Alumnos de Amealco construyen carro para tutorar tomate en invernadero

Con el fin de buscar la seguridad física y comodidad de las personas que trabajan en los invernaderos, alumnos de Ingeniería Agroindustrial en Campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro armaron con materiales reciclados un prototipo de carro para tutorar planta de tomate.

Esta propuesta fue elaborada por Marco Antonio Vidal Narciso, Eduardo Hernández Jiménez, Fabiola Morales Eduardo y Guadalupe del Rocío Reséndiz Carmona, como parte del concurso de proyectos “Mfeni”, en el marco de Ingeniarte 2018.

Los universitarios indicaron que con este vehículo pretenden reemplazar las escaleras que utilizan los productores para tutorar, es decir, enredar la planta a un objeto rígido para que puedan crecer de forma vertical. Sin embargo, esta actividad es laboriosa, incómoda y, en cierta medida, riesgosa, ya que pueden ocurrir caídas por la fragilidad de las escaleras.

El prototipo de carro está hecho de fierro y cinco llantas, cuatro para avanzar y una usada como volante; tiene tres niveles de altura, dependiendo de la planta. Debe ser operado por dos personas, la que empuja el carro y la que se encarga del mantenimiento de la planta. También puede usarse para transportar el jitomate recolectado ya que está adicionada una canasta en la parte inferior.

Entre los beneficios de este prototipo están el ahorro de tiempo en dicha actividad y lo económico que resulta la elaboración, ya que tuvo un costo de alrededor de 400 pesos, cinco o seis veces menos que el de un carro existente en el mercado, los cuales pueden ser eléctrico pero que están muy por encima de lo que el productor puede pagar.

 

Transmisión: México buscará ante Estados Unidos su pase a la final en el Campeonato Mundial Sub 19

Transmisión: Suecia vs Australia en el Mundial Sub 19 en CU

Inauguran exposición sobre migración en sede de la UNAM en Canadá

La escuela de extensión de la UNAM en Canadá inaugura este miércoles 18 de julio la exposición La Migración: una mirada a través del cartel, con lo que se extienden las funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y difusión de la cultura) y, sobre todo: “dar prioridad y replicar todo lo que es importante para la Máxima Casa de Estudios”, afirmó la doctora Alicia Mayer González, directora de UNAM Canadá.

Hace unos años la doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, dirigió el CEM de la UNAM en España, país que también es receptor de migrantes.

En ese contexto, al ser Canadá un país fundamentalmente de migrantes, “abrió y sigue abriendo las puertas a distintos grupos”, aseguró Mayer González. Le satisface que UNAM Canadá lleve a cabo, en colaboración con Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), una conferencia virtual para abordar “un tema que es preocupante en la política internacional de todo el mundo. La migración será tratada de diferentes formas, los migrantes existen porque las personas buscan mejores oportunidades de vida y se le debe de dar atención”.

La exposición de los carteles que se han diseñado en torno al tema de la migración y los derechos humanos envolverán a sus visitantes y los harán parte de la propia experiencia de la migración, “migrantes somos todos porque nos movemos constantemente, buscamos mejores oportunidades de vida para nosotros y nuestra familia”, afirmó la historiadora.

Se busca dar visibilidad a la migración, los derechos humanos y proyectar los valores de la Universidad, finalizó Alicia Mayer.

[envira-gallery id=”43687″]

Apoya a México en el Mundial Sub 19 en CU

Este miércoles 18 de julio, México buscará ante Estados Unidos su pase a la final en el Campeonato Mundial Sub 19, a las 16:00 horas, en el majestuoso Estadio Olímpico Universitario de la UNAM.

Juego 6 México vs USA miércoles 16:00 horas

Antes, Canadá y Japón, a las 13:00 horas, jugarán también por su pase al duelo por el título del certamen internacional avalado por la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF, por sus siglas en inglés).

