Celebra con la OFUNAM los 250 años de Beethoven

Checa la cartelera.

Define UAQ temas relevantes para primer Consejo Universitario del 2020

Resultados del Protocolo de Actuación en materia de Violencia de Género, alcances del Plan de Austeridad 2019 y aprobación del Presupuesto 2020, son algunos de los puntos a tratar en el orden del día del primer Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro, a efectuarse este jueves 30 de enero.

Durante su intervención en el noticiario Presencia Universitaria, que se transmite por Radio UAQ 89.5 FM y canal 24 de TvUAQ, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, señaló la importancia de esta sesión ordinaria -la primera del año corriente- pues se dará a conocer, dijo, información importante para la comunidad universitaria y para la sociedad.

“Vamos a presentar el informe bianual del estado que guarda el Protocolo en materia de Violencia de Género, porque es relevante dar a conocer cuántos casos hemos recibido, cómo se han atendido y cuáles han sido los desenlaces. Estamos actualizando el protocolo, se presentará ya actualizado en el Consejo de febrero y arrancará su operación en marzo con las modificaciones planteadas”, indicó la Dra. García Gasca, quien adelantó que también se está trabajando en desarrollar otros protocolos como el de inclusión de personas con discapacidad.

La Rectora apuntó que en lo que respecta al eje administrativo, se explicarán los alcances del Plan de Austeridad que comenzó a aplicarse en enero de 2019 para evaluar los ahorros obtenidos y diseñar las nuevas medidas para el ejercicio 2020.
Asimismo, se pondrá a votación de los Consejeros Universitarios el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020 del Alma Máter queretana.

“Si bien el máximo órgano de la UAQ subscribió el proyecto presupuestal en octubre del año pasado, los montos aprobados tanto por el Gobierno Federal como por el Estatal no son los mismos que nosotros propusimos, por lo que estaremos explicando los ajustes que se hicieron para el recurso que tenemos ahora, sin contar que falta la gestión que se haga durante el año y que, espero, debe ir mejorando nuestro panorama económico sustancialmente”, señaló la Dra. García Gasca.

En materia de transparencia y rendición de cuentas, un punto de gran relevancia será la aprobación de los tabuladores de salarios del 2019; un procedimiento recientemente solicitado por la Auditoría Superior de Fiscalización y la Dirección General de Educación Superior.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de ir empatando nuestros procedimientos internos con los procedimientos externos. El martes pasado se aprobaron de forma retroactiva los tabuladores 2018 y este jueves se expondrán los tabuladores finales 2019, que son los mismos con los que arrancamos 2020. Luego tendremos que ratificar los tabuladores 2020, cuando ya se vea reflejado el aumento salarial (actualmente en negociación con los sindicatos) y el número de plazas finales. Entonces estas serán dinámicas constantes que estaremos llevando de aquí en adelante, lo que abona a los procesos de transparencia”, afirmó la Rectora.

En cuanto a la asistencia del Gobernador del Estado a una sesión ordinaria de Consejo Universitario, la Dra. Teresa García Gasca expresó que espera que pronto el Mandatario la considere dentro de su agenda, de modo que los universitarios puedan externarle de viva voz y de manera respetuosa algunas de sus principales inquietudes.

Ingeniera Física UAQ gana premio nacional de astrofísica y estancia de investigación en Dinamarca

Naela Berenice Razo López, recién egresada de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma de Querétaro, es la mexicana que en 2020 realizará una estancia de verano en el Instituto Niels Böhr, en Dinamarca, gracias a la obtención del Premio de Física “John Bacall” por su tesis “Formulación de un modelo cosmológico a través de datos observacionales de supernovas tipo A” y su colaboración en proyectos avanzados de física.

El Premio “John Bacall” lo otorga la Universidad de Princeton y fue fundado por el Dr. Enrico Ramírez Ruiz para homenajear al importante astrofísico que da nombre al galardón; se otorga de manera anual desde 2009 con el objetivo de que un joven mexicano realice una estancia de verano de investigación en el extranjero; esta es la primera ocasión en que se entrega a un estudiante de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro.

“El primer filtro para ser seleccionado son las calificaciones y yo obtuve 9 de promedio. Es importante el currículum porque buscan jóvenes con experiencia en cuestiones de astrofísica y un alto interés en la materia; después, diferentes investigadores te hacen entrevistas en inglés, con lo cual solo eligen a una persona. El año pasado fuimos cinco concursantes y quedé en segundo lugar; este año fuimos tres y por fin gané el primero”.

Como resultado de esta selección, Naela recibirá un mes de capacitación en junio con el equipo de astrofísica computacional de la Universidad de California en Santa Cruz, en Estados Unidos, que es uno de los equipos de astrofísica más fuertes del mundo; posteriormente, pasará los meses de julio y agosto en Copenhague, Dinamarca, con el grupo Dark Cosmology Centre trabajando en un proyecto de astrofísica computacional.
“Me siento muy orgullosa porque soy la primera estudiante de la UAQ que gana el premio, pues desde que comenzó a otorgarse el premio en 2009 se lo han llevado gente de la UNAM, de Guanajuato, de Baja California, etc.; y es una forma importante de poner a mi Alma Máter en el mapa, que sepan que aquí también se trabaja en astrofísica y que también podemos competir, realmente creo que esto impulsa mucho la carrera de Ingeniería Física”.

Razo López puntualizó que, durante la carrera, realizó diversas estancias y proyectos con investigadores: en cuarto semestre trabajó con el Dr. Stan Kurtz en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM en Morelia en la escuela de verano. Posteriormente, colaboró con el Dr. David Sánchez Argüelles en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.

Asimismo, en 2019 llevó a cabo otra estancia con el Dr. Héctor Aceves en el Observatorio Astronómico Nacional en Ensenada, Baja California, para estudiar estructuras galácticas en simulaciones cosmológicas. Mientas que las prácticas profesionales las efectuó con el Dr. Joel Castro en el proyecto “TAOS-II” (Censo Automatizado de Ocultaciones Transneptunianas), una colaboración con Estados Unidos y Taiwán para localizar y caracterizar objetos y cuerpos celestes más allá de órbita de Neptuno para desentrañar los misterios sobre el origen y la evolución del Sistema Solar.

Como parte de su carrera, Naela Razo desarrolló la tesis “Formulación de un modelo cosmológico a través de datos observacionales de súper novas tipo A”, asesorada por el Dr. Aldrin Cervantes Contreras, que tuvo como propósito hacer un modelo cosmológico que -a través de la física y la estadística- permita calcular la temperatura del Universo. Gracias al apoyo del Dr. Manuel Toledano Ayala, director de la Facultad, presentó su tesis en el 16º Congreso de la Unión Astronómica Internacional en Chile, en noviembre del 2019. Además, ganó el primer lugar en el 7º Encuentro de Jóvenes Investigadores por su trabajo “El Universo en la TV: Antenas satelitales como radiotelescopios”.

“La astrofísica es una materia intrínseca al ser humano desde la antigüedad con la observación de las estrellas y preguntarse sobre su origen. Los mexicanos tenemos esa herencia cultural de los mayas y los aztecas que también eran astrónomos. En mi caso, siempre he tenido la motivación de entender cómo funciona el Universo. Es importante dar a conocer que en la UAQ también se hace investigación en astrofísica y los maestros que se dedican a la materia siempre están abiertos a trabajar con los alumnos y nos apoyan”.

“En México contamos con los recursos: tenemos el gran telescopio milimétrico en Puebla, que es el radiotelescopio de un solo plato más grande del mundo; en el Observatorio Astronómico Nacional contamos con uno de los cuatro mejores cielos del todo el mundo para hacer observación astrofísica, competimos contra Canarias, Hawái y Chile. Invito a que más jóvenes se animen a insertarse en esta rama de la ciencia y ver que es factible para los mexicanos”.

