TV UNAM transmite Ayotzinapa, el paso de la tortuga, a siete años de la desaparición forzada de los 43

El domingo 26 de septiembre se cumplen siete años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. Para conmemorarlo, TV UNAM transmite el documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga (2018), de Enrique García Meza, coproducido por TV UNAM, IMCINE, Bertha Navarro y Guillermo del Toro.
Este trabajo fue nominado al Ariel 2019 en las categorías de Mejor Largometraje Documental y Ópera Prima y recoge el esfuerzo de tres años para narrar la lucha, el dolor y la solidaridad que emprendieron familiares, compañeros y amigos de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
Ayotzinapa, el paso de la tortuga ofrece una historia contraria a las versiones oficiales que pretendían dar carpetazo a este doloroso suceso. El director recuperó los testimonios de sobrevivientes y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, y muestra el dolor que este crimen, aún no resuelto, generó en la sociedad mexicana, entre los alumnos, los padres y demás involucrados, recordando el vínculo íntimo que existe entre todos y la importancia de la solidaridad.
García Meza ha colaborado en la producción de varias películas, y series de televisión como El espinazo del diablo (España, 2001), de Guillermo del Toro, Un toke de roc (México, 1988), de Sergio García Michel y La revancha (México, 1985), de Alfredo Gurrola, entre otros. Es fundador del programa Producir es cosa de todas y todos, el cual produce cortometrajes en zonas rurales, indígenas y vulnerables.
No te pierdas el domingo 26 de septiembre, a las 15:30 horas, la transmisión de Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza, para conmemorar siete años de la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa.

Conversan sobre Antonieta Rivas Mercado en Vindictas históricas

Antonieta Rivas Mercado tuvo un papel muy activo e influyente en la vida cultural de México durante la posrevolución. Además de ser promotora cultural, fue editora de libros, activista política y mecenas principal del grupo de Los Contemporáneos. Sin ella habría sido imposible la realización de proyectos como el Teatro Ulises y las revistas Ulises y Contemporáneos.
La especialista en historia de México, Isabel Revuelta Poo, tendrá una conversación con Ana Lilia Cepeda, presidenta de la Fundación Conmemoraciones, patronato para la restauración y conservación de la Casa Rivas Mercado, sobre Antonieta Rivas Mercado, una mujer vanguardista cuya labor fue clave para la modernización cultural de México. La emisión tendrá lugar este domingo 26 de septiembre, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 30 de septiembre, a las 21:30 horas.
Antonieta Rivas Mercado fue hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, personaje destacado en el ambiente cultural del México posrevolucionario, por lo que desde niña escuchaba las pláticas de su padre con escultores, pintores, escritores, poetas y arquitectos. Se convirtió en gran amiga del pintor Manuel Rodríguez Lozano, quien la presentó en los círculos artísticos. Su mayor afinidad fue con el grupo de Los Contemporáneos, a quienes financió varios proyectos artísticos como el Teatro Ulises, así como las publicaciones Dama de corazones, de Xavier Villaurrutia, Novela como nube, de Gilberto Owen y Los hombres que dispersó la danza, de Andrés Henestrosa. Asimismo, en su casa reunió al gabinete del presidente para constituir un patronato y crear la Orquesta Sinfónica de México a solicitud del compositor y director de orquesta Carlos Chávez.
Posteriormente, se involucró activamente en la política financiando la campaña de José Vasconcelos, con quien trabajó en la Secretaría de Educación Pública, donde creó el primer departamento de asuntos indígenas y fundó la revista Antorcha. Después de esta experiencia, y a causa de la persecución que emprendió Abelardo Rodríguez a los vasconcelistas, se exilió en Nueva York, donde escribió la Crónica de la campaña política de José Vasconcelos (1928–1929) y tradujo, junto con Xavier Villaurrutia, La escuela de las mujeres, de André Gide. Fue la autora de la primera adaptación teatral de la novela de Mariano Azuela, Los de abajo, representada en 1929. Durante su estancia en Nueva York, conoció a diversos artistas, entre ellos, al poeta español Federico García Lorca.
A causa de su vida atormentada, decidió quitarse la vida el 11 de febrero de 1931, tirándose un balazo en el interior de la catedral de Notre Dame en París.
El ciclo Vindictas históricas se transmite en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, con el objetivo de revisitar, desde el presente, a figuras emblemáticas de distintas épocas, como Malintzin, Isabel Moctezuma, Catarina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, La “Güera” Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán y Antonieta Rivas Mercado. Todos los programas de la serie están disponibles en el canal de YouTube de TV UNAM.
No te pierdas el estreno del nuevo programa de Vindictas sobre Antonieta Rivas Mercado, este domingo 26 de septiembre, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 30 de septiembre, a las 21:30 horas.

HUUMS! – Cronotopías Sonoras Ciclo de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad de los pueblos originarios de Colombia y México

HUUMS! – Cronotopías Sonoras es un ciclo virtual de escucha e intercambio de saberes sobre música y sonoridad contemporánea de los pueblos originarios, es una iniciativa de difusión e investigación sobre música popular contemporánea, arte y experimentación sonora desde una perspectiva transcultural, multilingüe, transfronteriza, crítica y colaborativa.
A través de una serie de cuatro episodios en formato video-podcast, se presentan distintas experiencias de creación sonora contemporánea situadas en culturas indígenas en México y Colombia. Artistas multidisciplinarios, músicos, raperos y sabedores tradicionales y comunitarios, construyen comunidad desde distintos lugares de resonancia a través de la producción sonora, entendida como la práctica individual o colectiva de crear sonido mediante diversas técnicas ancestrales y/o modernas, con fines musicales, medicinales, activistas y/o rituales.
El ciclo ofrece un recorrido por los saberes sonoros del pueblo kurripaco en la Guainía colombiana; por el rap originario embera katío, en Bogotá, Colombia; por la dimensión sonora de la medicina comca’ac en Punta Chueca, Sonora y por la experimentación sonora de artistas contemporáneos mayas y zoques en Chiapas, México.
Episodios:
Viernes 1 de octubre de 2021
Episodio 1. Kuwai: dueño de la música y la danza
Historia y resistencia del pueblo indígena Kurripaco, en el departamento del Guainía, Colombia, en voz del sabedor Fernando López y su hijo José López, de los pocos kurripacos que aún preservan y transmiten sus saberes sobre instrumentos tradicionales como la flauta del Yapurutú, en el contexto de la celebración del Dabukuri (celebración de la fiesta de la abundancia). Se mostrará el proceso de elaboración y uso de la flauta.
-Viernes 8 de octubre
Episodio 2. Embera Warra: resistencia embera y nuevas sonoridades
En este episodio se habla sobre la historia de Embera Warra, dúo de hip hop compuesto por Walter Queragama y Gonzalo Queragama, dos jóvenes embera katio que por motivos de la guerra en Colombia fueron desplazados de su territorio, en las selvas del Alto Andágueda en Bagado Chocó, Colombia. Se conversará con ellos y se realizará una presentación de su grupo a puerta cerrada en el foro Latino Power, de Bogotá.
Viernes 15 de octubre
Episodio3. Toro Canelo y la medicina del pueblo Comca’ac
Conversación con Roberto “Toro Canelo” Molina Herrera, maestro de canto y danzas tradicionales para conocer el modo en que la dimensión sonora y musical en la medicina tradicional ha sido una fuente de resistencia frente a Covid-19, desde la comunidad Comca’ac de Punta Chueca, Sonora; también se presentan testimonios de Toro Canelo durante una epidemia de dengue en 2015.
Viernes 22 de octubre
Episodio 4. A solas con Näwayomo: sonoridad contemporánea maya y zoque.
El episodio introduce al escucha por la música popular contemporánea en lenguas originarias y lo transporta a los procesos de experimentación sonora en el arte contemporáneo maya y zoque de Chiapas, expresión de una lucha por la auto representación simbólica y sociopolítica de los pueblos indígenas del presente. El punto de llegada es el performance sonoro A solas con Näwayomo, del pintor y cineasta zoque Saúl Kak y de PH Joel, antropólogo y artista plástico tseltal.
Edgar Ruiz, coordinador del evento, señala que Huums!-Cronotopías Sonoras, surgió del desconcierto y la incertidumbre provocada por la pandemia de COVID-19, que acentuó la necesidad de replantear los modos de difundir la actividad sonoro-musical de los pueblos y comunidades originarias. “Tanto la crisis sanitaria, como nuestras búsquedas profesionales, guiaron nuestra atención al sonido como horizonte cognitivo para aproximarnos a diversas experiencias, procesos y creaciones más allá de la dimensión estrictamente musical”.
Este proyecto fue seleccionado por el programa de cooperación multilateral Ibermúsicas, en su convocatoria Ayudas al sector musical en modalidad virtual, 2020. Se realizó en colaboración binacional entre Huums! – Cronotopías Sonoras (México); la productora itinerante Colombia Récords – Disquera Popular, que también difunde a músicos indígenas, afro y campesinos en la Colombia profunda; y el Colectivo Embera Bakatá, enfocado en el fortalecimiento de una cultura de paz junto al pueblo embera katio del Alto Andagueda.
Créditos:
Edgar J. Ruiz Garza. Representante del proyecto y creador de Huums!, coordinador del episodio 4.
Susana H. Frías. Community Manager y representante de Siete Jaguar (comunicación audiovisual), coordinadora del episodio 3, con la colaboración especial de Misael Ortega Montaño, Integrante de la comunidad comca’ac de Punta Chueca, Sonora, México.
Mónica Suárez Enciso. Representante de Colectivo Embera Bakatá, coordinadora del episodio 2.
Francisco Rojas Salcedo. Representante de Colombia Records, Disquera Popular y coordinador del Episodio 1.
Edgar J. Ruiz Garza (México, 1988)
Sociólogo, antropólogo y creador representante de Huums! – Cronotopías Sonoras. Actualmente, cursa el doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador social independiente de las escenas de música popular contemporánea en lenguas originarias, sobre todo en el sur de México. Desde 2015 colabora como curador del Festival Internacional Estruendo Multilingüe; ha colaborado como programador musical en el Sistema de Radiodifusoras Indígenas del INPI. Su trabajo puede consultarse en diversas publicaciones de investigación y difusión cultural.
Susana H. Frías (México, 1990)
Coordinadora de comunicación en Huums! Fotógrafa escénica y documentalista. Interesada en la producción musical en lenguas originarias de México, realiza un registro fotográfico independiente de estas expresiones desde 2015. Una recopilación de este trabajo puede encontrarse en el número 226 Rexistencias de la revista Punto de Partida. Es integrante fundadora del Colectivo Audiovisual Siete Jaguar, a través del cual ha producido videos documentales alrededor de temas como la medicina tradicional del pueblo comca’ac. Instagram: frheone
Josué Misael Ortega Montaño (Socaaix, Hant Comca’ac)
Integrante de la comunidad comca’ac de Punta Chueca en el estado de Sonora; colaborador de producción para el episodio III: “Toro Canelo y la medicina del pueblo comca’ac”. Entre sus intereses, están la conservación de la lengua cmiique iitom, la creación literaria en lenguas originarias y la traducción. Colaboró como traductor cmiique iitom-español y escribiendo el cuento “Xaasj heeque (Pequeño cardón)” para “Ziix hapt iiha mquiin (Marea de historias)”, proyecto que recoge relatos creados por jóvenes de la comunidad comca’ac, gestionado por Julio Perea Guillén y apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2019. A través de sus redes sociales, promueve la lengua y cultura comca’ac de forma independiente. Tiktok: Leaz55. Instagram: Leaz_55
Francisco Rojas Salcedo (Colombia, 1982)
Formación musical y experiencia en la formulación y ejecución de proyectos culturales. Ha participado directamente en organizaciones como Fairtunes Colombia y Corporación Clepsidra y ha acompañado diferentes iniciativas dirigidas a poblaciones vulnerables, entre las que destacan: Colectivo Embera Bakatá, Abauda Andagueda y creador de iniciativas como Colombia Records, Disquera Popular, proyecto que se ha encargado de realizar registros de la diversidad musical de Colombia y de dar voz a los músicos de la Colombia rural.
Mónica Suárez Enciso (Colombia, 1986)
Trabajadora social y especialista en gestión cultural con más de diez años de experiencia en trabajo comunitario, especialmente con población víctima del conflicto armado y grupos étnicos. Coordinadora del Colectivo Embera Bakatá, en el que participan personas de los pueblos embera Katío del Chocó y embera Chamí de Risaralda, desplazados en Bogotá. Coordinadora del colectivo      Abauda Andagueda en el Chocó, Colombia. Ambas iniciativas de fortalecimiento del tejido social y cultural del pueblo indígena Embera.