Mientras que Australia y Suecia se juegan el orgullo a las 10:00 horas, en el primer partido de la jornada.

Juego 4 Suecia Vs Australia miércoles 10am

Habrá venta de boletos en las taquillas del Estadio Olímpico Universitario y con un solo boleto, con costo de 200 pesos, se puede ingresar a los tres partidos de la jornada. Los niños de 12 años no pagan boleto. También se pueden adquirir a través del sistema ticketmaster.

México buscará el pase histórico a la Final del Mundial U19 de Futbol Americano

[vc_row][vc_column][vc_column_text]México quiere trascender en el Campeonato Mundial Under 19 de Futbol Americano que se celebra por primera vez en nuestro país, por ello este miércoles 18 de julio, a las 16:00 horas, en el Estadio Olímpico Universitario, se medirá al representativo de Estados Unidos, por el pase a la final del certamen internacional organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), en conjunto con la UNAM.

El duelo entre las dos selecciones será el tercero que sostengan en la historia del torneo. La primera ocasión fue en las semifinales de la edición 2009, en EU, donde México cayó 55-0 y cinco años más tarde, en Kuwait 2014, se volvieron a encontrar y el conjunto de las barras y las estrellas ganó por 49-14 en la primera fase.

“Ellos (Estados Unidos) son los creadores de este deporte, por lo cual trataremos de tener un juego perfecto para llevarnos el triunfo. No podemos desesperarnos”, señaló el head coach del equipo mexicano, Arturo Esquivel.

En actividad de la segunda jornada del torneo avalado por la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF, por sus siglas en inglés), el duelo entre mexicanos y estadounidenses es el último de la triple cartelera que inicia a las 10:00 horas con el juego entre Australia y Suecia, que buscan su primer triunfo en la justa.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se efectuará el cotejo entre Canadá y Japón, el cual definirá al primer finalista del Campeonato Mundial. El cuadro de la hoja de maple inició la defensa de su título tras derrotar a Suecia por 49-6 y está en busca del bicampeonato. Pero el conjunto nipón quiere olvidar pronto la derrota frente al anfitrión y demostrar que su futbol le alcanza para disputar su primera final.

Esta será la tercera vez que ambas selecciones se midan en semifinales donde Canadá ha ganado las dos anteriores: 38-35 en el 2009, así como 33-24 en el 2012, ambos torneos celebrados en los Estados Unidos.

Boletos en taquilla del EOU, niños menores de 12 años no pagan boleto
Habrá venta de boletos en las taquillas del Estadio Olímpico Universitario, a partir de las 8:00 horas. Con un solo boleto, con costo de 200 pesos, se puede ingresar a los tres partidos de la jornada. Los niños menores de 12 años no pagan boleto. También se pueden adquirir a través del sistema ticketmaster.

Horarios confirmados Segunda Jornada Mundial U-19
Miércoles 18 de julio
Australia vs Suecia 10:00 horas
Canadá vs Japón 13:00 horas
Estados Unidos vs México 16:00 horas

Transmisión de TV:
Canal Once, TV UNAM y SPR por el canal de TV abierta 14.1

Por internet: maximoavance.com y www.unamglobal.unam.mx

Imágenes del partido entre México y Japón del sábado pasado, donde la Selección Mexicana se impuso 31-14, también en el Estadio Olímpico Universitario.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_images_carousel images=”43670,43671,43672,43673,43674″ img_size=”large” mode=”vertical” speed=”3000″][/vc_column][/vc_row]

Carita que llora de risa, emoji más usado por los mexicanos

Existen alrededor de dos mil 800 emojis, en México el más usado en Facebook es la carita que llora de risa, lo mismo que en Estados Unidos, Filipinas, Tailandia, Reino Unido y Vietnam.