El origen del coronavirus de Wuhan, China y otros virus que infectan al ser humano

Actualmente los seres humanos vivimos en una etapa de cambios rápidos y globales desde la naturaleza misma como el cambio climático hasta el desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, esto se da en un ambiente de crecimiento, concentración y migración de las poblaciones humanas. Esto es oro molido para los virus, principalmente con genomas de RNA, ya que pueden adaptarse rápidamente y explotar estas condiciones variables.

Además, la historia evolutiva de muchos virus de RNA está relacionada con los aves y mamíferos, principalmente. Esta interacción estrecha ha puesto en jaque a los humanos porque es inevitable el contacto directo o indirecto con los hospederos de estos virus debido a la domesticación o a la explotación de los hábitats naturales de los mismos.

Esto ha permitido que sus virus -que originalmente surgieron en tales animales- “brinquen” al ser humano. Este tipo de transmisión viral de otros animales a nosotros se conoce como zoonosis y es una característica particular del origen de muchos virus de RNA humanos. Ejemplo de ello son los virus de la rabia, los virus transmitidos por mosquitos y otros insectos (zika y dengue), hantavirus, el de la fiebre del Nilo Occidental, el del ébola, el VIH y el de la influenza.

Un ejemplo de esta mala combinación entre la sobreexplotación de nuevos territorios naturales (donde habitan animales portadores de patógenos desconocidos), el avance tecnológico de los medios de transporte y la dinámica y comportamiento de la población humana, ha permitido el surgimiento del virus de Wuhan en China.

La Organización Mundial de la Salud lo ha llamado temporalmente 2019-nCoV (n, “nuevo” y CoV, “coronavirus”) porque aún falta evidencia sobre su procedencia.

Este virus pertenece a la familia Coronaviridae (tienen en su superficie una “corona” de proteínas que usan para entrar a la célula) que es la principal causante de enfermedades respiratorias e intestinales en humanos y otros animales.

El virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV) que circuló en 37 países y el virus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) que emergió en esa zona del mundo, pertenecen a esta familia.

Los síntomas que ocasiona son fiebre, tos seca y dificultad para respirar y, en los peores casos, neumonía y fallo renal. Los pacientes que presentaban dichos síntomas aparentemente estuvieron expuestos a animales silvestres moribundos y muertos del Mercado mayorista de mariscos del sur de Wuhan, China el pasado diciembre de 2019.

El análisis evolutivo preliminar de los genomas virales encontrados en las muestras de los pacientes y de los distintos animales ha mostrado que el 2019-nCoV es un virus recombinante entre un coronavirus que infecta a una especie de murciélagos y un coronavirus de origen desconocido. Aún no está confirmado el reservorio natural ni el intermediario que lo transmite a seres humanos de este nuevo coronavirus.

Estudios preliminares han indicado que es probable que el primero sea una especie de murciélagos y el segundo, dos especies de serpientes de China. Sin embargo, de acuerdo a estudios previos con SARS-CoV, los intermediarios también pueden ser aves o mamíferos.

Al momento de este escrito, el número de muertes por el nuevo coronavirus es de casi 131 y, hasta ahora más de cinco mil infecciones confirmadas en China, Hong Kong, Tailandia, Macao, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Vietnam, Nepal, Japón, Estados Unidos de América, Australia, Francia y Canadá.

La OMS no ha emitido una emergencia global y sólo recomienda lavarse las manos con agua, jabón o alcohol, cubrirse la nariz y boca al estornudar, evitar el contacto directo o usar protección al interactuar con personas que tienen los síntomas, cocinar muy bien la carne y huevos, evitar el contacto directo con animales enfermos.

El arte de transformar individuos

El arte y la cultura pueden ser el puente que nos ayude a generar conexiones profundas entre individuos con el fin de reconstruir el tejido social.

En entrevista para la Revista de la Universidad de México, Jesús Ramírez-Bermúdez, doctor en Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, comentó que si reconectamos nuestros circuitos cerebrales, podremos cambiar nuestra percepción en torno al mundo.

“Creo que a través de las palabras y de otras maneras de simbolizar el mundo podremos verlo de otra manera. El tema de las lenguas es muy pertinente para entender la relación entre las redes culturales y las redes neuronales de nuestro cerebro. Son mapas vivientes con los cuales estamos nosotros interactuando con el entorno, pero que pueden ser transformados en virtud de la plasticidad cerebral”.

Ramírez-Bermúdez enfatizó que el aprendizaje de una segunda lengua transforma el cerebro y la mente. Esto ayuda a que los individuos sean capaces de predecir mejor el comportamiento, las creencias, los sentimientos, las intenciones de los demás.

“La señal cerebral que está detrás de las emociones se transforma por el hecho de nombrarlas, es decir, cuando no están nombradas las emociones se genera una señal cerebral, y al nombrarlas, ésta cambia”.

Música a la mexicana en UNAM Canadá


El Premio Gustavo Baz Prada es un reconocimiento al servicio social que la Facultad de Economía entrega a los alumnos universitarios que destacan por su actividad social.

En ese contexto, sobresale la estudiante otomí, originaria de Querétaro, Ana Cristina Ramírez Ramírez, quien obtuvo el galardón en noviembre de 2019 por su labor al frente del coro musical y del Departamento de Música en la UNAM Canadá.

Becaria del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), con el proyecto Encuentro coral: a una voz, Ramírez Ramírez explicó que buscó una modalidad en donde pudiera, desde su área, regresar a la Universidad lo mucho que le ha dado. Su servicio social en Canadá consistió en dirigir el coro.

“El objetivo principal de este coro es difundir las tradiciones mexicanas y latinoamericanas a través de la música”, destacó la alumna universitaria.

A partir de su experiencia, Ramírez Ramírez expresó que ha intentado “rescatar lo que los pueblos en México hacen respecto a la educación musical. Es uno de mis objetivos a futuro, ir y ver qué están haciendo los pueblos, qué podemos rescatar para que podamos seguir siendo cuna de grandes músicos”.

Defender tu lengua es defender a tu comunidad

Lluvia de voces es un proyecto que llevaba en mi cabeza muchos años. El corazón del proyecto es que escuchemos a qué suena México, cómo nos decimos en el norte, en el sur, en el centro, cómo son esas 68 lenguas, que son nuestras lenguas, más el español 69”, explica Nadia López, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

Refiere que llegó a la Ciudad de México “hablando mixteco porque para mí era lo natural, para saludar, para pedir permiso, para hacer todo en casa y en la misma comunidad. Era mal visto por la gente. Se extrañaban y decían: ‘¿qué estará hablando?’, había gente que se acercaba y me decía: ‘¿qué lengua hablas?’”.

Habla la lengua mixteca, es de Oaxaca. Había gente que hacía comentarios o gestos cuando la escuchaban hablar. “Me di cuenta que en México, a pesar de que somos uno de los países que más lenguas originarias tiene (68 y 364 variantes), no estamos acostumbrados a escuchar nuestras lenguas”.

Cualquier mexicano debería tener una sensibilidad para reconocer distintas lenguas de México. “Yo siempre he dicho, a veces vamos en la calle y no detectamos a un hablante del náhuatl, del mixe, zapoteco, mixteco, y son lenguas que se hablan en nuestra tierra, mucho antes de que el castellano llegara aquí. Incluso yo, de mi propia lengua el mixteco, son 90 variantes. Yo puedo reconocer 5 variantes. En esa preocupación que yo tenía por saber cómo sonaban en otros lados de la tierra, cómo suena el zoque, cómo suena el mixe, el zapoteco, fue como nació lluvia de voces. Lluvia de voces lleva ese nombre porque imaginé que cada gota que cae es una lengua que podemos escuchar y que quizá la tierra está muy árida. La tierra somos todos nosotros, esas gotas son para sembrar la tierra y que germine”.

