Trump convirtió a Twitter en el circuito cerrado del odio

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/wQuTo2Go4rM”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/5R1Zf_StQsg”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Si sólo nos enfocamos en la razón nos olvidamos de las pasiones humanas, señaló Maruan Soto Antaki en charla celebrada en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

El autor estuvo acompañado de Gabriela Warketin y Julio Patán. Soto Antaki recordó que con la literatura se entiende al otro, “ese otro que no soy yo pero que puede vivir algo parecido a mi”. En eso otro hay cercanías y “no se puede ver en ese otro lo que no veo en mí mismo”.

El escritor de “Casa Damasco” es hijo de la pensadora e intelectual Ikram Antaki, de origen sirio, sabe por tanto de las tragedias del Medio Oriente, pero como acotó, los problemas de Siria no están tan lejos como imaginamos, “Siria tiene que ver con nosotros”. Los miles de muertos de Siria nos hacen recordar a los miles de muertos que hay en México. Los desaparecidos de allá también los tenemos aquí. Debemos mirarnos en el espejo y saber que la pena de muerte aunque no existe en México, se da en los hechos con las ejecuciones, indicó.

Agregó que lo único que no podemos olvidar es la memoria, no podemos dejar que las cosas se olviden y por eso se escriben los libros: preguntas que necesitan respuestas y que generan más más dudas, un libro que lleva a otro libro.

Por su parte, Gabriela Warketin precisó que con las redes sociales en vez de conocer mejor al mundo se corre el riesgo de quedar atrapado en una burbuja. La vinculación en las redes sociales se da con personas afines, con quien consume información similar.

En tanto, Julio Patán recordó que Donald Trump convirtió al Twitter en un circuito cerrado que se alimenta del odio, la bravuconería y el bullying.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”11528,11529,11530,11531,11532,11533″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

“Pedro Páramo”, una reflexión sobre su estilo literario

Con motivo de que la XXXVIII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería conmemora a Juan Rulfo, autor de “Pedro Páramo”, una de las novelas más importantes, sino es que la más importante, de la literatura mexicana, deseo destacar algunos aspectos relevantes de esta obra. El primero de ellos es, porque me resulta obvio, su riqueza literaria.
Juan Rulfo empleó un estilo de rompecabezas hasta antes no empleado en la narrativa nacional. Como es de suponerse, este formato conlleva el riesgo de que en la propia fragmentación de la historia los desfases cronológicos sean inentendibles o que las acciones de los personajes se confundan en la multiplicidad de las escenas y que, por tanto, el hilo conductor de la narración se rompa en algún momento.
El empleo de este estilo requiere, además de creatividad, de experiencia, y por ello resulta loable que Juan Rulfo en su primera y única novela lo haya desarrollado con precisión y profundidad. Es de suponer que detrás de esta obra haya habido infinidad de borradores, y que incluso algunos de ellos contuvieran la historia en forma lineal, porque necesitó tener la visión panorámica y a la vez pormenorizada de cada suceso ocurrido en Comala, el lugar donde se desarrolla la historia de “Pedro Páramo”.
La narrativa de esta novela es un sistema. Es un gran rompecabezas que contiene a su vez unos más pequeños, a veces secuenciales, a veces intermitentes, pero cuya suma permite entender el contenido total. Este estilo enriqueció el entorno retrospectivo de la historia. Sus pasajes no son meramente un flashback, es decir, una referencia corta o al calce en el presente de la narración, sino el traslado al pasado en cada una de las escenas que explica perfectamente lo sucedido en su actualidad. De esta forma Rulfo fue presentando sus personajes y con ese traslado sus historias personales y su incidencia en la historia completa. Es decir, en lo que se puede considerar la primera parte de la novela, que va desde la llegada de Juan Preciado al pueblo desierto en el que busca a su padre, hasta su muerte, la presentación de los principales personajes contiene este recurso lo que, además, genera la expectativa de saber cómo se interrelacionaron para propiciar, en primera instancia, la desocupación total de un pueblo.
Por eso es de enaltecer que en ese ir y venir del presente al pasado, y con unas largas o cortas estancias secuenciales en esos tiempos, el hilo conductor narrativo no se perdiera, no resultara confuso sino más bien interesante y, sobre todo, intrigante.
Fue una lástima que Rulfo no escribiera más novelas, pero también es comprensible que le resultara un desafío enorme escribir una que resultara mejor que “Pedro Páramo”. En aquel lejano año de su publicación, en 1955, otros escritores latinoamericanos, que se destacarían por obras posteriores, no habían alcanzado el perfeccionismo de Rulfo con esta novela. Por ejemplo, en ese mismo año se publicó “Casas muertas”, del venezolano Miguel Otero Silva, que cuenta, por cierto, también la desocupación de un pueblo a causa de la inmigración a los nuevos polos petroleros. O “Los subterráneos de la libertad”, del brasileño Jorge Amado, y “La hojarasca”, de un entonces desconocido Gabriel García Márquez, quien confesaría mucho tiempo después que leyó “Pedro Páramo” a instancias del también escritor colombiano Álvaro Mutis, quien le dijo: “Lea esa vaina, carajo, para que aprenda”, y después de haberla leído su impresión fue: “la obra de Juan Rulfo me dio, por fin, el camino que buscaba para continuar mis libros”.