Mientras que en Australia, Canadá, Alemania, India y Suecia el pastel es el más utilizado en la red social; en Japón, Países Bajos, Noruega y Taiwán el sombrero de fiesta; en Francia, Italia y España la carita que lanza un beso; en Argentina, Brasil y Colombia la cara con corazones en los ojos y en Corea del Sur el corazón.

En marco del Día Mundial del Emoji, Facebook expuso que existen más de dos mil 800 emojis, de los cuales dos mil 300 se usan todos los días, de hecho, se envían más de 900 millones todos los días sin texto en Messenger y se usan más de 700 millones en publicaciones.

En su blog, señaló que el día que más se envían emojis es el 31 de diciembre para la celebración de Año Nuevo; mientras que el uso del corazón se duplicó este año en Facebook en comparación con el 2017.

Tras 400 años de ausencia, el Ibis calvo vuelve a los cielos europeos

 

Con su cuerpo negro y alas anchas, el pájaro que vuela a lo largo del valle Salzach de Austria en un día de verano apacible se ve, a primera vista, muy parecido a un cuervo. Pero cuando aterriza en un prado cercano, rápidamente queda claro que este es un animal muy diferente.

Las plumas iridiscentes del pájaro le dan una apariencia casi mágica. Su pico largo y curvado le permite cazar animales pequeños, y su cabeza desnuda, con plumas que apuntan directamente hacia el aire, al estilo Mohawk, lo hacen parecerse a ningún otro pájaro en Europa.

Esta ave en particular incluso tiene un nombre: Liethe. Es un waldrapp, o ibis calvo norteño, una especie que se encuentra críticamente en peligro en la naturaleza. En siglos anteriores, la especie se produjo ampliamente en el norte y el este de África, Asia Menor, Arabia y partes de Europa. Los antiguos egipcios veneraban al ibis calvo del norte como una divinidad del más allá, y su parecido se puede ver claramente en jeroglíficos que datan de hace miles de años.

Hoy, sin embargo, todo lo que queda del norte ibis calvo es una pequeña población de alrededor de 600 aves silvestres en Marruecos, una población semi salvaje, dependiente de la cría en cautiverio, de aproximadamente 200 individuos en el sur de Turquía, y quizás algunos individuos en el este África. En 2002, se descubrió una pequeña población remanente en Siria , que suman siete individuos. Pero esa población disminuyó a una sola ave en 2014, y un experto en el ibis calvo del norte en el Medio Oriente dice que ahora el pájaro está extinto en Siria, con el guerra civil que actúa como “la paja clásica que rompió la espalda del camello”.

Hoy, el ibis calvo del norte se encuentra en un estado tan precario que la población mundial de zoológicos, con 1.600 aves, es más grande que la silvestre.

Ahora, sin embargo, ya están en marcha varios proyectos de reintroducción de ibis calvo en el norte, lo que explica por qué el waldrapp ( Geronticus eremita ) puede verse de nuevo volando en el extremo norte de los Alpes, un hábitat que ocupó por última vez hace 400 años. Hasta el siglo XVII, se grabaron waldrapps en partes de Austria, Alemania y Suiza en y alrededor de las ciudades con castillos, donde les gustaba criar. Los registros históricos sobre dónde ocurrió el ave son escasos, con la excepción de ciudades como Graz y Salzburgo, donde los waldrapps vivieron entre los humanos, al igual que las cigüeñas blancas. Waldrapps apareció en uno de los libros ilustrados más antiguos y famosos de Europa sobre la vida silvestre nativa, el Bird Book., publicado por el naturalista suizo Conrad Gessner en 1557. Algunas décadas más tarde, los registros se detienen. La caza y el clima de enfriamiento se consideran causas posibles de por qué el ave desapareció en Europa alrededor de la Guerra de los Treinta Años, que duró de 1618 a 1648.