Con su celular inició el proyecto. Invitó a otros hablantes a que también enseñaran palabras, graba videos con su celular y los sube a internet. “Yo creo que alguien se puede interesar. La primera lengua que yo inicié fue la lengua purépecha de Michoacán, en específico con una niña muy cerca de El Paricutín. Hicimos un video de no más de 50 segundos sobre cómo se dice agua, tierra, maíz, tanto en purépecha como en mixteco. Se subió a Facebook. La población quiere saber cómo nos escuchamos, esa fue la primera lengua, ya llevamos 22 lenguas. Tenemos ya un canal de YouTube. Están arriba de mi canal, el proyecto se llama Lluvia de voces.

Cada que encuentra un hablante le pide ayuda. “Comparte un poco de tu lengua que también es tu pensamiento y yo comparto un poco de mi lengua que es mi mundo y mi forma de ver la vida”.

Lluvia de voces busca que las personas escuchen las lenguas de México, que se interesen en aprenderlas, que sepan que podemos decir maíz de 68 formas distintas.

Señala que la madre del racismo y la discriminación es el desconocimiento. Si seguimos desconociendo nuestras lenguas y pueblos el racismo crecerá. Lo importante es hablar las lenguas, lo importante es que los hablantes sepan que su lengua es digna y que toda la violencia y discriminación que se ha vivido la podemos combatir hablando nuestras lenguas. Hablar nuestra lengua es un acto político, sobre todo por los años de exclusión que ha habido sobre las lenguas. Hablarla es un acto de resistencia, no queremos que desaparezcan.

Indica que ningún niño nace discriminando, ningún niño nace diciendo: esa lengua es de indios, esa lengua no la quiero aprender, lo escuchó de algún adulto. Lo aprendió y creció reproduciendo ese discurso a tal grado que es una bola de nieve que no se detiene. “Por eso me interesa trabajar con niñas y niños porque es una edad en la que se están formando su concepción de mundo, no hay prejuicios todavía”.

Precisa que en la medida que un adulto tenga una conciencia de un México de muchas lenguas, de muchas voces, de muchos pensamientos puede contagiar a su familia, a su colonia. “Si nos cansamos ya perdimos, todos los días están muriendo variantes lingüísticas. No es un proyecto mío, es un proyecto de todos. Cuando vean un video de lluvia de voces compártanlo, no sabemos a quién va a llegar, es como una flecha que tiramos, algo va a tocar”. Muchos hablantes ancianos se sorprenden de que muchos niños y jóvenes están compartiendo sus lenguas.

Afirma que si dejamos de hablar nuestra lengua, si dejamos de compartirla la población no se enterará de que a 14 horas de aquí hay una comunidad donde se hacen rezos de lluvia, en la que todavía se hacen plegarias por agradecimiento. “Todavía tenemos los pregoneros, son aquellos que hacen los recitales en una boda, por ejemplo, o en un velorio. Los proyectos que tienen que ver con pueblos originarios, con lengua, con revitalización únicamente funcionan cuando la comunidad se suma”.

LA UNAM INFORMA

Desde el inicio de los paros en la Facultad de Filosofía y Letras y en los planteles 7 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria hemos estado atentos a las demandas que inicialmente surgieron y a las que se fueron añadiendo en el transcurso de las siguientes semanas.

En múltiples y repetidas ocasiones se establecieron mesas de diálogo con la participación de autoridades locales y de la administración central de la Universidad para escucharlas, atenderlas y resolverlas, con el propósito de avanzar en la solución de esta problemática y así poder reanudar las actividades académicas.

Todas las demandas de orden administrativo han sido resueltas y las denuncias de violencia de género son atendidas e investigadas conforme marca nuestra legislación. Estamos comprometidos con la erradicación de la violencia de género, pero también con el debido proceso. Tenemos la certeza de que todos: alumnado, personal académico, trabajadores administrativos y autoridades estamos comprometidos con la desaparición de todas las formas de violencia de género de nuestra casa de estudios.

Entendemos que las mujeres y los hombres que han sido violentadas y violentados no quieren esperar, pero también las y los exhortamos a comprender que no es posible avanzar si no se llevan a cabo los procedimientos legales correspondientes para la solución fundamentada de las demandas y denuncias presentadas.

Después de varias semanas de diálogo consideramos que hemos llegado a un punto en que las demandas de los pliegos petitorios se encuentran resueltas o en vías de solución mediante procesos que requerirán de un seguimiento acordado por las partes. Reiteramos la voluntad de las autoridades universitarias de establecer los mecanismos de seguimiento que permitan garantizar su pleno cumplimiento.

Hemos llegado a un punto en el que no es posible avanzar si se antepone la cerrazón, la incomprensión y la intolerancia a la solución de demandas legítimas, pero que requieren de la participación de las comunidades.

Por eso EXIGIMOS la devolución de las instalaciones que han sido ocupadas para regresar a las actividades académicas que son la esencia misma de la Universidad. Solamente con los planteles abiertos y la participación comprometida de la comunidad será posible erradicar la violencia de género y otras conductas que vulneran la seguridad y la armonía de la comunidad universitaria.

Los paros prolongados tienden a polarizar comunidades, generar enconos y debilitar nuestro tejido comunitario, y eso no nos debe suceder. Los acontecimientos del día de hoy en la Preparatoria 9 son la expresión del hartazgo de alumnos, maestros y padres de familia por un paro que se ha prolongado a pesar de que la Universidad ya ha respondido favorablemente todos los puntos del pliego petitorio y de que la comunidad de ese plantel se ha expresado mayoritariamente por el regreso a clases.  Es también el caso de la Preparatoria 7, en donde la comunidad se ha expresado en modo abrumador por la reanudación de cursos.

Se requiere la inmediata devolución de los planteles ocupados, con la convicción de que las demandas legítimas han sido atendidas y que se está afectando a miles de estudiantes que quieren reanudar sus estudios.

Regresemos con el ánimo de resolver los problemas en forma justa y universitaria. Regresemos con el compromiso de resolver con inteligencia y responsabilidad las asignaturas pendientes en materia de violencia de género, pero también con el compromiso de mantener el respeto hacia todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Recuperemos la concordia y la convivencia pacífica entre los distintos sectores que integran la Universidad Nacional Autónoma de México, respetando nuestra pluralidad y sin pretender vulnerar los derechos de los demás y en particular, el derecho a la educación.

Por mi raza hablará el espíritu.

Curiosidades sobre el origen de los virus

En 1918 apareció el virus de la gripe española: 500 millones de personas de todo el mundo se infectaron, de las cuales aproximadamente 100 millones fallecieron. Esta cifra significó más decesos de los que hubo en la Primera Guerra Mundial, y se convirtió en una de las epidemias mortales en la historia de la humanidad.

Después de transcurrir más de un siglo, ¿qué se conoce sobre la gran variedad de virus que existen? Para entender algunas curiosidades de este tema, UNAM Global acudió con José Alberto Campillo Balderas, investigador del Laboratorio Origen de la vida, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

De acuerdo con el académico universitario, los virus son una entidad infecciosa que necesita de una célula para poder replicarse. Un virus que vaga por el aire es incapaz de reproducirse, de hecho necesita de un hospedero celular para multiplicarse y “sobrevivir”.

Existe una gran variedad de virus de diversos tamaños que pueden infectar desde organismos unicelulares como las bacterias y las amibas hasta los seres pluricelulares como son los hongos, plantas y mamíferos.

Entre los virus que causan enfermedades en los seres humanos, se  encuentran: la poliomielitis, influenza, rabia, viruela, VIH, entre algunos otros.

¿Desde cuándo existen los virus en la Tierra?

Para los investigadores responder esta pregunta ha sido muy complicado, porque los virus tienen ciertas características que les impiden detectar su origen. Por ejemplo, infectan a cualquier organismo, no se fosilizan,  tienen múltiples orígenes y, lo más importante, pueden mutar o recombinarse más rápido que las células, y sus genes se mezclan con los de su hospedero.

