“Con rap queremos cambiar el mundo”, Colectivo Hardknocks

Colectivo Hardknocks visitó la cabina central de la FIL del Palacio de Minería para demostrar que el hip hop y el rap son cultura viva, que día a día los jóvenes revitalizan con su talento.

En la transmisión especial de Ciudad Radio desde la 38 FIL de Minería, Pedro Francisco Garcés, José Eduardo Villanueva Pacheco, David Soto Cruz, Javier Rivera Velásquez y Omar Antonio Garcia demostraron que este género no es sólo de vagos, drogadictos o delincuentes.

Los raperos tienen un taller en Iztapalapa con cursos abiertos a jóvenes de toda la ciudad para fomentar la cultura musical como una alternativa a la violencia.

Clases de técnica de escritura para canciones de rap, producción musical, taller de educación artística, entre otros cursos son los que ofrecerán en este espacio, ubicado en la colonia Miravalle, cerca del penal de Santa Martha.

Crónicas súbitas, miradas a un pasado reciente

Editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, este fin de semana se presentó en la FIL Minería 2017 el libro Crónicas súbitas, del escritor y periodista tapachulteco Marco Aurelio Carballo.

Los escritores Oscar Palacios y David Martin del Campo hicieron una cálida presentación, en la cual exaltaron la acuciosidad, el espíritu libre y crítico del autor, desaparecido hace poco más de un año y quien laboró en el Excélsior de Scherer, fue cofundador y jefe de información de unomásuno y jefe de redacción de la revista Siempre!

La selección de las crónicas la realizó su viuda, la periodista Patricia Zama y en ellas Marco Aurelio presenta una serie de historias que nos llevan a conocer episodios de un México (desde su perspectiva), que ya se fue quizás para no volver.

MAC, como era conocido entre los amigos, nos acerca en sus relatos a personajes como José Saramago, Elena Garro, Woody Allen, Rafael Ramírez Heredia, René Avilés Fabila, así como
sus periplos con periodistas y cronistas contemporáneos, entre ellos Rafael Cardona, Miguel Reyes Razo, Fernando Macías y Abelardo Martín.marco

Carballo publicó una decena de libros, entre cuentos, crónica novelada, una autobiografía mínima y novelas. En 1994 obtuvo el Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos y ganó el II Premio Nacional de Novela Luis Arturo Ramos. En 1997, el Premio Nacional de Periodismo y un año después el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo.

Presentes en el evento estuvieron compañeros y amigos de MAC, entre ellos los periodistas Armando Rojas Arévalo, Judith Álamo, Roberto Vizcaíno, Gilberto Meza, Gonzalo Álvarez del Villar y Roberto Fuentes Vivar, entre otros.

Las Crónicas súbitas de MAC, nos conducen a través de sus remembranzas en los ámbitos político, cultural y social y es lectura obligada para los jóvenes que estudian las carreras de periodismo y comunicación, así como también para nuevos periodistas.

Bereiz, Ciudad Radio, en vivo desde la FIL de Minería

¿Qué hace un astrónomo?

Alejandro Palacios: Ojalá que el domingo las mujeres vengan a celebrar su día con nosotros

Como parte del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, el portero de los Pumas de la UNAM Alejandro Palacios destacó el apoyo del Club hacia las aficionadas auriazules para el partido contra Santos de este domingo. “Hay una promoción para que todas las mujeres paguen solo 100 pesos en planta baja. Ojalá que el domingo celebren su día con nosotros. Son iniciativas muy favorables que ayudan para que la gente venga al estadio a apoyarnos”, afirmó.

El Pikolín sabe que conseguir una victoria en el encuentro ante los de la Comarca Lagunera es fundamental a estas alturas del torneo, por eso será de suma importancia el aliento de la afición. “Estamos en un momento en el que tenemos que apretar, no podemos aflojar porque queremos meternos a zona de clasificación y aspirar a la Liguilla”, explicó.

El guardameta felino reconoció que la escuadra de Torreón no será un rival sencillo; sin embargo, estando en casa, dijo, deben hacer valer la condición de local. “Santos últimamente ha hecho las cosas bien. Tiene jugadores de mucha experiencia y delanteros con gran capacidad. Nosotros debemos hacer un partido muy bueno para llevarnos los tres puntos”, destacó.