¿Feminista?

Soy una neófita en esto del feminismo. Eso es lo primero que quiero aclarar. Lo segundo es que esto no es para nada un discurso dogmático, es una simple explicación y búsqueda personal. Es lo bueno de ser un cero a la izquierda en esto de la opinión pública y las polémicas intelectuales.

He rastreado mi historia para comprender por qué no me consideraba feminista. Tal vez porque en mi casa no existía eso, como tampoco el machismo. De cierta manera, en la teoría nos regía el heteropatriarcado —mi madre fue toda la vida, hasta hace poco, ama de casa de tiempo completo; mi abuela estudió una carrera técnica para ser secretaria, pero trabajó muy poco. Ambas dependieron en lo económico de sus maridos—, pero en la práctica, funcionábamos como un matriarcado. Mi familia materna, que fue la que me rodeó más tiempo durante mi infancia y juventud, está compuesta en su mayoría por mujeres. Una de mis tías terminó la carrera profesional de arquitecta y desde que egresó hasta ahora, aún con tres hijos de por medio, ha ejercido. Las otras dos siempre trabajaron, fuera como fuera. A mi hermana, a mis primas y a mí —igual que a mi hermano y a mis primos— se nos impulsó a estudiar. Tengo una prima historiadora, otra médico, otra futura economista, una hermana próxima licenciada en literatura inglesa… y una prima muy pequeña como para saber qué quiere ser en un futuro. Jamás se nos dijo que teníamos que casarnos, que debíamos ser madres.

Dicen que alguna vez mi abuelo fue un macho hecho y derecho. Yo recuerdo a un señor bonachón y complaciente, que ha terminado por ser el viejito más adorable y enamorado: vive por y para mi abuelita. Por otro lado, mi papá tiene algunas ideas retrógradas, pero jamás fue un macho mexicano. Un tiempo vivimos juntos, él y yo, y por su iniciativa hacíamos el quehacer. En mi casa, el que cocina es mi papá y ahora mi hermano. Yo jamás percibí, de niña y más grande, que hubiera una diferencia entre el trabajo de una mujer o de un hombre, que una vida valiera más que otra. Mi papá trabajaba en la CDMX y nosotros vivíamos en Cuernavaca. Lo veíamos los fines de semana, y el resto de los días, mi mamá se las arreglaba para resolver todo.

No conocí el feminismo hasta que entré a la universidad, y en un principio no me llamó la atención. Alguna vez creí que las feministas estaban locas, que creían que podían vivir sin hombres y eso me parecía un disparate. Después tuve un poco de empatía por el viejo feminismo, aquel de la década de 1960, el de Parks y De Beauvoir, el que me permitió votar y poder elegir una profesión. También, debo reconocerlo, llegué a llamar a algunas mujeres «feminazis». Consideraba la literatura de Ángeles Mastretta y Laura Esquivel algo que denominábamos «panochapower». En algún momento —qué pena me doy— llegué a llamarme misógina. Ahora cuando lo recuerdo, honestamente, siento asco por mí misma.