No obstante existen diversas hipótesis. La primera explica que su origen se remonta a etapas tempranas de la Tierra, anteriores al comienzo de las células. En la actualidad se han determinado varias secuencias genómicas de virus de RNA que son más pequeños que los del DNA. Por ello, se plantea que surgieron en las primeras etapas de la vida en particular en el mundo de RNA proteínas. Sin embargo, un contra argumento es que los virus necesitan de una célula para poder replicarse.

La segunda hipótesis -llamada reduccionista- plantea que los virus fueron células que perdieron componentes genéticos a través del tiempo y se convirtieron en agentes infecciosos como hoy los conocemos.

Finalmente, la hipótesis del escape explica que los genomas virales se originaron a partir de los genomas de sus hospederos. Por ejemplo, los fagos, virus que infectan a las bacterias, surgieron a partir de genomas bacterianos; los que afectan a las plantas fue a partir de éstas y de otros organismos que interactúan con ellas como los hongos y los insectos.

¿Están vivos?

Para que un organismo se considere con vida debe poseer ciertas características. Por ejemplo: deben tener material genético como el DNA o RNA, evolucionar, presentar metabolismo, e incluso auto mantenerse.

Así, los virus si evolucionan y, tienen material genético, ya sea DNA o RNA; sin embargo, no presentan metabolismo y no están formados por células, y justo por esos últimos puntos se afirma que no están vivos.

¿Los virus son buenos o malos?

“No podemos hacer juicios de moral hacia la naturaleza”, enfatizó José Campillo. Si bien a los virus se les ha considerado tradicionalmente como patógenos que infectan principalmente a seres humanos, a otros animales y a plantas domésticas, muchos de ellos conviven en armonía con su hospederos e, inclusive, son parte esencial del ciclo de la vida de éstos.

José Campillo menciona el legado de la Dra. Lynn Margulis (1938-2011), famosa bióloga evolucionista. Si bien ella no trabajó con virus, su investigación sobre la simbiosis en la evolución es significativa en la relación que hay entre éstos y sus hospederos.

Por ejemplo,  los trabajos de la viróloga Marilyn Roossinck de la Penn State University. La Dra. Roossinck se especializa en infecciones virales de hongos y plantas. En el 2007, ella y su equipo de trabajo publicaron que un virus de hongo confiere tolerancia a las altas temperaturas del suelo del Parque Nacional Yellowstone a una planta que el hongo coloniza.

Es decir, “estamos atestiguando un claro ejemplo de mutualismo (un tipo de simbiosis que describe el trabajo en equipo entre diferentes especies para sobrevivir) entre una planta, un hongo y un virus”.

Otros ejemplos de simbiosis o interacciones biológicas -relata José Campillo- son los polidnavirus que infectan a avispas parasitoides. Estos virus han evolucionado con su hospedero de manera muy estrecha. Los polidnavirus “ayudan” a las avispas a que sus huevecillos plantados sobre las orugas de algunas mariposas no sean reconocidos por su sistema inmunitario, y así logren eclosionar. “Ahí tenemos una interacción muy íntima entre virus y un insecto”.

Los retrovirus endógenos -elementos virales- son abundantes en los genomas de los mamíferos, incluido el ser humano. La interacción de estos virus ha sido tan estrecha que sin ellos, los mamíferos no hubiéramos desarrollado la placenta para mantener al embrión dentro de la madre.

Por ejemplo, la sincitina es una proteína de origen viral en el genoma humano que juega un papel muy importante en la implantación de los embriones en el útero. No solo vemos un claro ejemplo de co-evolución entre los mamíferos y sus virus, sino también, que hay genes de origen viral que se transfieren a sus propios hospederos.

Finalmente, existen virus altamente patógenos para los humanos. Por ejemplo,  el virus de influenza H5N1, originalmente infectaba a poblaciones de aves del sureste de Asia, no obstante, se ha transmitido de las aves a un humano, pero nunca se ha transmitido de un humano a otro humano. Sin embargo, el virus podría mutar y por eso los especialistas lo monitorean constantemente: si no se controla podría convertirse en la siguiente pandemia.

La maestra que ha titulado a más de 600 alumnos

Catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Francisca Robles ha sido la guía de más de 600 estudiantes: “Me gusta apoyar a los alumnos, tengo vocación de servicio, atenderlos, tenerles paciencia, orientarlos y sacarlos adelante. Es su meta, yo nada más soy un instrumento para que lleguen”.

La doctora considera que apoyar a los alumnos es digno, “me motiva a venir. Lo importante no es el sueldo, el reconocimiento, los aplausos, lo importante es el servicio académico”.

Tiene tres alumnos que fueron a la guerra, “eso es muy grato porque les digo que la Universidad les dio su formación. Ellos tienen que regresar un poco a la Universidad”.

Los alumnos la buscan, saben que cada 15 días, los sábados, está en la cafetería de la facultad a las nueve de la mañana. “No tengo cubículo, trabajo en jardineras, cafeterías, salones vacíos, salas de maestros”.

No trabaja con pretextos, trabaja con resultados. Evita que los alumnos se saboteen con las metas, los presiona y los motiva. Todos los trabajos deben tener la óptica de las ciencias sociales y todos usan el método científico. “Aquí entrando a las instalaciones eres un alumno que no cumplió un requisito y yo soy una profesora que te va a ayudar a cumplirlo”.

Indica que los trabajos de los alumnos deben tener un objetivo, una pregunta eje de investigación, un motivador del trabajo. Una forma de agradecimiento es dejar una huella de su experiencia como un reporte de lo que han hecho en su labor periodística.

Si alguien quiere ser reportero de guerra ya hay ahí, “al menos de mi parte, tres testimonios que les van a decir cómo se hace, cómo lo fueron haciendo ellos, cómo lo resolvieron. La generosidad de la Universidad se tiene que corresponder. Nos dio nuestra formación casi gratuita”.

Una de las circunstancias que le ha tocado vivir es la de asesorar a personas con 20, 30 y hasta 40 años de haber egresado. Buscan titularse, requieren el documento o tienen el espíritu de cerrar un ciclo. En algunos casos ha titulado al alumno y luego al papá. “Titulo al alumno y el papá se me acerca y me dice: ‘maestra, yo tampoco me he titulado. ¿Tengo 60 años, hay algún problema?’. Nuestra alma mater no tiene ninguna restricción. Uno dejó un pendiente y regresa en cualquier momento, hace trámites, la Universidad lo recibe, es generosa. Nuestro reglamento es muy generoso para todos”.

En vez de ser fugitivos de la tesis, afirma, ¿por qué no enfrentamos el reto y aprendemos? “Con aciertos y con errores la tesis nos va a quedar bien porque la supervisa un asesor y cuatro revisores y uno va aprendiendo profesionalmente”.

A quienes llevan más de 20 años fuera de las aulas les tiene paciencia, ha titulado a muchas personas de entre 60 y 70 años, “y es para mí un orgullo también porque es una forma de apoyar sus sueños y sus metas y de que el capital cultural de la Universidad sea de profesionistas con título”.

Quienes trabajan con ella tienen la conciencia, la madurez “y ya saben que el título no es un adorno, es un requisito y es una necesidad formativa y los papás que me han tocado me dicen: ‘es que mi hijo me está poniendo el ejemplo. Él ya se tituló y me pregunta ¿por qué yo no?’. O al revés, tengo papás que me dicen: ‘cuando le digo a mi hijo cuándo te titulas me dice: ¿y cuándo te titulas tú?’”.

Cuenta que muchas madres dejan la escuela por los hijos, dejan sus sueños pero también regresan. “Tarde o temprano se acuerdan que pisaron las aulas y que pueden aspirar a su título”.

