Fundación Moshinsky impulsa proyectos de investigación de jóvenes científicos mexicanos

https://www.facebook.com/ColegioNacional.mx/videos/581386262391078/

Marcos Moshinsky Borodiansky fue físico e investigador mexicano de origen ucraniano. Discípulo del físico Eugene Wigner, ganador del Premio Nobel en 1963 por su aplicación de Principios de Simetría y, en particular, de la Teoría de Grupos en la Física Moderna.

Moshinsky continuó la labor de Wigner en la UNAM con la búsqueda de las propiedades del oscilador armónico: un sistema físico que tiene simetría porque después de transformarse queda invariante. Por ejemplo, al girar una esfera sobre alguno de sus ejes su forma es exactamente igual antes y después de la rotación. Este concepto fue aplicado por Moshinsky para explicar las estructuras del núcleo atómico en un oscilador armónico.

Pero, ¿qué es un oscilador armónico? El oscilador se asemeja al comportamiento de un resorte que cuando se estira tiende a regresar a su estado normal y comienza a oscilar. Se le llama armónico porque en este ejercicio de estirar y regresar se genera una sola frecuencia que depende de la fuerza del resorte y de lo pesado de la masa que mueve.

Moshinsky logró simplificar los cálculos en la estructura nuclear usando los que él llamo Paréntesis de Transformación. Sus estudios cobraron tal relevancia que la comunidad científica se refería a ellos como los Moshinsky Brackets.

Las indagaciones de Moshinsky obtuvieron fórmulas exactas que llamo coeficientes de Wigner, con estas pudo calcular muchas propiedades de la mecánica cuántica como la invariancia del sistema simétrico conocido como Grupo de SU (3). Gracias a sus teorías en física nuclear el oscilador armónico es una herramienta útil a nivel cuántico que permitió darle continuidad a otros estudios relacionados con la simetría. Moshinsky no sólo se convirtió en referencia mundial, sino que ha dejado un legado en las ciencias exactas.

Como homenaje a su carrera científica la Fundación Marcos Moshinsky continúa con sus ideales otorgando las cátedras que llevan su nombre, este es un programa anual que impulsa la trayectoria y proyectos de investigación de jóvenes científicos mexicanos en las áreas de física, matemáticas y las ciencias químico-biológicas.

La música sí es redituable

Buscar espacios de difusión musical  o crearlos es una opción para muchos estudiantes de música como Ana Emilia Castañeda, flautista de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM.

Ana Emilia, junto con otros artistas, también de la FaM, como la soprano Fernanda Reyes  y el pianista Diego Sánchez-Villa, crearon un programa de conciertos itinerante, que recorre recintos de la UNAM, la Casa del Lago, sala Carlos Chávez y otros, “para hacer música nueva y abrir la mente a nuevos lenguajes y obras de compañeros mexicanos, crear comunidad entre diferentes generaciones de músicos”.

Refirió que la música es una carrera difícil por la tenacidad y disciplina que se debe tener, y a veces, aunque se cuente con esas dos características,” las oportunidades que se presenten no son para ti”.

Sin embargo, resaltó que hay que tener carácter y entender que no todos deben de seguir por el mismo camino: “sí puedes  hacer algo con la música, sí es redituable y no se debe de perder el objetivo, lo más importante es ser dedicado, que tu trabajo te respalde y no dejar de intentar en todas las ocasiones posibles porque todo ocurre a su tiempo”.

La joven instrumentista estuvo en Niza, Francia, durante veinte días para realizar un curso de verano y continuar con su preparación, prepara su titulación y espera la apertura de audiciones para orquestas y poder pertenecer a una.

Asiste al Festival Universitario de Flauta Transversa

Miguel Ángel Villanueva Rangel, coordinador del Festival Universitario de Flauta Transversa de la Facultad de Música de la UNAM, comentó que el evento es de carácter nacional. “Contactamos escuelas en los diferentes estados de la república para invitar a los maestros y estudiantes flautistas a participar”.

Destacó la importancia de realizar eventos de esta índole, “la UNAM debe proveer un espacio de formación para poder realizar esta labor que permita el encuentro de las diferentes tendencias, escuelas y maneras de percibir un fenómeno como lo es la música, y específicamente, la flauta transversa”.

Participan Patrice Bocquillon (Francia), Natalia Valderrama (México), María Gabriela Rodríguez (Venezuela), Alhelí Pimienta (México), Natalia Jarzabek (Polonia), Samadhi Méndez (México), David Rivera (México) y Trio d’ Argent (Francia).

Finalmente, Villanueva Rangel apuntó que el concierto de clausura programado para el viernes 26 de julio “será presentado por la Orquesta de Flautas —integrada por todos los estudiantes y dirigidos por la maestra venezolana María Gabriela Rodríguez. Del mismo modo, aprovecharemos para dar reconocimiento a la trayectoria de los maestros Natalia Valderrama Rouy y Julio Rosales González”.

Para mayor información sobre el festival, visita: http://www.fam.unam.mx/difusion/cartel/festundftvrs.jpg

https://www.facebook.com/FaMusicaUNAM/posts/10157284255922744

La ingeniera de la UNAM que enseña en YouTube

Marisol Maldonado Olmos tiene 24 años, es ingeniera en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, y creadora del canal de YouTube Pasos por Ingeniería, proyecto educativo de contenido multimedia para estudiantes del área Físico-Matemática.

Sus videos presentan tutoriales de ciencias básicas como álgebra, álgebra lineal, cálculo diferencial, cálculo integral; además, abordan temas de ingeniería como estática, electrónica, termodinámica, circuitos digitales y eléctricos, entre otros.

Marisol refirió que Pasos por Ingeniería surgió cuando cursaba el quinto semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica. En aquel momento, le ayudaba a una de sus primas a resolver sus tareas de matemáticas.

“Lo que yo hacía era revisar sus dudas y anotar los pasos en un papel,  grabarlo y enviarlo por WhatsApp. Ella lo compartía con sus compañeros y también les servía para resolver sus dudas, por eso me pareció buena idea subirlo a YouTube para ayudar a más personas”.

Destacó que las matemáticas se resuelven con cierta metodología, es decir, “a través de pasos” hasta llegar a la solución del problema.

La universitaria compartió que al planear sus videos utiliza el temario de la FI, y expresó que es importante ir desde la base hasta lo más complejo. Su metodología consiste en repasar los temas con diferentes libros, realización de resúmenes, diseño y práctica de ejercicios en borrador.

“Comencé haciendo mis videos en un pizarrón blanco, pero me tardaba muchísimo, ahora tengo un tripié paralelo a mi escritorio y un cuaderno en el que escribo todos los ejercicios”, señaló la ingeniera.

Pasos por Ingeniería cuenta con 560 videos en la plataforma de Google, más de ocho millones de reproducciones y 110 mil suscriptores. “Llegar a este número me llenó de mucha emoción y motivación para seguir con el proyecto” acotó Marisol.

