Universitaria ganó tres medallas de oro en Serie Mundial de Nado Sincronizado

Con la meta fija hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Teresa Ixchel Alonso García, alumna de la Facultad de Ingeniería, representó a México y a la UNAM con éxito en la Serie Mundial de Nado Sincronizado, que se realizó en la Isla de Siros, en Grecia.

La sirena universitaria fue parte de la selección mexicana que compitió en siete rutinas preparadas especialmente para el certamen, en las modalidades de solo libre, solo técnico, dueto libre, dueto técnico y en equipo libre, técnico y combo.

Teresa Alonso participó en tres de las siete rutinas, por equipos: libre, técnico y combo, en las que logró colgarse las tres medallas de oro en disputa.

La primera medalla de oro para la estudiante de la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica se ganó en la modalidad libre con 87.3 puntos; para el segundo oro, el conjunto mexicano alcanzó 83.9 puntos con una rutina de rock and roll, en modalidad técnico; y para finalizar la cosecha dorada, el combinado nacional estrenó una nueva rutina basada en la reciente película infantil Coco, misma que les otorgó una puntuación de 86.9, en modalidad combo.

Estas tres rutinas serán montadas por parte de las sirenas mexicanas para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, donde competirán, incluida la universitaria Teresa Alonso, del 19 de julio al 3 de agosto próximo.

“Decidimos hacer la rutina de Coco porque queremos compartir nuestras tradiciones y transmitir el orgullo mexicano en Barranquilla”, expresó la nadadora auriazul.

Esta Serie Mundial en Grecia, donde compitieron los mejores equipos de nado sincronizado del mundo, fue parte de la preparación de la selección mexicana de la especialidad, rumbo a los próximos Juegos Olímpicos, una meta que se fijó Teresa Alonso desde hace 4 años, desde que era alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo y que poco a poco se acerca, con base en su trabajo, esfuerzo y dedicación.

“Estamos a menos de un mes para los Juegos Centroamericanos y estamos listas; vamos a ir a refrendar nuestra calidad como selección nacional y a subir en la puntuación para el ranking mundial, ya que con este evento internacional inicia formalmente el ciclo Olímpico y la meta es muy alta, pero no imposible: clasificar a Tokio 2020”, finalizó la atleta universitaria de 22 años.
[envira-gallery id=”42867″]

Donan a la Biblioteca Simón Bolívar del CIALC colección importante sobre la historia de Bolivia

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”42843,42844,42845,42846,42847,42848,42849,42850,42851,42852,42853″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Este martes 19 de junio el Auditorio Leopoldo Zea del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM fue testigo de la ceremonia de donación que la embajada de Bolivia le hizo a la Biblioteca Simón Bolívar del CIALC, a través de la Biblioteca del Bicentenario.

Esta colección es el esfuerzo editorial más importante en la Historia de Bolivia pues reúne libros sobre historia, literatura, política y sociedad que nos ayudan a entender la conformación de Bolivia.

Se eligieron doscientas obras de las cuales se han publicado las primeras 25. Se entregaron también más 10 libros en una versión con código QR para descargarlo en versión electrónica. El Centro de Investigaciones Sociales de la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia es el encargado de la edición.

La Biblioteca Simón Bolívar del CIALC es una de las bibliotecas latinoamericanistas más importantes de México, tiene 25,000 títulos con casi 30,000 volúmenes en su acervo, cerca de 800 publicaciones periódicas con aproximadamente 18 mil fascículos y 100 convenios con otras bibliotecas e instituciones de educación superior.

En la entrega de la Biblioteca del Bicentenario participaron el Exmo. Sr. José Crespo, embajador de Bolivia en México y el Maestro Rubén Ruiz Guerra, director del CIALC.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Si mi mascota no se aparea tendrá cáncer?

Existen diversos mitos en cuanto a las mascotas, sus embarazos y la esterilización. Cuántas veces hemos escuchado “si no cruzas a tu perrita le va a dar cáncer”, “si los esterilizas ya no van a jugar”, “si no le consigues un compañero para cruzarse se volverá agresiva”, entre otras expresiones pero, ¿qué tan ciertas son?

Para resolver estas dudas, UNAM Global entrevistó a Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, quien explicó que la mayoría de estos casos se tratan de “dimes y diretes”.

Uno de los mitos más difundidos es que las perras o gatas necesitan cruzarse para tener cachorros. De acuerdo con el médico veterinario, las mascotas no sienten la necesidad de tener descendencia. La necesidad de cruzarse más bien está dirigida por las hormonas.

Los animales no son como los humanos que tienen el sentimiento de querer formar una pareja y tener familia. Generalmente, esas emociones las volcamos hacia nuestros animales de compañía. No es necesario que tengan cachorros porque no lo necesitan.

De hecho, médicamente es mejor esterilizar a las mascotas. Al respecto, el experto detalló que una hembra canina esterilizada antes del primer celo tiene una probabilidad de presentar tumores de glándula mamaria del cinco por ciento.

Si pasa del primer celo, el porcentaje sube al 20 por ciento, en el tercer celo tiene un 75 por ciento y al cuarto llega al 93 por ciento. “Mientras más celos pasen, con o sin cachorros, la probabilidad de tener una glándula mamaria se incrementa, ya sean malignos o benignos”.

En cuanto a las gatas, el experto detalló que el 95 por ciento de los tumores de glándula mamaria podrían ser malignos y altamente invasivos, y generalmente a la ocasionan la muerte del ejemplar.

Otro de los mitos es que todas las mascotas deben cruzarse y de acuerdo con el experto esto no es correcto, porque en algunas ocasiones los especímenes tienen algunos defectos congénitos o no tienen las características que se buscan en una raza.

Además, existen otras particularidades que no son tan positivas y podrían heredarse, como la agresividad y la timidez. No obstante, el entorno humano termina por conformar específicamente este carácter del ejemplar.

Otra creencia falsa es considerar el pelo de los gatos como peligroso porque causa infertilidad en los humanos, y a las mujeres embarazadas les ocasiona abortos, lo cual es “completamente falso”.

En este contexto, Reyes Delgado señaló que los gatos pueden contraer un parásito llamado toxoplasma gondii y esto les ocasiona situaciones graves de salud.

Las hembras felinas embarazadas pueden abortar, pero en el caso de los humanos si se contaminan con toxoplasmosis presentan abortos o el nacimiento de infantes con defectos severos como daño cerebral o hasta ceguera.

“Es importante resaltar que este contagio no es culpa del felino, sino del humano porque es una completa falta de higiene”. El parásito se elimina por vía rectal en las heces y la mujer infectada tuvo contacto directo con esos desechos.

Reproducción o la esterilización 

Es importante resaltar que con la esterilización no sólo se habla de la parte médica, sino también social, dijo Adrián Rodríguez, director administrativo del Hospital Veterinario UNAM Banfield.

Las mascotas pueden tener desde una hasta 10 crías y los dueños deben pensar que todos ellos necesitan una familia responsable que los cuide, les brinde las mejores condiciones y no los abandonen en la calle.

La decisión de esterilizar o no a la mascota queda a consideración de la familia, pero es fundamental que lo piensen muy bien, concluyó Reyes Delgado.

 

La UNAM es sede del Rugby Americas North 2018

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/AZsTDkh8zkc”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Se celebrará en la UNAM la edición 2018 del Rugby Americas North (RAN), del 8 al 14 de julio próximo, en las instalaciones del Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez, donde competirán las selecciones de México, Estados Unidos, Jamaica, en las ramas varonil y femenil, categorías Sub 19 y Mayor, respectivamente, además de Islas Caimán, en hombres, y Bahamas, en mujeres.

Los Pumas de la UNAM son la base de la Selección Mexicana Sub 19, con un aporte de 10 jugadores entre los que destaca Isaac Romero, alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. El equipo varonil mexicano lo dirige el entrenador español Rubén Duque, mientras que el combinado femenil nacional lo dirige el canadiense Robin MacDowell.