La vinculación con los tesistas dura de tres a seis meses, “en ese proceso nos vamos conociendo y mi trabajo es derribar cualquier obstáculo emocional, mental. Todos tienen barreras simbólicas para titularse, las hemos vencido y las seguiremos venciendo”.

La doctora Francisca Robles invita a los alumnos a que elijan la tesis como opción para titularse. “En algún momento de su vida les van a pedir planeación, la tesis es planeada, visión estratégica, es metodología, es método científico, el perfil de un profesional”.

Uno de los trabajos que más orgullo le da es trabajar con personas con discapacidad visual, un proceso de mayor dificultad. La Universidad tiene programas de apoyo, cuentan con software que les ayuda a redactar. “Son muy responsables, muy respetuosos. Uno de ellos es productor en Radio Educación, Cruz Mejía y me manda a todos los alumnos que pasan por su camino: ‘Váyanse a titular con la maestra porque ya me tituló a mí’”.

En la convivencia entre tesistas se arman grupos de trabajo entre personas que no se conocen, que nunca se habían visto. Lo que tienen en común es que van a la misma asesoría. “Los alumnos son mi motor. He dejado huella en los alumnos y para mí eso es gratificante. Mi labor no va sola, los revisores asignados por la facultad contribuyen a que los alumnos se titulen. Este año cumplo 35 años de docente en la UNAM”.

Asiste al foro de discusión Defensa del Estado laico

El Estado laico es una conquista histórica de México que no tiene nada que ver con un Estado plurireligioso, precisa María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

¿Por qué en este momento es importante discutir la necesidad de defender el Estado laico?

Para hablar de éste y otros temas, el IIJ llevará a cabo un foro de discusión en el que estarán presentes autoridades del laicismo como Antonio Lazcano, Bernardo Barranco, René de la Torre, Pauline Capdevielle, entre otros.

 

Martes 28 y miércoles 29 de enero

De 10:00 a 14:00 horas

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Indagan si las fluctuaciones inesperadas de los niveles de oxígeno en Marte son de origen abiótico o biológico

Cuando el rover Curiosity amartizó en el cráter Gale el 5 de agosto de 2012 —254 días después de ser lanzado desde Cabo Cañaveral, Florida— de inmediato comenzó a enviar datos sobre la atmósfera de Marte. Al escudriñar las mediciones colectadas por el robot durante todos estos años los responsables del proyecto detectaron algo desconcertante: los niveles de oxígeno (O2) subían más allá de lo esperado en la primavera y el verano marcianos, mientras que en invierno caían por debajo de cualquier pronóstico.

“El O2 en la atmósfera es producido por la descomposición del dióxido de carbono (CO2) o del agua (H2O) al ser catalizada por la luz ultravioleta, y existe la posibilidad de que también haya una fuente biológica como la fotosíntesis, lo cual, aunque poco probable, no es imposible. Vimos que las oscilaciones mencionadas coincidían con los cambios estacionales de temperatura y presión; no obstante, las temperaturas mínimas resultaban inadecuadas para que el oxígeno atmosférico se condensara y formara un líquido o un sólido capaz de precipitarse a la superficie”, señala el doctor Rafael Navarro, quien además de pertenecer al Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM es el único mexicano adscrito como investigador en el Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA.

Los detalles de lo transmitido por el rover Curiosity desde lo que alguna vez fue un gigantesco lago en Marte pueden leerse en el artículo Seasonal Variations in Atmospheric Composition as Measured in Gale Crater, Mars (publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets), del cual Navarro es uno de los autores. Los datos obtenidos —añade el astrobiólogo— allanan el camino para enviar una primera misión tripulada a Marte en un futuro muy próximo, tanto que podría estar a una o dos décadas.

“Entender el comportamiento del O2, más que un capricho, es clave para colocar humanos en la superficie marciana, ya que si recuperamos este gas y lo destinamos a quienes hagan tal viaje facilitaríamos la subsistencia de tripulaciones venideras. De hecho, la NASA lanzará en julio de este año la misión Mars 2020, la cual intentará extraer oxígeno del suelo y, de lograrlo, verá si su método es escalable y capaz de abastecer a un asentamiento humano”.

Mientras tanto, el equipo del MSL busca qué hay detrás de la fluctuación en los niveles del oxígeno molecular en Marte pues las explicaciones más obvias parecen quedarse cortas: por un lado, la descomposición del CO2 debido la luz UV no es tan eficiente como para para justificar su rápido incremento y, por el otro, si la fotólisis del H2O fuera la responsable, el total de agua en el planeta debería ser de cinco a diez veces más de lo que en realidad hay.

¿Hay vida en Marte?

Hace meses el robot Curiosity detectó un aumento y descenso inexplicables en otro gas, el metano (CH4), el cual, como el O2, es considerado una biofirma (o indicador biológico). Al darse a conocer la noticia el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen, muy rápido aclaró que, aunque en la Tierra el CH4 es producido por criaturas como las bacterias metanógenas de vida libre o por rumiantes como las vacas (ello en su tracto digestivo), también puede generarse cuando las rocas y el agua interactúan en ventilas hidrotermales, por lo que pedía no caer en conjeturas rápidas ni comenzar a ver esto como prueba irrefutable de que hay seres vivos en Marte.

“Teníamos poco de haber detectado este fenómeno con el metano cuando hallamos algo parecido con el oxígeno. La diferencia es que mientras en Marte los niveles del CH4 son de parte por millón, los del O2 son mucho mayores, de 0.16 por ciento. Si comparamos esa cantidad con el 21 por ciento de oxígeno que hay en el aire de la Tierra el número parece bajo, pero si consideramos que su variación a lo largo del año marciano es de 13 por ciento, entonces vemos que la fluctuación es demasiado alta y no sabemos por qué”.

A decir del investigador, aunque lo más probable es que la causa de estas oscilaciones sea geológica, no se descarta la influencia de algún factor biológico (“resta investigar más sobre el tema”). De hecho, la decisión de que el Curiosity amartizara en el cráter Gale se debe a que hace miles de millones de años éste era un lago de 155 kilómetros de diámetro y, si alguna vez hubo vida en el planeta rojo (o si sobrevivió en forma de microorganismos en la arcilla), ése es uno de los sitios más prometedores para hacerse de evidencias.

Marte posee la mitad del diámetro de la Tierra y, por ser menos denso, pesa una décima parte que ésta, además de que su atmósfera está compuesta por un 95 por ciento de CO2, 2.6 de nitrógeno molecular, 1.9 de argón y 0.16 de O2 y, pese a todas estas diferencias, el planeta vecino no sólo es susceptible de recibir vida terrestre, sino de ser terraformado, agrega el doctor Navarro.

“Estudiar estos aspectos es importante no sólo para descifrar si hubo vida ahí en el pasado, sino para ver si podemos llevarla desde la Tierra, ya que después de la Luna el siguiente destino del hombre es Marte. De hecho, ya estamos en una nueva carrera espacial, quizá no en una tan agresiva como la entablada por Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría, pero sí bastante intensa y con muchos más contendientes, pues además de que hay otros países en la justa, como China, también figuran grandes capitales privados con ambiciones muy claras de conquistar dicha empresa”.

¿Y de dónde viene este interés por llegar al planeta vecino? Carl Sagan lo explicaba, de viva voz, en una grabación de hace 24 años: “Quizá estamos ahí porque debemos estar, porque hay un profundo impulso nómada en nosotros nacido de nuestro proceso evolutivo, porque venimos de cazadores-recolectores y porque durante el 99.9 por ciento de nuestra estancia en la Tierra hemos deambulado de aquí para allá, y el próximo lugar para hacerlo será Marte”.