En tres años y medio, Pasos por Ingeniería ha crecido exponencialmente, lo que le ha permitido llegar a España, Venezuela, Colombia, Estados Unidos e Inglaterra. “Mi audiencia más grande se encuentra entre los 16 y 25 años y pertenecen a diferentes carreras como Administración, Medicina, Derecho o Economía, entre otras”.

A pesar de que en internet predomina el contenido de entretenimiento, en octubre de 2018 YouTube anunció una inversión de 20 millones de dólares para su proyecto YouTube Learning.

De acuerdo con datos de Susan Wojcicki, CEO de YouTube, en los últimos dos años el 70 por ciento de los usuarios vieron videos para aprender algo nuevo. Asimismo, con dicha inversión Google apoya a los Edutubers con capacitación en diferentes ramas, así como talleres de ayuda para hablar frente a las cámaras.

Si quieres iniciar un canal en YouTube, Marisol recomendó hacerlo porque te gusta sin importar que haya más videos del mismo tema, “porque tú tendrás una manera diferente de comunicar el conocimiento”.

Este año, la Edutuber cursará la maestría en Ingeniería Eléctrica de Control en la FI, además, impartirá conferencias en la Aldea Digital de la Fundación Carlos Slim y en la Universidad Anáhuac de Tampico. Asimismo, participará en el Talent Land 2020, evento de innovación y tecnología que se realiza cada año en Guadalajara.

TV UNAM estrena nuevas temporadas de Cinema 20.1 y Diametral. Periodismo de coyuntura

  • Este jueves 25 de julio, a las 21:00 horas, se estrena la quinta temporada de Cinema 20.1 con Roberto Fiesco, que tendrá como invitado al cineasta Iván Ávila Dueñas
  • El sábado 27 de julio, a las 19:30 horas, se estrena la cuarta temporada de Diametral. Periodismo de coyuntura con Témoris Grecko
Cinema 20.1, programa conducido por el productor y director de cine Roberto Fiesco, fusiona información con entrevistas en estudio sobre el cine en todos sus géneros y formatos: documental, cortometraje, animación, y largometrajes, tanto comerciales como de vanguardia. El programa iniciará su quinta temporada este jueves 25 de julio, a las 21:00 horas, por la señal de TV UNAM.

El primer programa de esta nueva temporada tendrá como invitado al cineasta Iván Ávila Dueñas, director de películas como El peluquero romántico Adán y Eva (todavía), para hablar de “el neorrealismo de Julio Hernández Cordón”. En las emisiones siguientes se podrá disfrutar de dos programas dedicados al cineasta Arturo Ripstein. Otros de los invitados serán Alonso Ruiz Palacios y Marcela Fernández Violante.

El sábado 27 a las 19:30 horas se estrena la cuarta temporada de Diametral. Periodismo de coyuntura con Témoris Grecko, un espacio dedicado al análisis de los problemas que aquejan a nuestro país a través de entrevistas a figuras públicas.

En el primer y segundo programa de esta nueva temporada se contará con la presencia de los periodistas Daniela Rea y Pablo Ferri, autores del libro La tropa: por qué mata un soldado, quienes contarán cómo los soldados son adiestrados y alienados a tal grado de atacar sin importar consecuencias, investigación que ellos mismos realizaron y cuentan en su libro.

Otro de los programas se titula México: el país de las dos mil fosas, con las periodistas Marcela Turati y Alejandra Guillén, que contarán sobre su investigación multipremiada y publicada en la revista Proceso. También forman parte de la temporada el programa Las mujeres y la 4T, que tendrá como invitadas a Rebeca Ramos e Isabel Fulda.

No te pierdas por TV UNAM el estreno la quinta temporada de Cinema 20.1 con Roberto Fiesco, el jueves 25 de julio, a las 21:00 horas y el sábado 27 de julio, a las 19:30 horas, el estreno de la cuarta temporada de Diametral. Periodismo de coyuntura con Témoris Grecko

La imaginación nos llevó a la Luna y nos hará llegar a Marte: José Franco

 

El oficio más antiguo del mundo es la imaginación y no aquel que nos han dicho. Ella nos ha dado herramientas para desarrollar lo que nos hace humanos, nos ha hecho llegar a la Luna y, muy probablemente, nos llevará a Marte, señala el profesor José Franco, quien dedicó los últimos meses a profundizar en tal idea en Alunizaje, libro recién editado por el sello Turner Noema.

 

“No sé de nadie que, siendo pequeño, no haya sido atraído por el cielo ni fantaseado con qué hay más allá, pues la noche es una ventana tanto al universo y como a nosotros mismos. Ahí se dan nuestros miedos, pasiones, la poesía o la música. El firmamento nocturno es, en pocas palabras, una invitación a imaginar”.

 

Además —señala el investigador del Instituto de Astronomía—, esta actividad nos ha llevado tan lejos que, aunque los anales indiquen que la carrera por llegar a la Luna arrancó oficialmente un 25 de mayo de 1961, cuando el presidente John F. Kennedy declaró que el gran reto de su administración era poner a un hombre en la superficie selenita y regresarlo vivo a la Tierra antes de 1970, en realidad ya habíamos llegado allá en el siglo II de nuestra era.

 

“La primera vez que los humanos hicimos tal viaje fue de la mano de Luciano de Samosata, literato sirio que escribía en griego y que, en ese entonces, narraba cómo al navegar con una tripulación de 50 marinos se vio atrapado por una tormenta tan intensa que una gran ola lo engulló y terminó por escupirlo en el satélite, con todo y barco”.

 

Esta hazaña la repetirían un par de franceses (por citar dos de los casos más famosos): el primero fue Julio Verne, quien en 1865 publicó la novela De la Tierra a la Luna, distribuida por entregas en el periódico parisino Journal des Débats Politiques et Littérairs, y el segundo fue Georges Méliès, un ilusionista convertido en cineasta quien, en 1902 daba a conocer la cinta Viaje a la Luna.

 

En ambos relatos se habla ya no de navíos, sino de proyectiles tripulados que, valiéndose de una gran explosión, escapan de la gravedad terrestre para adentrarse en el espacio, algo que de cierta forma anticipaba el diseño del Apollo 11. Como homenaje a estos precursores hay un cráter selenita llamado Verne y otro dedicado a Luciano, aunque hasta el momento no hay ninguno para Méliès.

 

A decir del astrónomo, la hazaña registrada el 20 de julio de 1969 (cuando el hombre pisó finalmente la Luna), puede atribuirse a motivos que van desde lo científico hasta lo político, “pero la semilla de todo se remonta a mucho atrás, a cuando los primeros humanos contemplaban la noche y se ponían a imaginar qué había en ella”.