Hoy en día, Liethe es parte de uno de los programas de reintroducción de especies más ambiciosos, elaborados y controvertidos del mundo. La población de waldrapps en las sucursales alemanas y austríacas del proyecto ahora cuenta con 84 aves criadas en cautiverio y reintroducidas, y los conservacionistas les están enseñando a migrar hacia el sur llevando a las aves en un avión ultraligero hacia el Mediterráneo. Si bien la mayoría de los programas de reintroducción tienen como objetivo ayudar a devolver especies sujetas a la pérdida relativamente reciente de hábitat, la caza furtiva u otras formas de depredación humana, el Proyecto Waldrapp tiene como objetivo revertir los eventos que tuvieron lugar hace siglos. Los fundadores de la iniciativa afirman que es el primer proyecto del mundo que tiene como objetivo “reintroducir especies migratorias extinguidas continentalmente y establecer una nueva tradición migratoria”.

Algunos prominentes zoólogos y conservacionistas son críticos con el enfoque agresivamente intervencionista del proyecto.

Fuente: https://e360.yale.edu/features/after-a-400-year-absence-waldrapp-rare-ibis-returns-to-european-skies

IBM desarrolla Computadora cuántica

El vicepresidente de investigación de IBM y experto en cómputo cuántico, Robert Sutor, visitó la UNAM en el marco de la conmemoración por los 60 años del cómputo en México.

Habló del proyecto que dirige para desarrollar una computadora cuántica capaz de calcular un número de piezas de información superior a la cantidad de átomos del universo observable.

El desafío es lograr el diseño de un equipo con más de 200 bits cuánticos o qubits en la empresa que ya cuenta con una de 16.

Esto permitiría alcanzar la “ventaja cuántica”, es decir, obtener cálculos de miles o millones de veces superiores a los actuales, imposibles de lograr con cualquier otro equipo.

El potencial de estas máquinas, explicó, radica en el procesamiento no lineal pues trabajan en varias dimensiones, a diferencia de las computadoras convencionales que utilizan un sistema binario.

Los principales desafíos para crear dicha máquina son reducir el número de errores en el procesamiento que realizan los qubits y aumentar su tiempo de vida, puntualizó.

El experto en la estructura segura blockchain, inteligencia artificial y ciencia de datos, indicó que el surgimiento del cómputo cuántico no implica la desaparición del cómputo clásico; por el contrario, lo complementará y expandirá sus alcances.

Se espera que este nuevo paradigma computacional contribuya a desarrollar nuevos materiales en la industria química, reducir riesgos en el sector financiero y producir nuevos algoritmos que revolucionen la inteligencia artificial.

Sutor invitó a interactuar en la nube con una computadora cuántica a través de IBM Q Experience. La máquina que fue puesta en línea hace dos años ha sido utilizada por más de 88 mil personas y se ha empleado en alrededor de 4.6 millones de experimentos.

La conferencia de Robert Sutor fue organizada por IBM y la UNAM, a través de los institutos de Astronomía, Ciencias Nucleares, Química, Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, la DGTIC, la Facultad de Ingeniería y el Centro Virtual de Computación.

Canadá inició con victoria la defensa de su título en el Mundial Sub 19

Canadá cerró las actividad de la jornada inaugural del Mundial Sub 19 de Futbol Americano y dejó claro que sus intensiones son la de conseguir el bicampeonato pues venció a Suecia por 49-6 en duelo celebrado en el Estadio Olímpico Universitario.

Los de la hoja de Maple se mostraron muy superiores a su rival, que reapareció en el torneo tras dos ediciones ausentes pues en su primera ofensiva consiguieron el touchdown para el 7-0.

En la respuesta sueca, la defensiva canadiense interceptó él ovoide pero no consiguió unidades. Fue cuestión de tiempo para que cayeran dos anotaciones más para el 14-0 y 21-0 respectivamente, todavía en el primer cuarto.

Pero esa ventaja no mermó el desempeño de los norteamericanos que incrementaron la ventaja hasta 35-0 para irse así al descanso.