Por ello no extraña que cada vez haya más proyectos enfocados en este viaje interplanetario y uno de ellos es ExoMars (Exobiology on Mars) de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos —donde también participa el doctor Navarro—, el cual enviará este año al planeta rojo un instrumento llamado HABIT a fin de colectar agua de la atmósfera marciana e intentar hacerla líquida, algo que, de conseguirse, beneficiaría a toda futura misión tripulada.

Han pasado 55 años desde que se lanzó el Mariner 4, la primera nave que se acercó lo suficiente a Marte como para fotografiarlo de cerca, y 49 desde que el Mariner 9 se convirtió en la primera nave en orbitar un planeta diferente a la Tierra, proeza lograda el 13 de noviembre de 1971, casi a la par de la salida al mercado del álbum Hunky Dory, donde David Bowie arrojaba, desde uno de sus coros, una pregunta que aún intriga a los científicos: is there life on Mars?

“De haberla deberíamos entablar debates bioéticos sin precedente, como ¿qué pasaría si contaminamos con nuestra vida a la de Marte o viceversa?, y veríamos un interés renovado por la ciencia, un incremento presupuestal en agencias como la NASA y un aumento exponencial en el número de misiones. Por ahora estamos por enviar robots tomadores de muestras con la intención de hacerlos regresar; de lograrlo estaremos muy cerca de poder afirmar, ahora sí, que hay vida en el planeta rojo, pues de conseguir ir allá y volver salvos a casa ya nada nos impedirá poner a un hombre en Marte.

Bienvenidos

Hoy regresaron a clases alumnos de educación superior y posgrado de la UNAM. En licenciatura acudieron a las aulas más de 214 mil, incluidos los cerca de 37 mil inscritos en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED); y al posgrado retornaron poco más de 28 mil. En conjunto, suman aproximadamente 242 mil.

Cabe recordar que en planteles del bachillerato universitario, y licenciaturas como Medicina y Odontología, reanudaron actividades 111 mil jóvenes desde el pasado 6 de enero.

Este semestre más de 41 mil académicos imparten clases en facultades, unidades multidisciplinarias y escuelas nacionales, así como en planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). De estos docentes, alrededor de tres mil se dedican a la investigación en sus institutos y centros.

De las carreras que ofrece la UNAM, más del 80 por ciento están acreditadas o en proceso de acreditación y 85 por ciento de sus programas forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

La Universidad Nacional tiene presencia académica y cultural en los 32 estados de la República y en países como Estados Unidos, Canadá, España, China, Costa Rica, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Sudáfrica.

Cabe recordar que esta casa de estudios cuenta con 134 bibliotecas, un acervo de más de siete millones de volúmenes de libros y casi 800 mil en formato digital.

Los prerrequisitos para la música y la danza ya existían hace 6 millones de años

La música y la danza podemos encontrarlas en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo las utilizó, muy tempranamente,  como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista, pero también valor de cohesión social.

Una característica de la música es su fuerte influencia en el movimiento. Por ejemplo, un latido auditivo induce movimientos rítmicos con emociones positivas en humanos desde etapas tempranas del desarrollo. Esta respuesta se facilita con mayor frecuencia en contextos sociales que en contextos no sociales, lo que sugiere que la capacidad rítmica avanzada de los humanos puede haber sido seleccionada para la coordinación entre múltiples individuos.

Por otra parte, estudios neurobiológicos han demostrado que esta capacidad rítmica avanzada depende de conexiones cercanas entre las áreas auditivas y motoras en el cerebro humano.

Comparar la “musicalidad” de los humanos, definida como una predisposición biológica humana para procesar música, con la de los animales no humanos puede ser una excelente herramienta para comprender mejor cómo se desarrolló esta comunicación única en el curso de la evolución humana. Las áreas motoras en el cerebro se reclutan incluso cuando los humanos escuchan pasivamente los ritmos basados ​​en latidos, lo que sugiere que el sistema motor juega un papel importante en el procesamiento de dichos ritmos.

En un estudio publicado en la revista PNAS, realizado en chimpancés (tres machos y cuatro hembras), un grupo de científicos del Instituto de Investigación de Primates en la Universidad de Kyoto, investigaron si el sonido inducía un movimiento rítmico espontáneo.

Se utilizaron chimpancés puesto que se consideran un candidato ideal para revelar los orígenes evolutivos de la habilidad musical humana porque son uno de los parientes vivos más cercanos a los humanos. Por otra parte existe evidencia de que estos animales también exhiben “danzas de lluvia” y “danzas de cascada” en la naturaleza. Estas exhibiciones se consideran algún tipo de respuesta colectiva al sonido y a la naturaleza y se han relacionado con rituales humanos.

Investigaros experimentalmente cómo los estímulos sonoros inducían el movimiento rítmico del cuerpo en los chimpancés para aclarar la naturaleza de su respuesta al sonido. Específicamente, examinaron: 1) cómo un latido auditivo a diferentes ritmos indujo movimientos corporales rítmicos en chimpancés; 2) si la velocidad del sonido afecta la periodicidad del movimiento; y 3) si los chimpancés mostraron alguna tendencia a la proximidad espacial a la fuente auditiva mientras escuchaban el sonido.

El sonido indujo un balanceo rítmico en los chimpancés, más notable en los machos que en las hembras, junto con otros movimientos acompasados como dar palmas o mover los pies.

Los autores comprobaron que los chimpancés, sobre todo los machos, seguían el ritmo y que además realizaban sonidos al mismo tiempo. Esto sugiere que los machos pueden ser más sensibles y reactivos a estímulos auditivos que las hembras, a pesar de que la muestra de siete individuos no es lo suficientemente grande para ser concluyente.

Cuando ellos quieren demostrar algún tipo de exhibición de fuerza hacen un comportamiento rítmico. En este sentido, el ritmo tiene una base biológica“, dice Yuko Hattori, uno de los autores del estudio.

A su vez, los autores encontraron una tendencia de los animales a acercarse a la fuente del sonido.

Los resultados sugieren que el baile tiene cierta base biológica y que los prerrequisitos para la música y la danza ya existían hace 6 millones de años en el ancestro común de los humanos y estos animales. Por lo tanto, el estudio apoya un origen evolutivo de la musicalidad.

Fuente: Universidad de Kyoto

Artículo: “Rhythmic swaying induced by sound in chimpanzees (Pan troglodytes)“. PNAS.

“Greenwashing”, las empresas nos hacen creer que son ecológicas

 

Roma, 26 Ene (Notimex).- El “greenwashing” es el lavado de cerebro que nos quieren hacer las grandes empresas para aliviar nuestra conciencia ecológica mientras ellas mantienen su situación de poder, sus ganancias y siguen con el deterioro del medio ambiente.

“Me decían que puedo salvar al mundo, a los orangutanes, los delfines, los océanos, las selvas, incluso a los hombres, y todo lo que tenía que hacer era comprar productos sostenibles”.

Así empieza el documental La mentira verde (2018), del director Werner Boote, una crítica del fenómeno “greenwashing” que, por desgracia, nos resulta familiar, y aún más después del bochorno de la cumbre climática COP25 y del Foro Económico Mundial.

Protagonizado por el propio Werner Boote y Kathrin Hartmann, experta en “greenwashing”, el documental juega a enfrentar la posición de un posible consumidor con cierta preocupación ecológica, pero que no se cuestiona lo que las grandes empresas le dicen y la realidad de las supuestas prácticas verdes de las grandes industrias.

Con este esquema y ciertos toques de humor, plantean al espectador la realidad de algunos sectores que se venden como responsables y ecológicamente sostenibles, pero que distan mucho de serlo, para llegar a la conclusión del porqué de estas prácticas y los peligros que entrañan para el planeta y la supervivencia.

Laura Agea, política italiana y miembro del Parlamento Europeo de Italia, ejemplifica que a través de la Mesa redonda del aceite de palma sostenible “nos hace creer que su producción es sostenible mientras siguen ardiendo miles de hectáreas, muriendo miles de animales y violando derechos de los campesinos”.