 

“Para ir a donde nadie ha ido antes”

 

El profesor Franco sabe que la imaginación suele abrir caminos no vislumbrados y él mismo se pone como ejemplo de ello al recordar que de niño jamás contempló ser científico —ni entendía qué era eso— hasta que cayó en sus manos un ejemplar de Los súpersabios, cómic dibujado por Germán Butze donde tres jóvenes de nombre Paco, Pepe y Panza enfrentaban al malvado doctor Solomillo.

 

“Los protagonistas eran estudiantes de ciencias y ellos me enseñaron que no se necesita magia para solucionar problemas; con el conocimiento basta. Ya cuando me hice adulto terminé por estudiar Física y, un poco más tarde, Astrofísica; tras pensarlo un poco veo que para mí todo inició con la lectura de esa historieta”.

 

De manera similar a lo experimentado por él en la infancia, el doctor Franco considera que, llevada a otra escala, la curiosidad es un motor tan poderoso que puede incluso perfilarnos culturalmente y llevarnos a lugares insospechados, como le pasó a la especie humana, que debido a esa inclinación tan suya de observar el firmamento transitó de su vocación nómada a un muy convencido sedentarismo.

 

“Y es que la astronomía está en la base de este gran cambio: no puedes fundar ciudades ni dedicarte a la ganadería o a la agricultura si no tienes en claro los ciclos del cielo. Ellos te dicen cuándo hace calor o frío, anuncian las lluvias e incluso dan pie a los calendarios. Me he topado con personas dedicadas a las finanzas y la economía que creen que esto nada tiene que ver con ellos; suelo desmentirlos diciéndoles que sus actividades son nietas de la astronomía, pues sin el arte de ubicarse por las estrellas no existiría el comercio marítimo”.

 

Es indudable que desde siempre hemos estado fascinados por la noche y de entre todos los cuerpos celestes el que más atrae la mirada y nos hace soñar es la Luna, apunta Franco. Quizá por ello en el siglo XIX Giacomo Leopardi escribía: “Hay tantas estrellas que no importa que caiga una, mil nos quedarán; pero la Luna está sola en el cielo y sólo en sueños podría alguien verla caer” (canto XXXVII).

 

Apenas el 17 de diciembre de 1903 el hombre realizaba su primer vuelo en avión y 65 años después ya había descendido en la Luna, algo que el profesor universitario considera natural, pues una vez que aprendimos a volar con máquinas, ¿a dónde más querríamos llegar?

 

Un pequeño paso para el hombre

 

Ya en 1640, el clérigo John Wilkins planteaba como científicamente posible el llegar a la Luna y aseguraba en su libro The Discovery of a World in the Moon: “Se podría confeccionar un carruaje volador lo suficientemente fuerte como para transportar a varios hombres y darle tal impulso como para lanzarlo por los aires. Así, pese a la aparente imposibilidad, es factible la invención de una manera de viajar a la Luna; ¡qué contentos estarán aquellos que tengan éxito!”.

 

Tuvieron que pasar 329 años para que el Apollo 11 concretara el sueño de Wilkins, lo que —agrega el investigador— avivó nuestra imaginación y nos hizo soñar con ir más allá. El 20 de julio de 1989, al cumplirse dos décadas de tal hazaña, el presidente George Bush padre anunciaba que uno de los planes para los EU era construir una base permanente en la Luna y enviar una misión tripulada a Marte. Hace pocos días, en el marco de los 50 años del alunizaje del Águila, el vicepresidente Mike Pence repitió lo mismo, palabra por palabra.

 

Para el doctor Franco, viajar al planeta rojo es, de inicio, un capricho, pero uno que se nos ha revelado tangible tras las hazañas lunares del Proyecto Apollo. “Haber posado un pie ahí es una proeza de la imaginación, hacer lo mismo en Marte lo será también”.

 

Por ello, el académico apunta que cualquier avance en ese sentido siempre nos remitirá a nuestro satélite y a todo lo que éste nos hizo imaginar, “pues no debemos olvidar que nosotros no conquistamos a la Luna, la Luna nos tiene conquistados a nosotros desde siempre”.

 

 

—o0o—

Se está probando un implante en la piel para prevenir el contagio de VIH durante un año

Un implante en la piel, del tamaño de una cerilla, puede conseguir prevenir los contagios de VIH durante al menos un año, lo que podría convertirlo en una alternativa a la pastilla diaria o a la profilaxis pre-exposición (PrEP), según los resultados de un estudio en humanos presentado este martes en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Sida (IAS 2019), que se está celebrando en la Ciudad de México.

El dispositivo, que se encuentra en los primeros pasos de investigación, libera en el organismo de forma progresiva la molécula MK-8591 (también conocido como EFdA) es un potente antirretroviral en desarrollo de acción prolongada, que aún se está testando.

En este ensayo doble ciego controlado con placebo de fase 1, los investigadores evaluaron la eficacia de colocar a pacientes 12 semanas un implante con este compuesto o un placebo. Según sus hallazgos, ‘MK-8591’ fue bien tolerado y suministró un nivel requerido para controlar el contagio durante al menos un año.

Fuente: infosalus.com

La UNAM y la Secretaría de Cultura renuevan el Premio Carlos Fuentes

  • El Rector Enrique Graue y la Secretaria Alejandra Frausto firman dos convenios de colaboración

 

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español se revitaliza al tener, a partir de este año, un carácter anual. El Rector de la UNAM, Enrique Graue, y la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, firmaron este martes dos convenios de colaboración interinstitucional, uno de los cuales modifica y fortalece la convocatoria del galardón que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

 

“El Premio va a ser una gran oportunidad de fomentar la lectura, que es fomentar la transformación de México”, dijo el rector Graue en la ceremonia en la que estuvieron presentes también Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y Eduardo Villegas, Coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México.

 

El premio, que antes tuvo carácter bianual y en sus ediciones anteriores fue otorgado a Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Eduardo Lizalde y Luis Goytisolo, estará dotado de 125 mil dólares y una estatuilla, además de que existe el compromiso de entregarlo en la fecha del nacimiento de Carlos Fuentes, el 11 de noviembre.

 

“Leer nos permite imaginarnos, pensarnos distintos, soñar con que podemos ser cada vez mejores y poder tener empatía hacia las demás personas. Esto es vital en este proceso de fomento a la lectura que trasforma indudablemente ciudadanos”, comentó el rector Graue, quien agradeció a Silvia Lemus su interés por difundir la literatura iberoamericana.

 

“Celebramos nuevos bríos del Premio Carlos Fuentes porque al hacerlo anual nos permite difundirlo mejor, tener presente su obra y fomentar la mayor participación de la literatura iberoamericana entre un público de 500 millones de hispanohablantes –que probablemente sean hasta 600- y es la lengua que crece más en términos educativos después del idioma inglés”, agregó.

 

Por su parte, Jorge Volpi informó que el ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes llevará a cabo actividades al interior de la Universidad tanto en el campus central de la UNAM como en otras sedes de la zona metropolitana y del resto del país, esto con la idea de que tenga contacto directo con los lectores jóvenes. Además, la UNAM publicará el discurso de aceptación del reconocimiento, como lo ha hecho en las ediciones anteriores.