Pese a todo Suecia no bajo los brazos y logró su recompensa en el tercer cuarto al anotar el 35-6 pues fallaron el extra. De ahí en adelante, los canadienses lograron dos anotaciones más (el 42-6 y 49-6) que sellaron la victoria del actual campeón

El siguiente rival de Canadá será Japón, con el que buscará el pase a la final del próximo domingo.

Estados Unidos abre con victoria el Mundial sub 19 de futbol americano

Con victoria de 38-0 sobre Suecia, el conjunto de Estados Unidos se presentó en el Mundial Sub 19 de fútbol americano que se lleva a cabo en Ciudad Universitaria.

Desde la primera mitad, el equipo de las barras y las estrellas impuso condiciones de la mano de su quarterback Alex Jacobs, quien tuvo dos anotaciones por vía terrestre, en acarreos de 4 y 10 yardas, además de uno por pase de dos yardas con Ronald Ali Jennings III, para darle forma al marcador de 22-0 pues en dos de esas anotaciones consiguieron conversión de dos puntos.

Con esa ventaja, el head coach de Estados Unidos, Matt Hennesy, le dio juego a su segundo equipo pero no desentonó pues rápidamente consiguieron el 30-0 tras un acarreo de Treshaun Ward, extendió la ventaja 30-0 pues hicieron buena la conversión de dos unidades.

Suecia buscó descontar y provocó dos balones sueltos de la ofensiva estadounidense, pero su defensiva evitó que hicieran daño y contuvo los tibios ataques del cuadro de Oceanía.

Para el último periodo, Jake Donnell, quarterback de segundo equipo, se encargó de poner el marcador definitivo en acarreó de una yarda para el 38-0 luego de que Ronald Ali Jennings III hiciera buena la conversión de dos puntos.

“Fue un buen debut, supimos aprovechar las oportunidades que creamos y nos vamos con una merecida victoria. Ahora a preparar nuestro segundo juego, que será más complicado pues enfrentaremos a Japón o Mexico, rivales que tienen buen nivel en este deporte”, dijo Alex Jacobs, quarterback estadounidense. Ben Metcaf fue designado el MVP del partido.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Recomendaciones de la UNAM para consultar los resultados del concurso de selección

Hoy, lunes 16 de julio, se publican los resultados del Concurso de Selección Junio 2018 a nivel Licenciatura en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) modalidades abierta y a distancia.

La UNAM cuenta con la infraestructura suficiente para satisfacer los requerimientos de los aspirantes en la consulta de los resultados del examen.

Sin embargo, ante la demanda que se registra durante las primeras horas de su publicación, el sistema eventualmente se satura. Para evitar este problema y que tu consulta sea exitosa, aquí te damos una serie de recomendaciones:

Lee detenidamente todo el instructivo.

El sistema se abre en la página www.escolar.unam.mx a las 10 horas del lunes 16 de julio y se cerrará el martes 24 de julio a las 11.59.

No trates de ingresar antes de esa hora porque no encontrarás información alguna y, además, se empieza a saturar el sistema antes de que inicie el proceso.

Evita hacerlo en las primeras horas (entre las 10 las 16 horas) porque es cuando el tránsito es intenso. Se calcula que se realizan más de 500 mil accesos en ese lapso.

No hagas “redes de ayuda”, es decir, no le pidas a tus familiares o amigos que realicen la consulta por ti al mismo tiempo que tú. La cantidad de aspirantes es muy grande, pero si le agregas a todos los demás, seguro que el sistema se saturará.

Evita ingresar a través de un buscador como Google, por ejemplo. Ve directamente a la página www.escolar.unam.mx
Existe la idea de que si ingresas en las primeras horas puede existir la posibilidad de que seas aprobado. Esto es falso. Evidentemente, el resultado es el mismo a cualquier hora.