Menciona además a compañías petroleras, cuyos logos y palabras son cada vez más verdes mientras siguen contaminando y buscando nuevos mercados y prácticas para mantenerse ante el cambio que ven acercarse; compañías automovilísticas que presentan el coche eléctrico como la solución a todos los problemas, ocultando la inviabilidad energética y de recursos, entre otros factores.

También hay compañías energéticas que dicen ser ecológicas mientras siguen extrayendo carbón, gas, etc.; compañías de alimentación, que roban tierras, queman selvas y matan a indígenas en Suramérica para que el “primer mundo” tenga alimentos baratos.

Con intervenciones en el documental de Raj Patel, Sonia Guajajara y Noam Chomsky, entre otros, la realidad es clara: el “greenwashing” es la herramienta para evitar que nos planteemos que el problema es el propio sistema y que es el que tiene que cambiar.

El “greenwashing”, dice, es la resistencia del sistema; “las empresas manipulan, confunden y desinforman con supuestos cambios sostenibles para que los consumidores sigamos comprando y el sistema siga funcionando. Esconden y alejan los daños medioambientales para que sea más difícil ser conscientes de ellos”.

El “greenwashing” se basa en hacernos creer que las empresas se han vuelto sostenibles y que los responsables somos los consumidores, y no es casual: en una sociedad desorganizada, donde cada individuo solo se preocupa por él, es mucho más difícil que se genere una resistencia, una respuesta contra el sistema.

“Según ellos, nuestra obligación como consumidores preocupados ha de ser comprar sus productos verdes”.

Pero no es así. “Cualquier empresa que nos quiera hacer creer que podremos vivir como hasta ahora y solucionar la crisis climática, nos está engañando: no podremos movernos, ni tendremos la energía ni podremos comer como hasta ahora”.

Agea considera que “todo el sistema tiene que cambiar” y que no lo hará solo. “Tenemos que hacer lo que más teme el sistema: organizarnos, trabajar en colectivo para pedir cambios estructurales y legislativos para evitar que las empresas nos engañen con prácticas sostenibles falsas, mientras el planeta se muere”.

Finalmente advierte que no será fácil ni rápido, pero las soluciones pasan por consumir menos y mejor (proximidad, ecológico, de calidad, de segunda mano, etc); por huir de las grandes empresas, por desenmascarar sus mentiras y por cuestionarlo todo.

-Fin de nota-

 

Se cumple el sueño de los ciudadanos al realizar las finales de atletismo en el Estadio Olímpico Universitario, de la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México


Corredores de todas las categorías, de 7 a más de 50 años de edad, hicieron suyo el Estadio Olímpico Universitario, al realizarse este sábado la gran final del atletismo de la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México, donde 330 ciudadanos de las 16 alcaldías de la capital participaron en las diversas pruebas de esta disciplina: 50, 80 y 100 metros libres; relevos y salto con impulso.

Fue una gran jornada atlética, en donde destacó la inclusión del formato innovador de la Olimpiada Comunitaria, pues las pruebas incluían categorías mixtas, en diferentes relevos 4×4 en diferentes distancias: 50, 80 y 100 metros, para que pudieran competir desde niñas y niños, jóvenes y hasta adultos mayores.

La emoción de los deportistas y entrenadores, así como de los padres de familia, por estar en el inmueble atlético más importante del país, el cual albergó los Juegos Olímpicos de México 68, se hizo sentir en su desempeño sobre la pista atlética y los gritos de apoyo desde la tribuna.

La ceremonia de premiación estuvo encabezada por la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, acompañada por el director general del INDEPORTE, Rodrigo Dosal Ulloa.

Además, el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete; el medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, Ernesto Canto; el director general de Deporte Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandro Fernández Varela Jiménez; el director de Alto Rendimiento de la CONADE, Arturo Contreras; y el recordista mexicano de los 100 metros planos, Carlos Villaseñor.

Carlos Gómez ganó la medalla de oro en la categoría de 16 y 17 años, dijo sentirse muy emocionado por toda esta Olimpiada Comunitaria y por estar en una pista como la del Estadio Olímpico Universitario.

Relató que jugaba futbol soccer y siempre se caracterizó por ser uno de los más veloces; sin embargo, una lesión en la rodilla lo retiró momentáneamente del deporte, quiso regresar luego de dos años y se decidió por el atletismo, al ser detectado por el entrenador Rubén Rodríguez, que trabaja en la instalación de la Villa Olímpica.

Yamile Herrera de la alcaldía Coyoacán obtuvo la medalla de oro en la categoría libre, dijo que para ella fue una gran oportunidad participar en la Olimpiada, porque así pudo conocer y correr en el Estadio Olímpico Univesitario, consideró el deporte como una forma de vida “tengo que organizarme muy bien para practicar atletismo y coordinar mis horarios para que no choquen con mis estudios en la universidad”.

La Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México busca promover en la ciudadanía el derecho constitucional que tiene para realizar la práctica del deporte, así como fortalecer el tejido social entre su comunidad y las familias.

Por su parte, Rodrigo Dosal, comentó que fue todo un éxito la jornada atlética con más de mil personas entre público y corredores, lo que permitió una sana convivencia en el marco de la gran final del atletismo, y se refirió al Estadio Olímpico Univesitario como el escenario soñado para cualquier deportista, luego de todo el significado e historia que tiene el inmueble sede de los Juegos Olímpicos de México 68.

Esta fase final de la Olimpiada Comunitaria, hoy de atletismo, es la cuarta que se realiza en lo que va de 2020, luego que inició en las primeras semanas de enero con las finales de voleibol y baloncesto en el Palacio de los Deportes; y boxeo en el Monumento a la Revolución.

La próxima semana, viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero, se efectuarán las fases finales de sóftbol y beisbol en el estadio “Alfredo Harp Helú”, casa de los Diablos Rojos del México.

RESULTADOS
7-9 años, mujeres, 50m
Renata Zarco, GAM, 7.76 segundos.
Longitud sin impulso
Ana Regina Rojo, Iztapalapa, 2.08m
10-12 años, mujeres, 80m
Nancy Alba, Cuajimalpa, 10.78 segundos.
Longitud
Araceli Bernal, Iztacalco, 2.30m.
13-15 años, mujeres, 100m
Abigail Morales, Iztapalapa, 13.50 segundos.
Salto de longitud sin impulso.
Maya Roja, Venustiano Carranza, 2.33m
16-17 años, mujeres, 100m
Montserrat Posadas, Benito Juárez, 14.19 segundos.
Libre, mujeres
Yamile Herrera, Coyoacán, 12.66 segundos
Master, mujeres
Evelyn Cuenca, Azcapotzalco, 15.15 segundos
Veteranos, mujeres.
Raquel Pedraza, Cuauhtémoc, 16.46 segundos.
Longitud veteranos.
Raquel Pedraza, Cuauhtémoc, 2.15 metros

Hombres
7-9 años, hombres, 50m
Rodrigo Ismael Vivanco, Tlalpan, 8.39 segundos.
Longitud sin impulso
Derek Chávez, GAM, 2.11m
10-12 años, hombres, 80m
Christián Rodríguez, Venustiano Carranza10-12 años, hombres, 80m
Christián Rodríguez, Venustiano Carranza

10-12 años, hombres, 80m
Christian Rodríguez, Venustiano Carranza, 10.16 segundos

Longitud sin impulso
José Saavedra, Xochimilco, 2.47m

13-15 años, hombres, 100m
Gael Flores, Iztapalapa, 11.64 segundos

Longitud sin impulso
Josué Israel Reyes, Venustiano Carranza, 2.98m

16-17 años, hombres, 100m
Diego Flores, Iztapalapa, 11.37 segundos

Libre
Carlos Gómez, Tlalpan, 11.91 segundos

Veteranos longitud sin impulso
Gustavo Calderón, GAM, 2.56m

Longitud

Libre, mujeres
María May de León, Tlalpan, 2.56m

Libre, hombres.
Misael Rodríguez, Magdalena Contreras, 3.00m

Master, hombres
Jesús Osorio, Cuauhtémoc, 2.93m

Relevos
7-9 años, mixto, 4X50
Tlalpan “A” 34.70

10-12 años, mixtos, 4X50m
Iztapalapa “A” 28.16 segundos.