 

Silvia Lemus aseguró que el escritor estaría orgulloso de seguir vigente entre los lectores y celebró la nueva periodicidad del galardón que lleva su nombre. “Carlos Fuentes estaría muy agradecido y feliz de seguir presente entre sus lectores jóvenes y los demás, incluyéndome yo. Será un Premio afortunado al ser anual porque tendremos oportunidad de ver a muchos escritores de habla hispana”, añadió.

 

Además, destacó que después de haber reconocido a autores de diversas nacionalidades, “ahora sería bueno pensar en una mujer” como la próxima ganadora del Premio.

 

La nueva temporalidad anual del Premio, precisó Alejandra Frausto, tendrá una vigencia de seis años, y se invitará al presidente Andrés Manuel López Obrador para que lo entregue, aunque “dependerá de su agenda”.

 

 

Fortalecimiento de la Difusión Cultural

 

Además del convenio para renovar el Premio Carlos Fuentes, el Rector de la Universidad y la Secretaria de Cultura firmaron un acuerdo de carácter general para fortalecer el trabajo conjunto en los campos de la difusión y la extensión cultural, la docencia y la investigación.

 

Al respecto, el Rector Graue destacó que ambas instituciones tienen la misión de difundir la cultura, por lo que es natural que compartan esfuerzos y realicen actividades conjuntas en diversas regiones del país.

 

Los acuerdos con la UNAM, explicó por su parte Fraustro, permitirán a ambas instituciones realizar proyectos conjuntos a nivel nacional, “en estados, municipios y comunidades donde normalmente no llegábamos”. Anticipó que al fortalecer lazos con la UNAM, incursionarán con acciones conjuntas en otros ámbitos diferentes al de la cultura, como el medio ambiente y la investigación.

 

Una nueva clase de antibióticos que no generan resistencia y son efectivos contra bacterias multiresistentes

Los antibióticos han salvado tantas vidas durante casi un siglo de uso en humanos que se consideran un gran avance en la medicina contemporánea. Desafortunadamente, se vuelven progresivamente ineficaces por el preocupante aumento en el número de cepas bacterianas capaces de resistirlos.

Si esta tendencia se generaliza, las consecuencias para las comunidades humanas y animales serían catastróficas: los nuevos antibióticos puestos en el mercado son pocos y se reducen a los derivados de los medicamentos existentes.

En este contexto, los científicos de la Universidad de Rennes 1 identificaron en 2011 una toxina secretada por la bacteria Staphylococcus aureus, conocida como PepA1, capaz de atacar a las bacterias competidoras, así como a las células del cuerpo humano.

Efectividad y ausencia de toxicidad probadas en el laboratorio

Los investigadores generaron una nueva familia de peptidomiméticos, péptidos inspirados en la molécula natural bacteriana PepA1, y de la serie de veinte moléculas creadas, fabricadas y purificadas, solo dos fueron particularmente eficaces contra el estafilococo dorado (resistente a la meticilina, causante común de infecciones intrahospitalarias) y Pseudomonas aeruginosa resistente a múltiples fármacos, que probaron en ratones infectados (septicemia y absceso cutáneo). Las moléculas no mostraron ninguna toxicidad, ni en animales ni en cultivos de células humanas.

Por lo tanto, estas nuevas moléculas son, en esta etapa, bien toleradas a sus dosis activas e incluso más allá, y en particular sin toxicidad para los riñones de ratones o células aisladas de riñón humano (dificultad que se encuentra a menudo para este tipo de moléculas):

Los probamos a dosis de 10 a 50 veces la dosis efectiva sin observar ninguna toxicidad“, dice Brice Felden, quien también dice que “fue necesario el aporte y la imaginación del equipo y de nuestros colaboradores químicos para diseñar las moléculas más activas en ratones infectados“.

Es importante destacar que las bacterias en contacto durante varios días en animales con estos antibióticos mostraron solo signos muy débiles de resistencia.

Esta falta de resistencia observada puede explicarse por el modo de acción original de estos antibióticos: el péptido se une a las membrana bacteriana, causando su ruptura y muerte. Probablemente sea difícil para las bacterias tratadas resistir este tipo de ataque por los mecanismos evolutivos que les permiten adaptar su membrana.

Estos péptidos son prometedores para nuevos tratamientos en humanos y otros animales, por lo que el descubrimiento dio lugar a una publicación en julio del 2019 en la prestigiosa revista PLOS Biology. Además, los científicos han presentado las correspondientes patentes, y se está creando una nueva empresa cuyos principales objetivos serán: sintetizar y purificar una cantidad suficiente de estos péptidos para ser probados en humanos; para montar ensayos clínicos de fase 1 en voluntarios sanos, probablemente en el contexto del Centro Hospitalario Universitario de Rennes.

Después de dejar el laboratorio, pasarán varios años antes de que estas nuevas moléculas puedan reclamar el título del medicamento: deben demostrar su efectividad en voluntarios sanos, un buen nivel de tolerancia y confirmar que pueden tratar a humanos infectados idealmente sin desencadenar resistencia en las bacterias que atacan o en otras.

Si cumplen con estos requisitos, serán elegibles para una solicitud de autorización de comercialización.

Fuente: Université de Rennes 1

Artículo: “Novel antibiotics effective against gram-positive and -negative multi-resistant bacteria with limited resistance“. PLOS Biology

Diseñan nuevo material que puede mejorar la eficacia de las restauraciones dentales

La caries dental es una de las enfermedades bacterianas más costosas y más extendidas alrededor del mundo.

Es una enfermedad donde bacterias virulentas causan la acidificación del esmalte dental y la dentina, que, a su vez, provoca de manera secundaria una caries dental.

La Universidad de Tel Aviv (TAU), en un nuevo estudio, encontraron potentes capacidades antibacterianas en restauradores dentales novedosos, o materiales de relleno. Estos investigadores utilizaron bloques de construcción de autoensamblaje con fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc) por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

De acuerdo con la investigación, los compuestos a base de resina, se le adicionaron nanobloques antibacterianos, pueden dificultar el crecimiento bacteriano y mejorar la viabilidad de las restauraciones dentales, la principal causa de las caries recurrentes, que eventualmente pueden conducir al tratamiento del conducto radicular y a las extracciones dentales.

La investigación para el estudio fue dirigida por el Dr. Lihi Adler-Abramovich y su estudiante Lee Schnaider de doctorado, en una colaboración con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Escuela de Medicina Dental, todos de la TAU.

El estudio fue publicado en ACS Applied Materials & Interfaces a finales de mayo.