Si cuando entras a la página se encuentra saturada en alguno de sus pasos, no le des clic repetidamente: cada vez que lo haces el sistema se reinicia como si fuera una nueva consulta y se satura aún más. Si eso te sucede a pesar de que realices la consulta en los días posteriores, no le des clic, cierra todo, y en unas horas inténtalo de nuevo.

Cuando entres al examen diagnóstico de inglés, hazlo completo en una sola vez; no te detengas para iniciarlo de nuevo. Recuerda que es un examen sólo para detectar tu nivel de inglés, no se califica ni afecta el resultado del examen de selección.

Llena con cuidado y veracidad la hoja de datos estadísticos. Tienes varios días para hacerlo.
No olvides guardar en tu computadora el pdf de la documentación que se te solicita e imprimirlo. Si no haces este paso no podrás terminar el proceso de inscripción.

Cierra tu sesión antes de apagar tu computadora.
La próxima convocatoria para el ingreso a nivel licenciatura por concurso de selección para el SUAyED será publicada el 24 de septiembre de 2018.

IMPORTANTE: No te dejes sorprender por falsas promesas. La única manera de ingresar a la UNAM es siendo seleccionado a través del examen.

Si tienes dudas, la UNAM pone a tu disposición los siguientes números telefónicos: 5622 6620; 5622 6312; 5606 3580; 5622 1522 y 5622 1589. También puedes acudir personalmente del 16 al 24 de julio, con una identificación, al Local de Registro de Aspirantes, ubicado en Av. del Aspirante s/n, casi esquina con Av. del Imán, Ciudad Universitaria, en un horario de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:30 horas.

El espíritu de la UNAM presente en Canadá

En el número 55 de Promenade du Portage, una calle de la ciudad de Gatineau, limítrofe con Ottawa, se encuentra una de las catorce sedes internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La escuela de extensión de la UNAM-Canadá se fundó en 1995. La sede está ubicada en la moderna, multicultural y bilingüe ciudad de Ottawa, donde la civilidad y cordialidad de sus habitantes es característica.

Este espacio de la UNAM tiene como objetivo hacer visible a la Máxima Casa de Estudios en el norte del continente, difundir la cultura mexicana, fomentar el intercambio académico y, sobre todo, “replicar todo lo que la UNAM hace en el mundo, lo que para la UNAM es importante”, afirmó la doctora Alicia Mayer González, directora de UNAM Canadá.

Originalmente su propósito era ofrecer cursos de español para habitantes de aquella nación, pero ahora no es el único, se imparten también clases de inglés y francés a alumnos de México, principalmente de la UNAM, en verano e invierno.

Asimismo, busca difundir la cultura mexicana e hispana, existen programas de intercambio a México y prácticas profesionales. La sede abre cada año las puertas a ocho estudiantes de la UNAM en diferentes áreas: música, teatro, diseño, lenguas, informática, biblioteca, para que realicen su práctica profesional en el área de su interés, al tiempo que aprenden los idiomas del país. Esta convocatoria se realiza anualmente en el mes de septiembre.

UNAM-Canadá también lleva a cabo actividades culturales gratuitas: exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, literatura, danza, teatro, para “no ser sólo una escuela de idiomas, sino un gestor de cultura”, señaló Mayer González.

Cuenta con importantes relaciones con las universidades de la región para el trabajo conjunto en materia académica: Universidad de Saint Paul, Universidad Carleton, Universidad de Quebec en Outaouais, entre otras.

Para más información visita: http://canada.unam.mx/es
[envira-gallery id=”43570″]

Flautista de la UNAM participará en clausura del Formandi Festival en Guadalajara

Con el firme propósito de aprovechar cada oportunidad de aprender y adquirir experiencia, la flautista Ana Emilia Castañeda, de la Facultad de Música de la UNAM, participará en la segunda edición del Formandi Festival. No sólo lo hará como alumna, también competirá en un concurso para solistas al que aplicó previamente y en el que fue seleccionada.