“Este evento es un gran reconocimiento por parte de la comunidad del rugby en México a la labor que ha hecho la UNAM en los últimos años, donde los equipos universitarios han sido protagonistas en los campeonatos nacionales”, señaló Camilo Falcón, presidente de la Asociación de la disciplina en esta Casa de Estudios.

El certamen se realiza cada año durante el verano, en los diferentes países que integran la Asociación Norteamericana y del Caribe de Rugby, en el que se enfrentan los mejores equipos de la región, que antes tuvieron que eliminarse para llegar al cuadrangular final.

México ha ganado el torneo en dos ocasiones, en 2014 y 2015, primero en Puerto España, Trinidad y Tobago, y después en Orlando, Florida, EU. En las últimas dos ediciones, 2016 y 2017, el representativo nacional se quedó con el subcampeonato, ambas realizadas en Miami, Florida.

Además, resaltó Camilo Falcón, este certamen internacional llega en un gran momento para la UNAM, porque se ganaron varias competencias, específicamente en la categoría Sub 19, primero al terminar en primer lugar del Torneo Metropolitano, después se consiguió el título del Campeonato Nacional de Clubes y por último se coronó un gran semestre al ganar la medalla de oro en el Nacional Juvenil 2018, en Chihuahua, los tres eventos de manera invicta.

“Por estos logros, nuestros jugadores son de selección nacional, y será una gran oportunidad para ellos competir contra jugadores de países que han desarrollado de manera importante el rugby en la zona. Y México no es la excepción, pues ya se le respeta en la región, aunque es el equipo más joven en este torneo, el cual se celebra desde hace 16 años”, finalizó Falcón Álvarez, quien por último invitó a la comunidad universitaria a asistir y apoyar al representativo mexicano al evento internacional que será con entrada gratuita, abierto al público en general.

Calendario
Sub 19 Varonil Modalidad Rugby 15’s
Domingo 8 de julio
México vs Jamaica 10:00 horas
EU vs Islas Caimán 12:00 horas

Miércoles 11 de julio
México vs Islas Caimán 10:00 horas
EU vs Jamaica 12:00 horas

Sábado 14 de julio
Islas Caimán vs Jamaica 10:00 horas
México vs EU 12:00 horas

Mayor Femenil Modalidad Rugby 10’s
Jueves 12 de julio
EU vs Bahamas 09:00 horas
México vs Jamaica 09:30 horas
Bahamas vs Jamaica 11:30 horas
EU vs México 12:00 horas

Viernes 13 de julio
México vs Bahamas 09:00 horas
EU vs Jamaica 09:30 horas
Partido por el 3º lugar 11:30 horas
Final 12:00 horas

*Horarios por confirmar[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_images_carousel images=”42815,42814,42816,42817,42818,42819,42824,42820,42821,42822,42823″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

La democracia muere en la oscuridad

Marty Baron tiene una gran reputación entre los periodistas, que lo reverencian como uno de los mejores editores en una generación. Múltiples premios Pulitzer – y narrativas ganadoras de un Oscar – solo acentúan su pasión por la excelencia en la presentación de informes. Desde que se unió a The Washington Post como editor ejecutivo en 2013, Baron ha seguido el tipo de periodismo de investigación por el cual el periódico es famoso: todas las cosas políticas de Washington, por supuesto, pero también asuntos que importan a los ciudadanos en comunidades en todo el país. Le preguntaremos cómo la sala de prensa del siglo 21 se mantiene al ritmo establecido por las redes sociales, y cómo los periodistas de investigación pueden competir con una cultura de sonido mordaz. Y, en estos días, ¿cómo lidian sus reporteros y editores con las presiones constantes de la crítica de “noticias falsas”?

Lanza NASA misión para eliminar basura espacial

Para reducir los riesgos que representa la “basura espacial”, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) puso en órbita NanoRacks-Remove, dispositivo tecnológico que mapea ubicación y velocidad de los desechos para evitar colisiones en el espacio.

Esta misión se puso en marcha en días recientes y la tecnología se colocó de manera estratégica sobre Inglaterra y el Canal de la Mancha, a fin de que los ingenieros captaran la señal lo más pronto posible.

El análisis de los datos obtenidos aumenta la comprensión de los desechos que necesitan ser eliminados y la mejor manera de hacerlo, destacó la NASA en su página electrónica.

Detalló que NanoRacks-Remove, de apenas 100 kilos que utiliza una cámara 3D, está destinado a limpiar los restos que distintas misiones espaciales han dejado a su paso, y así evitar que satélites de monitoreo ambiental colisionen.

Las colisiones en el espacio son difíciles de predecir. Dos objetos colisionando en el espacio pueden conducir a una gran cantidad de escombros más pequeños que se mueven muy rápido y que pueden afectar no sólo a las naves espaciales, sino los servicios fundamentales en la Tierra como la conexión a Internet, el correo electrónico y la navegación por el sistema de posicionamiento global (GPS).

Los científicos estiman que existen alrededor de siete mil 500 toneladas de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra, incluidos segmentos de cohetes o de satélites.

Esa basura espacial es monitoreada por cerca de 30 Observatorios Astronómicos alrededor del mundo, con la finalidad de advertir a las compañías de otros satélites en servicio para que éstos puedan modificar el trayecto de sus artefactos y así evitar colisiones.

Cataratas, causa más común de pérdida de la visión en personas mayores

La catarata, una opacidad de la lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris y la pupila, es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años que solo puede tratarse con cirugía.

No obstante, existen otros factores de riesgo para su aparición como golpes, diabetes y antecedes genéticos, advirtió Pablo Soto Gastelum, especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En un comunicado, el académico informó que, a causa de la catarata, la luz del sol o de una lámpara puede parecer excesivamente brillante o deslumbrante. También es posible identificar este padecimiento cuando, al manejar en la noche, los colores parecen menos brillantes.

Este problema puede afectar uno o los dos ojos y los síntomas más comunes son vista borrosa, colores que parecen desteñidos, resplandor alrededor de las luces, dificultad para ver bien de noche, ver doble y cambios frecuentes en la graduación de los lentes.

De acuerdo al especialista, el diagnóstico se realiza durante un examen completo de ojos con las pupilas dilatadas, en donde el oftalmólogo examina la córnea, el iris, el cristalino, y el espacio entre el iris y la córnea para después, con un microscopio especial, ver las pequeñas secciones detalladas del ojo, haciendo más fácil la detección de catarata, glaucoma y otros posibles problemas de retina y el nervio óptico.

Respecto a la cirugía que se hace de cataratas, Soto Gastelum precisó que la intervención quirúrgica no restaura la visión perdida a causa de condiciones oculares como la degeneración macular, el glaucoma o la retinopatía diabética.

Detalló que durante esta cirugía se extrae el cristalino nublado natural y se coloca un cristalino trasparente artificial, el cual se denomina lente intraocular.

 

Identifican en planta colombiana sustancias que podrían tratar depresión

Una nueva investigación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) reportó que una planta de los páramos colombianos, que hasta ahora se emplea para fabricar escobas, contiene compuestos fenólicos con resultados positivos de actividad antidepresiva.

Se trata de la planta denominada Hypericum juniperinum en cuyas flores, hojas y tallos identificaron el extracto, reportó la institución en un comunicado en el que se precisa que el estudio esta a cargo de Laura Alejandra Mejía, de Ciencias Farmacéuticas.

La investigación consistió en indagar acerca de las propiedades de esta planta, así como sus posibles efectos anticonvulsivantes o efectos sobre la actividad motora en ratones.

Detalló que se realizó un estudio del tejido de la planta (histiológico) mediante cortes de los tallos, hojas y flores; después estas partes se observaron en el microscopio para identificar dónde se ubican los compuestos orgánicos con reacción química.

Así se encontraron metabolitos de carácter lipídico en los canales de las hojas y las estructuras de las anteras de la flor. También identificaron compuestos fenólicos en el tejido vegetal del tallo, los cuales son compuestos naturales conocidos porque juegan un papel importante en la tolerancia al estrés.