La resistencia a los antibióticos es ahora uno de los problemas de atención médica más apremiantes que enfrenta la sociedad, y el desarrollo de nuevos productos terapéuticos antimicrobianos y materiales biomédicos representa una necesidad urgente no satisfecha“, dice Abramovich. “Cuando las bacterias se acumulan en la superficie del diente, finalmente disuelven los tejidos duros de los dientes. Las caries recurrentes (también conocidas como caries dentales secundarias) en los márgenes de las restauraciones dentales son el resultado de la producción de ácido por parte de las bacterias causantes de caries que residen en la interfaz diente-restauración“.

Históricamente, los rellenos de amalgama compuestos de aleaciones metálicas se utilizaron para restauraciones dentales y tuvieron algún efecto antibacteriano. Pero debido al audaz color de las aleaciones, la toxicidad potencial del mercurio y la falta de adhesión al diente, los nuevos materiales de restauración basados ​​en resinas compuestas se convirtieron en la opción preferible de tratamiento. Desafortunadamente, la falta de una propiedad antimicrobiana siguió siendo un gran inconveniente para su uso, pues al no eliminar dichas bacterias podía ocurrir la falla del material de restauración dental.

Hemos desarrollado un material mejorado que no solo es estéticamente agradable y mecánicamente rígido, sino que también es intrínsecamente antibacteriano debido a la incorporación de nano-ensamblajes antibacterianos“, dice Schnaider. “Estos compuestos mejorados tienen el potencial de obstaculizar sustancialmente el desarrollo de esta enfermedad oral generalizada“.

Los científicos son los primeros en descubrir la potente actividad antibacteriana del bloque de construcción de Fmoc-pentafluoro-L-fenilalanina, que posee componentes funcionales y estructurales. Una vez que los investigadores establecieron las capacidades antibacterianas de este material, desarrollaron métodos para incorporar dichos nanobloques dentro del material usado para rellenar las cavidades dentales (resina). Finalmente, evaluaron las capacidades antibacterianas, así como su biocompatibilidad, resistencia mecánica y propiedades ópticas.

Este trabajo es un buen ejemplo de las formas en que las características biofísicas a nanoescala afectan el desarrollo de un material biomédico mejorado en una escala mucho más grande“, dice Schnaider.

La naturaleza mínima del bloque de construcción antibacteriano, junto con su alta pureza, bajo costo, la facilidad de incrustación dentro de los materiales a base de resina y la biocompatibilidad, permite la fácil ampliación de esta tecnología“, dice Abramovich.

Los investigadores ahora están evaluando las capacidades antibacterianas de estos bloques de construcción de autoensamblaje y el desarrollo de métodos para su incorporación en diversos materiales biomédicos, como apósitos para heridas.

Fuente: TAU

Artículo: “Enhanced Nanoassembly-Incorporated Antibacterial Composite Materials“. ACS Applied Materials & Interfaces.

Nueva forma sostenible de crear plásticos a partir de algas

Investigadores de Israel han desarrollado un nuevo proceso para producir un polímero que se deriva de microorganismos que se alimentan de algas marinas. En un comunicado, científicos de la Universidad de Tel Aviv (TAU) dijeron que los polímeros bioplásticos se pueden producir sin tierra ni agua dulce, recursos que escasean en gran parte del mundo.

El polímero se deriva de microorganismos que se alimentan de algas. Es biodegradable, produce cero desechos tóxicos y se recicla en desechos orgánicos.

Para lograrlo, han utilizado bacterias Haloferax mediterranei que se alimentan de los carbohidratos presentes en las algas y los metabolizan en polihidroxialcanoatos (PHA), un tipo de poliéster producido en la naturaleza por medio de la acción de bacterias, normalmente por fermentación de azúcar o lípidos.

Los PHA son uno de los campos de investigación más prometedores, ya que los bioplásticos resultantes son completamente biodegradables y no generan ninguna clase de residuo tóxico.

Ya hay fábricas que producen algún tipo de bioplásticos en cantidades comerciales, pero utilizan plantas que requieren tierras agrícolas y agua dulce. Hemos demostrado que es posible producir bioplásticos completamente basados ​​en recursos marinos en un proceso que sea amigable tanto para el medio ambiente como para sus residentes“, dijo el Dr. Alexander Golberg de la Escuela de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la TAU.

Ese es el motivo de que los investigadores israelíes se hayan fijado en ellas como la base para estos nuevos bioplásticos que se degradan en el plazo de un año.

El invento fue el resultado de una colaboración multidisciplinaria entre el Dr. Alexander Golberg y el Profesor Michael Gozin de la Escuela de Química Raymond y Beverly Sackler, también de la (TAU).

Su investigación fue publicada en la revista Bioresource Technology.

 

 

Fuente: Universidad de Tel Aviv

Artículo: “Macroalgal biomass subcritical hydrolysates for the production of polyhydroxyalkanoate (PHA) by Haloferax mediterranei”. Bioresource Technology

Identifican un posible nuevo tratamiento para una condición cardíaca mortal

Investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto cómo una mutación genética contribuye a una enfermedad cardíaca conocida como cardiomiopatía dilatada (DCM) familiar, un agrandamiento peligroso de la cámara de bombeo principal del corazón.

La mutación causada en el gen LMNA, que se encarga de sintetizar las proteínas laminas A y C, que constituyen el componente principal de la membrana nuclear de las células cardíacas.

Durante el estudio hallaron que si se inhibía la ruta metabólica se podían corregir los efectos de la mutación, esto lo probaron en células cardíacas derivadas de pacientes en placas de laboratorio. Los investigadores lograron esto con medicamentos que ya se encuentran aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

Los hallazgos publicados en línea en Nature, sugieren que los medicamentos existentes podrían algún día ser reutilizados para tratar la miocardiopatía dilatada. En términos más generales, el estudio demuestra cómo unas células cardíacas derivadas del paciente pueden ayudar a los científicos a estudiar mejor el corazón y evaluar los fármacos que serán probados en el paciente.

Con 10 mililitros de sangre, podemos hacer cantidades clínicamente utilizables de sus células cardíacas latentes en el laboratorio“, dijo el autor principal del estudio, Joseph Wu, MD, PhD, director del Instituto Cardiovascular Stanford y pionero de dicha la técnica. “Y si me dice que está tomando algún tipo de medicamento para el corazón, podemos simplemente agregarlo para ver cómo afecta su corazón. Esa es la belleza de este método“.

Las proteínas laminas, forma parte de la envoltura nuclear, una estructura que separa el ADN del resto de la célula y regula el movimiento de las moléculas dentro y fuera del núcleo.

Como parte de la envoltura nuclear, la lamina interactúa con una forma compacta de ADN conocida como heterocromatina. Curiosamente, los investigadores descubrieron mediante diversas técnicas de secuenciación de ADN que las células con la mutación de la lamina tenían menos regiones de heterocromatina. Dado que la acumulación de ADN afecta a los genes que se activan o desactivan, los investigadores analizaron los patrones de activación de los genes para ver qué vías se descompusieron en las células con la mutación, y qué podían hacer al respecto.