Formandi Festival es un certamen internacional de música académica que reúne a músicos de todo el territorio nacional e internacional, para participar en clases de instrumento, música de cámara, orquesta, concursos, conferencias, entre otras actividades formativas, de la mano de reconocidos maestros de amplia experiencia internacional.

La segunda edición de este festival se realizará en la ciudad de Guadalajara del 14 al 20 de julio, con actividades de alto valor formativo que buscan ser un referente nacional e internacional dentro de la música sinfónica.

En ese contexto, Ana Emilia busca la oportunidad de poder tocar en otros lugares, se siente preparada y, sobre todo, “con muchas ganas de aprender de cada director, de cada maestro, de cada festival”.

Este festival abre la visión a varios instrumentos, además tendrá la oportunidad de tomar clases con otros maestros como Claude Richard (violín), Álvaro Larez (violín y Director de Orquesta), Ronald Virgüez (viola), Josef Olechowski (piano) y la flautista Katherine Rivas, por mencionar sólo algunos.

Participará en la clausura del festival el 20 de julio, en el concierto “De solista a solista”, junto a Faustino Díaz, Miguel Ángel Villanueva y otros artistas, mostrarán su talento en el escenario del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.

Para la joven flautista, este instrumento es su refugio, “al tocarla siempre me va a levantar, es un camino que me hace mejor persona”. Entre sus planes está estudiar el último semestre de su carrera en otro país, entrar a más concursos, audiciones y preparar más obras.

Sabe bien que no siempre se tienen las facilidades que hay en Europa, pero en México hay muchas oportunidades, sólo hay que buscarlas y esforzarse mucho, “hay que ir contracorriente pero siempre hay que confiar en nuestro trabajo”.

México debuta con triunfo en el Mundial Sub 19 de futbol americano

La selección mexicana de futbol americano inició con el pie derecho su participación en el Mundial Sub 19 de la especialidad al derrotar a Japón por 31-14 en actividad de la jornada inaugural que se celebró en el Estadio Olímpico Universitario.

México buscó hacer daño, sobre todo por tierra, pero no logró horadar las diagonales pero la defensiva nipona se fajó, por lo que tuvo que conformarse con un gol de campo de 25 yardas por conducto de Aldo Galván para el 3-0 en el primer cuarto.

Para el segundo cuarto, los locales pudieron extender la ventaja pues Ricardo Aviña tuvo un acarreo de 25 yardas que timbró las diagonales, pero la jugada fue anulada debido a que México tenía hombre inelegible en el campo, lo que obligó al conjunto de Arturo Esquivel a buscar el gol de campo, de 39 yardas, pero Aldo Galván falló.

Dicha desconcentración la aprovechó el cuadro japonés: Hyrao Syota encontró solo a Mizutani Ren con un envío de 26 yardas para timbrar las diagonales para el 6-3 en favor de la visita pues el intento de punto extra fue bloqueado para irse arriba al descanso.

Pero al respuesta fue inmediata. Al inicio del tercer cuarto la Julio Hurtado, en acarreo de 45 yardas, se escapó hasta las diagonales, más el extra de Aldo Galván, México retomó la ventaja, 10-6. Después, el propio Hurtado, logró para el conjunto local un 1&gol tras penetrar la defensiva nipona y escaparse 25 yardas hacia el frente para que Sebastián Hernández conectara pase de anotación de cuatro yardas con Marco Antonio Briones para extender la ventaja 17-6.

Pero Japón respondió de inmediato pues en tres jugadas recorrieron 65 yardas para anotar y recortar distancias 17-14 ya que hicieron buena la conversión de dos puntos.

En el último periodo, una ofensiva terrestre de 45 yardas llevó a México hasta el primero y gol, para que Alan Rodriguez, en acarreó de 4 cuatro yardas, entrara a las diagonales y aumentara la ventaja 24-14.

