sistema de potencia, cámaras de fotografía y video, además de sensores de aceleración, orientación, de campo magnético, meteorológicos y GPS.

Mide la temperatura, corrientes y voltajes en sus propios componentes y en la carga transportada; también controla, guarda o transmite datos producidos a la Tierra. Posee un sistema de terminación de vuelo en forma remota para ayudar a la recuperación de la carga en forma segura.

Está diseñado para prestar servicios con dos tipos de cargas: Plataforma Aton de masa menor a tres kilogramos, con apoyo del gobierno del estado de Hidalgo; y Plataforma Pixqui, capaz de volar cargas de entre tres y 50 kilogramos, en colaboración con la NASA. Este proyecto pretende apoyar el desarrollo de la próxima generación de satélites mexicanos y que sea con tecnología nacional.

El laboratorio LINX ha realizado importantes aportes a la tecnología espacial, como la cámara ultravioleta para volar en el interior de la estación espacial en 2018, el primer instrumento con contribución mexicana para volar en el espacio.

Niños que entrenan en el Instituto de Matemáticas acaparan el medallero de la Olimpiada de Matemáticas

Pasar los últimos cuatro meses concentrados en el Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM entrenando 12 horas a la semana para llegar en la mejor forma posible a la Primera Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) rindió buenos dividendos a los niños del representativo de la Ciudad de México, pues siete de sus nueve miembros obtuvieron oro y quedaron como los mejores en el medallero, dejando en segundo lugar a las escuadras neoleonesa y yucateca, y en tercero a la chihuahuense.

Para Isabel Hubard, investigadora del IM, ésta es una buena noticia y un resultado positivo de la estrategia que impulsó desde que fue designada delegada en la CDMX de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), en 2013. “Antes, los entrenamientos en la Universidad se enfocaban a estudiantes de bachillerato, quienes al salir a competir se enfrentaban a personas con menos años de edad, pero con más de preparación, lo que repercutía en los resultados”.

Por ello, en cuanto asumió esta responsabilidad, la ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO-AMC 2012 en el área de Ciencias Exactas comenzó a integrar a personas cada vez más jóvenes en los distintos equipos olímpicos. “En 2013 empezamos con niños de primero secundaria; a principios de 2015 con chicos de quinto y sexto de primaria, y a mediados de 2016 con alumnos de cuarto”.

Hasta ahora el plan parece haber funcionado, ya que fue justo esta selección de “mateatletas” de 10 a 15 años la que acudió —del 15 al 18 de junio— al Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, Morelos, y obtuvo un triunfo inédito que le permitirá disputar alguno de los seis puestos para representar a México en la International Math Competition, a celebrarse en Bulgaria en 2018.

En esta ocasión, los menores debieron responder un examen individual y otro en equipo, y si bien los números hablaron bien por ellos en las pruebas, también lo hicieron en los resultados, pues destacaron como los mejores de entre los 194 concursantes de 22 estados que contendieron en este evento organizado por la OMM.

A decir de Hubard, por haber sido la primera edición de la justa “no teníamos idea de qué esperar ni de los problemas a resolver; de lo que no dudamos fue de la capacidad ni de la experiencia de nuestros niños, ya que algunos habían participado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) y regresado con medallas, pero la OMMEB era algo diferente”.

Una familia que hace equipo

En esta ocasión la delegación capitalina estuvo integrada por Rosa Victoria Cantú, Ana Illanes Martínez, Leonardo Míkel Cervantes Mateos, Tomás Francisco Cantú, Mateo Iván Latapí, Constanza Huerta, Alonso Lobato, Emiliano Arango y Mirena Flores, aunque a decir de Isabel Hubard, en esta lista también deberían figurar los familiares de los niños, porque a ellos les tocó una parte muy difícil.

“Los chicos entrenaron duro y las últimas semanas pasaron hasta 24 horas en el IM, en sesiones de 10 de la mañana a dos de la tarde, y luego de cuatro a ocho de la noche, tres veces por la semana. Si esto era cansado para ellos, lo era más para sus padres, quienes formaron redes de apoyo a fin de, entre todos, traerlos, llevarlos a comer a los alrededores de CU —o incluso organizarles picnics en los prados universitarios— y, al oscurecer, regresarlos a casa”, detalló.