 

Pumas vs Santos: Mujeres sólo pagarán 100 pesos en Planta Baja del estadio

Vengan a perderse en un laberinto de libros con la nueva edición de la FIL de Minería

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su 39 edición.

La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.

Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial.

Uno de los ejes fundamentales de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. Debido a su gran aceptación continuarán las Jornadas Juveniles así como los diversos programas de lectura.

La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; de la Secretaría de Cultura, así como del Gobierno de la Ciudad de México.

Los invitamos una vez más a participar activamente en la Feria de Minería dando a conocer sus novedades editoriales y promoviendo cada una de ellas mediante las distintas actividades que se realizan en el marco de la Feria, así como en sus diferentes opciones publicitarias. Los invitamos a seguir siendo parte de la mayor tradición cultural en materia de libro y fomento a la lectura que se lleva a cabo en la Ciudad de México.

TV UNAM en vivo desde la FIL de Minería

La muerte del hombre ardilla, una crítica hacia los fines justos con medios violentos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sobre un escenario en forma de “T” hay seis mamparas donde se proyecta el emblema de la Fracción del Ejército Rojo – RAF, por sus siglas en alemán-, uno de los más peligrosos grupos de la izquierda radical de la República Federal de Alemania, durante la época de la posguerra.

 

Una voz en off pone al tanto al público de la historia que está apunto de observar: la vida de UlrikeMeinhof (1934-1976), periodista fundadora y escritora del manifiesto de RAF, quien en busca del ideal comunista abandonó su vida y realizó actos subversivos dentro de la clandestinidad, como el rescate de Andreas Baader, líder del ejército rojo; la colocación de bombas; y perpetración de asaltos a mano armada que cobraron la vida de ciudadanos inocentes. Tras su arresto, en su celda, se declaró en huelga de hambre, misma que duró hasta el día en que ella misma se quitó la vida.

 

Luego, la misma voz y las imágenes proyectadas en la superficie de las mamparas y en el fondo del escenario, trasladan a los espectadores a un desfile de modas donde los actores aparecen con bolsas de papel en la cabeza, numeradas para que el público adivine quién de ellos puede ser UlrikeMeinhof: Todos son UlrikeMeinhof, de hecho todos podríamos ser UlrikeMeinhof.

 

Después se introduce la historia. Ahora los recursos multimedia sugieren que el espectador es el lector de un gran cómic en tercera dimensión -lleno de onomatopeyas,  viñetas y globos de diálogo- que en cada capítulo no sólo enuncian los pasos Meinhof sino que polemizan sarcásticamente sobre los motivos por los cuales la periodista se vio obligada a cometer sus actos políticos: ¿Hasta qué punto se puede llegar en la búsqueda de la igualdad y la justicia? ¿Los fines, por buenos que sean, justifican los medios violentos? ¿Quién es el verdadero culpable de todo esto?

 

Así es como aparece el Hombre Ardilla, quien representa a la población trabajadora –principalmente de los años sesenta en Alemania- condenada a morir infinidad de veces, bajo el estigma del alineamiento, la represión, la ignorancia y sobretodo la invisibilidad, tanto por sus opresores como por quienes luchan en su nombre.

 

Aunque el Hombre Ardilla es uno de los elementos centrales de la obra, en realidad es el que menos importa a los otros personajes involucrados, los cuales son llevados al absurdo para así tener una mirada crítica del suceso histórico en el que no existe distinción entre buenos y malos: Ulrike es la figura arrogante y mesiánica del intelectual; Andreas Baader se desdobla en varios tipos de “antihombres”, el revolucionario radical y el nihilista egocéntrico; la terrorista Gudrun Ensslin, es la voluntad irracional, comprometida con la causa revolucionaria; y el Policía, ese ser incomprendido,en la mayoría de las veces cruel y ciego, es un “cerdo” –para usar el calificativo utilizado en la obra- capaz de perpetrar los peores actos de injusticia.

 

Sobre la vida de UlrikeMeinhof se ha hablado mucho en distintos formatos como el cinematográfico, con la película Brigadas Rojas (2009), del director alemán UliEdel. Sin embargo, esta puesta en escena de la obra escrita por la dramaturga polaca MałgorzataSikorska-Miszczuk, bajo la dirección de Abraham Vallejo, que también es actor en la misma, resulta especial por ser la primera vez que se realiza una versión teatral en México de tan polémica figura.

