Wuhan, palabra a palabra

Desde su ventana la escritora Fang Fang puede ver las calles vacías. El silencio se impone en Wuhan, una ciudad de nueve millones de habitantes. Escribe desde el 25 de enero de 2020 una bitácora del confinamiento, el encierro, la lucha de los ciudadanos para sobrevivir en esta batalla contra un virus nuevo.

En sus notas conviven la angustia, el miedo y, por supuesto, el enojo. Lo que escribe es vigilado por el Estado-editor. Lo que publica en wechat y en weibo desaparece, como por arte de magia, en varias ocasiones. Sus críticas a la reacción tardía y a la falta de transparencia de las autoridades responsables despiertan la ira de cibernautas que la atacan y le piden defender a su país. Quieren ver banderas, no protestas.

La crónica de Fang Fang es un retrato de la arrogancia del ser humano y lo escribe con todas sus letras: “no somos el centro del mundo”. No lo somos, un virus nos tiene cercados.

Ante la crisis sanitaria una comunidad se organiza. La comida no falta, las brigadas de vecinos abastecen a quien no puede salir de sus casas. Los jóvenes que no se despegaban de sus celulares están en las calles ayudando a quien lo necesita. Artistas chinos que radican en otros países envían ayuda.

La autora del “Diario de Wuhan. Sesenta días desde una ciudad en cuarentena” (Seix Barral) sabe que tiene que contarlo todo y la reportera le gana la batalla a la reconocida novelista (Chinese Literature Media Award y el Lu Xun Literary Prize). Desde el encierro pregunta a sus amigos médicos, académicos, familiares y vecinos lo que ocurre en Wuhan. En medio de ese vértigo se da tiempo para recoger a su hija en el aeropuerto, la lleva a su casa, y de vez en cuando, la provee de comida que ella misma prepara.

De pronto cobran importancia los días soleados y la lluvia. Y cuando hace frío mira con admiración a los ciudadanos que no han descansado durante la epidemia: los que limpian las calles los policías y el personal de salud. Y también a los que no se quedan en su casa porque tienen que sobrevivir: “Le he preguntado a la vendedora si no tenía miedo de contagiarse, al seguir con la tienda abierta durante la epidemia. Me ha respondido con toda sinceridad: ‘Tenemos que seguir viviendo, ¡y tú también!”

Hay días en que la tristeza se impregna en las entradas de su Diario y le cuesta contarnos sobre los viajeros que no tienen dinero para el hospedaje, duermen en la estación del tren y buscan comida en la basura. O sobre el policía que acudió al auxilio de un enfermo que no podía bajar las escaleras del edificio donde vivía. Con gran esfuerzo lo cargó, pero ya era muy tarde, murió en sus brazos.

Fang Fang no se rendirá, aunque sabe en qué país vive. Anota en su Diario: “Estoy como un pájaro asustado, ya no sé que puedo decir y que no”. Unos días después: “Aunque los censores terminan borrando todas y cada una de mis entradas poco después de que las haya escrito sigo escribiendo”.

La pandemia desde la ventana

El confinamiento se vive con o sin ventanas. Vidrios empañados, rotos, sucios, con remiendos de plástico… o desde un ventanal con un jardín al fondo, un bosque o una avenida.

Con el aire atrapado y sin salida para los olores de la cocina, la ropa sucia, los sudores, los sueños. O con aire acondicionado y purificadores.

Se puede vivir solo o con varias personas y compartir el baño, el comedor y las palabras.

Se puede vivir con todos nuestros miedos, con insomnio, con escalas en el refrigerador varias veces al día, pegado a nuestro teléfono inteligente y a las redes sociales (¿ya hicieron un tik tok?).

O también podemos adoptar un disfraz: mostrar que somos productivos, que leímos libros con títulos extraños, que hicimos ejercicio en la sala, que meditamos y nos volvimos expertos en un tema o que aprendimos otro idioma y somos altruistas, donadores, y que reciclamos la basura.

O simplemente podemos escuchar…A Karla que no sabe si tendrá para pagar la renta a final de mes, a Tania y los momentos de encierro con la COVID-19 junto a su pareja, a Sarid “deprimida, desesperada, insegura” ante el futuro, a Luis Ángel y sus padres desempleados o a Fanni, a quien los trajes de protección de los médicos le recuerdan una película de su infancia.