Al realizar un extracto de la planta, se separaron las sustancias de la planta por grupos de metabolitos grandes y se seleccionó la fracción de acetato de etilo y se realizó una técnica de purificación, conocida como cromatografía en columna, que permite aislar los compuestos deseados con solventes de diferente polaridad.

“De la fracción de acetato de etilo se purificaron y caracterizaron el flavonol quercetina y el metil ester del ácido clorogénico, siendo este el primer reporte de metabolitos aislados en esta planta”, precisó la especialista.

El estudio, que se trabaja con el Grupo de Investigación en Fitoquímica y Farmacognosia de la U.N., continúa para realizar pruebas de toxicología y evaluar los metabolitos que tienen efectos en los ratones, para luego probarlos en humanos.

Algoritmos computacionales permiten detectar y localizar fugas en tuberías que transportan líquidos a presión

La reducción de accidentes y la minimización de pérdidas de líquidos en tuberías, son los principales beneficios de los Sistemas de Detección y Localización (SDL) de fugas, comentó Jorge A. Delgado Aguiñaga, profesor investigador adscrito al Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC) de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Guadalajara Sur, quien en colaboración con otros investigadores ha desarrollado diversas metodologías de mínima invasión para mitigar este problema.

“Ciertamente existen métodos invasivos de alta precisión como la fibra óptica, pero su costo es muy elevado lo que limita su aplicabilidad. Por otro lado, existen métodos basados en el modelo transitorio del sistema que permiten diseñar esquemas de diagnóstico que requieren mínima instrumentación lo que se traduce en un bajo costo”, señaló.

Un SDL tiene por objetivo detectar y localizar fugas en tuberías que transportan líquidos a presión; este sistema, comentó el Dr. Jorge Alejandro Delgado, “está compuesto básicamente por: 1) un conjunto de sensores de presión y flujo volumétrico; 2) un sistema de adquisición de datos y; 3) un algoritmo computacional. Un par de sensores (flujo y presión) se colocan tanto en el extremo aguas arriba como en el extremo aguas abajo de la tubería. El sistema de adquisición de datos concentra las mediciones y las deja disponibles a través de un equipo de cómputo para su análisis. El algoritmo computacional (corazón del SDL) procesa esas mediciones y junto con algún esquema de diagnóstico, es capaz de detectar la fuga y de estimar los parámetros de la misma: posición y magnitud”, indicó.

El especialista de UVM Campus Guadalajara Sur, añadió que los algoritmos que ha diseñado hasta ahora con su equipo de colaboración, están enfocados a resolver el problema de fugas en tuberías rectas (sin ramales) y son capaces de abordar incluso el problema de múltiples fugas no concurrentes (secuenciales en tiempo). “La extensión de tales algoritmos al caso de sistemas complejos como lo son las redes de distribución sigue siendo un desafío, ya que en este caso existen ramificaciones e incluso circuitos cerrados”, señaló el investigador.

El proyecto, explica el investigador, surge porque en la actualidad el transporte de agua potable, derivados del petróleo y aguas residuales se realiza mediante redes de tuberías. “Estos sistemas como cualquier otro son susceptibles a fallar por diversas razones, como desgaste natural, defectos en la instalación, invasión ilegal, sismos etc., independientemente de la causa, las consecuencias pueden ser catastróficas, con pérdidas económicas y humanas, así como contaminación ambiental, entre otras”, indicó.

El profesor Jorge Alejandro Delgado, añadió que, con el endurecimiento de la legislación, en la actualidad los proveedores de este tipo de servicios están llamados a evitar fugas en sus sistemas, por ello, es importante diseñar e implementar esquemas de monitoreo y diagnóstico con el objetivo de evitar accidentes y pérdidas y una opción eficiente y de bajo costo son los algoritmos que ha diseñado.

De acuerdo con el profesor investigador, el proyecto de SDL de fugas está dirigido a cualquier empresa o particular que sea responsable del manejo de algún líquido y que es transportado por una tubería. “En particular, se puede considerar en nuestro país a todas las dependencias prestadoras del servicio de agua potable y alcantarillado, por ejemplo, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en Guadalajara. Por otro lado, PEMEX que recientemente ha sido severamente afectado por el robo de combustibles”, manifestó.

Lo relevante del proyecto, señaló el Doctor Delgado-Aguiñaga, es que “uno de los esquemas de diagnóstico diseñados fue probado con éxito y permitió la identificación de los parámetros de una fuga que ocurrió en la red de distribución de agua del SIAPA en la ciudad de Guadalajara en marzo de 2016, este logro demuestra la eficiencia de nuestros algoritmos y proporciona una alternativa de bajo costo para reducir pérdidas y riesgos. Además, la localización de esta fuga impactó directamente a la sociedad ya que el abasto de agua potable se normalizó en las colonias aledañas pocos días después de ser localizada”, concluyó el experto.

Fomentar la equidad de género a temprana edad

La mejor forma de vivir en igualdad y con equidad de género es enseñarles a los niños a respetar las diferencias desde temprana edad, “no podemos esperar a que se cuestionen sobre el tipo de relaciones que existen entre mujeres y hombres, y si es correcta, sería muy tarde”, afirmó Alejandra Parra Medina, jefa del Departamento de Extensión y Difusión del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Durante la jornada de enseñanza de las ciencias y las matemáticas en preescolar con perspectiva de género en el Colegio Nacional, Parra Medina ofreció la conferencia Estrategias para promover la equidad de género en el preescolar, donde refirió que debe enseñarse la diversidad y relacionarse de formas diferentes, “estaremos fomentando un cambio introyectado, es una forma de tener el cambio sin darse cuenta porque lo aprendieron”.

La licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras subrayó que hay que apostar porque las niñas y niños aprendan que el respeto a la diferencia es lo importante. “Ya no hay que explicarles que tienen que tener una igualdad sino que ya la vivieron, la introyectaron y hay que respetarse por el simple hecho de ser persona”.

Parra Medina expresó que el reto es que a través de la educación aprendamos a relacionarnos de manera diferente no solo en el aula, es cierto que es importante que haya estímulos e intención gubernamental, pero también debe ser de manera personal, “si llegamos a casa y reproducimos lo mismo con lo que fuimos construidos no se llevara a cabo ese cambio”.

Acotó que el camino puede ser el juego, poniéndose los lentes de género, “mirar con perspectiva de género y alcanzar a todos y a todas a través de la educación”.

En ese contexto, explicó que existe un material elaborado por Martha Leñero Llaca, doctora en pedagogía por la UNAM, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar, el cual es gratuito y está disponible en la plataforma de la SEP.

Su propósito es proveer a los educadores de la información y conocimientos que les permitan desarrollar las capacidades necesarias para impartir una educación que favorezca la equidad entre mujeres y hombres, y elimine todas las formas de violencia de género.

El material puede consultarse en:

www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Equidad-de-genero-y-prevencion-de-la-violencia-en-preescolar.pdf

 

Investigadores de la UNAM instalan estación de monitoreo sísmico en Guatemala

La UNAM instaló una estación de monitoreo sísmico a casi ocho kilómetros del Volcán de Fuego, para darle seguimiento y enviar la información vía satélite en tiempo real por lo que pueblo y gobierno de Guatemala agradeció a esta casa de estudios su apoyo científico.

Robin Campion y Denis Xavier Francois Legrand, investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM compartieron su experiencia de 10 días, con la perspectiva de seguir colaborando con Guatemala y otras naciones de Centroamérica en el monitoreo volcánico, y su apoyo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala.

Además, la UNAM explora la posibilidad de crear una red de cooperación no sólo para los volcanes de Guatemala, sino de Centroamérica, como el Pacaya, Santiaguito, Tacanal –en la frontera con México–, el San Miguel, en El Salvador; el Concepción, el Motombo, en Ecuador, además de otros tantos en Costa Rica.

La estación se suma a dos más en operación, que también fueron revisadas, junto con los sistemas de monitoreo de gases (que no funcionaban). Además, gestionaron el apoyo del Servicio Geológico de Estados Unidos para obtener un nuevo instrumento de revisión y capacitar a los especialistas guatemaltecos en su uso para realizar las mediciones pertinentes.