Por eso y retomando mi primera aclaración, este nuevo feminismo que vivo es para mí, ante todo, una búsqueda personal, una lucha conmigo misma. Creo que hay pleitos que no valen la pena, yo no voy a discutir si está bien que las cazafantasmas sean ahora mujeres o si James Bond debe ser una actriz; porque eso me resulta en verdad irrelevante. Lo que me parece deplorable es que un sujeto que ahora gobierna Estados Unidos diga que a las mujeres se les debe tocar sin preguntar, que millones de niñas en el mundo no puedan acceder a educación, que algunas religiones sigan considerando a la mujer un ser inferior, que sigamos sintiendo miedo al caminar por las noches porque en cualquier momento nos pueden atacar, que se mate a las mujeres por el simplemente de serlo. Eso es por lo que quiero pelear. Por un salario igualitario, las mismas oportunidades, para que aquellas que quieran ser madres reciban un trato digno y no se les despida de sus trabajos, por apoyos para madres solteras.

Tener un hijo varón fue también para mí una anagnórisis. Comprobé que la crianza y educación son fundamentales; y también, que los cerebros de hombres y mujeres funcionan en vías distintas. He procurado no marcar distinción de géneros con mi hijo: el otro día me comentó que quería casarse con el hijo de uno de mis amigos y le aclaré que primero tenía que ver si él también quería casarse. Le platiqué a la mamá del futuro esposo de mi hijo y ambas reímos mucho con la idea. No hubo prejuicios. Reconozco en ella, en la mamá de ese chiquillo, otra forma de ser mujer. Y la respeto.

Esa es mi batalla diaria: la empatía, el respeto. A lo mejor alguna de ustedes lee esto y piensa que soy una pendeja. Exijo respeto. Respeto la opinión de Luiselli si quiere disentir del feminismo; respeto a aquellas que sienten que tienen la verdad del feminismo y que sólo ellas pueden opinar; respeto a quienes toman algo de aquí y más de allá. Respeto a mi hermana que sigue viendo discriminación a las mujeres en todos lados. Respeto a mi madre que a sus 56 años también se está asumiendo como feminista. Respeto a quien todo esto le valga madres. Pero yo no me voy a quedar de brazos cruzados. Voy a seguir buscando espacios para hacer sonar mi voz, voy a seguir trabajando y aportando el 50% de los gastos de mi casa, voy a seguir enfatizándole a Gabriel que hombres y mujeres son completamente iguales.

Hace poco terminé de escribir un libro de cuentos. Aseguro que es feminista. Lo cierto es que busqué describir a varias mujeres, varias situaciones y trate de no emitir juicios. Porque eso es lo que me encanta de ser mujer: esa capacidad de ser tan diferentes y tan iguales, esa amalgama de sentimientos e ideas; esas distancias y cercanías. Espero pronto verlo publicado. Ojalá que a alguien le agrade. Además de corregir excesivamente textos ajenos, es lo que sé hacer. Contar historias. Al menos lo intento.

Finalmente, como epílogo, quiero señalar —aunque esto saque algunas ronchas— que no estoy de acuerdo con la decisión de Café Tacuba de dejar de tocar «La ingrata». En tal caso, tendríamos que prohibir El padrino, porque Michael Corleone hace cosas terribles. O censurar «El Cobrador» de Fonseca, porque lo que narra ahí son crímenes atroces —contra hombres, pero principalmente contra mujeres—. Pero ese es otro ámbito… es el ámbito de la creación y en ese resquicio merecemos libertad. Como dije antes… lo respeto. Pero el sábado pasado, en la boda de unos queridos amigos —ella, una de las mujeres a la que más admiro y él, un hombre al que quiero hasta el infinito— cantamos y bailamos al ritmo de «Ingrata, no me digas que me quieres…» como sólo con esa canción puede hacerse.