Rosalba González Loyde, Maestra en Desarrollo Urbano:

“El hacinamiento provoca que lo que vivimos en la pandemia sea mucho más problemático. Hay casos y están documentados de zonas en Iztapalapa donde en una calle ha muerto muchísima gente, incluso familias completas, seguramente por las condiciones de hacinamiento. Las guías para cuidar enfermos de COVID dice que estén solos en una habitación de la casa, ventilada, y que utilicen un baño propio. Si pensamos en las condiciones de habitabilidad de la gente sobre todo en la zona oriente esas condiciones no son factibles”.

La pandemia es una sacudida, un sobresalto, la incertidumbre y la lejanía:

Fanni, estudiante de Derecho:

“La cuarentena nos ha cambiado a todos la vida, porque antes no entendíamos los trajes de sanitizar, antes sólo lo podíamos ver en películas de Monster Inc y ahorita son una realidad. Viví hace unos años en casa la influenza pero no recuerdo que tuviera ese impacto. Las clases, tantos semestres tomando clases normales y de repente es a través de una computadora, quizá con la comodidad de una pijama pero extrañando definitivamente la presencia de un profesor y la interacción con tus compañeros. El trabajo ha cambiado”.

Después de 100 días de escuchar la palabra infectado sabemos que el riesgo de contraer el coronavirus está a la vuelta de la esquina. En cada salida a la calle, en cada microbús, camión, vagón del metro y Metrobús. Cubrebocas, gel, limpieza escrupulosa, y aun así, a veces, no sabemos ni cómo llegó a nuestras casas, como bien lo sabe…Tania Guzmán

Tania Guzmán: “Yo estoy en confinamiento desde mediados del mes de marzo, tengo un poco más de dos meses en confinamiento. El confinamiento que tuvimos mi pareja, mi suegra y yo fue desde el inicio, nada más salíamos a comprar víveres al mercado y nosotros al poco tiempo del confinamiento mi novio y yo nos infectamos. No sabemos de qué forma fue porque no salíamos mucho a la calle. La experiencia que hemos tenido con el virus ha sido fuerte”.

A veces el confinamiento se vuelve la lucha básica por sobrevivir. Lo sabe el jubilado que para combatir su insomnio se bebió media botella de tequila y cayó al suelo provocándose una herida en la cabeza, lo sabe la investigadora que tiene su campus cerrado y que pregunta a sus colegas si a las doce del día es muy temprano para comenzar con su primer whisky.

Sobrevivir en un mundo diferente, el cual no tiene instructivo y el futuro es una nebulosa, como bien lo sabe…

Sarid, estudiante de Ciencias de la Comunicación, UNAM: “Cuando me preguntan cómo me siento en esta cuarentena me sorprendo a mi misma al no tener una respuesta. El confinamiento me hace sentir deprimida, desesperada e insegura ante el futuro próximo. Me gustaría pensar que todo estará mejor pero en realidad no puedo estar segura de ello. A veces me encuentro en paz y estabilidad emocional, otras el estrés y el pánico se apoderan de mi”.

La economía se derrumba, las responsabilidades se reparten en la arena pública y esa estridencia no detiene a…

Luis Ángel Vázquez Trejo, estudiante de Derecho, UNAM:

“En cuanto a la situación económica mis padres se quedaron sin trabajo y mi hermano tampoco apoya mucho económicamente. Afortunadamente yo soy el único que está trabajando, trabajo en una notaría. Parte de mi salario, que es la mayor parte la destino para víveres, para cuestiones de primera necesidad”.

Karla habla bajito, con ese tono que adquiere uno cuando las cosas van mal. Vive el desempleo y la preocupación de quien vive al día y teme que toquen a la puerta para cobrarle. Tiene una hija, Nubia, de doce años, es una bala, corre, pregunta. Le gustan Los Caballeros del Zodiaco, los ponys, las creepypastas (historias de terror, leyendas urbanas que circulan en internet), dibujar y sube, de vez en cuando, sus videos a su canal de youtube.

Karla Castro:

“Tengo una pequeña de 12 años, hay que estarla apoyando en tareas en casa, pero es bastante complicado porque no tengo empleo ni su papá. Estamos subsistiendo porque hay que pagar servicios, renta. Estamos tratando de sobrevivir. Nos han brindado algunas amistades con despensa, incluso con dinero”.