Tres estaciones es lo mínimo necesario para continuar con el monitoreo de la actividad no sólo del Volcán de Fuego, sino del Pacaya.

Pumas arranca este sábado ante Celaya sus juegos de pretemporada

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”42761,42762,42763″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los Pumas de la UNAM están en su segunda etapa de preparación rumbo al torneo Apertura 2018. El conjunto felino arrancará sus juegos de pretemporada este sábado 30 de junio ante Celaya, a las 19:00 horas, en el estadio Miguel Alemán Valdés.

“Por el hecho de ser un club grande tenemos la obligación de pelear arriba, entrar a la Liguilla y salir campeones. Todos nos estamos entrenando para eso, estamos haciendo una buena pretemporada y ojalá sigamos de la misma manera para llevar a Pumas lo más arriba posible”, afirmó Víctor Malcorra, nuevo refuerzo del equipo felino, este martes al término del entrenamiento en las instalaciones de la Cantera.

El mediocampista argentino tiene muy claros sus objetivos vistiendo los colores auriazules. “Antes que los individuales, están los grupales. Estoy muy feliz y contento de llegar a este equipo. Lo importante es que Pumas clasifique a la Liguilla y después salir campeones. Y nosotros (los refuerzos) vamos a aportar nuestro granito de arena para conseguirlo”, explicó.

Malcorra destacó que llegar a Pumas representa un gran reto en su carrera. “Es un club grande de México, me llega en un gran momento. Espero estar a la altura, sé que lo voy a estar, así que mi esfuerzo será el máximo para poder estar al cien por ciento para aportarle mucho a la institución”, comentó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Firman convenio la FCPyS y la CNDH

La doctora Angélica Cuéllar Vázquez, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el licenciado Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, firmaron un convenio de colaboración que permitirá analizar la cobertura y tratamiento de los medios de comunicación a la información que  la CNDH emite mediante boletines, comunicados, recomendaciones, pronunciamientos, informes, estudios, medidas cautelares y entrevistas, entre otros.

Como parte de este trabajo se elaborará un catálogo con datos de dicha cobertura y tratamiento mediáticos a la CNDH, sobre temas como: la institución, la gestión del Comisionado y asuntos que atiende, incluidas las recomendaciones. El Ombudsman recalcó que la importancia de esta tarea es definitiva, pues las recomendaciones que emite la CNDH no son de carácter punitivo. Por ende, su impacto radica principalmente en la respuesta y difusión que puedan hacer de ellas los medios de comunicación y así, lograr que las personas afectadas ejerzan sus garantías evitando la reincidencia del atropello, y que las instituciones y actores políticos no evadan su responsabilidad por la procuración de justicia.

Los resultados de esta interpretación permitirán al organismo replantear sus estrategias de comunicación. El trabajo será realizado por un equipo de análisis integrado por estudiantes universitarios y egresados del plantel, así como por académicos especialistas de alto nivel de esta Facultad, quienes redactarán y expondrán los informes finales.

El equipo responsable está formado por la doctora Angélica Cuéllar, el maestro Arturo Chávez y el doctor Iván Islas, directora, líder y coordinador académico del proyecto respectivamente, y la doctora Alejandra Bazúa y las maestras Diana Marenco y Paola Sánchez Portilla, como asesoras académicas.

Acabamos en 100 años con las especies que a la naturaleza le tomaría 10 mil

El impacto del humano en el planeta a lo largo del último siglo es tal que podemos responsabilizarlo de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra, indicó Gerardo Ceballos, director del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la UNAM.

En uno de sus trabajos más recientes, el académico calculó la tasa de desaparición usual de vertebrados —la que ocurre todo el tiempo— y determinó, que hace dos millones de años (durante el Pleistoceno) debían pasar 10 décadas para que, de cada cinco mil especies presentes, desapareciera una.

“Después contrastamos este estimado con lo que está pasando en la actualidad y vimos que dicho ritmo se ha elevado hasta en un centenar de veces, es decir, el hombre ha acabado en sólo un siglo con las especies que a la naturaleza, en condiciones normales, le tomaría 10 mil años extinguir”.

Para el investigador del Instituto de Ecología, este problema es tan grave que, de no tomarse las medidas requeridas, la civilización podría colapsar en tres o cuatro décadas. “Ya hay indicios de que vamos por ese camino: dos mil millones de personas alrededor del planeta no tienen acceso continuo al agua potable y mil 800 millones no pueden comer todos los días. De no hacer nada todos estos conflictos hoy locales, mañana tendrán un alcance global”.

A fin de evitar el agravamiento de estos escenarios —advirtió— es preciso actuar de manera inmediata, pues las plantas y animales silvestres son la base de los servicios ambientales; de ellos depende la combinación adecuada de los gases de la atmósfera, la calidad y disponibilidad hídricas o la fertilidad del suelo, entre muchos otros aspectos esenciales para el buen desarrollo de la vida en la Tierra.

Los estudios del doctor Ceballos señalan que estás afectaciones han generado una suerte de efecto dominó que, además de incidir en el número de variedades desaparecidas, ha mermado las existentes. “Tras analizar 27 mil 600 especies de vertebrados (mamíferos, aves reptiles, anfibios y peces) vimos que más del 30 por ciento de sus poblaciones está decreciendo, y hablamos de todo tipo de animales, desde los comunes como la golondrina, hasta los muy raros o amenazados. La variedad y abundancia biológica están en peligro”.

Sobre si estamos siendo testigos de una extinción masiva, el universitario explicó que se les dice así a aquellas que cumplen con tres requisitos: son catastróficas (eliminan 70 por ciento, o más, de la biodiversidad); son causadas por un desastre natural, y son relativamente rápidas (tardan decenas o cientos de miles de años).

 “Todo eso está pasando y es resultado de la actividad humana. En los últimos 600 millones ha habido cinco extinciones masivas y, por todo lo anterior, no se exagera al decir que está iniciando una sexta”.

 Antropoceno, la era en que el hombre es un peligro

Los periodos geológicos se clasifican a partir de la huella de alguna actividad que afecta a todo el planeta; debido a su impacto, algunos científicos comparan al hombre con un desastre natural y argumentan que, desde mediados del siglo XX, no estamos más en el Holoceno, sino en una nueva época llamada Antropoceno.

“El autor de esta propuesta es Paul J. Crutzen, ganador del Premio Nobel junto con Mario Molina, quien descubrió que después de 1952 es posible detectar la huella radioactiva del ser humano — producto de la detonación de bombas atómicas — en los estratos terrestres”.

Aunque aún hay quienes no aceptan este término, para Ceballos resulta adecuado, pues alude al daño antropogénico y lo señala como la causa principal de muchas de las características físicas, químicas y biológicas hoy observadas en el planeta. “Llamarle Antropoceno nos ayuda a entender la magnitud del problema”.

Y es que, en palabras del biólogo, la situación es ya insostenible: algunos cálculos revelan que, de 1970 a la fecha, se han perdido tres quintas partes de todos los animales silvestres. ¿Qué significa?, que tenemos un 60 por ciento menos de hipopótamos, rinocerontes, venados, ballenas y demás seres no domesticados. En medio siglo perdimos todo esto debido tan sólo por la actividad humana, dijo.

“Por ejemplo, cada 15 minutos se mata a un elefante de manera ilegal en África, o en los últimos 10 años perecieron 100 mil orangutanes en Borneo y hoy quedan menos de 50 mil; lo más probable es que ya no veamos más a ninguno de estos animales en sus hábitats naturales en la próxima década. De tal magnitud es nuestra huella”.

Propuestas para lograr un cambio

Y sin embargo, en medio de un escenario tan desalentador Ceballos señala que es posible revertir algo del daño. “Es alentador pensar que, si los humanos estamos detrás de esto, con sólo modificar nuestras acciones podemos reducir el impacto en la naturaleza”.