 

En entrevista, el directorcomentó que, a pesar de ser una obra meramente alemana, tiene temas que son compatibles con todos los movimientos de resistencia, incluso los que suceden actualmente en México, donde los ciudadanos se debaten por sumarse a las filas radicales, ser moderados o participar con el Estado. “Esta obra no es para indicarle al público qué partido tomar, sino para exponer el mosaico de posibilidades que aparecen ante este tipo de acontecimientos sociales e iniciar la reflexión en torno a ellos”, comentó Vallejo.

 

La muerte del hombre ardilla se presenta  todos los fines de semana en el Centro Cultural Tlatelolco hasta el 31 marzo. Para mayor información visitar: www.tlatelolco.unam.mx/actividades.

 

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=»vc_gid:1488588022065-88770379-0872-1″ include=»12179,12180,12181,12178,12177,12191,12190,12189,12188,12187,12186,12185,12184,12183,12182″][/vc_column][/vc_row]

La fiesta de los libros

UNAM, la Universidad de la Nación

Julieta Fierro retransmisión desde la FIL de Minería

Consulado Abierto, consejos útiles en caso de ser deportado

El espíritu de Juan Rulfo presente en la FIL de Minería

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Lectura dramatizada de Anacleto Morones por el actor Jorge Núñez[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://youtu.be/YUqy_DbjWyw»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://youtu.be/EbPspGSvMdA»][/vc_column][/vc_row]

Marzo de son jarocho en el Jardín Botánico de la UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante todos los sábados de marzo, el Instituto de Biología de la UNAM realizará su Temporada de Conciertos de Primavera 2017, en el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria.

Este 4 de marzo, la agrupación encargada de abrir la temporada será Son de Madera, que desde su formación se distingue por el cultivo de la música, el canto, el zapateado y la poesía jarocha como una tradición viva.

La temporada continuará el 11 de marzo con la presencia del grupo femenil Caña Dulce y Caña Brava; el sábado 18 tocará el turno a Balajú, y para cerrar los conciertos, el 25 de marzo, Los Vega será la familia de músicos que interprete los sones jarochos extraídos de su repertorio musical.

No te pierdas esta serie de conciertos a las 12:00 horas, en la plazoleta del Jardín Botánico. La entrada es libre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Y si fuera un libro

El manga como forma alternativa de literatura

 

Desde historias japonesas como Dragon Ball, Sailor Moon, Pokémon, hasta estadounidenses como Apocalipsis de Stephen King son algunos de los mangas que pueden encontrarse en el estand de la editorial Panini, en la 38 Feria del Libro del Palacio de Minería.

David Rojas, encargado del estand en la parte de mangas, dijo que este producto puede generar en los jóvenes otro tipo de literatura.

“Entre los lanzamientos más recientes destacan Rosario Vampire, e incluso tenemos nuevas ediciones de este mes, por ejemplo, Apocalipsis de Stephen King”, añadió.

Un manga se caracteriza porque su ilustración es meticulosa y novedosa creada para un público bastante exigente, además, se lee de atrás hacia adelante, destacó.

“Así, tenemos mangas para todos los gustos como son temáticas de ficción, futuristas, neogénesis, terror, y otros más. Los más comerciales son Pokémon, Naruto, One Piece y para los más conocedores tenemos Tokyo Ghoul (el número uno está agotado) y Saint Seiya, entre otros”, concluyó.

La FIL de Minería, en directo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería puede “leerse” en distintas pantallas, el dial y la web, con más de 200 horas de transmisión en directo desde el recinto del Centro Histórico de la Ciudad de México.

El ambiente, entusiasmo y color del magno evento cultural son difundidos desde el primer día por Radio y TV UNAM, con las emisiones especiales Parvadas de papel y Días feriados, respectivamente.  La inauguración fue transmitida en directo por la radiodifusora, el canal de los universitarios y la plataforma digital UNAM Global.

A partir de 2010 se realizan transmisiones radiofónicas desde la cabina central, conocida como “la pecera”, a un costado de la escalinata principal del monumento del siglo XVIII.