26 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Nacional de Donación, Trasplante de Órganos y Tejidos

El objetivo de esta conmemoración, es concientizar a la población y reflexionar sobre el valor de la donación de órganos. En México, solo el 22% de los pacientes que se encuentran en lista de espera reciben un trasplante. Esa estadística es alarmante, pues la lista aumenta año con año. Las donaciones que se necesitan con mayor frecuencia son de riñón, córnea, hígado, corazón y tejido de piel. De acuerdo a la Ley General de Salud, cuando una persona desea donar sus órganos puede hacerlo si así lo autoriza. En ese sentido se puede tramitar una tarjeta de donador, que estipula el deseo de la persona de donar sus órganos en el momento de su muerte.

Es Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Las armas nucleares plantean una amenaza singular y potencialmente existencial para nuestro planeta, cualquier uso de armas nucleares sería una catástrofe humanitaria. Lograr el desarme nuclear a nivel mundial, es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas. Fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General en 1946, formó parte de su agenda desde 1959 junto con el desarme general completo. Los países que cuentan con este tipo de armamento suman una fuerte cantidad de armas nucleares, hasta 2019 la totalidad del armamento nuclear superaba los 14 mil. En 2013 la Asamblea General celebró su primera reunión de alto nivel sobre desarme nuclear, entonces declaró el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. El 7 de julio se adoptó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, es el primer instrumento multilateral legalmente vinculante para el desarme nuclear negociado en 20 años. El texto prohíbe su posesión, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, almacenamiento, transferencia o amenaza de uso y propone su destrucción.


Día Mundial de la Anticoncepción

Este día nace a raíz de la gran problemática que viven millones de personas como lo son los embarazos no planeados, que son consecuencia por falta de información y malas decisiones. Debemos tomar el control de nuestra sexualidad de una forma sana, responsable y con total libertad, por lo que es necesario sensibilizarnos y concientizarnos que los anticonceptivos son una poderosa herramienta para disfrutar de una salud sexual y reproductiva de manera plena.

Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes

Este día fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población. Oficialmente la conmemoración de este día fue aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011. Se busca concientizar a población adolescente, padres de familia y sociedad en general, sobre las implicaciones de un embarazo no planeado en esta edad.

En 1889, nació Martín Heidegger

Filósofo alemán, es uno de los fundadores y principales representantes del existencialismo. Tenía vocación sacerdotal, con veinte años ingresó en un seminario jesuita, sin embargo, lo abandonó y empezó a centrarse en el estudio de la teología, y posteriormente la filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue profesor y también rector de la misma en el año de 1933. Sus ideas han tenido influencia en áreas tan diversas como el arte, la estética, el ecologismo, la antropología cultural, el psicoanálisis, el diseño, la arquitectura, la teoría literaria, la política y la sociología. Sus obras más importantes son: El ser y el tiempo (1927), Kant y el problema de la metafísica (1929), Introducción a la metafísica (1953).

En 1945, murió Béla Bartók

Famoso compositor húngaro, pianista, etnomusicólogo y maestro, es conocido por el sabor húngaro de sus principales obras musicales. Sus composiciones incluyen obras orquestales, cuartetos de cuerda, solos de piano, varias obras escénicas, una cantata y diferentes configuraciones de canciones populares para voz y piano. Bartók realizó sus estudios profesionales en Budapest, en la Real Academia de Música de Hungría. Fue nombrado miembro de la facultad de la Academia de Música en 1907 y mantuvo ese cargo hasta 1934, cuando renunció para convertirse en miembro activo de la Academia de Ciencias. Destacado compositor e investigador de música folklórica de Europa oriental, Bartók fue uno de los fundadores de la etnomusicología basada en las relaciones que unen la etnología y la musicología. Entre los años 1927 y 1928, compuso el “Tercer cuarteto de cuerdas” BB 93 y el “Cuarto cuarteto de cuerdas” BB 95, ambos considerados los cuartetos más importantes dentro de la música clásica.

En 1949, murió Blanca Estela Pavón

Actriz veracruzana con breve carrera artística. Se le recuerda como la pareja ideal de Pedro Infante en la película Nosotros los pobres como “La Chorreada”. En 1948 volvió a darle vida a ese mismo personaje en la película Ustedes los ricos. En ese mismo año participó en la película Los tres Huastecos. Fue actriz de doblaje para Metro Goldwyn Mayer. Se preparó en la Academia Alma Mexicana donde dedicó parte de su tiempo a la danza, la actuación y la música. Murió a los 23 años en un accidente de avión.

En 1969, se lanza al mercado Abbey Road

Abbey Road, llamado así en honor a la calle donde se grabó el disco, fue el álbum final de The Beatles en grabarse pero no el último en ser editado. Ese es el caso del álbum Let It Be, que grabado en enero de 1969, finalmente se lanzó en mayo de 1970 junto con la película del mismo nombre. Abbey Road entró al ranking británico en el número 1 en octubre de 1969, allí permaneció por 17 de sus 81 semanas en el gráfico. En los Estados Unidos pasó once semanas en el número 1, durante su estadía inicial de 83 semanas. Como dato curioso, la portada no contenía ni el nombre del grupo ni el título del álbum, solo la fotografía icónica tomada en el paso cebra en Londres. El disco de la emblemática banda británica de rock, cuenta con dos clásicos eternos: Here Comes the Sun, compuesto por Harrison y Something, también del mismo autor.

En 2003, murió Robert Palmer

Cantante y compositor británico. Fue miembro de varias bandas inglesas cuando tenía poco más de 20 años, entre ellas, The Alan Bown Set y Dada. Grabó su álbum en solitario de 1985, Riptide, un disco que le traería su mayor éxito, con canciones como: “”I Did not Mean to Turn You On”” y “Addicted to Love”. Palmer ganó dos premios Grammy, uno en 1986 por Mejor Vocalista de Rock Masculino (“Addicted To Love”) y por Mejor Vocalista de Rock Masculino en 1988 (“Simply Irresistible”). También ganó el Premio MTV al Mejor Video Masculino de 1986 (“Addicted To Love”) y fue ganador de la encuesta de lectores de 1990 de la revista Rolling Stone en la categoría “Mejor estrella de rock vestida”.