13-15 años, mixto, 4X100m
Miguel Hidalgo “A” 49.90 segundos.

16.17 años, mixtos, 4X100
Xochimilco “A” 57.77 segundos

Libre mixto, 4X100
Benito Juárez “A” 48.95

Master, mixto, 4X100
GAM “A” 55.37 segundos

China anuncia medidas extremas para transporte por coronavirus

Beijing, 25 Ene.- El Ministerio de Transportes de China anunció este sábado nuevas medidas que van desde priorizar el paso de servicios de emergencia hasta prohibir la circulación de buses interurbanos, lo anterior debido al creciente número de casos de coronavirus registrados en todo el país.

La instancia de movilidad informó que quedará prohibido el tránsito de vehículos en el centro de Wuhan para facilitar la movilidad de los servicios de emergencia y del personal médico en la ciudad donde comenzó la propagación del virus, el cual ha dejado hasta el momento un saldo de 41 personas muertas.

Según informaron las autoridades locales, únicamente se permitirá el traslado de vehículos gubernamentales y de atención médica, los cuales también estarán exentos de peajes en las carreteras transprovinciales con el objetivo de favorecer el tránsito de los servicios de salud tanto en Wuhan como en todo el país.

La Comisión Nacional de Salud del país asiático también exhortó a los operadores de transporte público a tomar medidas extremas de aislamiento, ventilación y esterilización de sus vehículos para erradicar cualquier agente de contagio potencial proveniente de los servicios de movilidad.

El gobierno chino también refirió a la imposición de nuevas medidas en la capital del país, donde quedará prohibida la circulación del transporte interurbano tanto de salida como de entrada a Beijing a partir del domingo, en el marco de los festejos del Año Nuevo Lunar.

Estas medidas afectarán durante el fin de semana a 30 millones de turistas locales quienes se trasladan desde al menos 11 ciudades distintas hacia la capital para celebrar con sus familias esta tradición asiática y visitar los sitios emblemáticos de Beijing como la Plaza Tiananmen y la Gran Muralla de China.

La llamada Ciudad Prohibida de China, al igual que el Museo Nacional de China, la Biblioteca Nacional de China, el Museo Nacional de las Artes de China y la Mansión del Príncipe Kung y los cines del país también han restringido el acceso y mantienen la cuarentena frente a la emergencia de salud por el coronavirus.

La agencia de noticias Xinhua informó que la mayor parte del apoyo médico se ha traslado a la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, para contener la propagación del virus que ya ha traspasado fronteras y ha llegado a más de 10 países.

Las autoridades sanitarias también pidieron que la población informe inmediatamente y acuda a los centros de salud en caso de haber estado en contacto con cualquier personas diagnosticada con coronavirus, un agente infeccioso similar al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) y que ha sido descrito coloquialmente como una neumonía “extraña”.

-Fin de nota-

Finales de atletismo de la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México


En el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM con una participación de 330 ciudadanos desde los 7 hasta mayores de 50 años, ante más de mil asistentes, la gran mayoría familias apoyando a los deportistas originarios de las 16 alcaldías

Se llevará a cabo el taller internacional “Cuerpo y medio ambiente”

Filmoteca de la UNAM rinde homenaje a Jaime Humberto Hermosillo y Ángel Goded

Indispensables creadores de cine, Jaime Humberto Hermosillo (director, guionista, productor y actor) y el cinefotógrafo Ángel Goded, forman parte de una generación que aportó diversas propuestas innovadoras para el cine mexicano. Para recordar su legado, la Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca UNAM) les rendirá un homenaje con un ciclo el 1, 5 y 6 de febrero en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, así como con una exposición de carteles originales que resguarda el Centro de Documentación de esta institución universitaria. El ciclo también se presentará en el Cinematógrafo del Chopo.
Hablar del “cine de la ruptura” es referirse a Jaime Humberto Hermosillo, cineasta mexicano que marcó un estilo propio y abordó temas tabúes en la cinematografía nacional: la homosexualidad, los prejuicios y la confrontación del orden moral de la clase media mexicana.
Originario de Aguascalientes, Jaime Humberto Hermosillo estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (hoy Escuela Nacional de Artes Cinematográficas-UNAM) y cuenta con una destacada filmografía de más de 30 películas, con las que obtuvo diversos premios: La pasión según Berenice (1976), Ariel Mejor Dirección y Guion Cinematográfico y el Heraldo de México a la Mejor Dirección; Naufragio (1977), Ariel a la Mejor Dirección y Guion Cinematográfico. Amor libre (1978), Diosa de Plata a la Mejor Dirección; Las apariencias engañan (1983), Ariel al Mejor Guion Cinematográfico; Doña Herlinda y su hijo (1984), Diosa de Plata al Mejor Guion Cinematográfico; La tarea (1990, Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, España. Encuentro inesperado (1991), Premio del Público en el Festival de Cine de Vancouver, Canadá. La tarea prohibida (1992), Gran Premio Coral a la Mejor Película en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. De noche vienes, Esmeralda (1996), Premio del Público en la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara y el Ariel al Mejor Guion Cinematográfico. En 2001 recibió el Premio a la Carrera en el Festival Internacional de Cine de Ajijic. Jalisco, México.  Con su película El Edén (2003), obtiene el Premio del Público en Panorama del Cine Mexicano, Cineteca Nacional. En 2005 le otorgaron el Premio Internacional al Cine Digital El Pochote. Galería de Arte AVrI L y Francisco Toledo. Oaxaca, México. Y en 2011 el Premio a la Carrera en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia.
Cabe mencionar que en la edición 34 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la película Doña Herlinda y su hijo (1985), se exhibió en una copia restaurada por Filmoteca UNAM en colaboración con Claro Video, con la presencia de Jaime Humberto Hermosillo y los directores del Festival y Filmoteca.
Asimismo, Filmoteca UNAM rendirá un especial homenaje al cinefotógrafo Ángel Goded, también fallecido en fechas recientes, y quien fue colaborador de cineastas como Jaime Humberto Hermosillo en las películas María de mi corazón (1979), Las apariencias engañan (1983), Encuentro inesperado (1993), Escrito en el cuerpo de la noche (2001). Paul Leduc en Frida, naturaleza viva (México,1983), por la que obtuvo el Ariel a la Mejor Fotografía; Barroco (México-Cuba-España, 1989), El cobrador (México-España-Argentina-Francia-Brasil-Gran Bretaña, 2006); de Felipe Cazals en Los motivos de Luz (1985), Su alteza serenísima (2001), Las vueltas del citrillo (2005); y de Arturo Ripstein en El imperio de la fortuna (México, 1986), por mencionar algunos cineastas. Goded participó en más de 50 producciones de ficción y documental.
Exposición de carteles originales
A partir del viernes 30 de enero se presentará en el vestíbulo de las salas de cine del Centro Cultural Universitario una exposición de materiales gráficos que ofrece una amplia mirada a la filmografía de Jaime Humberto Hermosillo a través de stills, fotomontajes y carteles originales, provenientes del Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM que resguarda en sus colecciones biblio-hemero-gráficas, iconográficas y de materiales audiovisuales, el acervo más completo para acceder al quehacer profesional de Hermosillo.
Los ciclos Homenaje a estas dos figuras indispensables del cine nacional se proyectarán en el Cinematógrafo del Chopo y en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. En esta última se presentará la exposición de carteles antes mencionada.