Con este fin, el académico trabaja en la iniciativa Alto a la Extinción (Stop Extinction) que, de forma similar a los tratados internacionales contra el cambio climático y al Protocolo de Kioto, busca el aval de la mayoría de los países a fin de salvaguardar la biodiversidad.

“Ya hay avances, pero el tema es complicado. Por ejemplo, están las peligrosísimas mafias chinas y del Sudeste de Asia, dedicadas al lucrativo tráfico de especies. Debemos trabajar mucho; las siguientes décadas serán fundamentales y determinarán el derrotero a seguir”.

Sobre Stop Extinction, Ceballos adelantó que está en fase inicial y no será sino hasta el siguiente año cuando se dé información concisa. “Lo que sí podemos decir es que se lanzará en México, pues deseamos que sea un proyecto abanderado por países en desarrollo como el nuestro, a fin de mandar un mensaje firme a gobiernos como el de Donald Trump, en Estados Unidos, que tanto daño hacen con sus políticas a un medio ambiente que nos pertenece a todos”.

Alumno de Agroindustrial elabora empanizador de nopal, amaranto y ahuautle

“Empanisano” es un producto innovador de agradable sabor y alto valor nutricional a base de nopal, amaranto y ahuautle, ideado y desarrollado por Santiago Primero Hernández, estudiante de Ingeniería Agroindustrial en el Campus Amazcala; gracias a su propuesta obtuvo el primer lugar del concurso de proyectos “Mfeni”, en el marco de Ingeniarte 2018.

El universitario explicó que el empanizador no tiene conservadores ni gluten; además, se ocupa una menor cantidad de aceite para cocinar ya que la absorción de la grasa al momento de freír disminuye hasta un 45 por ciento, respecto a productos similares, los cuales sólo aportan carbohidratos.

Indicó que el ahuautle es el huevo de la chinche de agua llamada “Axayácatl”, originaria del lago de Texcoco, en el Valle de México. Es considerado el caviar mexicano y era consumido desde tiempos prehispánicos, al haber constancia de su consumo por el emperador Moctezuma. El ahuautle es una rica fuente de proteínas al aportar hasta un 80 por ciento, mientras que la carne sólo llega a un 25 por ciento.

Aunado a esto, Primero Hernández puntualizó que el nopal es rico en fibra, lo que permite darle al empanizador la propiedad de generar en el consumidor una mayor sensación de saciedad. Mientras que el amaranto es una fuente vegetal con un alto contenido de proteínas, ya que proporciona los aminoácidos esenciales para el organismo. También le agregó paprika, ajo, cebolla y pimienta negra para un mejor sabor.

Sin embargo, señaló que el ahuautle es difícil de conseguir por ser el lago de Texcoco el único lugar donde se recolecta, por lo que la producción masiva y venta al público aún no es factible. Por lo que propone la producción de este insecto en invernadero, lo que reduciría aún más los costos para la elaboración del producto y, por ende, el precio de venta.

De los conocimientos adquiridos, dijo, los que le sirvieron para poder desarrollar este empanizador fueron las operaciones unitarias básicas para la elaboración como el secado y la molienda, así como para la mezcla de todos los ingredientes; además del estudio del nopal.

Por primera vez, “Ingeniarte” reunió a 35 estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de los campus Amealco, Amazcala y Concá, con el fin de integrarlos en dinámicas académicas, culturales y deportivas que promueven su formación y el intercambio de ideas y experiencias dentro de la Facultad de Ingeniería.

El primero concurso “Mfeni” reunió 15 trabajos de investigación realizados por los universitarios en cuatro categorías: Ciencia, Tecnología, Medio ambiente e Impacto social. En este sentido, participaron dos proyectos de Concá, seis de Amazcala y siete de Amealco.

 

¿Podrían otros planetas albergar vida?

En la última década, hemos descubierto miles de planetas fuera de nuestro sistema solar y hemos aprendido que los mundos rocosos y templados son numerosos en nuestra galaxia. El siguiente paso implicará hacer preguntas aún mayores. ¿Podrían algunos de estos planetas albergar vida? Y si es así, ¿podremos reconocer la vida en otra parte si la vemos?

Ilustración con texto: ¿Qué produce la vida?
La vida puede dejar “huellas dactilares” de su presencia en la atmósfera y en la superficie de un planeta. Estos signos de vida potenciales, o biofirmas, se pueden detectar con telescopios.
Créditos: NASA / Aaron Gronstal

 

Un grupo de destacados investigadores en astronomía, biología y geología se han unido bajo el Nexus de la NASA para Exoplanet System Science , o NExSS, para hacer un balance de nuestro conocimiento en la búsqueda de vida en planetas distantes y sentar las bases para mover las ciencias relacionadas .

“Estamos pasando de teorizar sobre la vida en otra parte de nuestra galaxia a una ciencia sólida que finalmente nos dará la respuesta que buscamos a esa pregunta profunda: ¿estamos solos?”, Dijo Martin Still, científico de exoplanetas de la NASA en la sede central de Washington.

Ilustración con texto: ¿Puede un planeta muerto engañarnos?
Los procesos abióticos pueden engañarnos para que pensemos que un planeta estéril está vivo. En lugar de medir una característica única de un planeta, deberíamos considerar un conjunto de rasgos para construir el caso de por vida.
Créditos: NASA / Aaron Gronstal

 

En un conjunto de cinco artículos de revisión publicados la semana pasada en la revista científica Astrobiology, los científicos de NExSS hicieron un inventario de los signos de vida más prometedores, llamados biofirmas. Consideraron cómo interpretar la presencia de biofirmas, si las detectamos en mundos distantes. Una preocupación principal es asegurar que la ciencia sea lo suficientemente fuerte como para distinguir un mundo viviente de un planeta estéril disfrazado como uno solo.

La evaluación surge cuando una nueva generación de telescopios espaciales y terrestres está en desarrollo. El Telescopio Espacial James Webb de la NASA caracterizará las atmósferas de algunos de los primeros planetas pequeños y rocosos. Otros observatorios, como el Telescopio Gigante de Magallanes y el Telescopio Extremadamente Grande, ambos en Chile, planean llevar instrumentos sofisticados capaces de detectar las primeras biofirmas en mundos lejanos.

A través de su trabajo con NExSS, los científicos apuntan a identificar los instrumentos necesarios para detectar la vida potencial de futuras misiones de la NASA. La detección de las firmas atmosféricas de unos pocos planetas potencialmente habitables posiblemente llegue antes de 2030, aunque si los planetas son realmente habitables o si tienen vida requerirá un estudio más profundo.

Como no podremos visitar planetas distantes y recoger muestras en el corto plazo, la luz que observa un telescopio será todo lo que tenemos en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. Los telescopios pueden examinar la luz que se refleja en un mundo distante para mostrarnos los tipos de gases en la atmósfera y sus variaciones “estacionales”, así como los colores como el verde que podrían indicar la vida.

Ilustración con texto: ¿cómo cuantificamos nuestras certezas?
Dado que los datos que recopilamos de los planetas serán limitados, los científicos cuantificarán la probabilidad de que un planeta tenga vida en función de toda la evidencia disponible. Se requieren observaciones de seguimiento para la confirmación.
Créditos: NASA / Aaron Gronstal

 

Este tipo de biofirmas se pueden ver en nuestra tierra fértil desde el espacio, pero los nuevos mundos que examinamos difieren significativamente. Por ejemplo, muchos de los planetas prometedores que hemos encontrado están alrededor de estrellas más frías, que emiten luz en el espectro infrarrojo, en lugar de las altas emisiones de luz visible de nuestro sol.

“¿Qué aspecto tiene un planeta vivo?”, Dijo Mary Parenteau, una astrobióloga y microbióloga del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley y coautora. “Tenemos que estar abiertos a la posibilidad de que la vida pueda surgir en muchos contextos en una galaxia con tantos mundos diversos, tal vez con vida de color púrpura en lugar de las familiares formas de vida dominadas por el verde en la Tierra, por ejemplo. Es por eso que estamos considerando una amplia gama de biofirmas “.