Foro 20.20 8va Edición, La Nueva Realidad tras la Pandemia: retos y perspectivas

Manifiesto universitario por un juego limpio: iniciativa que exalta los valores del deporte universitario en la UNAM

 

El deporte universitario ha dado un paso significativo en el reconocimiento a los valores que norman su actuar cotidiano al plasmarlos en el documento denominado Manifiesto universitario por un juego limpio. El pronunciamiento compila más de 30 adhesiones por parte de los estudiantes deportistas, entrenadores, jueces y público aficionado a las expresiones del deporte universitario y los aglutina en 11 valores tales como integridad, apoyo incondicional, tolerancia o deporte sin dopaje.

La iniciativa se sustenta en un diagnóstico realizado tanto en informantes clave, como en instrumentos aplicados a segmentos específicos tales como estudiantes deportistas, jueces y árbitros, público aficionado y entrenadores de los equipos representativos.

Para su elaboración también se consultaron documentos normativos tanto nacionales como internacionales tales como los lineamientos establecidos por el Comité Internacional por el Juego limpio, las definiciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el marco normativo aplicable en la UNAM, y se inspira en el propósito deontológico de cualquier código de ética que, a la vez que refleja un sentido colectivo e individual de respeto y compromiso deseable tanto en las competencias e instalaciones deportivas, también promueve un comportamiento congruente fuera de los espacios especializados en la activación física.

El siguiente paso será dar a conocer el contenido del manifiesto universitario a través de los medios de comunicación universitarios, para después enfocar los esfuerzos en cada uno de los 11 valores que contiene el documento a través de videos, diseños web, publicaciones a través de las redes sociales del deporte universitario y actividades paralelas tales como conversatorios y debates.

Asimismo, se abrirá una convocatoria para postular candidatos al Premio Universitario del Deporte al Juego Limpio de forma anual para posteriormente entregar reconocimiento y medalla a los elegidos en distintas categorías.

Habrá un Comité Dictaminador conformado por cuatro miembros: un representante de las asociaciones deportivas, un árbitro, una autoridad deportiva de la DGDU y un representante de los medios de comunicación de la UNAM.

El Comité será presidido por la persona que ocupe la titularidad de la DGDU y podrá postularse cualquier alumno deportista de la UNAM, integrante de un equipo representativo de esta casa de estudios, así como entrenadores y árbitros auriazules que hayan realizado alguna actividad relevante a favor del juego limpio.

Esta iniciativa atiende uno de los principales ejes del PDI 2019-2023: Comunidad universitaria igualitaria, con valores, segura, saludable y sustentable. Los valores que representan a la comunidad deportiva de la UNAM, y exaltan los principios del juego limpio, son: competencia justa, inclusión, respeto, espíritu de equipo, amistad, solidaridad, equidad y respeto de género, integridad, apoyo incondicional, tolerancia y deporte sin dopaje y se pueden consultar íntegramente en el sitio web del deporte universitario: deporte.unam.mx.

¿Cómo afecta la rabia a los humanos?

Elementos colonizadores del lenguaje, tema de la charla de Daniel Cassany en la última jornada del primer Encuentro Internacional de Cátedras

El doctor Daniel Cassany asegura que al leer y escribir plasmamos ideología, adoptamos una actitud concreta y un punto de vista como autores o lectores y utilizamos estilos de pensamiento preestablecidos para construir unas concepciones concretas sobre la realidad.
Tal es el tema que abordará en la charla “Los elementos colonizadores del lenguaje, desde el ecosistema digital que actualmente impera”, que ofrecerá este jueves, a las 12 pm, como parte de la cuarta y última jornada del primer Encuentro Internacional de Cátedras que organiza la Unidad Académica de CulturaUNAM.
La conferencia del filólogo español es parte de un programa en el que habrá reflexiones sobre el futuro de las salas de conciertos, sobre danzas originarias de Sudaméricay mapas mesoamericanos, entre otros  temas.
Todos los eventos pueden ser vistos gratis en el canal de YouTube de la Unidad Académica de CulturaUNAM, o en la página del Encuentro.
Primer Encuentro Internacional de Cátedras
Jueves 23 de septiembre
* 11 am
Mesa: Salas de conciertos. Retos y perspectivas
Participan: Félix Palomero González, José Julio Díaz Infante, Marcelo Birman, Eduardo Kosé Méndez Lozada, Pamela López
La música de concierto se ha enfrentado en el mundo a un gran problema debido al Covid-19, al cambiar el formato del performance. A lo largo de 18 meses, las salas de concierto se han transformado parsimoniosamente, de espacios vacíos a salas virtuales, y recientemente a salas semi vacías, al tener un aforo limitado. Compartir aciertos y desaciertos para encontrar nuevas perspectivas colaborativas es uno de los retos de esta mesa de análisis.
Convocan: Dirección General de Música y Cátedra Extraordinaria Eduardo Mata de Dirección de Orquesta
* 11 am
Mesa: Mostrar en contra: exhibir historias, despatriarcalizar dispositivos
Participan: Roselín R. Espinoza, Daniela Lieja, Mónica Amieva, Natalia de la Rosa y Miguel López
En este panel se presentan proyectos curatoriales recientes que diseminan figuras poéticas y claves críticas para articular un desmantelamiento de la historiografía del arte latinoamericano.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Olivier Debroise. Imágenes: Dispositivos, Producción y Crítica y Cátedra Extraordinaria Inés Amor en Gestión Cultural
* 12 pm
Conferencia: Los elementos colonizadores del lenguaje, desde el ecosistema digital que actualmente impera
Participa: Daniel Cassany
El ponente propone reflexionar en torno a la fuerza del lenguaje en contextos digitales como constructos y mecanismos decolonizadores.
Convocan:  Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura
Transmisión: YouTube de la Unidad Académica de CulturaUNAm y TV UNAM
* 5 pm
Mesa: Danzas originarias sudamericanas, copleros y arqueólogos del movimiento en canto vivo. “Saq’ra supay… con el cuerpo endiablado
Participa: Martín Esquivel Viveros
Martín Esquivel, con su trabajo de investigación a través de la pieza dancística “Saq’ra supay…con el cuerpo endiablado”, entre las comunidades populares de Argentina, camina con la voz en alto, el tambor retumbando, compartiendo danza itinerante mientras pasan entre la diversidad de historias corporales de las montañas y de la periferia, para de esa manera hacer arqueología del movimiento cultural, vocal, económico, sensible.
Convoca: Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios
* 6 pm
Cine: A cuadro: Práctica experimental y concurso internacional de cortometraje
Participa: Luna Marán
Difusión de resultados de la exploración de la mirada decolonial que los pueblos originarios y las comunidades afrodescendientes de Latinoamérica generarán desde el cine experimental, a partir de la relectura y resignificación de los archivos de la Filmoteca de la UNAM.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM y la Filmoteca de la UNAM, en colaboración con DocsMX y Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado 2021
* 7 pm
Mesa: De pintores y escribas: mapas y códices de Mesoamérica
Participan: Diana Magaloni, Pablo Escalante Gonzalbo, David Carrasco
Mesa de conversación con tres expertos en la que se analizará la relevancia y las características de los mapas y códices del México prehispánico y de la Nueva España en el marco de la conmemoración por los 500 años de la caída de Tenochtitlán.
Convoca: Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey
Todos los eventos se transmitirán por CulturaUNAM
Así como por el canal de YouTube de la Unidad Académica
Transmisiones

Cuarta edición de “Arcadia UNAM Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado” del 28 de septiembre al 2 de octubre

Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado” inaugura el martes 28 de septiembre con el estreno internacional de Los Sonidos de Santa: música para una película incompleta, extractos de la primera versión de Santa (1918). Se contará con la participación de José María Serralde, director del Ensamble de Cine Mudo y Hugo Villa Smythe, director de la Filmoteca de la UNAM, a través de la página de la Filmoteca.
Mantener viva la memoria cinematográfica es el principio de todo archivo fílmico y ante esta premisa, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México continúa con el objetivo de preservar y difundir las imágenes en movimiento. Por lo tanto, en este año en el que se sigue con todas las medidas sanitarias ante la pandemia por la COVID 19, presenta en línea la cuarta edición de Arcadiadel 28 de septiembre al 2 de octubre.
Posteriormente se llevará a cabo la presentación de los únicos fragmentos sobrevivientes de la película Santa (México, 1918), primera adaptación fílmica de la famosa novela homónima de Federico Gamboa. Este material recuperado, no restaurado, es una versión proveniente de un positivo dañado en 16mm, y se podrá apreciar bajo el título Los Sonidos de Santa: música para una película incompleta, partitura original para el Ensamble Cine Mudo e instrumentos típicos mexicanos.
Apuntes sobre Santa de 1918
En los años ochenta, la Filmoteca de la UNAM adquirió de un coleccionista del estado de Hidalgo, una copia positiva de la película Santa (1918). El hallazgo del material de la época muda de la cinematografía mexicana fue atesorado en las bóvedas de la institución. No obstante, un desafortunado accidente durante un proceso de mantenimiento prendió fuego a la cinta. Su recuperación implicó un tratamiento para resarcir el encogimiento del soporte en la Cineteca berlinesa. La copia resultante, gravemente deteriorada, no contiene la película completa.
La maestra Esperanza Vázquez emprendió la investigación y documentación del material y determinó que los casi 50 minutos localizados, no constituyen siquiera la mitad de la película.
En 2018, a propósito del centenario de Santa, en el marco del Festival Internacional de Cine Silente México en Puebla, José María Serralde Ruiz estrenó su partitura para la película, para guía para instrumentos típicos. Entre 2020 y 2021, gracias al interés del Festival internacional de Salterio e instrumentos típicos Eulalio Armas, a la tesis de grado de las productoras de espectáculos Cecilia Rodríguez y Mariana Contreras para la Universidad del Claustro de Sor Juana, y al beneficio que Serralde recibe del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (FONCA), ha sido posible grabar y adaptar esta partitura, ahora incluyendo a los instrumentistas del reconocido Ensamble Cine Mudo. Si bien no es una partitura terminada en tanto la investigación de la película continúa, es sí la primera ocasión en la que un ejercicio de estilo históricamente informado acompaña una película muda mexicana en el siglo XXI, del modo que, en aquel estreno de 1918 en el Teatro Olimpia, sonaron los salterios, bandolones y otros instrumentos de la Orquesta Típica Lerdo de Tejada durante la función. La función para “Arcadia” constituye el estreno internacional del proyecto, titulado Los sonidos de Santa.
Ensamble cine mudo: José María Serralde Ruiz, piano y dirección Omar Álvarez, violín Roberto Zerquera, percusiones, Óscar González, contrabajo
Ensamble típico: Atlas Zaldívar, salterio Francisco Rafael Contreras, bandolón primero Carlos Iván Suárez, bandolón segundo.
Del miércoles 29 de septiembre al sábado 2 de octubre “Arcadia” y la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro presentan los cortometrajes seleccionados de A cuadro: Práctica experimental y concurso internacional de cortometraje
Cada año, la práctica experimental genera un diálogo de archivos entre los materiales de la Filmoteca de la UNAM y los acervos personales de jóvenes cineastas. Diez proyectos provenientes de México, Chile y Argentina trabajaron, guiados por la realizadora zapoteca Luna Marán, en torno a la mirada descolonial que los pueblos originarios y las comunidades afrodescendientes de Latinoamérica pueden generar desde el cine experimental, a partir de la relectura y resignificación de los materiales de la Filmoteca de la UNAM. Una memoria fílmica en la que, en la mayoría de los casos, esta multiculturalidad aparece exotizada, como sujeto de estudio y no como agente activo de la producción cinematográfica.
Duración aproximada: 50 minutos.
Mitl Valdez, tres películas, tres restauraciones
Para esta cuarta edición, Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado presenta tres películas restauradas, dirigidas por el maestro Mitl Valdez bajo la siguiente programación:
Jueves 30 de septiembre
Tras el horizonte
Dir. Mitl Valdez / México / 1984 / 42 min
Versión restaurada. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas
Guion: Mitl Valdez, basado en el cuento “El hombre” de Juan Rulfo
Fotografía: Marco Antonio Ruiz
Edición: Mitl Valdez
Productor: Pedro Canseco
Reparto: Noé Murayama, Rodrigo Puebla, Mario García, Rodolfo de Alejandre
Sinopsis
Tras el horizonte es la adaptación fílmica del cuento de Juan Rulfo “El hombre”, el cual gira en torno al odio y la violencia como conductas absurdas inherentes a la naturaleza humana, y en la que Mitl Valdez se propuso desarrollar un estilo narrativo vanguardista para la época al alejarse de los estereotipos del cine mexicano, componer un relato no lineal, empleando con un sentido introspectivo, angustiante y alegórico, los monólogos, los paisajes, los cuerpos cortados, los emplazamientos de cámara subjetivos, las acciones y los sonidos ubicados en el espacio fuera de cuadro.
Premios y reconocimientos:
1984: Nominada al Ariel en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción
Viernes 1 de octubre, 18:00 horas
Mesa redonda: Filmar el vuelo literario: Juan Rulfo en el cine de Mitl Valdez
En colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro
El universo de Juan Rulfo, cuya extraordinaria habilidad narrativa ha logrado expander su escritura más allá de la página y producir un diálogo con diversas disciplinas artísticas, encuentra en el cine de Mitl Valdez una de sus mejores adaptaciones. ¿Cuáles son las estrategias formales para lograrlo? ¿Qué implica lidiar con un autor de estas dimensiones? La conversación acompañará el estreno de la restauración de Los Confines, una magistral articulación de aquel México cruento, profundo e inolvidable.
Viernes 1 de octubre
Los confines
Dir. Mitl Valdez / México / 1987 / 80 min
Versión restaurada. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas
Guion: Mitl Valdez
Fotografía: Marco Antonio Ruiz
Música: Antonio Zepeda
Edición: Mitl Valdez
Sonido: Carlos Aguilar
Producción: Pedro Canseco y Jorge Gallardo
Reparto: Ernesto Gómez Cruz, Jorge Fegán, Enrique Lucero, María Rojo, Manuel Ojeda, Patricia Reyes Spíndola, Pedro Damián, Ana Ofelia Murguía
Sinopsis
Tres historias donde la muerte es el tema principal, exponiendo las fatales consecuencias que resultan de la ambición. Esta película es una adaptación de los relatos de Juan Rulfo Talpa, Diles que no me maten y fragmentos de Pedro Páramo. Considerada como la número 40 en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano publicada por la revista «Somos».
Sábado 2 de octubre, 18:00 horas
Mesa redonda: Restauración de «Los vuelcos del corazón»
La restauración se llevó a cabo en Cineteca Nacional y en Estudio cromosoma con el apoyo de Filmoteca UNAM.
Sábado 2 de octubre
Los vuelcos del corazón
Dir. Mitl Valdez / México / 1993 / 130 min
Estreno de la versión restaurada. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas
Guion: Mitl Valdez, basado en el cuento de “Resurrección sin vida” de José Revueltas
Fotografía: Marco Antonio Ruíz
Música: Mitl Valdez
Sonido: Abel Flores y Jaime Baksht
Edición: Oscar Figueroa y Manuel Rodríguez
Producción: Mitl Valdez. IMCINE, FFCC, Producciones Carlos Salgado, GECISA Internacional, Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM y la Sección 49 del STIC
Reparto: Arturo Beristáin, María Rojo, Martin Barraza, Rosa María Bianchi, Juan Carlos Colombo, Emilio Ebergenyi, Ernesto Gómez Cruz, Ignacio Guadalupe, Luisa Huertas, Luis Felipe Tovar
Sinopsis
Un activista político es atormentado por las decisiones que tomó en el pasado. Su ideología y sentimientos se enfrentan creando una enorme crisis existencial. Lo único que parece reconfortarlo son sus escritos y Raquel.
Premios y reconocimientos
● Nominada a seis premios Ariel, incluyendo Mejor Guion.

23 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

En 1916, se fundó la Escuela Nacional de Química Industrial, ahora Facultad de Química

En 1913 durante el movimiento revolucionario, el maestro Juan Salvador Agraz presentó por primera vez el proyecto de la Escuela de Ciencias Químicas, que se concretaría tres años más tarde. En 1916 por decreto presidencial, se fundó la Escuela de Ciencias Químicas en el pueblo de Tacuba, en la Ciudad de México. Un año más tarde, fue incorporada a la Universidad Nacional de México y en diciembre de 1917, adquirió el nombre de Facultad de Ciencias Químicas. En 1935 volvió a cambiar su nombre a Escuela Nacional de Ciencias Químicas, durante esa época la institución jugó un papel muy importante en el marco de la Expropiación Petrolera. En 1957, se trasladó a Ciudad Universitaria, en 1965 recibió el nombre y rango oficial de Facultad de Química.

Es Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

En enero de 1999 se llevo a cabo en Dhaka (Bangladesh) la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres, eligiéndose el 23 de septiembre como Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en homenaje a la ley Palacios (Primera norma legal que se promulgó en el mundo contra la prostitución infantil, en Argentina en 1913.) Los delitos de explotación sexual y tráfico traspasan fronteras y se han convertido en un problema común entre las naciones, situándose entre los delitos más agresivos en contra de los derechos de las niñas, niños y mujeres.

Día Internacional de la Bisexualidad

La primera vez que se decidió conmemorar esta orientación sexual, fue en 1999, cuando los activistas Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wibur, todos de origen estadounidense, decidieron establecer un día especial para reflexionar sobre la bisexualidad. También se conmemora la muerte de Sigmund Freud quien fue, el primer teórico en hablar sobre la existencia de la bisexualidad. Este evento se celebró por primera vez en el año 1999 durante la XXII Conferencia Mundial de la ILGA (International Lesbian and Gay Association) en Johannesburgo (Sudáfrica). En México, la orientación sexual distinta a la heterosexual, se encuentra en los primeros lugares en la percepción de las causas más comunes de discriminación.

En 1939, murió Sigmund Freud

Reconocido neurólogo austriaco por sus aportes en el campo de la psicología, en 1881 terminó la carrera de Medicina. Sigmund Freud sentó las bases del psicoanálisis, teoría de la personalidad entendida como un método de tratamiento para pacientes con múltiples trastornos. La principal contribución de Freud a la psicología, está vinculada al concepto de inconsciente. Freud afirmó que el comportamiento de una persona está determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos, esto a su vez puede influir fuertemente en la conducta. En 1899 publicó La interpretación de los sueños, considerada su obra más importante y popular. Se dice que gracias a esta publicación, el prestigioso neurólogo terminó de desarrollar el psicoanálisis. En 1909 obtuvo un reconocimiento oficial, que lo convirtió en Doctor Honoris Causa en la Universidad de Clark de Estados Unidos.