Y no sólo ellos hicieron esto posible, agregó Hubard. Es preciso subrayar la labor de los entrenadores (en su mayoría alumnos de la Facultad de Ciencias), quienes han dedicado gran parte de su tiempo a preparar a los pequeños con un compromiso inusual, pues estos jóvenes no están aquí porque sea su trabajo: todos son voluntarios.

Para la investigadora del IM esto se explica, en gran parte, por el ambiente de este tipo de eventos. “Yo misma fui olímpica cuando estaba en bachillerato, en los años, 90, y también venía a entrenar a la UNAM. Uno se termina enamorando de todo lo que hay alrededor de las olimpiadas y, pese a que han pasado ya dos décadas, a muchos de mis amigos cercanos los conocí en estas competencias”.

Pasos hacia el futuro

Ser uno de los nueve niños que integraron el representativo de la CDMX no fue fácil, pues ellos fueron seleccionados de entre casi 20 mil alumnos de primaria y secundaria del área metropolitana, después de un largo proceso y de una serie de pruebas rigurosas.

“Se eligen a los mejores y los entrenamos, aunque esta preparación difiere de la escolar. Nosotros les damos herramientas que potencien su razonamiento y les ayuden a generar ideas útiles para resolver problemas. No nos ocupamos de la mecanización; damos por hecho que ya aprendieron eso en el colegio”, señaló Hubard Escalera.

Un ejemplo de las preguntas que estos pequeños deben descifrar en las sesiones impartidas en Ciudad Universitaria es: “¿Para cuántos valores reales diferentes de k existen números reales x, y, z tales que: (x+y)/z = (y+z)/x = (z+x)/y = k?”. Sobre este punto la universitaria enfatizó la complejidad de los retos enfrentados por los menores, “pues estando en primaria o secundaria encuentran soluciones que un estudiante de bachillerato promedio no podría”.

Sobre tener a seleccionados olímpicos que ya destacan desde los 10 años, la investigadora se dijo entusiasmada porque eso permite tener concursantes cada vez más capaces. “La delegación de la CDMX ha comenzado a sobresalir en todos los certámenes y en cada ocasión regresa con medallas”.

Al respecto, Hubard Escalera admitió que les ha ido bien y que cada vez gozan de mayor prestigio, pero que aún no están donde quisieran, pues les falta ganar una Olimpiada Nacional. Por ello, parte de su estrategia es preparar “metatletas” desde la infancia en vez de limitarse a chicos de bachillerato, como se hacía antes. El triunfo de estos nueve niños en Oaxtepec los pone en ese camino.Instituto de Matemáticas

Facultad de Arquitectura, sede de capacitación para albañiles y maestros de obra


Con la finalidad de fortalecer los conocimientos en torno al oficio de la albañilería, Holcim México ofrece en la Facultad de Arquitectura de la UNAM cursos de capacitacióny certificación a maestros de obra y albañiles.

Aunque en 2016 la Escuela Mexicana de la Construcción de Holcim México inició estos cursos, este año se da a la tarea de capacitar a la primera generación que egresará con un amplio conocimiento en la colocación de concreto hidráulico.

De acuerdo con Vanessa Mejía Omaña, project manager de la Escuela Mexicana de la Construcción de Holcim México, la UNAM apoya este proyecto prestando sus instalaciones y facilitando a sus profesores para impartir los cursos. El año pasado en sus aulas se dieron clases sobre planos arquitectónicos estructurales y costos de obras.

“En la primera ola tuvimos cerca de 180 maestros capacitados en Lectura de Planos Arquitectónicos y Estructurales, y hoy tenemos cupo de aquí a noviembre inscritos por generaciones de 30 personas mensuales, quienes van a tomar cuatro cursos”.

Por otro lado, Javier Armando Ángeles Hinojosa, arquitecto de Holcim México, dijo que la capacitación y el reclutamiento para esta generación corre a cargo de la empresa cementera.

“La parte teórica se verá en el aula, mientras que en la práctica harán todo el trabajo que se debe de cuidar durante la elaboración del concreto: transporte, colocación, compactación y curado”.