Los científicos afirman que el oxígeno, el gas producido por organismos fotosintéticos en la Tierra, sigue siendo la biofirma más prometedora de la vida en otros lugares, pero no es infalible. Los procesos abióticos en un planeta también podrían generar oxígeno. Por el contrario, un planeta que carece de niveles detectables de oxígeno aún podría estar vivo, que fue exactamente el caso de la Tierra antes de la acumulación global de oxígeno en la atmósfera.

“En la Tierra primitiva, no podríamos ver el oxígeno, a pesar de la vida abundante”, dijo Victoria Meadows, astrónoma de la Universidad de Washington en Seattle y autora principal de uno de los periódicos. “El oxígeno nos enseña que ver o no ver una sola biofirma es una evidencia insuficiente a favor o en contra de la vida: en general, el contexto importa”.

En lugar de medir una sola característica, los científicos de NExSS argumentan que deberíamos observar un conjunto de rasgos. Un planeta debe mostrarse capaz de soportar la vida a través de sus características y las de su estrella madre.

Los científicos de NExSS crearán un marco que puede cuantificar cuán probable es que un planeta tenga vida, basándose en toda la evidencia disponible. Con la observación de muchos planetas, los científicos pueden comenzar a clasificar más ampliamente los “mundos vivos” que muestran las características comunes de la vida, frente a los “mundos no vivos”.

“No tendremos una respuesta ‘sí’ o ‘no’ para encontrar vida en otro lugar”, dijo Shawn Domagal-Goldman, un astrobiólogo en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, y coautor. “Lo que tendremos es un alto nivel de confianza en que un planeta parece estar vivo por razones que solo pueden explicarse por la presencia de la vida”.

Sede de Felicia Chou , Washington
felicia.chou@nasa.gov

Recrean tabla periódica con inteligencia artificial

Tomó casi un siglo de prueba y error para los científicos humanos organizar la tabla periódica de elementos, posiblemente uno de los mayores logros científicos en química, en su forma actual.

Investigadores de la Universidad de Stanford desarrollaron un programa de inteligencia artificial que recreó la tabla de elementos químicos con el objetivo de descubrir y diseñar nuevos materiales.

 

Atom2Vec, es el programa que aprendió con éxito a distinguir entre diferentes átomos después de analizar una lista de nombres de compuestos químicos de una base de datos en línea. Luego, la IA no supervisada usó conceptos tomados del campo del procesamiento del lenguaje natural, en particular, la idea de que las propiedades de las palabras pueden entenderse al observar otras palabras que las rodean, para agrupar los elementos de acuerdo con sus propiedades químicas.

“Queríamos saber si una IA puede ser lo suficientemente inteligente como para descubrir la tabla periódica por sí misma, y ​​nuestro equipo demostró que sí puede”, dijo el líder del estudio Shoucheng Zhang , el profesor de Física de JG Jackson y CJ Wood en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Stanford.

La investigación fue publicada en la edición del 25 de julio de Proceedings of the National Academy of Sciences y es un primer paso hacia un objetivo más ambicioso, que es el reemplazo de la prueba de Turing, el estándar de oro actual para la máquina de medición inteligencia.

Para que una IA pase la prueba de Turing, debe ser capaz de responder a las preguntas escritas de maneras que no se distinguen de las humanas. Pero Zhang piensa que la prueba es defectuosa porque es subjetiva. “Los humanos son el producto de la evolución y nuestras mentes están llenas de todo tipo de irracionalidades. Para que una IA pase la prueba de Turing, necesitaría reproducir todas nuestras irracionalidades humanas “, dijo Zhang. “Eso es muy difícil de hacer, y no es un uso particularmente bueno del tiempo de los programadores”.

En cambio, a Zhang le gustaría proponer un nuevo punto de referencia de inteligencia artificial. “Queremos ver si podemos diseñar una IA que pueda vencer a los humanos en el descubrimiento de una nueva ley de la naturaleza”, dijo. “Pero para hacer eso, primero tenemos que probar si nuestra IA puede hacer algunos de los mayores descubrimientos ya realizados por humanos”.

Al recrear la tabla periódica de elementos, Atom2Vec ha logrado este objetivo secundario.

El potasio es rey como …

Zhang y su grupo modelaron Atom2Vec en un programa de IA que los ingenieros de Google crearon para analizar el lenguaje natural. Llamado Word2Vec, el lenguaje AI funciona convirtiendo palabras en códigos numéricos o vectores. Al analizar los vectores, la IA puede estimar la probabilidad de que aparezca una palabra en un texto dada la concurrencia de otras palabras.

Por ejemplo, la palabra “rey” a menudo va acompañada de “reina” y “hombre” por “mujer”. Por lo tanto, el vector matemático de “rey” podría traducirse más o menos como “rey = una reina menos una mujer más un hombre” ”

“Podemos aplicar la misma idea a los átomos”, dijo Zhang. “En lugar de alimentarnos con todas las palabras y oraciones de una colección de textos, le dimos a Atom2Vec todos los compuestos químicos conocidos, como NaCl, KCl, H 20, etc.”.

A partir de esta información escasa, el programa de IA descubrió, por ejemplo, que el potasio (K) y el sodio (Na) deben tener propiedades similares porque ambos elementos se pueden unir al cloro (Cl). “Al igual que el rey y la reina son similares, el potasio y el sodio son similares”, dijo Zhang.

Zhang espera que en el futuro, los científicos puedan aprovechar el conocimiento de Atom2Vec para descubrir y diseñar nuevos materiales. “Para este proyecto, el programa de IA no estaba supervisado, pero podría imaginarse darle un objetivo y dirigirlo a buscar, por ejemplo, un material que sea altamente eficiente para convertir la luz solar en energía”, dijo Zhang.

Su equipo ya está trabajando en la versión 2.0 de su programa de IA, que se enfocará en descifrar un problema difícil de resolver en la investigación médica: diseñar el anticuerpo adecuado para atacar los antígenos, moléculas capaces de inducir una respuesta inmune, que son específicos de las células cancerosas. Actualmente, uno de los enfoques más prometedores para curar el cáncer es la inmunoterapia contra el cáncer, que implica el aprovechamiento de los anticuerpos que pueden atacar a los antígenos de las células cancerosas.

Pero el cuerpo humano puede producir más de 10 millones de anticuerpos únicos, cada uno de los cuales está compuesto por una combinación diferente de aproximadamente 50 genes. “Si podemos mapear estos genes del bloque de construcción en un vector matemático, entonces podemos organizar todos los anticuerpos en algo similar a una tabla periódica”, dice Zhang. “Entonces, si descubres que un anticuerpo es eficaz contra un antígeno pero es tóxico, puedes buscar dentro de la misma familia otro anticuerpo que sea igual de efectivo pero menos tóxico”.

Otros coautores de Stanford incluyen estudiantes graduados Quan Zhou y Shenxiu Liu, y el investigador postdoctoral Peizhe Tang. La financiación para la investigación fue proporcionada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

 

Fuente: https://news.stanford.edu/2018/06/25/ai-recreates-chemistrys-periodic-table-elements/

“Sin límites para alcanzar mis metas”

Luis se define como una persona simpática, alegre y bromista, lo que le permite tomar las cosas con el mejor sentido del humor posible. “Tomo todo como un nuevo reto y lo afronto con la mayor actitud positiva posible, porque eso es lo que te lleva al éxito”, expresó el universitario, quien actualmente cursa la licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM.

A pesar de los obstáculos que ha enfrentado al ser una persona con discapacidad visual, siempre ha buscado alcanzar sus metas en un país que reproduce actos de discriminación. Recordó que cuando trató de ingresar al kínder, primero no les aceptaban los papeles, pues no lo querían recibir. Más tarde lo aceptaron en la escuela María de la Luz, en la Florida, Naucalpan, pero un día antes de que entrara a clases, los papás de otros niños se opusieron a que el estudiante Luis Torres Cervantes conviviera con sus hijos. Al final, la directora enfrentó a los padres inconformes para que se quedara.