Encontraron cerca de 250 genes que estaban más altamente activados en células mutadas que en células normales. Muchos de los genes formaban parte de la vía del factor de crecimiento derivado de las plaquetas, o PDGF. Cuando los investigadores probaron tejido cardiaco de pacientes con miocardiopatía dilatada con una mutación laminar, vieron signos de que la misma vía estaba activada.

Pero, ¿la activación de la vía PDGF causó ritmos anormales o al revés? Para probar esto, los investigadores trataron las células del corazón con dos medicamentos, crenolanib y sunitinib, que inhiben un receptor clave de PDGF. Después del tratamiento, las células del corazón con la mutación de la lámina comenzaron a latir más regularmente, y sus patrones de activación génica coincidían más con los de las células de donantes sanos.

Fuente: Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford

Artículo: “Activation of PDGF pathway links LMNA mutation to dilated cardiomyopathy”. Nature.

 

El nacimiento de la Vía Láctea

El Universo de hace unos 13.000 millones de años era muy distinto al que hoy día conocemos. Las estrellas se formaban a un ritmo vertiginoso, creando las primeras galaxias enanas, cuya fusión daría lugar a las galaxias más masivas actuales, incluyendo la nuestra. Sin embargo, la cadena exacta de acontecimientos que modeló la Vía Láctea era un misterio, hasta ahora.

Medidas precisas de posición, brillo y distancia para aproximadamente un millón de estrellas de nuestra Galaxia en un radio de 6.500 años luz alrededor del Sol, aportadas por el telescopio espacial Gaia, han permitido a un equipo del IAC vislumbrar sus etapas iniciales.

Hemos analizado y comparado con modelos teóricos la distribución de colores y magnitudes (brillo) de estrellas en la Vía Láctea, diferenciando entre varias componentes: el denominado halo estelar (una estructura esférica que rodea a  las galaxias espirales) y el disco grueso (estrellas pertenecientes al disco de nuestra Galaxia, pero a cierta altura)“, señala Carme Gallart, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y primera autora del artículo que publica la revista Nature Astronomy.

Estudios anteriores habían descubierto que el halo galáctico presentaba muestras inequívocas de estar formado por dos componentes estelares distintas, una dominada por estrellas más azules que la otra.  La forma de moverse de las estrellas de la componente azul pronto permitió identificarla como los restos de una galaxia enana (Gaia-Encélado) que impactó con una primigenia Vía Láctea. Sin embargo, la naturaleza de la población roja y el momento de la fusión entre Gaia-Encélado y nuestra Galaxia no se habían desvelado hasta ahora.

“El análisis de los datos de Gaia nos ha permitido obtener la distribución de edades de las estrellas de ambos componentes y ha mostrado que ambas están formadas por estrellas igualmente viejas, con una edad promedio mayor que la del disco grueso”, indica el investigador del IAC y coautor del trabajo Chris Brook.

Pero si ambas componentes se formaron al mismo tiempo, ¿qué diferencia una de la otra? La pieza final del puzle la proporcionó la cantidad de metales (elementos que no son ni hidrógeno ni helio) que poseen las estrellas de uno y otro componente. “Las estrellas del componente azul contienen una cantidad menor de metales que los del componente rojo”. Estos hallazgos, sumados a predicciones de simulaciones cosmológicas, permitieron completar la historia de la formación de la Vía Láctea.

Hace 13.000 millones de años se empezaron a formar estrellas en dos sistemas estelares diferenciados que luego se fusionaron: una galaxia enana llamada Gaia-Encélado y otro, el progenitor principal de nuestra Galaxia, unas cuatro veces más masivo y con mayor cantidad de metales.

El sistema más masivo sufrió hace 10 mil millones de años un violento impacto con Gaia-Encélado. Como consecuencia, algunas de sus estrellas y las pertenecientes a Gaia-Encélado adquirieron movimientos caóticos, pasando a formar parte del halo de la Vía Láctea. Tras ello, se sucedieron violentos brotes de formación estelar hasta hace 6.000 millones de años, cuando el gas se asentó en el disco de nuestra galaxia dando lugar al conocido como disco fino.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Canarias

Artículo: “Uncovering the birth of the Milky Way through accurate stellar ages with Gaia”. Nature Astronomy.

¿Qué es el aprendizaje automático y cómo funciona?

Muchos desarrolladores aún no han tenido mucha exposición con el aprendizaje automático, y por eso, la mayoría de ellos se confunden y piensan que son robots locos. Primero, aclaremos algo de la confusión en torno al aprendizaje automático. Luego nos adentraremos en la ciencia y las matemáticas (sí, habrá matemáticas) detrás de los conceptos.

Finalmente, nos sumergiremos en algunas aplicaciones comunes del aprendizaje automático no sólo para cambiar la forma en que las empresas están haciendo negocios, sino también para impregnar la vida cotidiana de la gente común.

Definición de aprendizaje automático

El aprendizaje automático no es Inteligencia Artificial (IA) en sí mismo y es mucho más que automatizar un montón de tareas simples. Es una rama específica dedicada a ayudar a las computadoras a aprender de los humanos y cómo interactuar con nosotros de una manera similar a la de los humanos.

Suena simple ¿verdad? Si lo fuera, los científicos no dedicarían tanto esfuerzo para que esto suceda. Se han logrado grandes avances durante el último siglo para lograr que las máquinas interpreten con precisión las solicitudes de los seres humanos y nos proporcionen lo que necesitamos para responder.

Esas solicitudes no están sucediendo naturalmente. De todos modos, se requiere mucho trabajo para que Alexa (parlante inteligente desarrollado por Amazon) recupere su lista de reproducción favorita a pedido.

Cómo funciona el aprendizaje automático

La IA, que impulsa la mayoría de las aplicaciones modernas, se debe a los algoritmos diseñados rigurosamente creados por desarrolladores e ingenieros informáticos. Toneladas de conjuntos de datos se construyen y reconstruyen hasta que están listos para funcionar. Luego, las máquinas las usan para ayudar a anticipar diferentes aspectos del comportamiento humano.

Hecho correctamente, los cálculos impulsan la IA para evaluar qué se le pide que haga y usar esos mismos algoritmos para averiguar dónde obtener la información necesaria para lograr su objetivo.

Cada día trae cientos de nuevos algoritmos de entusiastas de la IA, por lo que no hay forma de calcular cuántos hay ahí afuera. Todos los algoritmos contienen una combinación de los siguientes conceptos:

  • Representación: el lenguaje que usa la computadora para entendernos
    Evaluación: cómo la computadora interpreta nuestras peticiones
    Optimización: cómo llega la computadora a la ruta correcta para responder a lo que se le pide

No importa si elige codificar su aplicación de IA en el lenguaje de programación R, Python o cualquier otro. Lo importante es proporcionarle los conjuntos de datos correctos para anticipar el comportamiento de los humanos.