Fragmentado, otra pesadilla de Shyamalan

La mente humana es muy compleja, ante un hecho traumatizante puede generar mecanismos de defensa para huir del dolor provocado, por ejemplo, en un niño que ha sufrido abuso sexual, violencia y crueldad de parte de quienes debieron protegerlo. Esos mecanismos de defensa desencadenan un trastorno disociativo o de identidad múltiple, es decir, la convivencia de una o más personalidades dentro de un mismo individuo.
Dentro de Kevin Wendell Crumb (James McAvoy) tres de sus 23 identidades luchan por tomar el control de su comportamiento, cada identidad con un propio patrón de conductas, habilidades y enfermedades. Así, vemos surgir en cuestión de segundos a Dennis el tipo duro, obsesivo y compulsivo; a Barry el homosexual diseñador de moda, a Patricia, una maniaca y fanática religiosa y a Hedwig, el niño de las calcetas rojas y admirador del rapero Kanye West.
Así, asistimos a una función de terror psicológico y suspenso que mantiene la tensión pero que también nos hace reír, que despierta emociones y que nos llama a la reflexión mientras vemos aparecer a la personalidad número 24, “la bestia”.
En palabras del director M. Night Shyamalan, el personaje de Kevin lo empezó a escribir hace unos 15 años y lo rescató hace dos para hacer una película completa. El desorden de trastorno disociativo es el más documentado científicamente y el objetivo de la película es exponer la versión más extrema de la separación mental, la habilidad para enfocarse en lo que se cree “y yo lo veo como un súper poder”.
“Somos lo que creemos que somos”, es el mensaje de la película, “si siempre pensamos que cosas malas nos suceden y nos concentramos en esa versión de nosotros mismos es lo que recibiremos”, afirma el cineasta.
Shyamalan acostumbra hacer un cameo en sus películas, en Fragmentado lo vemos como el conserje del edificio donde está el consultorio de la doctora que atiende a Kevin.
Indudablemente el personaje de Kevin da para más, quizá nos depara mayores sorpresas ya que el realizador hace un guiño a otra de sus películas Unbreakable (El protegido, año 2000).

La prensa escrita no va a desaparecer

A la prensa escrita le quedan unos 20 años, no desaparecerá porque necesitamos su profundidad, las redes sociales generan contenido efímero, la rentabilidad de los diarios la da el papel. Estas fueron algunas de las ideas que surgieron en la presentación de los libros “100 años de Fotografía en El Universal” y “100 años de Caricatura en El Universal”.

Los libros se presentaron en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con la participación de Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo del diario; Juan Francisco Ealy Jr, director general; María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal; Juan Ramón de la Fuente y Francisco Santiago, director editorial.

Una de las preocupaciones constantes de los presentadores fue la supervivencia de la prensa escrita frente al crecimiento de las nuevas tecnologías. Un diario con 100 años poniéndose a prueba ante los lectores tiene claro que la innovación comenzó hace casi 20 años, como lo expresó Juan Francisco Ealy Jr.

En el caso de El Universal se recordó que en sus rotativas se imprimió la Constitución de 1917. El diario como testigo de una nación, reflejo de sus progresos pero también de sus contradicciones.

Mérito mayor del diario fue que abrió sus páginas a todas las corrientes ideológicas a finales de la década de los 60. Un país convulso, con los estertores del 68 necesitaba que voces como las de Heberto Castillo tuvieran una tribuna. Es por eso, contó Ealy Ortiz, que decidió acudir a Lecumberri para reclutar al ingeniero, al inventor de la tridilosa. Y los textos fluyeron desde el “Palacio Negro” hasta el diario.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente acotó que un cartón tiene un impacto mayor en lo inmediato, pero que los efectos de una columna política son de mayor duración.

Finalmente, la secretaria de Cultura federal enfatizó que se necesita de la profundidad de la prensa escrita.

Las balas del 68 en Tlatelolco aún resuenan

La matanza de los estudiantes mexicanos en 1968 es una herida abierta, no una cicatriz, señaló Rosa Albina Garavito.

Luis González de Alba en su último libro “Tlatelolco aquella tarde” vuelve a contar la historia que lo obsesionó durante toda su vida: la de aquella tarde del 2 de octubre de 1968, la tarde en que se terminó con el sueño de toda una generación.

José Woldenberg, Raúl Trejo Delarbre y Rosa Albina Garavito comentaron, en el marco de la 38 Feria Internacional del Palacio de Minería, el libro de González de Alba.

Las páginas de “Tlatelolco aquella tarde” son un descenso al infierno, aún resuenan las detonaciones, las balas, la confusión, las botas militares. Woldenberg evoca los pasajes en donde González de Alba retrata la condición humana de los soldados, un “acto de honestidad intelectual”. El verdugo que también era una víctima. Y así, no sólo era un represor, sino el que le dio fruta, una cobija y fingió golpearlo al paso de sus supervisores.

El académico de la UNAM y ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (ahora INE), señaló que la generación del 68 desafió al poder Presidencial, un poder que en ese entonces era intocable. Agregó que las libertades que hoy se ejercen son producto de la lucha de las generaciones anteriores.

En tanto, Rosa Albina Garavito afirmó que para González de Alba el 68 no era un tema cerrado. Narrar una y otra vez el 68, ese era su responsabilidad histórica y perseguía ser absuelto por la Historia.