En aquel tiempo, Luis ya había asistido al colegio de Niños Ciegos y Débiles Visuales; desde muy pequeño aprendió a leer y a escribir en sistema braille, método con el que actualmente estudia en la Universidad.

Fue a la primaria Amín Guindi, en cuyas aulas asistieron anteriormente integrantes de su familia, “cuando yo ingresé, el director de la primaria le dio a mi tía todos los libros de primero para que los pasara a braille y yo fuera al parejo de todos”, recordó. Ahí mismo descubrió que le gustaba hablar por micrófono, “como no podía participar en bailables, el director y los maestros me daban una lectura o algo; un tío me enseñó a medir las palabras, las comas”, acotó.

En la secundaria Benito Juárez número 11, sus compañeros incrédulos de sus capacidades creían que los maestros le regalaban la calificación, sin embargo, les demostró lo contrario, cuando no falló ni una sólo respuesta en un examen oral.

En aquella época aprendió a tocar el teclado, pues la música siempre ha sido parte fundamental de su vida, como lo deja notar la radio que siempre trae consigo y en donde pone música de Pedro Infante o Valentín Elizalde, dos de sus artistas favoritos. También tiene un equipo de sonido con el que lo invitan a ambientar fiestas, y a veces, lo contratan como maestro de ceremonias.

Señaló que en el CCH Naucalpan conoció a una maestra de música y fue elegido como tecladista del grupo de la escuela, “me eligió porque me escuchó cantar y me preguntó si no quería formar parte del grupo”, rememoró Luis.

Sobre lo que más aprecia de la licenciatura en Pedagogía en la FES Acatlán es la manera en que sociabiliza y el ambiente en las aulas. En la carrera conoció a Jocelyn Hernández Baltazar, su amiga desde tercer semestre y a quien aconsejaba durante la carrera. Su compañera que tiene un hijo de tres años, se estresaba mucho en la carrera, entonces “yo la aconsejaba y nos salíamos a pasear para motivarla”.

En la licenciatura conoció a Valeria Contreras Villegas, con quien mantiene una relación desde hace casi cinco años, “ha sido la mejor persona, me ha apoyado. Me gusta la manera en que me trata, es amable, paciente y comprensiva. He aprendido a comprenderla”. Para Valeria quien sufre de crisis parciales complejas, la paciencia y compresión entre ambos ha sido fundamental para mantener su relación. Comparten asimismo, el gusto por la comida y la música; a Luis le gusta cantarle piezas como A mi manera.

Además ha enfrentado la negativa de su familia hacia la relación, pues ellos le dicen que lo distrae de la escuela, no obstante, Luis asegura que a pesar de la oposición buscará la manera de dividir su tiempo entre las dos cosas que más le importan: la escuela y Valeria.

Agregó que en un futuro le gustaría regresar algo de lo que le ha dado la FES Acatlán y trabajar como docente. Recordó que en esta facultad recibió el acompañamiento de una tutora, la profesora Sandra Lorena Padró Torres, quien siempre lo apoyó. El universitario mencionó que uno de los problemas a los que aún se enfrenta es la falta de material en braille y el que no todos los profesores saben de qué manera evaluarlo.

Actualmente, el estudiante vive con sus padres, su hermana, su abuelo y sus tíos. A sus padres, dijo, les gustaría agradecerles por ayudarlo “a salir adelante siempre, por todo el esfuerzo y las desveladas. Me han ayudado a valerme por mí mismo. Ellos me han dicho que están orgullosos de mí y que todos tenemos que salir adelante como familia”, recalcó.

Describió que su mamá “es muy alegre y risueña como yo”, y con su abuela le gusta platicar de lo que había en su tiempo. Tiene una hermana más pequeña, Janeth, quien actualmente estudia en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla y con quien, comentó, tiene una relación cercana y la lleva a recorrer el centro de la Ciudad de México.

Le gusta salir y conocer distintos lugares con su tío Javier Arturo Cervantes Cano, sobre todo porque él es bastante descriptivo y le va contando cómo es el paisaje, “cuando andamos juntos nos gusta ‘descomponer’ canciones y cambiarles las letras”, dijo.

Aunque al universitario también le gusta viajar solo y recorrer la ciudad en Metro, camiones y caminar, sobre todo le gusta ir a lugares desconocidos, a los cuales llega preguntándole a la gente, “siempre me gusta cuando inauguran algo nuevo. Tengo mapas mentales antes de ir a cualquier lugar. Tengo referencias, por ejemplo, cuando siento tal bajada o tope, sé que es Perinorte”. Mi familia también me lleva a lugares y me enseña, como la primera vez que me trajo a conocer la facultad.

Torres Cervantes invitó a las personas con discapacidad a que no se limiten, a que tengan fe y motivación para hacer las cosas, “nosotros somos personas iguales, nos falta algún sentido, la vista en mi caso, pero podemos hacer lo mismo que los demás. Yo puedo estudiar igual que los demás”, externó.

 

10 Things: Mars Helicopter

When our next Mars rover lands on the Red Planet in 2021, it will deliver a groundbreaking technology demonstration: the first helicopter to ever fly on a planetary body other than Earth. This Mars Helicopter will demonstrate the first controlled, powered, sustained flight on another world. It could also pave the way for future missions that guide rovers and gather science data and images at locations previously inaccessible on Mars. This exciting new technology could change the way we explore Mars.

1. Its body is small, but its blades are mighty.

One of the biggest engineering challenges is getting the Mars Helicopter’s blades just right. They need to push enough air downward to receive an upward force that allows for thrust and controlled flight — a big concern on a planet where the atmosphere is only one percent as dense as Earth’s. “No helicopter has flown in those flight conditions – equivalent to 100,000 feet (30,000 meters) on Earth,” said Bob Balaram, chief engineer for the project at our Jet Propulsion Laboratory.

2. It has to fly in really thin Martian air.

To compensate for Mars’ thin atmosphere, the blades must spin much faster than on an Earth helicopter, and the blade size relative to the weight of the helicopter has to be larger too. The Mars Helicopter’s rotors measure 4 feet wide (about 1.2 meters) long, tip to tip. At 2,800 rotations per minute, it will spin about 10 times faster than an Earth helicopter.

At the same time, the blades shouldn’t flap around too much, as the helicopter’s design team discovered during testing. Their solution: make the blades more rigid. “Our blades are much stiffer than any terrestrial helicopter’s would need to be,” Balaram said.

The body, meanwhile, is tiny — about the size of a softball. In total, the helicopter will weigh just under 4 pounds (1.8 kilograms).

3. It will make up to five flights on Mars.

Over a 30-day period on Mars, the helicopter will attempt up to five flights, each time going farther than the last. The helicopter will fly up to 90 seconds at a time, at heights of up to 10 to 15 feet (3 to 5 meters). Engineers will learn a lot about flying a helicopter on Mars with each flight, since it’s never been done before!

4. The Mars Helicopter team has already completed groundbreaking tests.

Because a helicopter has never visited Mars before, the Mars Helicopter team has worked hard to figure out how to predict the helicopter’s performance on the Red Planet. “We had to invent how to do planetary helicopter testing on Earth,” said Joe Melko, deputy chief engineer of Mars Helicopter, based at JPL.

The team, led by JPL and including members from JPL, AeroVironment Inc.,  Ames Research Center, and Langley Research Center, has designed, built and tested a series of test vehicles.

In 2016, the team flew a full-scale prototype test model of the helicopter in the 25-foot (7.6-meter) space simulator at JPL. The chamber simulated the low pressure of the Martian atmosphere. More recently, in 2018, the team built a fully autonomous helicopter designed to operate on Mars, and successfully flew it in the 25-foot chamber in Mars-like atmospheric density.

Engineers have also exercised the rotors of a test helicopter in a cold chamber to simulate the low temperatures of Mars at night. In addition, they have taken design steps to deal with Mars-like radiation conditions. They have also tested the helicopter’s landing gear on Mars-like terrain. More tests are coming to see how it performs with Mars-like winds and other conditions.