En 1973, murió Pablo Neruda

Pablo Neruda es el seudónimo de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, que adoptó en 1920. Reconocido poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes escritores del siglo XX en cualquier idioma, según Gabriel García Márquez. Es uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos, su poesía se caracteriza por un marcado romanticismo. Siempre receptivo a las innovaciones estéticas, su copiosa producción que incluye multitud de libros, reflejó las sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte influencia en poetas de cualquier época y estilo literario. Entre sus múltiples reconocimientos destacan: el Premio Nobel de Literatura en 1971, en 1965 un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford y en octubre de 1941 recibe el grado de doctor honoris causa de la Universidad de Michoacán. Comprometido con la realidad política de su tiempo, desde la literatura también luchó por la libertad y se declaró orgullosamente amigo del derrocado presidente chileno Salvador Allende.

En 1949, nació Bruce Springsteen

Originario de Nueva Jersey, es conocido como The Boss. Reconocido músico y cantante americano, se ha caracterizado por componer canciones que hablan y/o van dirigidas a la clase obrera. Como activista lucha por los derechos humanos, también desde la música. Dentro de su discografía se destaca Born in the U.S.A, ganador del Premio Grammy como Álbum del Año y con el que adquirió popularidad en la década del 80. La revista Rolling Stone lo colocó en el número 23, dentro de la lista de los mejores artistas de todos los tiempos. Ganó 20 premios Grammy, 2 Globos de Oro y un Oscar por la canción “Streets of Philadelphia”, banda sonora de la película Philadelphia. En 1999 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll junto con la E Street Band, con la que trabajó casi toda su carrera. Es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, en 2009 recibió el Kennedy Center Honors y en 2016 publicó su autobiografía Born to Run, que reflejó el lado B del sueño americano. Ese mismo año, el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama, le colocó la Medalla Presidencial de la Libertad.

En 1917, nació Santo: El Enmascarado de Plata

Rodolfo Guzmán Huerta, conocido como Santo, El Enmascarado de Plata se destacó como luchador y actor mexicano. Se transformó en héroe de historieta, gracias a la publicación semanal editada por José Cruz. Protagonizó 52 largometrajes de enorme éxito en taquilla en México, en América Latina, España y algunos lugares como Líbano o Turquía. Considerado una de las grandes personalidades del espectáculo, es una figura arraigada en la cultura popular. Recibió un reconocimiento póstumo, el Premio Nacional del Deporte 2017, por ser el más emblemático luchador de México. Fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en 2018, en la categoría Legado. Entre las películas más populares de Santo destacan: Santo el enmascarado de plata y Blue Demon contra los monstruos, Las mujeres vampiro y Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein.

El mito de Huitzilopochtli y los colibríes

El brujo estaba a punto de matar al pequeño colibrí que luchaba para salvarse. Iba a quitarle la vida para crear un amuleto y atraer el amor. Yo traté de salvar al colibrí, golpeé al brujo, pero en ese momento se escuchó un estruendo en el cielo y todo se oscureció. Al volver la luz, apareció un ser increíble. Un colibrí, sus plumas brillaban como el jade, y aunque estaba tuerto era majestuoso. Lo más sorprendente es que podía hablar.

Luego tomó forma humana y dijo: Mi nombre es Huitzilopochtli y soy el dios mexica de la guerra. He venido porque estoy furioso con la humanidad. Cuando llegaron los españoles luché con fiereza, pero me dispararon en el rostro, de momento quedé ciego y perdí un ojo. Luego acabaron con mi pueblo.

Ometecuhtli, el creador de todo, me ayudó a llegar al Omeyocan, donde habitan los dioses. Me ayudó a recuperarme, y al volver a la Tierra me encontré con que se están acabando los recursos naturales, los hábitats de mis colibríes, los asesinan para crear amuletos de amor. Los humanos son una desgracia y de momento mi mayor enemigo. He regresado para vengarme. El brujo se hincó, y yo del susto caí sentado.

Los colibríes son los guerreros que fallecieron en batalla -dijo Huitzilopochtli-, también son mensajeros de los buenos deseos, atraen el amor y la buena suerte, pero vivos no muertos. Si los observan con detenimiento son combatientes por naturaleza, aunque son diminutos tienen una gran fortaleza y siempre pelean para defender su territorio.

Los puse en América porque es la tierra más hermosa. Son seres muy especiales. Cuando me fui, dejé en buen estado a 331 especies, y en México a 58, algunos de ellos migratorios, 17 en total.

Son de los principales polinizadores. En un día, consumen su propio peso en néctar. Su vuelo es único y se asemeja a los dioses: tienen 200 batidos de ala por segundo. Y pueden volar hacia atrás o mantenerse suspendidos en un sitio. Cuando los españoles los vieron los llamaron pájaros mosca. Pero son muy superiores, pueden volar a una velocidad de 70 kilómetros por hora y cuando están en época reproductiva, algunos alcanzan hasta 130 kilómetros por hora en picada.

Sus flores favoritas son las tubulares de color rojo o amarillo. Cuando fueron creados les coloqué un corazón enorme para que pudieran bombear con mayor rapidez y así obtuvieran todo el oxígeno que necesitan para aletear a velocidades tan altas. Les otorgué un cerebro muy grande comparado con otras especies de su tamaño, para que pudieran recordar dónde están las flores y cuando producen néctar, y también recordar la ruta de migración que hacen desde Alaska hasta México. Les di una larga vida, de 12 a 18 años.

Desde el Omeyocan escuché los pequeños sonidos que emiten con su garganta, me llamaban. El colibrí Coqueta de Atoyac llegó hasta allá, emitía sonidos con las plumas de sus alas cuando las golpeaba el viento, como una armónica. Me dijo desesperado que sus hermanos están en peligro, su hábitat, el bosque tropical de montaña en el Estado de Guerrero se ha reducido a tan sólo 40 kilómetros cuadrados, los humanos han depredado la zona.

También dijo que el colibrí Cola Hendida sufre lo mismo, su hogar en las dunas costeras de la Península de Yucatán ha perdido la mitad de su extensión original, debido al crecimiento urbano.

De las 350 especies están amenazadas el 10 por ciento; en México están en peligro de extinción 20 por ciento. Es una vergüenza que en la tierra de los Mexicas no respeten los recursos naturales y a todos los seres vivos.

Cuando estuve herido Ometecuhtli y Omecíhuatl, la pareja creadora me ayudó. En estos años de ausencia Ometecuhtli me enseñó a pelear de forma inteligente y no como solía hacerlo: con las vísceras. Ahora he vuelto para acabar con la maldad hacia los colibríes.

Huitzilopochtli golpeó al brujo, quien se defendió bravamente, lanzó hechizos y trató de acabar con el dios de la guerra. Pero fue inútil, el titán lo asesinó. Luego me miró y me dijo: todas las almas de los colibríes que han asesinado me los llevaré al Omeyocan. Y si acaban con todos, la humanidad nunca volverá a verlos. Ese será su castigo.

Luego regresó a su forma de ave, de pronto vi las almas de los colibríes que volaron tras él, escuché otro estruendo y llegó la oscuridad. Al volver la luz no había nadie.

Proyecto realizado para la maestría en Comunicación 2019-2021

FCPyS-UNAM

Ecos, un podcast del FICUNAM

El FICUNAM anuncia el lanzamiento de su podcast, que lleva por nombre «Ecos».
Luego de una exitosa primera temporada del podcast FICUNAM, que contó con la participación de interesantes invitados como los realizadores Carlos Lenin y Tatiana Mazú, el prestigiado crítico de cine Óscar Uriel, así como de la directora ejecutiva del festival, Abril Alzaga y el entonces director artístico Michel Lipkes, decidimos continuar con este proyecto y realizar una nueva temporada, con un emocionante enfoque.
A lo largo de 11 ediciones, el Festival Internacional de Cine UNAM se ha caracterizado por ofrecer a los universitarios y a la audiencia en general una propuesta fresca e innovadora, cuyo principal objetivo es difundir el cine contemporáneo nacional e internacional y exhibirlo al público mexicano.
En esta nueva etapa, buscaremos abordar conceptos y temas que nos importan, desde distintas voces y disciplinas, a través de la exploración sonora y la creación de atmósferas inspiradas en el cine.
Realizado en el marco de la Gira FICUNAM 2021 en colaboración con Radio UNAM, «Ecos» consta de cinco episodios que se estrenarán durante los próximos tres meses, con invitados especiales como Fernanda SolórzanoGuadalupe Nettel, Jorge Volpi Jorge Ayala Blanco, entre otros.
«Atmósferas», el primer episodio, ya está disponible en Spotify, Apple Podcast y plataformas de streaming y cuenta con la participación de Leonardo Heiblum, compositor de música para cine, y Pablo Montaño, asesor político especializado en medio ambiente y desarrollo sustentable.
¡No te lo pierdas!
Realizado con el apoyo del INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA a través del PROGRAMA FOMENTO AL CINE MEXICANO (FOCINE) y de la Beca de Arte BBVA de la Fundación BBVA México y en la Ciudad de México con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX).