En esta edición transmitieron en directo los programas Triple W, Pasión W, y el Weso, de W Radio; El Librero, de Radio Universidad de Guanajuato; La Feria, Carrusel Cultural, Antena Radio y Big Bang, del Instituto Mexicano de la Radio; Ecléctico y Cuarto Informativo, de Código CDMX y Noticias AC, de la cadena Radiorama.

A este esfuerzo de comunicación se suman las nuevas tecnologías, con las emisiones en vivo por YouTube, Periscope y Facebook Live desde las cuentas oficiales en redes sociales de la FIL Palacio de Minería  y de UNAM Global.

Este fin de semana podrás escuchar desde la FIL del Palacio de Minería la transmisión especial de nueve horas de Ciudad Radio, proyecto orientado al público juvenil, además de las  emisiones en vivo de Jocus Pocus y Parvadas de Papel, de Radio UNAM y Concepto Radial,  programa de la radiodifusora del Tec de Monterrey.

A la cobertura de la FIL Minería se suman enlaces en vivo y programas especiales de Foro TV, Canal 22, Canal 11 y los sistemas de radio y televisión de Querétaro, Michoacán y el Estado de México.

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»12109,12110,12111,12112,12113,12114,12115,12116,12117,12118,12119,12120,12121″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]

Mexicanos crean cemento resistente con nanotecnología

Expertos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un cemento altamente resistente mediante el concepto de nanotecnología, señaló el especialista de esta casa de estudios, Sebastián Díaz de la Torre.

En un comunicado, Díaz de la Torre aseguró que crearon un material denominado “Pórtland” de alta resistencia, fraguado rápido y súper fluido, mediante conceptos básicos de la nanotecnología de cerámicos avanzados.

El propósito de este invento es ofrecer un producto de alta calidad para la industria de la construcción que permita contar con obras de infraestructura más sólidas y seguras.

Detalló que al usarlo en la preparación de concreto alcanza una resistencia de 550 kilogramos por centímetro cuadrado, el primer día, y de mil 50 kilogramos por centímetro cuadrado a los 28 días.

Lo anterior se debe a que posee una formulación físico-química única que le confiere más reactividad, lo que mejora su desempeño y propiedades estructurales.

El investigador precisó que, mientras que la cerámica tradicional está hecha de cemento y arcilla y se rompe fácilmente, la avanzada ofrece más beneficios tanto en la creación de infraestructura y otras aplicaciones, porque contiene partículas nano y micrométricas acondicionadas.

ic-168

Evaluaciones Físicas en Ciudad Universitaria

Con un total de 388 universitarios, se llevaron a cabo las Evaluaciones Físicas en las instalaciones del Estadio Roberto “Tapatío” Méndez de Ciudad Universitaria. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer su condición física actual y también recibieron un programa de entrenamiento personalizado para mejorar su rendimiento.

El proceso de evaluación estuvo conformado por varias etapas. La primera consistió en la medición de la resistencia aeróbica, en la que corrieron poco más de kilómetro y medio; en la segunda se hicieron la prueba de flexibilidad, con ejercicios de cadera y columna; la tercera fue de fuerza y resistencia, con ejercicios de abdominales, sentadillas, lagartijas y lumbares; la cuarta fue de agilidad, en donde corrieron 10 metros en zigzag; la quinta de potencia del salto, con un par de brincos verticales y se les midió su alcance; y finalmente la sexta, que consistió en correr a máxima velocidad en 40 metros.

El próximo gran evento del programa de cultura física de la Dirección General del Deporte Universitario en el que podrás participar es la “Carrera de Nocturna 2017”, que se realizará en Ciudad Universitaria, el próximo sábado 1º de abril, a las 19:00 horas, con salida y meta en el estadio Olímpico Universitario. La Convocatoria de esta carrera universitaria la puedes encontrar en el sitio: www.deportes.unam.mx o pedir informes a los teléfonos: 5622-0526 y 27.
deporte-universitario

La fiesta de los Libros

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=»vc_gid:1488519911338-f7c55583-f6c9-1″ include=»12060,12061,12062,12063,12064,12065,12066,12067,12068,12069,12070,12071,12072,12073″][/vc_column][/vc_row]