Desafíos del aprendizaje automático

La mayoría de los algoritmos siguen un patrón establecido. Los humanos no suelen hacer esto, que es donde los científicos aún luchan para desarrollar una IA verdaderamente autónoma.

Piénsalo. Los patrones del habla humana pueden variar dependiendo de la parte del planeta en la que naciste. Cada región tiene su propia jerga y dialecto que son fáciles de entender para aquellos familiarizados con ella.

Las tareas y los problemas que involucran mucha ambigüedad no son lo que la IA hace mejor por ahora.

Prerrequisitos para trabajar con aprendizaje automático

Las empresas que desean aprovechar las capacidades del aprendizaje automático tienen algunas opciones:

  1. Contratar a un desarrollador o ingeniero de primera categoría que diseñe las aplicaciones de la empresa
  2. Contratar a un proveedor externo que ofrezca las herramientas y capacidades que usted busca
  3. Entrenar a un miembro de su equipo sobre aprendizaje automático

En la mayoría de los casos, las empresas que no cuentan con los recursos internos para dedicarse a proyectos de desarrollo tan complejos, optan por contratar a un proveedor externo para que les brinde las capacidades que necesitan.

Esta es la opción más práctica, ya que es probable que esos proveedores cuenten con un equipo sólido formado por científicos de datos, desarrolladores, ingenieros y otros genios de la tecnología que se dedican a desarrollar aplicaciones y herramientas de aprendizaje automático todos los días, lo que significa que aportan
una gran experiencia a la mesa.

Los lenguajes de programación más utilizados para el aprendizaje automático son el R y Python, pero una buena comprensión del álgebra lineal también será útil. Lo más importante es establecer buenos hábitos para definir el problema que intenta resolver, crear conjuntos de datos adecuados y evaluarlos a fondo.

Es importante refinar constantemente sus conjuntos de datos para las respuestas a la nueva información que su máquina podría no conocer. La vida no es estática, por lo que los algoritmos que usan tus procesos tampoco deberían seguir siendo así.

También necesitas tener una buena comprensión de lo siguiente:

  • Regresión (lineal y polinomial)
    · Árboles de decisión
    · Cadenas de Márkov
    · Grupos de vectores de apoyo

Aplicaciones para el aprendizaje automático y la IA

Los problemas con un resultado claramente definible son los que el aprendizaje automático maneja mejor. El reconocimiento de imágenes, la búsqueda de patrones en datos faltantes y la percepción de un lenguaje claro e inequívoco son cosas que la IA puede hacer bien.

También se usa con frecuencia para encontrar discrepancias en las transacciones financieras, hacer predicciones basadas en patrones de datos pasados (piense en el mercado de valores) y reconocer cuando alguien le envía algún tipo de correo no deseado o correo electrónico fraudulento y lo marca como tal.

Las esperanzas son que el aprendizaje profundo —un aspecto del aprendizaje automático que se modela a sí mismo después de las redes neuronales de un cerebro en funcionamiento—, ayudará a cerrar la brecha que existe al hacer que las máquinas respondan a datos o aportes desconocidos.

Eso debería brindar más oportunidades para que las empresas encuentren formas innovadoras de aplicar la IA no sólo a sus procesos de negocios, sino también de maneras avanzadas que ayuden a los consumidores en su vida cotidiana

* Estudiante  de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria Unipanamerica en Colombia, estudioso de la temática Inteligencia Artificial

Sé parte de #PerímetroMx

El primer reality de la televisión universitaria dio inicio el pasado domingo a las 21:00 horas por TV UNAM. El seguimiento en tiempo real y la interacción con los expedicionarios se realiza con la aplicación Google Maps y el hashtag #PerímetroMx.

Así, diez estudiantes de la Universidad recorrerán en año y medio todos los estados del país con sus fronteras y costas para representar su respectiva entidad universitaria. El objetivo: redescubrir México a través de los ojos de los estudiantes.

En ese contexto, Javier García Rivera, coordinador general del proyecto El perímetro de México, refirió en Prisma RU, espacio radiofónico conducido por Deyanira Morán, que “uno (de los equipos) está ya en Loreto y arranca hacia el norte; van a llegar hasta el delta del río Colorado, y de ahí se bajan hasta el Suchiate. Bordean toda la frontera con Guatemala, Belice, le dan la vuelta a la península y llegan a Centla, Tabasco, donde ya salió hoy el segundo equipo. Ése subirá hasta Matamoros, cruzará todo el norte del país en la frontera con Estados Unidos, llega a Tijuana, baja hasta La Paz, y de La Paz llegan a Loreto, entonces uno termina donde el otro empieza. Se avanzarán 100 kilómetros semanales por equipo”.

En esta expedición multidisciplinaria, cada uno de los estudiantes explicará desde el perfil de sus carreras universitarias un tema, un encuentro, la fauna, la flora, o un problema social propio de nuestro país. Con base en lo anterior, se elaborarán cápsulas de divulgación científica y cultural apoyadas en materiales que se prepararán desde TV UNAM.

El material será complementado con documentos audiovisuales de la UNAM y universidades estatales colaboradoras como la Universidad de Tabasco y la Universidad de Baja California.

García Rivera mencionó que el programa de los domingos tiene por objetivo realizar una relatoría sobre el viaje. “Aunque nosotros fijamos una serie de temas, si ellos encuentran algo diferente y lo proponen como algo valioso, evidentemente lo tenemos que incluir. Todas esa serie de cosas forman una bitácora interesante del viaje”.

Asimismo, el televidente interactuará con los viajantes con el hashtag #PerímetroMx para exponer sus sugerencias.

“Les pueden decir que cuando vayan por tal lugar no se pierdan esto de comer, o no dejen de ver tal cosa o pregunten por ‘fulanito’ que es el que se sabe todos los chismes, quién es el cronista, etcétera “, finalizó el también director de Vinculación de TV UNAM.

A partir del domingo 28 de julio El perímetro de México tendrá una emisión semanal por la televisión universitaria de la Máxima Casa de Estudios.

Horarios: domingos a las 21:00 horas, con repetición los miércoles a las 20:30 horas.

Equipo del CCH Sur realiza estancia de investigación en Nueva York

A partir de su proyecto de investigación Estudio de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en hortalizas cultivadas en chinampas de San Juan Moyotepec, Xochimilco, Beatriz Pérez Ibarra, profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, y los alumnos Raúl Motte Nava, Marco Soriano Pimentel, Alejandro González de la Luz y Jonathan Jair Pérez, obtuvieron mención honorífica en el concurso Biocódigos de Barras Urbanos, por lo que realizaron una estancia en el New York City College of Technology, también conocido como City Tech.

Dicha estancia fue auspiciada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y el Cold Spring Harbor Laboratory, en reconocimiento a la calidad de la investigación que aborda el estudio de los microorganismos promotores del crecimiento en plantas localizadas en la zona de la rizosfera, ayudándolas a su desarrollo por medio de una relación simbiótica.