5. The camera is as good as your cell phone camera.

The helicopter’s first priority is successfully flying on Mars, so engineering information takes priority. An added bonus is its camera. The Mars Helicopter has the ability to take color photos with a 13-megapixel camera — the same type commonly found in smart phones today. Engineers will attempt to take plenty of good pictures.

6. It’s battery-powered, but the battery is rechargeable.

The helicopter requires 360 watts of power for each second it hovers in the Martian atmosphere – equivalent to the power required by six regular lightbulbs. But it isn’t out of luck when its lithium-ion batteries run dry. A solar array on the helicopter will recharge the batteries, making it a self-sufficient system as long as there is adequate sunlight. Most of the energy will be used to keep the helicopter warm, since nighttime temperatures on Mars plummet to around minus 130 degrees Fahrenheit (minus 90 Celsius). During daytime flights, temperatures may rise to a much warmer minus 13 to minus 58 degrees Fahrenheit to (minus 25 to minus 50 degrees Celsius) — still chilly by Earth standards. The solar panel makes an average of 3 watts of power continuously during a 12-hour Martian day.

7.  The helicopter will be carried to Mars under the belly of the rover.

Somewhere between 60 to 90 Martian days (or sols) after the Mars 2020 rover lands, the helicopter will be deployed from the underside of the rover. Mars Helicopter Delivery System on the rover will rotate the helicopter down from the rover and release it onto the ground. The rover will then drive away to a safe distance.

8. The helicopter will talk to the rover.

The Mars 2020 rover will act as a telecommunication relay, receiving commands from engineers back on Earth and relaying them to the helicopter. The helicopter will then send images and information about its own performance to the rover, which will send them back to Earth. The rover will also take measurements of wind and atmospheric data to help flight controllers on Earth.

9. It has to fly by itself, with some help.

Radio signals take time to travel to Mars — between four and 21 minutes, depending on where Earth and Mars are in their orbits — so instantaneous communication with the helicopter will be impossible. That means flight controllers can’t use a joystick to fly it in real time, like a video game. Instead, they need to send commands to the helicopter in advance, and the little flying robot will follow through. Autonomous systems will allow the helicopter to look at the ground, analyze the terrain to look how fast it’s moving, and land on its own.

10. It could pave the way for future missions.

A future Mars helicopter could scout points of interest, help scientists and engineers select new locations and plan driving routes for a rover. Larger standalone helicopters could carry science payloads to investigate multiple sites at Mars. Future helicopters could also be used to fly to places on Mars that rovers cannot reach, such as cliffs or walls of craters. They could even assist with human exploration one day. Says Balaram: “Someday, if we send astronauts, these could be the eyes of the astronauts across Mars.”

Read the full version of this week’s ‘10 Things to Know’ article on the web HERE.

Académicos de la UNAM generan proceso económico para degradar PET

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/PFT2JqF5unc”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En la actualidad, ante las alarmantes cifras de contaminación reportadas en México y el mundo, reciclar y reusar los materiales se convierte en una oportunidad para mejorar el manejo de los residuos que causan efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 80 por ciento de los residuos que son producidos en el hogar y el trabajo son reutilizables o reciclables. Entre éstos se encuentran los envases de PET, los cuales pueden reciclarse para la fabricación de nuevas botellas, hecho que generaría un importante ahorro de energía, materia prima y recursos naturales.

En ese contexto, José Guillermo Penieres Carrillo, José Guadalupe García Estrada y Luis Antonio Martínez Arellano, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, desarrollaron un proceso químico novedoso, económico, sencillo y eficiente que busca regenerar los monómeros del PET, un material cuya degradación en el medio ambiente es de hasta 500 años.

El contexto

Actualmente, es casi imposible dejar de producir y utilizar PET, uno de los termoplásticos más importante y consumido debido a sus propiedades: ligero, higiénico, transparente, hermético, resistente, no tóxico y no altera las propiedades del contenido.

En entrevista con el doctor Penieres Carrillo, Premio Nacional de Química 2016 por la Sociedad Química de México en el área de Docencia, mencionó que este tipo de plástico no es considerado un contaminante tóxico, pero no es biodegradable.

El problema radica en su volumen de producción y su acumulación en tiraderos, lo que ocasiona problemas ecológicos que afectan el hábitat natural de la fauna, como sucede en la “Isla de Plástico”, ubicada en el Pacífico Norte, donde flotan más de 100 millones de toneladas de desecho, siendo el PET de los más abundantes.

En los últimos años su uso ha aumentado lo que representa un grave problema de contaminación. Tan sólo en México, la Semarnat reportó que anualmente se desechan más de 90 millones de botellas fabricadas con este material, motivo por el cual el reciclado se vuelve un tema de relevancia social, pues procura un desarrollo sostenible más eficiente que logre disminuir el deterioro ecológico.

En el caso específico del plástico como residuo, se han realizado varios intentos para reciclarlo, como la recolección y clasificación, además de la implementación de métodos para degradarlo basados en reacciones de hidrólisis en fase acuosa o fase orgánica, los cuales emplean sistemas ácido o bases fuertes. Sin embargo, se trata de metodologías económicamente elevadas y que causan efectos ambientales.

Innovación: aplicación de un arcilla nacional

Con una filosofía enfocada en la Química Verde, mediante la cual se aplican procesos químicos que reducen o eliminan productos nocivos, los académicos de la FES Cuautitlán crearon un proyecto que busca la despolimerización y reciclado del polietileno tereftalato de etilo (PET) mediante la catálisis heterogénea, un proceso económico y menos agresivo para el ambiente.

El proceso para lograr la degradación comenzó cuando se agregó hojuela de PET en un matraz y posteriormente el catalizador. La mezcla fue sometida a calentamiento térmico, teniendo como resultado un sólido amorfo llamado ácido tereftálico (ATF).

De esta manera, se utiliza una arcilla natural mexicana como catalizador y medio de reacción para degradar químicamente el PET de desecho y obtener buenos rendimientos de uno de sus monómeros, el (ATF).

Lo anterior puede realizarse con o en ausencia de disolventes y bajo condiciones de reacción de presión atmosférica más suaves, altos porcentajes de rendimiento y tiempos cortos de reacción a partir de la utilización de energía de microondas, térmica e infrarrojo. La metodología aplicada en la investigación fue repetida por los especialistas en varias ocasiones; en cada caso lograron resultados similares entre sí.

ATF: monómero multifuncional

La obtención del ATF en la degradación resultó ser una gran ventaja, ya que este monómero puede ser empleado para generar nuevos envases y crear un polímero llamado “Kevlar” capaz de soportar altas temperaturas y que es cinco veces más fuertes que el acero.

“Al hacerlo reaccionar con otro monómero genera plásticos altamente resistentes que impactan en el ámbito social. Uno de sus usos más comunes son los chalecos antibalas, que hoy día son utilizados principalmente por personal de seguridad”, declaró García Estrada.

De igual manera, el equipo de investigación liderado por el doctor Penieres descubrió que es posible convertir el ATF obtenido del PET en un benzimidazol con propiedades fungicidas importantes in vitro, que potencialmente puede ser empleado como fármaco.

Actualmente, los especialistas estudian el diseño a nivel planta piloto de un reactor para degradar PET, el cual posteriormente propondrán a la industria con la finalidad de lograr un impacto real.

Finalmente, coincidieron en que la idea de generar menos residuos debe formar parte de toda sociedad y no sólo del ámbito científico. “La acumulación del PET dependerá de nosotros y de la cultura que generamos a las futuras generaciones”, concluyeron.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

“Al utilizar energía de microondas o infrarroja se reduce el tiempo de reacción de la mezcla que genera el ATF y, por ende, el impacto ambiental es bajo por la poca utilización de energía que se realiza”. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]“El monómero generado en el proceso de degradación (ATF) permite crear el Kevlar y un antifúngico a partir de la adición de un segundo reactivo”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]“El doctor Penieres descubrió las propiedades catalíticas de la arcilla nacional empleada en la investigación en nuestro país”. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]