Básicamente Ciencia: Descifrando los mecanismos del dolor y otros trastornos

La capacidad de explorar el entorno mediante los sentidos, esa interacción continua entre el organismo y su medio ambiente, supone una clara ventaja evolutiva que permite una adaptación idónea para preservar la integridad del organismo. Esta habilidad es el resultado de sistemas altamente especializados, capaces de reconocer, integrar, interpretar y responder a las distintas señales expresadas por el cuerpo a los estímulos del medio ambiente.

Los canales iónicos son proteínas especializadas que se encuentran en toda la extensión de la membrana celular. Estos canales son activados por diferentes estímulos (químicos o físicos), que permiten el movimiento rápido de iones (moléculas cargadas) de un lado a otro de la membrana y cambian la concentración de iones dentro y fuera de la célula. Este flujo de iones da como resultado la producción de señales eléctricas, las cuales se propagan hasta llegar a su célula objetivo donde se produce la respuesta fisiológica correspondiente.

En este sentido, la investigadora titular del Departamento de Neurociencia Cognitiva de la División de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, Tamara Luti Rosenbaum Emir, enfoca su investigación en los canales iónicos TRP (Receptores de Potencial Transitorio), y en colaboración con sus estudiantes, ha logrado construir un canal TRPV1 mutante que se utiliza en los estudios de las relaciones entre la estructura y la función.

Dichos canales, explica Rosenbaum Emir, se encuentran clasificados en siete subfamilias: TRPA (anquirina), TRPC (clásicos o canónicos), TRPM (melastatina), TRPML (mucolipina), TRPP (policistina), TRPV (vanilloides), TRPN (presente únicamente en invertebrados sin mecanoreceptor), y hasta el momento se han identificado más de 25 miembros.

pastedGraphic.png

Ilustración 1. Rosasco MG, Gordon SE. Chapter 1:TRP Channels: What Do They Look Like? In: Emir TLR, editor. Neurobiology of TRP Channels. 2nd edition. CRC Press; 2017.

Los TRP se encuentran ubicados en diferentes líneas celulares como el sistema pulmonar (amarillo), cardiovascular (rojo), renal (púrpura), hígado (azul oscuro), sistema digestivo (azul claro), piel (rosa),sistema reproductivo (verde), y en el sistema nervioso central y periférico (naranja), en cada región cumplen con diferentes funciones, como el reconocimiento de la luz en moscas (fotosensación), el dolor y la mecanosensación, el gusto y la temperatura (termosensación).

En el caso de los TPRV1, que es uno de los más estudiados, éste desempeña funciones importantes en la transducción de estímulos nocivos como altas temperaturas (≥42°C), pH ácido extracelular, daño mecánico, estímulos químicos exógenos como capsaicina (sustancia activa del chile, género Capsicum), los isotiocianatos (sustancias que se encuentran en mostaza), la alicina (que se encuentra en el ajo y la cebolla), y compuestos endógenos como la anandamida y el ácido lisofosfatídico (que se liberan durante una lesión tisular, inflamación y procesos cancerosos). Cuando TRPV1 es activado por tales estímulos, las respuestas fisiológicas resultantes son dolor y/o picazón.

Rosenbaum Emir señala que han establecido una línea de investigación acerca de las relaciones entre la estructura y la función de los canales TRP, para determinar cómo y cuáles son las regiones que regulan la función de éstas.

La investigadora universitaria apunta que cuando estos canales se encuentran dañados (por una mutación en el gen que “codifica” para estas proteínas) provocan enfermedades importantes en humanos como:

  • En TRPC3: Degeneración retiniana, conduce a la muerte de los fotorreceptores.
  • En TRPP1: Enfermedad renal poliquística autosómica dominante, donde los síntomas son los quistes renales y el fallo renal.
  • TRPML: Conduce a la mucolipidosis tipo IV, se caracteriza clínicamente por un retraso psicomotor y anomalías en la vista que incluyen opacidad de la córnea, degeneración retiniana o estrabismo.
  • TRPV1: Dolor inflamatorio y neuropático.

Aunque también pueden ocurrir por fallas en el organismo, es decir, asociadas a otras enfermedades (en pacientes con diabetes, cáncer, infección por VIH, isquemia u otras) donde se liberan moléculas que provocan la activación de los canales TRP.