Para poder certificarse, el alumno tiene que pasar un proceso de evaluación formal, y el primer paso para lograrlo es capacitarse a través de cuatro diferentes cursos sabatinos: concreto, cálculo de volumen del concreto, realización de trabajos preliminares sobre el terreno método manual, y aplicación de mortero para acabados verticales.

Los cursos están basados en estándares de competencia publicados en el Diario Oficial de la Federación por parte de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, y Holcim México.

Para Mejía Omaña, la difusión de los cursos es importante: “hacemos una convocatoria en radio o acudimos a las obras. Ahí les hablamos a cerca de los cursos que impartimos, que son gratuitos. El equipo, el material y la herramienta van por nuestra cuenta. Lo que pedimos de ellos es la disponibilidad para estar aquí los sábados en la tarde”.

En esta ocasión, los alumnos provienen de la Ciudad de México y su zona conurbada, sin embargo, el proyecto está planeado para diferentes estados del país con el objetivo de acercar las sedes.

Con 20 años en el oficio, Mauro Bustamante, maestro albañil, se desplaza desde Texcoco para continuar preparándose.

“Espero hacer mejor mi trabajo, hacer que la gente me tenga más confianza y aprender más porque uno no termina de aprender en este oficio, siempre hay cosas nuevas y hay que seguir adelante. Este es mi quinto curso”.

Holcim México está por iniciar este proyecto en otras universidades de prestigio, como la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Centro de Estudios Profesionales del Grijalva y la Universidad de Guadalajara.

La Mujer Maravilla, el cómic que rompió paradigmas


En los años 40 surgió la Mujer Maravilla rompiendo paradigmas en el mundo de los cómics. Hoy, en la última versión llevada a la pantalla grande, se presenta como una súper heroína independiente e igualitaria, enfatizó José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

De hecho, ser súper héroe no tiene género, simplemente es una cuestión de hacer lo correcto. Por ello, considera que esta última versión cumple con la imagen esperada de una súper heroína, añadió.
Se trata de un personaje que a través de sus cualidades se gana un lugar dentro de la Liga de la Justicia.

Wonder Woman
La Mujer Maravilla es un personaje creado por Charles Moulton, quien nos presenta una historia basada en la mitología griega de una princesa guerrera de una sociedad de amazonas, llamada Diana de Themyscira.

Justamente, la súper heroína proviene de una sociedad matriarcal donde los hombres no son necesarios, pero llega a un mundo donde existen otros caminos, añadió el profesor universitario.

Se trata de un personaje con varios valores, pero los más importantes son la justicia, la valentía y la igualdad. Por algo tiene su lazo de la verdad, un elemento que le permite que las cosas caigan por su propio peso, además tiende a hacer alegoría de la justicia y de una manera imparcial toma todas las decisiones.

Después de Superman y Batman, creo que ella es el tercer personaje más grande de D.C. Comics, que hasta la fecha se mantiene. De hecho, es una protagonista que no se deriva de un hombre como son Gatubela y Batichica que provienen de Batman, Súper chica de Superman o She-ra de He-man. Ella tiene su propia historia.

El filme
El caso de esta heroína es muy significativo porque teníamos un personaje estelar femenino único, y en esta última versión llevada a la pantalla grande, se cuidó mucho para dar esa visión femenina pero moderna.

De hecho, esta versión es muy parecida al cómic, aunque aclaremos que paulatinamente los universos de cómics hacen ajustes narrativos, obviamente la Mujer Maravilla de los años 40 utilizaba falda larga y era mucho más discreta y reservada, pero en algún momento del 2000 se convirtió en una súper modelo, salía muy destapada y guapísima.

Y en esta última versión, tenemos un personaje que es guapa y atractiva pero no exagerada y encasillada en los roles que se tenían antes del personaje.

Algunos esperaban el estereotipo de una súper modelo exuberante, no obstante, cuidaron muy bien ese detalle y la vemos más bien por sus acciones y no tanto por su físico, que aunque es guapa no es el punto importante.

Así, creo que la película rescata muy bien ese espíritu que tenía el personaje en los primeros años, y lo adapta muy bien en su parte narrativa. Además, la dirección la hace muy ágil, concluyó.