Una versión feminista de la Llorona en la tercera jornada del primer Encuentro Internacional de Cátedras

Una denuncia de las violencias machistas que han rodeado a la leyenda de La Llorona es el eje de la pieza de teatro performance homónima que se presentará este miércoles, a las 12 pm, como parte de la tercera jornada del primer Encuentro Internacional de Cátedras de CulturaUNAM.
En la agenda se encuentran eventos relacionados con el análisis del concepto maternar, como forma crítica de la maternidad; un encuentro con especialistas de Argentina y Cuba para abordar temas como las técnicas corporales y la teatralidad, así como un concierto con obras de compositores latinoamericanos vivos.
Todos los eventos puedn ser vistos gratis en el canal de YouTube de la Unidad Académica de CulturaUNAM, o en la página.
Primer Encuentro Internacional de Cátedras
Miércoles 23 de septiembre
* 11 am
Mesa: Producción editorial y pensamiento literario
Participan: Andrea Palet, Ana Negri Jazmina Barrera
Modera: Alexandra Saavedra
Esta mesa pretende funcionar como un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cómo la literatura hispanoamericana actual está determinada, en gran medida, por una potente producción editorial independiente que ha dado espacio a temas, prácticas estéticas y autores que en los espacios de publicación tradicionales no lograban hallar un lugar adecuado o afín a sus intereses artísticos.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, en colaboración con editorial Antílope y la Cátedra Abierta de la Universidad Diego Portales
* 12 pm
Mesa: Maternar: archivas feministas y queer desde las artes visuales ante la disputa decolonial
Participan: Nuria GüellHelena Chávez MacGregor y Alejandra Labastida
En este panel se presentan discursos y proyectos artísticos contemporáneos que, desde una práctica de la investigación artística, producen formas disidentes de saber y archivar. La artista visual Nuria Güell presenta producciones actuales y dialoga con la curadora Alejandra
Labastida en torno al concepto de maternar como una figura crítica a formas tradicionales de maternidad.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Olivier Debroise. Imágenes: Dispositivos, Producción y Crítica y Cátedra Extraordinaria Inés Amor en Gestión Cultural
* 12 pm
Teatro-performance y charla: La Llorona
Participan: Linda Porn y María Teresa Garzón
La Llorona es una pieza de teatro performance que relata las violencias machistas estructurales que se instalaron desde la Colonia y se mantienen hasta el día de hoy en nuestros países de herencia colonial española y también con la población migrante en la España actual.
Convocan:  Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género, en colaboración con la Red Feminismo(s), cultura y poder. Diálogos desde el sur
* 1 pm
Mesa: Arte, ciencia, tecnología, saberes sitiados y ancestralidad
Participan: Tania Aedo, Felipe Londoño, Cleomar Rocha, Martín Groisman y Daniel Cruz Valenzuela
¿Qué han aportado las prácticas en los cruces entre arte, ciencia, diseño y tecnología a los actuales procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cómo podemos aprovechar estas experiencias y fortalecer las redes de colaboración? Este será un espacio de diálogo sobre las experiencias de distintas instituciones educativas a dos años de llevar a cabo actividades virtuales.
Convoca: Cátedra Extraordinaria Max Aub Transdisciplina en Arte y Tecnología
* 5 pm
Mesa: Mujeres en lucha por el territorio y la vida
Participan: Gladys Tzul Tzul, Josefa Sánchez, Laura Hernández Urzúa
Modera: Guadalupe Nettel
Las distintas sociedades y gobiernos han pretendido descifrar la lucha de las comunidades indígenas, pero pocas veces se escucha la palabra que proviene de los pueblos originarios, particularmente de las mujeres. En estos 500 años es prioritario escuchar las voces de esta articulación que hoy, levanta la voz.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, en colaboración con Formación e incidencia Ignacianas, Dirección de Incidencia de la Universidad Iberoamericana
* 6 pm
Mesa: Viajando hacia la experiencia del movimiento. Diálogo con universidades de las artes del cuerpo de Argentina y Cuba
Participan: Nadia Grandón Óscar Lesa, Giselle Slavusky, María del Carmen Mena
La Cátedra Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios, UNAM, trabajará en conjunto con el Profesorado de Teatro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Universidad Nacional de San Juan y Universidad de las Artes de Cuba, reflexionaremos sobre el proceso reflexivo-creativo de las diversas cátedras sobre técnicas corporales y teatralidad, estudios de la corporeidad, y espacios de experiencia viva entre Argentina, Cuba y México.
Convoca: Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios
* 7 pm
Concierto: Creación musical y descolonización
Participan: Alberto Rosado (piano) y Sigma Project (cuarteto de saxofones)
Concierto virtual que presenta obras de compositores vivos mexicanos y latinoamericanos: Rodolfo Acosta, Víctor Ibarra, Mario Lavista, Cristian Morales, Gabriela Ortíz y Hebert Vázquez.
Convocan: Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical, Dirección General de Música, Universidad de Guanajuato, Callejón del Ruido.
Todos los eventos se transmitirán por CulturaUNAM
Así como por el canal de YouTube de la Unidad Académica

La víctima en la narrativa negra siempre es mujer: Rivera Garza

La víctima siempre resulta ser mujer, gramaticalmente -porque no existe “el víctima”- pero también socialmente. Y esto se puede constatar en la narrativa negra, donde la investigación del crimen suele girar en torno al terrible asesinato de una mujer, convalidando así la violencia de género, reparó la escritora Cristina Rivera Garza.

 

Como parte del seminario y ciclo de conferencias Vindictas Mujeres de Negro: narrativa policial y criminal escrita por mujeres, Libros UNAM invitó a la catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston para que desentrañase la violencia de género que subyace en la literatura policíaca y sus derivados.

 

En la charla titulada El feminicidio y la violencia contras las mujeres en la narrativa negra contemporánea, Rivera Garza advirtió desde el inicio que sus planteamientos iban a generalizar y que ello no implicaba que hubiera excepciones que trataran el tema con el debido cuidado teórico y ético.

 

El cuerpo del delito en el género negro, reclamó, casi siembre es el de una mujer joven, el cual ha sido vejado de formas indignantes.

 

“Existe este cuerpo que ha sido violentado, sobre todo en el campo de lo sexual, que de alguna manera ha ido produciendo con mucha fuerza, con mucha complejidad, este específico cuerpo de escritura: libros fundamentales del género, series que podemos ver en Netflix, pero también libros de la así llamada alta literatura, recurren con una frecuencia pasmosa a la violencia de género sin llamarla como tal, muchas veces sin el cuidado teórico y menos el cuidado ético que este tipo de libros requieren”, expuso la escritora tamaulipeca.

 

Asimismo, llamó a evitar la glorificación de la violencia: “Me parece que, cuando queremos hablar de la violencia, hay que estar muy alertas de estos peligros de glorificarla, de la porno-violencia, de volver baladí todo lo que rodea la violencia, de percibir a las víctimas como si fueran pasivas y, sobre todo, de no auscultar con el debido proceso el contexto en el cual este tipo de violencias toma lugar”.

 

También criticó que los asesinatos de mujeres en este género encuentren justificación en los mal llamados “crímenes pasionales”, que a lo largo de la historia no han servido para otra cosa más que para “culpar a las víctimas y exonerar a los perpetradores”.

 

“Esto es un término que se utilizó y se ha utilizado en el lenguaje popular por muchos años y también se han usado en juicios”, reclamó Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, libro sobre el feminicidio -aún impune- de su hermana.

 

Además, sumó, los asesinatos de mujeres en la literatura negra han servido más para evidenciar problemas con la burocracia, de corrupción, y no tanto de asuntos relacionados con cuestiones específicas de género.

 

Tampoco se mostró conforme con la glorificación de la figura del detective, del hombre hosco que no sabe expresar sus sentimientos.

 

En la charla virtual, disponible en el perfil de YouTube de Libros UNAM, estuvieron presentes Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, e Iris García Cuevas, coordinadora del seminario.

 

 

Premian a las mejores propuestas del FITU 2021

En la ceremonia de premiación y clausura del 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se transmitió en vivo el 19 de septiembre, Juan Meliá, director de Teatro UNAM, reconoció el acompañamiento interinstitucional que tuvo el encuentro escénico para así alcanzar más de 73 mil vistas en sus diferentes actividades y presentaciones; en particular, reportó, 30 mil personas siguieron las funciones de los montajes digitales.

Los conductores del evento, Mariana Hartasánchez y Francisco Granados, ambos integrantes de la Compañía de Teatro Independiente Sabandijas de Palacio, previo a anunciar a los ganadores de cada categoría, hicieron juegos de improvisación actoral con la colaboración de los usuarios, quienes propusieron frases para ir construyendo breves historias, conversaciones y narraciones.

Luego de estas dinámicas, dieron a conocer a los triunfadores: en la categoría A Nivel bachillerato resultó premiada El alma buena de Sezuán, del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, dirigida por Gemma Quiroz con la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, del Instituto Oviedo de León, Guanajuato. En la categoría B Nivel licenciatura sin especialidad en teatro, ganó El corazón a gas, del poeta rumano Tristán Tzara, dirección de Erick Daniel Ramírez con la Compañía Representativa de Teatro del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.

En la categoría C1 Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes, la obra premiada fue Casi ficción, del autor y director Luis Joaquín Velázquez.  El trabajo actoral correspondió al grupo Ubuntu, Artes Escénicas de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En tanto que el reconocimiento en la categoría C2, Montajes estudiantiles dirigidos por docentes, fue para ¿De qué color es el fuego?, creación colectiva dirigida por Rodrigo Aro y actuada por el grupo Teatro La Ruina de la Universidad Andrés Bello de Chile.

El premio en la categoría C3, Montajes de egresados, recayó en Mujeres Pájaro, crónicas de vuelo, obra de la que son autoras y directoras Irma Sánchez, Alejandrina Hergon, Valentina Manzini, Pilar Carre y María Kemp, puesta en escena del grupo Mujeres Pájaro Teatro, del  Centro Universitario de Teatro (CUT). Finalmente, en la categoría C4, Montajes de teatro para niñas, niños y jóvenes audiencias, recibió el premio el grupo Basamenta de la Universidad de Buenos Aires, Escuela Metropolitana de Arte Dramático, por la obra Captura de aves silvestres, del autor y director Ignacio Torres.