Por lo tanto, existe una investigación orientada hacia la identificación de inhibidores de la activación de los TRP.

En ese contexto, Rosenbaum Emir y su equipo han identificado que el colesterol y el ácido oleico reducen la probabilidad de que el canal se active. El conocer cómo interaccionan estos compuestos con el canal TRPV1 a nivel molecular y entender cómo afectan la actividad del canal, ayudará a producir otras sustancias que tendrán un gran valor terapéutico si pueden contrarrestar el dolor asociado con la activación de estas proteínas.

De hecho, existen muchos ejemplos de medicamentos que se usan para controlar afecciones cardíacas y de otros tipos, que se han generado a partir de estudios de ciencia básica en otros canales iónicos, para después diseñar dichos fármacos.

A medida que el campo avanza, los mecanismos se revelan con la esperanza de comprender las causas subyacentes del dolor y otras afecciones relacionadas con el mal funcionamiento de los canales TRP, para encontrar moléculas que modulen la activación de manera específica, y finalmente, controlar este estado patofisiológico.

Finalmente, la investigadora universitaria invita a todos los estudiantes interesados en el tema a colaborar en el laboratorio.

Un astronauta en Palenque

 

Hay mucha gente alrededor del mundo que cree en la existencia de vida extraterrestre. Hasta ahí todo bien, es normal, el Universo es tan inmenso que resulta posible que haya vida en otro planeta. El problema es que a veces esa creencia se sale de control.

Un ejemplo es la teoría de los antiguos astronautas que plantea que seres de inteligencia superior procedentes de otros planetas visitaron la Tierra en la antigüedad, y que fueron ellos los responsables del avance del conocimiento, la cultura y la tecnología de la humanidad, es decir, vinieron a enseñarnos todo. Algunos sostienen que incluso fueron los extraterrestres quienes nos crearon, siendo ellos en realidad, las deidades que las antiguas culturas veneraban.

Para sostener dicha hipótesis, se han encontrado supuestas pruebas, principalmente iconográficas, en diversas representaciones culturales de los pueblos antiguos como los mayas.

Existe un bajorrelieve en particular al que partidarios de esta teoría han llamado “El astronauta Maya”. Según ellos, nos encontramos con la representación de un ser extraterrestre en una nave espacial, cuyas manos manipulan un tablero de control, sus pies unos pedales, y que tiene la nariz conectada a un dispositivo para respirar, mientras que en la parte inferior se observan las llamas producidas por su despegue rumbo al espacio exterior.

Pero nada más alejado de la realidad. Se trata de una lápida descubierta en 1949 por el arqueólogo Alberto Ruz en el interior del Templo de las Inscripciones en Palenque, en la que se representa a K’inich Janahb Pakal, un importante gobernante maya. En realidad, la imagen representa su ascenso del inframundo hacia las alturas celestiales, su renacer como una entidad divina al seguir el camino de la ceiba sagrada, ataviado con los elementos del gobernante y rodeado por elementos característicos de la iconografía maya.

Además de carecer de pruebas sólidas, las interpretaciones extravagantes no hacen más que negar la capacidad creativa de la humanidad atribuyéndosela a seres extraños y supuestamente superiores. Afortunadamente, años de investigación ardua nos ofrecen explicaciones científicas sobre las obras y el pensamiento ancestral humano.

Fuerza UNAM, nadie nos podrá callar

Egresados de la UNAM presentan investigación ferrocarrilera en Puebla

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vianney Jiménez Hurtado, Lic. en Desarrollo y Gestión Interculturales y Fredy Pastrana Trejo, Lic. en Sociología, ambos egresados de la UNAM, fueron invitados a participar en el II Seminario de Estudios del Ferrocarril “Vías Convergentes” que tendrá lugar en la ciudad de Puebla, el día 31 de agosto del presente año. Tal evento es promovido por el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) con motivo de la celebración del 30 aniversario del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

La investigación realizada por estos jóvenes inició en 2014, primero como una aproximación a la fotografía social y posteriormente fue adoptada por Vianney Jiménez como su proyecto de titulación. Tal trabajo se concentra en la etnografía de las comunidades ferrocarrileras derivadas de Cuadrillas Sistemales, así como el análisis de lo ocurrido con ellas a 21 años de la desincorporación de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México (FNM).