El autor de “Tlatelolco aquella tarde” luchó siempre por un mundo de libertades y no era ingenuo, sabía que la libertad genera vértigo. Garavito recapituló el pleito que González de Alba tuvo con Elena Poniatowska. “Los días y los años” versus “La noche de Tlatelolco”. Dos versiones distintas de los hechos. La primera, la de González de Alba buscaba que se reconociera el triunfo de la lucha de los estudiantes. La izquierda no sabe reconocer sus triunfos, acotó Garavito.

El dos de octubre de 1968 no puede ser sólo la crónica de una tragedia, fue una tarde, insistía González de Alba. Poniatowska, cita Garavito lo escrito por el autor de Los días y los años, escribe desde la perspectiva trágica y la tragedia inmoviliza, petrifica.

Finalmente, Raúl Trejo Delarbre precisó que Luis González de Alba no era un hombre amargado y que en alguno de sus textos había compartido que alguien le dijo que había sido parte de una generación afortunada, una generación que tuvo esperanzas.

Todos somos peregrinos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De pronto olvidamos que el viaje más importante es el interior. “Escritos de un incierto peregrino”  de Carlos Mendoza Álvarez fue presentado en la FIL de Minería.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”11497,11498″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

Los demonios del insomnio

Cuando los demonios te acosan es porque estás en un delirio, te dejas poseer por un sueño de demonios, eso es el insomnio para Alberto Ruy Sánchez.

En entrevista con Deyanira Morán y Mario Conde durante el programa Parvadas de Papel de Radio UNAM, desde la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Ruy Sánchez habló de dos de sus temas favoritos: el insomnio y la poesía.

Recalcó que no padece el insomnio, lo disfruta. Escribe durante la noche porque de día trabaja. No se vive de la escritura y menos si se escribe poesía.

En sus escritos, señaló, se recrea lo que sucede al despertar: hay mal aliento, hay ronquidos, no todo tiene que ser agradable. Si se quiere vivir con la misma persona encuentras los rituales para seguir convirtiendo en amor lo desagradable, eso se llama conjuro, exorcismo.

Su libro “Luz de colibrí” editado por ERA es el relato de la experiencia de cómo despertar juntos. Saber que el otro es humano.

Ruy Sánchez saludó al público de la FIL de Minería desde la cabina donde era entrevistado y convocó en ese instante a un concurso de ronquidos, el premio: su libro de poesía. Los mejores ronquidos se llevaron las letras del poeta.

El periódico, testigo de la historia de un país

El periódico refleja los progresos y contradicciones de una nación. En la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fueron presentados los libros 100 años de Fotografía en El Universal y 100 años de Caricatura. Estuvieron presentes el presidente del diario, Juan Francisco Ealy Ortiz; Juan Ramón de la Fuente y la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda.

Parvadas de papel

Las balas del 68 en Tlatelolco aún se escuchan

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/EPMRgHzo-Ig”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La matanza de los estudiantes mexicanos en 1968 es una herida abierta, no una cicatriz, señaló Rosa Albina Garavito.

Luis González de Alba en su último libro “Tlatelolco aquella tarde” vuelve a contar la historia que lo obsesionó durante toda su vida: la de aquella tarde del 2 de octubre de 1968, la tarde en que se terminó con el sueño de toda una generación.

José Woldenberg, Raúl Trejo Delarbre y Rosa Albina Garavito comentaron, en el marco de la 38 Feria Internacional del Palacio de Minería, el libro de González de Alba.

Las páginas de “Tlatelolco aquella tarde” son un descenso al infierno, aún resuenan las detonaciones, las balas, la confusión, las botas militares. Woldenberg evoca los pasajes en donde González de Alba retrata la condición humana de los soldados, un “acto de honestidad intelectual”. El verdugo que también era una víctima. Y así, no sólo era un represor, sino el que le dio fruta, una cobija y fingió golpearlo al paso de sus supervisores.

El académico de la UNAM y ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (ahora INE), señaló que la generación del 68 desafió al poder Presidencial, un poder que en ese entonces era intocable. Agregó que las libertades que hoy se ejercen son producto de la lucha de las generaciones anteriores.

En tanto, Rosa Albina Garavito afirmó que para González de Alba el 68 no era un tema cerrado. Narrar una y otra vez el 68, ese era su responsabilidad histórica y perseguía ser absuelto por la Historia.