Asimismo, se reconoció el desempeño de las mejores participaciones en los rubros de actuación, dirección, diseño de audio, mediaturgia, producción audiovisual, edición, creación de obra original, diseño de escenografía y videoarte para la escena. Las obras ganadoras conformarán un ciclo que se podrá disfrutar  vía virtual durante el mes de octubre.

Los jurados estuvieron constituidos por Francia Castañeda, Hamlet Ramírez, José Juan Sánchez, Alegría Martínez, Úrsula Pruneda y Mariana Villegas.

Al cierre de esta fiesta, Juan Meliá agradeció las 72 postulaciones de los grupos y compañías que enviaron sus proyectos. “Nos comprometernos a estar juntos de nueva cuenta y a construir un mejor futuro para las nuevas generaciones”, dijo, e hizo votos para que muy pronto se puedan dar los encuentros presenciales en los que se reafirme y fortalezca la comunidad teatral.

 

Hermosos sones huastecos perfilan nuestra mexicanidad 

En el siglo XX, con el movimiento nacionalista y el surgimiento de los medios masivos, se popularizó en las películas, las grabaciones y la televisión una versión del son huasteco, que llamaron genéricamente  huapango y que  corresponde a una mezcla de géneros de otras regiones. 

Relevantes en ello -dice el etnomusicólogo Juan Guillermo Contreras- fueron músicos o grupos como Los Trovadores Tamaulipecos, con el maestro José Agustín Ramírez Altamirano, un trovador y compositor de la Costa Chica (Guerrero), tío del escritor José Agustín y autor de Por los caminos del sur.

El maestro Ramírez Altamirano y unos huastecos compusieron algunos de estos huapangos en un ritmo emparentado con un género muy antiguo, que caminó por el Pacífico durante la Colonia y que en México le llamaron Chilena.

Ejemplo de esos huapangos son la Malagueña salerosa, El jinete, La del rebozo blanco, El crucifijo y El pastor, “piezas tan hermosas que forman parte de estos perfilados de lo que es la mexicanidad”.

Para el etnomusicólogo Contreras, son caras de un complejo poliedro. Intervienen muchas caras conectadas unas con otras. Unas más cercas, otras más lejos. Pero que intervienen en esta riqueza que es hacer música.

En ese poliedro están el son típico huasteco y el huapango de la Huasteca, musicalmente diferentes, pero ocupan el mismo espacio. Hay también huapango norteño, especie de polka, muy acelerada, muy zapateada, y huapango de mariachi, que son el resultado de la magia de los procesos de adopción y adaptación de un país pluricultural.

Coplas por encargo

En la versificación del son huasteco hay quintillas (Cielito lindo), cuartetas, décimas y décimas de pie forzado, las cuales se desarrollaron mucho en algunas partes de la Huasteca, apunta Contreras, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM) del INBAL.

En Sierra Gorda, Querétaro, grupos de jóvenes músicos han intentado rescatar en la letra de sus sones las décimas de pie forzado.  “Improvisan la cuarteta y luego hacen un decimal en que terminan con cada una de las frases de la cuarteta”.

Muchos de ellos son verdaderos poetas. Se les pide un tema y, con una capacidad de los poetas del Siglo de Oro, lo desarrollan al instante. Son sensacionales, “riman y dicen cosas profundas”. 

Aunque hay excelentes improvisadores, sin embargo, es tradición también en la Huasteca que los conjuntos manden a hacer sus coplas (cuando quieren que sean especiales) a personas dedicadas exclusivamente a escribir.  

En la Huasteca hay un respeto y cuidado por la palabra que nos evoca el bonito concepto prehispánico de “in xochitl in cuicatl”, que significa flor y canto, poesía y música, arte al que también se asocia la danza.

En el son huasteco, agrega el maestro Contreras, la melodía es el lujo que se dan los que ya son virtuosos. Y el lujo está en la cantidad de adornos que exhiben.  En la Huasteca, en Tierra Caliente, en la música calentana hay violinistas virtuosos

Un gran acierto ha sido la inclusión de mujeres en conjuntos. En algunos de los discos del trío Los Pánucos, mujeres cantan “precioso” sones lentos como las Canastas.

Se cree que el son huasteco “sólo es cantado con voz aguda, pero hay quienes lo cantan grave, y es bien oído y aceptado como tal”. 

Tríos

Para iniciarse en el son huasteco, el maestro Contreras recomienda escuchar el disco que produjo el INBAL sobre Folklore Mexicano y el volumen de Música de la Huasteca hecho por el INAH. “Grabados ambos en el campo, hecho por las tradiciones”

Sugiere también escuchar a Los Caperos de Valles, los tríos Chicontepec, Los Pánuco. Los Camalotes, el Trío Altamira, de Tamaulipas (“tocaba con una forma hermosa”) y El Trío Fernández, de María Andrea, Puebla, con un estilo conmovedor, que parece cante andaluz, algo árabe, con un falsete altísimo”.

Actualmente, concluye Contreras, el son huasteco se encuentra en un proceso de resurgimiento con la proliferación de muchos conjuntos con propuestas muy interesantes.

 

El Museo Universitario del Chopo presenta: Pulsos del río Usumacinta. Encuentros virtuales de arte y ecología

El colectivo entre—ríos (Lisa Blackmore, Diego Chocano y Emilio Chapela) explora continuidades entre cuerpos de agua, cuerpos humanos y territorios, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria. Consideran que las prácticas artísticas son catalizadores de experimentos colaborativos que conectan al medio ambiente y al individuo con el propósito de abrir un espacio para trabajar en pro del bienestar ecológico.
En este sentido, los artistas que integran este proyecto presentan una serie de charlas para establecer un diálogo sobre ecología, arte y desarrollo económico entre otros temas.
1 de octubre 2021
Sesión 1. Habitando ecologías de prácticas y saberes
10:00 a 11:30 horas
La conversación busca proyectar futuros posibles compartidos: entre subjetividades, con los ríos, desde las prácticas artísticas, la ciencia, los saberes “tradicionales” y las humanidades. Sin embargo, estos espacios deben ser reconciliados con las actividades humanas, el desarrollo económico, el turismo, la migración y la sustentabilidad ¿Qué ideas se pueden crear?
Participan: Julia Carabias (Facultad de Ciencias, UNAM); Alejandra de Velasco (MOOTS – Mujeres Organización y Territorios AC); y Lisa Blackmore, Diego Chocano y Emilio Chapela (entre—ríos)
Sesión 2. Voces del río
13:00 a 14:30 horas
Hemos cantado nuestros ríos desde el inicio de los tiempos. ¿Queremos ser el canto de nuestros ríos? Desde el encierro nos preguntamos: ¿Cómo cantar juntas? ¿Cómo escucharnos? ¿Cómo escuchar el río? ¿Cómo se expresan las cuencas? ¿Cómo interactúan con él sus habitantes, sus animales y plantas, el agua, la tierra y el clima? Lxs artistas presentarán su aproximación a estas preguntas desde sus prácticas artísticas.
Participan:
Elisa Schmelkes, Tania Candiani Leonel Vasquez
-8 de octubre
Sesión 3. Flujos migratorios y fronteras líquidas
10:00 a 11:30 horas
Presentación de diferentes proyectos en torno al Usumacinta y las fronteras. Se busca poner en común objetos, audios, dibujos y videos relacionados con la migración, con metodologías para el análisis sociopolítico y ecológico a través de mapas. También se incluirán algunos archivos históricos de la zona del Usumacinta y de sus cronistas.
Participan:
Tania Tovar y Juan Espinosa (Proyector – plataforma curatorial)
Mauricio Cervantes y Yosu Rodríguez (CentroGeo)
Sesión 4. El tren a partir del río. Souvenirs para un megaproyecto
13:00 a 14:30 horas
Conversación desde distintos acercamientos críticos hacia el megaproyecto del Tren Maya. Se busca abordar principalmente algunos esfuerzos de oposición desde una perspectiva campesina, activista y de defensa del territorio.
Participan: Eduardo Abaroa (artista visual); Pedro Uc (poeta maya y activista en contra del proyecto del tren maya); y Violeta Núñez (UAM).
Lisa Blackmore. Profesora asociada en Historia de Arte y Estudios Interdisciplinares en la Universidad de Essex, Reino Unido.
Emilio Chapela. Artista y candidato doctoral en la Universidad de Plymouth, Reino Unido.
Diego Chocano. Curador Asistente de la University Art Collections/Essex Collection of Art from Latin América (ESCALA) en la Universidad de Essex, Reino Unido.

La paz mundial empieza en casa

Mientras se mantenga la estructura patriarcal de violencia basada en un complejo militar, financiero, investigativo y corporativo, nuestro mundo continuará con problemas de paz; sin embargo, no es utópico poder alcanzarla, porque a nivel mundial puede iniciar en casa.

Lo anterior de acuerdo con la investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Úrsula Oswald Spring, quien agrega:

“Los intereses han evolucionado y son diversos en el mundo; no obstante, están simplemente fincados en este tema de la violencia y en el manejo del control del poder político, económico, social y cultural”.

Esas estructuras patriarcales, explica la primera catedrática sobre Vulnerabilidad Social en la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS), son autoritarias, discriminadoras, explotadoras y violentas, y eso obviamente afecta a mujeres, hombres y a la naturaleza.