En el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, sobre las vías férreas se encuentran vagones de tren habitados por toda una comunidad ferrocarrilera, ellos eran trabajadores de FNM, específicamente pertenecían a Cuadrillas Sistemales. Las cuales son agrupaciones de entre 24 y 26 peones de vía que recorrían el país cumpliendo con la construcción y reparación de las vías férreas; por su carácter ambulante, los trabajadores vivían en los vagones de tren y con ellos llevaban a sus familias. Conformando así comunidades ambulantes de ferrocarrileros con formas de vida muy particulares.

Los peones de vía eran el sector más bajo en la jerarquización laboral del ferrocarril, colocándolos en situaciones precarias. Con la privatización de FNM, se les abandono, de la noche a la mañana estas familias se quedaron sin sustento y con riesgo de perder su hogar, su vagón. Ante la resistencia de las comunidades a dejar su hogar y sus formas de vida, las autoridades solamente los remolcaron a las periferias de las ciudades, es así como nacen las comunidades ferrocarrileras derivadas de Cuadrillas Sistemales. Actualmente, la comunidad ferrocarrilera de Naucalpan es valiosa por mantener su composición con todos los elementos de una cuadrilla, incluso mantiene la última escuela Tipo Art. 123 de FNM, única en su tipo por estar dedicada a la educación primaria de los trabajadores y desarrollarse sobre un vagón de tren.

Cabe destacar que la investigación es única en su tipo, ya que es el primer trabajo que se concentra en la recuperación de la memoria de los miembros de esta comunidad sobre el cómo era la vida cotidiana en las Cuadrillas Sistemales, sus experiencias sentires, el andar de una lado a otro; en contraste con su vida actual, ya fijos en el espacio.

La relevancia de dicha investigación recae en la visibilización de los efectos de la privatización de FNM en la vida de sus trabajadores. Investigar, difundir y poner sobre la mesa la memoria dolorosa de los trabajadores y sus familias es una premisa de responsabilidad social. Además de que el ámbito ferrocarrilero es poco estudiado en el país, y aún menos estudiado, desde un enfoque humanístico, patrimonial y social.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1534991141308-b499519c-6508-2″ include=”46386,46387,46388,46389,46390,46391,46392,46393,46394,46395,46396,46397,46398″][/vc_column][/vc_row]

El amanuense de Arreola

Dana Cuevas, quien se tituló con la tesis “Una poética del desencuentro: el otro, la mujer y el lector en la obra cuentística de Juan José Arreola”, platica para UNAM Global sobre la obra de Juan José Arreola.

Consulta aquí su tesis.

Futbol Femenil mexicano despierta poco interés en los medios

El avance de las mujeres en diversos ámbitos profesionales ha sido una constante en los últimos años, la visibilización y toma de conciencia de las diferencias en las condiciones laborales, oportunidades de desarrollo y salariales entre hombres y mujeres que ejercen la misma actividad han permitido zanjar inequidades.

Sin embargo, en el caso de las mujeres deportistas, en particular de las jugadoras de futbol a nivel profesional, es evidente la brecha que divide la liga profesional femenil de la varonil. “Es un asunto que tiene que ver con una cultura machista del futbol y una falta de compromiso de la Federación Mexicana de Futbol, que rezagó por más de una década la creación de la liga femenil”, advierte Claudia Pedraza Bucio, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, especialista en temas deportivos con perspectiva de género.

Agrega que las mujeres futbolistas que aspiran desarrollar esta actividad enfrentan una serie de carencias importantes: la primera es la falta de una estructura para la formación de jugadoras que las capte desde temprana edad para la creación de fuerzas básicas, así como una serie de pautas para su desarrollo profesional, como sí ocurre en el caso del fútbol varonil.

La ausencia de una afición es otro de los retos a enfrentar: “si no hay forma de ver futbol femenil en los estadios o en algún otro espacio, no hay un público que esté cautivo”. Si bien, se argumentó que la asistencia de la afición en los estadios en esta primera temporada de la Liga MX Femenil, fue posible a los boletos de cortesía asegurando de este modo la asistencia a los partidos, las estadísticas de asistencia muestran que sí hay un público interesado.