Uno de los nuevos proyectos de la doctora Pérez Ibarra y su equipo es el estudio del Salix sp, árboles que crecen en las chinampas. “Estamos haciendo un estudio de la biodiversidad de estos árboles que son endémicos de Xochimilco y benefician el crecimiento y producción de hortalizas, de ahí su importancia, además, las hacen resistentes y aumentan su producción. Todas las técnicas que aprendimos las estamos aplicando en este proyecto”.

Por su parte, el alumno Raúl Motte mencionó que durante su estancia conocieron lugares emblemáticos de Nueva York: Manhattan, Empire State, Times Square, la Estatua de la Libertad, Staten Island, Brooklyn y pasearon en ferry, además tuvieron contacto con la simbólica nieve, “íbamos con la esperanza de ver nevar y se nos concedió”.

El alumno de sexto semestre explicó que la clave para alguien que se quiera dedicar a la ciencia es la curiosidad, el asombro, el compromiso y la vocación, “nunca debemos olvidar lo que verdaderamente nos apasiona, pues es un gran aliciente para hacer las cosas lo mejor que podamos”.

Refirió que en un principio eran cinco los estudiantes viajarían a Nueva York, sin embargo, Agustín Celestino López no lo hizo por el cáncer que padece.

Sin embargo, desde el hospital les envió artículos para la investigación y participó en la elaboración del Manual para incorporar las herramientas moleculares al estudio de las ciencias experimentales.

“Es un ser humano que merece la admiración de todos porque pese a su enfermedad jamás se ha dado por vencido”, destacó Raúl.

Abejorros que polinizan chile y jitomate están en peligro de extinción

Además de las abejas, otra de las especies polinizadoras muy importantes son los abejorros. Ayudan a la reproducción del chile y el jitomate. Sin embargo, están en peligro de extinción y con ellos podrían desaparecer estos vegetales, dijo Adriana Correa Benítez, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM.

Regularmente la gente les tiene miedo porque son grandes y zumban muy fuerte, sin embargo son muy importantes para la preservación de varias especies vegetales, añadió la jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos.

Los abejorros se distribuyen en diferentes zonas de la República Mexicana, “tenemos prácticamente en todos los estados”. Además, las hembras pueden picar, pero los machos no.

Para Adriana Correa, los polinizadores son por excelencia quienes nos traen alimentos mucho más sanos. Si estos desaparecen, “quizás no muramos de hambre en cuatro años, pero nuestros hábitos alimenticios cambiarán drásticamente”.

Además, al desaparecer una gran cantidad de vegetales, se extinguirían animales que se alimentan de estas plantas.

¿Cómo ayudar?

“Tenemos mucho por hacer: podemos sembrar plantas en macetas e incluso cuidar los jardines, porque estas actividades nos ayudan a tener alimentos  más sanos y de calidad nutricional”.

Es un trabajo ecológico de concientización muy fuerte; debemos proteger a las plantas y animales nativos, además de no usar productos dañinos al medio ambiente.

De hecho, los agroquímicos dañan insectos, aves, mamíferos y todo lo bello que tiene nuestro planeta, concluyó la académica universitaria.

El arte tiene una función social de cambio

Con el objetivo de transmitirle al público, a través de la música, la compleja realidad que vivimos, el compositor Aquiles Lázaro, de la Facultad de Música de la UNAM, escribió Cumbia triste latina, inspirado en el poema homónimo del poeta mexicano Ashauri López.

La pieza musical nació en 2017 para transmitir la  realidad vigente en la Ciudad de México: la miseria, soledad, lo marginal desde un lenguaje muy fresco. La obra mezcla el lenguaje personal del autor con patrones rítmicos propios de la cumbia, “está escrita para una soprano, un bajo, un recitador y un pianista. Desde su estreno ha tenido buen camino, la han interpretado cuatro veces y es parte de una serie de conciertos”.

Para el compositor, originario de Zacapoaxtla, Puebla, su  trabajo busca ser entendible para quien lo escucha: “el arte tiene indiscutiblemente una función social de cambio, debe de motivar a la gente a tomar acciones, más allá de conmover debe provocar actuar, hacer”.

Asimismo, intenta acabar con la idea de que la música clásica es elitista, “desde siglos atrás se ha asociado el arte a una cúpula, pero no es así”.  Para conocer más sobre la música de  este compositor mexicano sigue sus redes sociales en facebook, Twitter, Instagram y Soundcloud como Aquiles Lázaro.

Econothon: 24 horas de transmisión continua para hablar del desarrollo en los países

 

Los especialistas  hablarán de los temas más relevantes para el desarrollo social y económico de los países y escucharemos de voz propia de los habitantes sobre cómo los proyectos les están cambiando su vida

Desde México, estaremos visitando una comunidad de mujeres indígenas mayas que antes se dedicaban al hogar y ahora tienen un proyecto productivo de carpintería que va de la mano del cuidado del medio ambiente y el máximo aprovechamiento de la madera.

 

Sigue la conversación en redes con el hashtag #Econothon

Página del evento: https://live.worldbank.org/econothon

Facebook:  Banco Mundial

Twitter: @BancoMundialLAC

Ingeniería UAQ ayudará a conformar una red de monitoreo pluvial en CDMX

Gracias al convenio de colaboración con la empresa de consultoría INESPROC S.A. de C.V., la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Centro de Investigaciones del Agua, colaborará en el desarrollo de una red de monitoreo de precipitaciones pluviales en la Ciudad de México, a semejanza del que tiene esta Casa de Estudios en el estado de Querétaro.

Asimismo, este acuerdo contempla que INESPROC otorgue capacitación y asesoría a estudiantes de Ingeniería Civil y de la Maestría en Ciencias con línea terminal en Hidrología Ambiental para el uso del programa de cómputo MIKE URBAN FLOOD, del Instituto Danés de Hidráulica, y que se utiliza para simular el movimiento de las aguas pluviales en la Ciudad de México, señaló el Dr. Alfonso Gutiérrez López, investigador de la FI.

El Dr. Manuel Toledano Ayala, director de la Facultad de Ingeniería, refrendó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del estado para trabajar en conjunto para usar herramientas que benefician a la sociedad y desarrollar sistemas de alerta temprana al servicio de los ciudadanos, a fin de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Por su parte, el Ing. Guillermo Leal Báez, director general de INESPROC, subrayó la relevancia de este convenio que se inscribe en el ámbito de la investigación y apoyo mutuo para el desarrollo de tecnología y el monitoreo pluvial.
INESPROC es una empresa mexicana con más de 22 años en el mercado de los servicios de consultoría; se especializa en la elaboración de estudios relacionados con recursos hídricos y proyectos ejecutivos de infraestructura hidráulica. Recientemente, fue distinguida como el tercer modelo más grande a nivel mundial de Simulación Hidráulica por el grupo DHI A/S.