Cuando faltaban cuatro minutos por jugar, la selección mexicana logró otro touchdown tras una jugada reversible donde Daniel González conectó con el quarterback Omar Rodríguez envío de 16 yardas para la anotación y poner el marcador definitivo de 31-14.

“Nos enfocamos en que los jugadores estuvieran concentrados, en la segunda mitad se vio más sólido el equipo. Nosotros siempre aspiramos a la medalla de oro, sea el rival al que. Os enfrentemos, tenemos que ser contundentes y corregir errores para lograr el objetivo”, señaló Arturo Esquivel, head coach del conjunto tricolor cuyo corredor, Julio Hurtado, fue designado el MVP de Mexico

Para la segunda jornada, a efectuarse el próximo miércoles, enfrentará a Estados Unidos, por el pase a la final del torneo, del cual Canadá es el campeón vigente.

México campeón del Rugby Americas North 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con un contundente marcador de 46-12 la selección mexicana sub 19 se llevó la victoria en contra de Estados Unidos en el Rugby Americas North (RAN) en la modalidad de rugby 15’s. En el torneo también participó la selección nacional de Jamaica que se llevó el tercer lugar e Islas Caimán con la cuarta posición.

“Todos estuvimos muy unidos y eso nos ayudó a seguir adelante y ganar este partido, además, nos preparamos muy bien físicamente y de todas las maneras. Hicimos del equipo una familia, vamos a seguir adelante para alcanzar nuevas metas”, declaró Guillermo Sánchez, ala en el equipo mexicano.

El representativo mexicano llegó invicto a la final contra el equipo estadounidense que de igual manera había ganado todos sus partidos, pero fue México quien finalmente alzó la copa del primer lugar.

“Llegamos unidos y trabajamos desde hace seis meses para conseguir esto; nos vamos a mantener y a seguir así. Siento un orgullo y creo que las palabras para definir el triunfo serían: trabajo duro”, expresó Emiliano Casillas, flanco de la selección mexicana.

Por otra parte en el torneo femenil mayor, en la modalidad de rugby 10’s, la selección estadounidense se llevó la victoria tras disputarse la final con Jamaica, quedando un marcador final de 19-12. Mientras que México y Bahamas se llevaron la tercera y cuarta posición respectivamente.

Tanto jugadores como entrenadores de México se mostraron entusiasmados por la victoria del equipo y esperan seguir acumulando victorias en los torneos que se aproximen.

“Yo me quedo con la familia que son estos chavos, con esfuerzo, la concentración y disciplina que han puesto durante este semestre, me siento feliz, son dignos merecedores de esa copa. Lo que sigue es trabajar con la gente joven, con los que ya se van a la mayor para que las victorias de México se repitan”, finalizó Rubén Duque, entrenador de la selección mexicana varonil.

De esta manera concluyó después de 5 jornadas de partidos que se llevaron a cabo del 8 al 14 de julio en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de la UNAM.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1531610520981-5e665e62-1338-9″ include=”43545,43544,43543,43542,43541,43540,43539,43537″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/4TSSQaFyyGo”][/vc_column][/vc_row]

Revive el triunfo de México vs Estados Unidos en el Rugby Americas North 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

“Creo que México es capaz de ganarle a Estados Unidos dudo que vaya a ser un partido contundente por ninguna de las dos partes creo que será un partido muy disputado. Como entrenador tengo una responsabilidad muy grande, es un orgullo entrenar a la selección, esperamos dar los mejores resultados posibles”, declaró Rubén Duque, entrenador de la selección mexicana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1531606224472-717df753-a1f9-5″ include=”43537,43539,43541,43543,43542,43544,43540,43545″][/vc_column][/vc_row]

Transmisión: Suecia vs Canadá en el Mundial Sub 19 de Futbol Americano

Transmisión: México vs Japón en el Mundial Sub 19 de Futbol Americano

Transmisión: Australia vs Estados Unidos en el Mundial Sub 19 de Futbol Americano