¿Qué se necesita para que exista más afición en los estadios? Pedraza Bucio subraya la necesidad de una cobertura fija y de calidad enfocada a mostrar el desempeño de las jugadoras: “una parte de la cobertura se hace desde esta mirada de la sexualización, es muy fácil que encontremos por ahí las notas de las diez chicas más bellas de la liga, pero si nosotros buscamos las diez mejores jugadoras de la liga vamos a encontrar tres o cuatro notas que se publicaron alrededor de la primer temporada. Con esta mirada es muy difícil que el público conciba que lo que están viendo es futbol profesional”.

Con respecto a la afición, también se da por hecho que el futbol femenil sólo le concierne a la afición masculina, cuyo único interés es ver las piernas de las jugadoras, omitiendo el deseo de una afición femenina ávida de consumir este deporte: “hay una gran cantidad de niñas y jóvenes que están al pendiente de la liga, justamente porque están viendo ahí la oportunidad de algo que ellas también pueden ser”, de ahí su importancia pues es un escaparate para que las mujeres se involucren más en actividades deportivas, y sobretodo, conciban el profesionalismo en este ámbito.

La tercera carencia que impacta de manera sustantiva en el desarrollo de las deportistas es la ausencia de una infraestructura económica sólida. Las futbolistas que están jugando actualmente en la liga son en su mayoría niñas y algunas jóvenes, quienes solo reciben un apoyo por formación deportiva, cuestión que revela la poca claridad de las condiciones laborales a las que se encuentran sujetas las futbolistas en sus contratos.

Ante este panorama, es necesario que las empresas inviertan en patrocinios, sólo así la liga femenil será igual de rentable que la varonil: “es un círculo, si hay más cobertura de los medios, hay más espacios para que los patrocinadores se anuncien y hay más posibilidades de que el público asista a los estadios. Este trinomio de medios, patrocinadores y afición es justamente el que no tiene la Liga MX Femenil, es el que hace falta trabajar y reforzar”, puntualiza.

Pese a las circunstancias adversas, hay un factor decisivo para la continuidad de la Liga Femenil MX después de esta primera temporada, como puntualiza la especialista en deportes con perspectiva de género Claudia Pedraza: “que sí hay, un montón de jugadoras talentosas que nos están demostrando que hace falta que los esfuerzos se organizarán, que las instituciones se pusieran las pilas para darles la oportunidad de jugar a nivel profesional”.

Dana invita los cuentos

Consejos para aprobar el TOEFL

 

¿Qué es el TOEFL? El Test of English as a Foreign Language (TOEFL)  es un examen oficial de Estados Unidos que se aplica a nivel mundial para medir el grado de dominio del idioma inglés.

El examen consta de tres partes:

  • Comprensión auditiva
  • Gramática
  • Comprensión de lectura

En este video Itzel, de la FES Acatlán UNAM, nos comparte algunos tips para aprobar este importante examen en la parte de Reading.

Lo más importante ¡no te pongas nervioso!

Marichuy, la candidata incómoda

Para Vania, movimientos como el #Yosoy132 les ha permitido a los jóvenes apostar por la acción política, y al mismo tiempo, les ha servido para conocer los “muchos Méxicos” que perviven en nuestro país.

Prueba de ello, es lo que sucede en las comunidades indígenas, donde María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena (CNI) constituido en 1996, se ha postulado como candidata independiente a la Presidencia de la República.

“Vi en las redes sociales cómo se están desquiciando los partidos políticos porque una mujer indígena está en la contienda por la presidencia en México. Hasta las ‘izquierdas’ más ‘izquierdas’ pareciera que algo les incomodó que haya sido ella, por ello, con más fuerza nosotros los universitarios decidimos que había que entrarle”.

Para apoyarla, es necesario contar con tu INE vigente a uno de los más de 3 mil gestores o auxiliares registrados en el equipo de Marichuy en todo el país y ellos son los encargados de recabar las firmas de apoyo a través de la aplicación que el INE dio de alta.

La app muestra el nombre de Marichuy, de te toma una foto por ambos lados de tu credencial y la app captura de forma automática tu nombre, clave de elector. El proceso es relativamente rápido y los datos no se guardan en nuestros celulares.

En todo el país están instaladas mesas móviles para ir a registrar tu firma en apoyo a Mari. En la CDMX existe una red de delegaciones y la red interuniversitaria.