No hay que perder de vista que la desigualdad es importante en México y en el ámbito global como reto de paz, detalla a propósito del Día Internacional en la materia, dedicado al fortalecimiento de los ideales de la no violencia y alto al fuego, promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, que se conmemora el 21 de septiembre.

Fin de la corrupción con transparencia

Quien fuera secretaria general del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (2002-2006), asegura que su propuesta consiste en garantizar la paz; es decir, asegurarla con consensos porque somos mayoría, la población representamos 99 por ciento frente al uno por ciento de los poderosos, y necesitaríamos dentro de estas coincidencias que se aceptaran reglas y restricciones, por ejemplo dejar de emitir gases de efecto invernadero, así como avanzar en el control de la violencia general y de género.

Me refiero a lo que llamo paz engendrada que, sin duda, se aboca al fin de la corrupción con transparencia y contraloría social, con especialistas y ciudadanos capacitados en conciliación de conflictos, enfatiza.

La también integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático Grupo 2 y del World Social Science Report, destaca que se requieren políticas públicas que refuercen estas condiciones de aseguración de la paz, pero al mismo tiempo esfuerzos a partir de lo civil, donde se intensifiquen las condiciones de supervivencia que existen en diferentes partes.

Educación constructiva y positiva

La población y las autoridades deben analizar, a partir de su trinchera, cuáles son los orígenes de la violencia para empezar a revertirlos a partir de ese momento. Por ejemplo, aclara, es falso que sea dominada siempre por un sesgo de género (masculino), porque “hay culturas completas que tienen varones totalmente pacíficos; se trata entonces de un problema de socialización”.

La expresidenta de la Asociación Internacional de la Paz agrega:

“Y justo eso es lo que promueven los psicólogos y especialistas actualmente con la niñez: educación constructiva y positiva para lograr y modelar el proceso de negociación, como un modelo de paz donde se erradique eso de ‘si te pegan, tu pega’. ¡No!, mejor empieza a negociar el conflicto que tienes y con esto puedes resolver los problemas con los cuales estarás expuesto a lo largo de tu vida”.

Al reflexionar al respecto la especialista expresa: ¿A qué nos llevaría?, a generar desarrollo con calidad de vida, un ambiente adecuado donde los conflictos ya no se resuelven mediante violencia, sino a través de negociación y donde logremos mayor solidaridad, ante los eventos extremos.

México tiene alto nivel de violencia física y un grado desconocido de violencia de género; no lo podemos negar, aunque es un país de solidaridad.

“Necesitaríamos robustecer institucional y políticamente este tipo de procesos de mayor cuidado: igualdad, equidad, para poder en un momento dado avanzar e incluir el tema ambiental que ha quedado muy rezagado en este momento para una paz sustentable”, finaliza Oswald Spring, también doctorada en Antropología Social de la Universidad de Zúrich.

La Filmoteca de la UNAM sede de la VI Muestra Nacional de Imágenes Científicas

Este año la VI Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2021, se proyectará en formato híbrido, ya que involucrará tanto funciones en línea como presenciales. Inicia en línea como MUNIContigo del 22 al 26 de septiembre a través de la página WEB www.munic.org y por Facebook Live, y se sumarán a estas proyecciones, 34 sedes de manera virtual. De esta manera, MUNIC continúa fiel a la filosofía que marcó sus inicios de crear nuevos públicos hacia temas de ciencia, tecnología innovación y cultura ambiental.
En las funciones en vivo, que se llevarán a cabo del 22 al 26 de septiembre, participan la Filmoteca de la UNAM, como nuestra sede principal en la Ciudad de México, desde su página web; y por Facebook Live Procine, Divulgación de la Ciencia UNAM, Cine Club el Gato Azul, Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica, Museo Nacional de las Culturas INAH, Ciencia desde Cero, Descubriendo Vida, IndiFilms, Museo Comunitario de San Miguel Teotongo, Arte Conciente en La Fama, Cine Club Xicalco a través del Círculo Cultural Comunitario “Francisco Goitia”, Centro Cultural José Martí, Casa de Coahuila y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, entre otras.
En los estados, también se podrán ver las funciones en vivo a través de las páginas de Facebook de Tele UV, en Veracruz; Cultura, Universidad de Guanajuato; La Brújula, en Guadalajara; en Puebla, Tvbuap, Salas de Cine de Arte, Complejo Cultural Universitario, The Movie Academy, Comunidad Cinematográfica en Puebla y TMF Cinema; el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación; en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., México es Ciencia y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, COSCYT, en Baja California Sur; Va con Acento, de Michoacán; el Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY; ExpoCiencias Nacional, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y el Centro Cinematográfico de la Laguna, Plasma en Corto, en Durango.
Inauguración
La VI Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2021, se inaugura el 22 de septiembre, a las 19:00 horas en vivo en www.munic.org y por Facebook Live MUNIC Muestra Nacional de Imágenes Científicas, simultáneamente con Filmoteca de la UNAM y 34 sedes de manera virtual, con las películas Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico (Dir. Sofía Alvarado Muñoz / México / 2021 / 15 min.), Naturaleza UNAM: Selva Lacandona (Dir. Pedro Sierra Romero / México / 2019 / 4 min.), Zona arrecifal 35 (Dir. Liliana Eselente Zetina / México / 2021 / 14 min.), Tuyuku (Ahuehuete) (Dir. Nicolás Rojas Sánchez / México / 2019 / 17 min.) y Especies en riesgo (Dir. Rodolfo Juárez / México / 2020 / 33 min.).
La VI MUNIC se proyectará del 22 al 26 de septiembre en el sitio web de la Filmoteca de la UNAM en dos horarios: 16:30 y 19:00 horas, en donde se podrán ver cortometrajes, cápsulas, magazines y documentales de diversas temáticas y categorías.

Las cuerdas en el huapango son su raíz europea

El huapango se toca mayormente con instrumentos de cuerda “por esa otra raíz, la europea”, dice Juan Guillermo Contreras, profesor de la Facultad de Música de la UNAM. 

Con la Conquista, los españoles trajeron una pluriculturalidad, que incluía la negritud. No sólo llegaron castellanos, gallegos, vascos, catalanes… 

En el ejército de Hernán Cortés venían personas de tez negra, de origen africano, agrega el investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM) del INBAL.

Con esa pluriculturalidad venían también músicas e instrumentos musicales (laudes, guitarras, guitarrillos, arpas y rabeles), que los indígenas —cuando se les permitió— aprendieron a tocar y a construir. 

Les hicieron adaptaciones. En vez de placas de madera ensambladas para las cajas de resonancia, utilizaron valvas vegetales o caparachos de animales. Hay jaranas huastecas con caparazón de armadillo.

Carga simbólica

 Desde el siglo XX a la fecha el huapango o son huasteco lo toca un trío instrumentado por un violín, una pequeña jarana o guitarrilla, de cinco cuerdas casi siempre, así como por una huapanguera.

En Chicontepec, Veracruz, y en otras partes, a la pequeña jarana le ponen seis cuerdas, pero una de ella es doble, afinadas en la misma nota, dice el etnomusicólogo Contreras.

La huapanguera o guitarra grande también es de cinco órdenes de cuerdas: cinco cuerdas sencillas en total, cuatro sencillas y una doble (seis en total), tres dobles y dos sencillas (ocho en total) y cinco dobles (10 cuerdas en total).

Hay otros instrumentos con los que se toca el son huasteco, por ejemplo: unas jaranas pequeñas conocidas como “media jarana”, unas guitarritas más pequeñas de cuatro cuerdas llamadas tzentzen y unas minúsculas de tres cuerdas denominadas cardenales. Tienen una gran sonoridad. Parecen juguetes, pero —subraya el maestro Contreras— son también instrumentos rituales, a los que se les concede valores mágicos, terapéuticos.

En algunas comunidades, como Tequistote, San Luis Potosí, después de una danza, los instrumentos musicales se raspan en agua contenida en frascos ex profeso que ponen en altares y se toma como remedio contra enfermedades, accidentes o percances como el envenenamiento o mordedura de una víbora.

También con la llave del arpa hacen “unos pases” por una herida antes de que el paciente herido sea atendido por un médico.

 Ningún son es igual

 En el son huasteco, tocado por un trío conformado por violín, jarana y huapanguera, las melodías son sincopadas, el acompañamiento es a contratiempo: se acentúa a partir del segundo y tercer tiempo. Así se remarca en las guitarras y se taconea. 

Son peculiaridades que no aparecen en otras partes, apunta el maestro Contreras, coleccionista de instrumentos musicales de México y el mundo.

 En los mitotes de los pames, de SLP, del sur de Tamaulipas y en Querétaro, se toca huapango con flautas similares a las que aparecen en códices y que se han encontrado en excavaciones arqueológicas, hechas de barro.  

Estas flautas tienen la peculiaridad de utilizar una telita de araña (como papel de China) para que vibre por simpatía y le dé un timbre muy particular. En Tantoyuca (la perla de las huastecas), Veracruz, por ejemplo, se tocan también en los mitotes. “La sonoridad y el tiempo son diferentes”.

En la danza del volador, entre totonacas, nahuas y huastecos, el huapango también se toca con una flauta de tres hoyitos, simultáneamente con un tambor. “Se toca en formas modales, con determinadas estructuras de notas”. Y el zapateado es diferente. 

“No hay una regla.  Ningún son es parecido a otro, ni por instrumentación, ni por tiempo ni por contexto, sean instrumentales o cantados. Hay sones de todo tipo”.