La semana en 60 segundos o menos, como 2 minutos

El miedo es el mensaje

Qué sigue después de los periodistas asesinados, secuestrados, amenazados. Sigue que continuemos sin conocer lo que está pasando en muchas regiones del país, sigue que la información, donde es Tierra de nadie, poco se sepa y se conozca.

Son ellos, los narcos, que no quieren que se sepa de sus actividades, pero también los funcionarios. Hay que acabar con el enemigo, pensarán, porque los periodistas todo lo cuentan, todo lo investigan, de todo quieren informar a la sociedad. Quién les da permiso, quiénes son, quién se creen, que revelan rutas de trasiego, políticos corruptos, nexos entre unos y otros.

Existen regiones, quizás en todos o en una buena parte de los estados de nuestro país, donde los reporteros del día a día han sido amenazados o se han sentido vulnerados por la situación que impera a su alrededor. Los casos son muchos más de los que se llegan a conocer, hay quienes simplemente dejan de informar, cambian de fuente, cambian de residencia y hasta de oficio.

El terror que viven muchas familias, y pienso por ejemplo en el hijo de Miroslava Breach o en los hijos de Javier Valdez, sigue creciendo junto con la impunidad. Rafael Cabrera, periodista, me decía que en esas acciones que presentó el presidente ante la CONAGO, lo que más llama la atención es que no hay periodistas que puedan participar en delinear esos protocolos y medidas para tratar de revertir la situación.

La respuesta en cambio ante el grito de” justicia”, de algunos comunicadores en Los Pinos, fue tomarles fotos y revisiones más severas para entrar a los eventos. La advertencia quedó hecha.
La propia fiscalía para delitos contra la libertad de expresión, a cargo de Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, reconoce que la fiscalía revisará los casos que actualmente se investigan pero no se pueden evitar ataques y amenazas. Por lo pronto el tema cobró relevancia.

El miedo es el mensaje, si no quieres sentir miedo, no te metas, no investigues, la agenda está marcada todos los días, la línea editorial en muchos medios también. Pero este, que “es el mejor oficio del mundo”, nos da la oportunidad de encontrar otros caminos, y encontrar muchas voces y plumas que llenos de valentía afrontan las vicisitudes. A muchos ya los conocemos, a otros tantos no, pero ahí están en muchos lugares y con los ojos bien abiertos.

“Niños Chocolate”, una mirada a la explotación infantil

Con movimientos corporales, cantos y música africana, la puesta teatral “Niños chocolate” lleva al público a viajar hasta África occidental para mostrar una realidad: la esclavitud de niños en las plantaciones de cacao.

Los países de África occidental suministran más del 70 por ciento del cacao que se comercializa en el mundo. Las grandes empresas chocolateras son muy herméticas al respecto y niegan que esta barbarie exista. Sin embargo, son ellas quienes compran el cacao proveniente de estas plantaciones por su bajo costo, sin importarles que cientos de niños sean secuestrados, vendidos o robados para después ser explotados, violentados y obligados a cumplir jornadas laborales extenuantes, sin tener acceso a derechos básicos como alimentación, educación y atención médica.

La obra, autoría de Jaime Chabaud, bajo la dirección de Alberto de Lomnitz, cuenta con un talentoso cuadro de actores conformado por Fabrina Melón, Teté Espinosa, Marisol Castillo y Alejandro Morales, quienes invitan al público a participar con ellos en el escenario y a reflexionar de manera lúdica sobre la explotación infantil.

“Niños chocolate” cuenta la historia de tres niños que fueron robados y sometidos a trabajar en una plantación de cacao y que tratan de escapar para volver con sus seres queridos. Un periodista canadiense llega a la plantación con el fin de investigar y denunciar la terrible situación que padecen los niños, pero se involucra a tal grado, que decide ayudar a Niaaba, una dulce niña de nueve años que le recuerda a su propia hija. Logra sacar a la niña de este lugar y reencontrarla con sus seres queridos, pero la heroica hazaña le cuesta la vida.

“Niños chocolate” se presentará en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario hasta al 25 de junio de 2017, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas.

La maldición del Cruz Azul

Regalando pulseras en el encuentro Pumas vs Veracruz

https://youtu.be/3cGkqnJBVqw

La verdad duele

El periodismo a debate en La Fiesta del Libro y la Rosa

El regreso de Juego de Tronos

¿Dónde está la justicia?