El autor de “Tlatelolco aquella tarde” luchó siempre por un mundo de libertades y no era ingenuo, sabía que la libertad genera vértigo. Garavito recapituló el pleito que González de Alba tuvo con Elena Poniatowska. “Los días y los años” versus “La noche de Tlatelolco”. Dos versiones distintas de los hechos. La primera, la de González de Alba buscaba que se reconociera el triunfo de la lucha de los estudiantes. La izquierda no sabe reconocer sus triunfos, acotó Garavito.

El dos de octubre de 1968 no puede ser sólo la crónica de una tragedia, fue una tarde, insistía González de Alba. Poniatowska, cita Garavito lo escrito por el autor de Los días y los años, escribe desde la perspectiva trágica y la tragedia inmoviliza, petrifica.

Finalmente, Raúl Trejo Delarbre precisó que Luis González de Alba no era un hombre amargado y que en alguno de sus textos había compartido que alguien le dijo que había sido parte de una generación afortunada, una generación que tuvo esperanzas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Jornadas de Cómic en la FIL de Minería

Dar un empujón a los que comienzan, a los más jóvenes y que ya tienen un material que mostrar, es el principal objetivo de las Jornadas de Cómic inauguradas en la 38 Edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería, señaló el historietista y escritor Bernardo Fernández (BEF).

El diseñador lleva 30 años “batallando para hacer cómics” y después de 20 ha ganado el reconocimiento al dedicarse a la profesión a la que adora, por lo tanto “hay que aprovechar estos espacios “que cuando yo empecé no había”.

Con estas jornadas también se busca reconocer a la gente que se ha dedicado a esto durante mucho tiempo como Helioflores, quien es más conocido como caricaturista, pero ha sido un historietista muy pródigo.

Al presentar a dos jóvenes historietistas, Edgar Camacho y Flori Guga, quienes platicaron sobre la ardua labor de hacer cómics, Bef expresó su deseo de que los historietistas “se puedan dedicar a esto de igual modo que un escritor o pintor de manera profesional y vivir de esto, que se generen las condiciones para que esta forma de comunicación, lectura popular y desarrollo creativo sea su modus vivendi”, señaló.

Impulsa la UNAM en EU red de apoyo para defensa de migrantes

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/vDsCaGjypHA”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/emu1Qu7oxKI”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/fGrPW5Tr68s”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos, conjuntamente con instituciones educativas y abogados de este país, así como organizaciones de derechos humanos, acordaron desarrollar un plan de acción para la defensa de mexicanos en este territorio.

Entre los puntos sobresalientes de la estrategia planteada durante el simposio “La inmigración en tiempos de incertidumbre”, organizado por la UNAM y la Northwest University, se encuentran:

  1. Impulsar la ciudadanización de migrantes mexicanos en Estados Unidos mediante un convenio de colaboración con la Fundación Slim.
  2. Proteger los derechos humanos y cívicos de los más de 35 millones de personas de origen mexicano que viven en EU a través de la colaboración entre la UNAM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  3. Ofrecer consejería jurídica, en conjunto con otras organizaciones, a los llamados dreamers, en particular a quienes se inscribieron al programa DACA durante la administración Obama.
  4. Organizar eventos académicos y de construcción de alianzas –como este simposio en Northwest University– en otras ciudades del país.
  5. Impulsar un mayor acercamiento con organizaciones de la sociedad civil estadounidense que reconocen a su país como una nación formada por inmigrantes y que su riqueza material y cultural se ve fortalecida por valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
  6. Propiciar la educación cívica dentro y fuera del nuevo programa de ayuda para la obtención de ciudadanía por parte de los varios millones de personas que pueden tener ese documento. Ello supone ofrecer educación sobre los recursos legales contra la discriminación racial, mejores prácticas en materia de organización comunitaria, y construcción de ciudadanía en el sentido participativo.

En este sentido, Jorge Madrazo Cuéllar, director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM Seattle, explicó que esta casa de estudios, a través de sus cinco sedes en Estados Unidos, acordó realizar las siguientes acciones:

  • De manera autónoma y bajo el liderazgo del rector de la UNAM, Enrique Graue, fortalecer la coordinación de tareas pro inmigrantes con la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería mexicana.
  • Establecer vínculos educativos, intercambio y proyectos conjuntos con otras universidades.
  • Impulsar un trabajo colegiado entre las cinco sedes de la UNAM en territorio estadounidense –Los Ángeles, Tucson, Chicago, San Antonio y Seattle– para la defensa de los mexicanos que viven en este país.

En la reunión participaron, además de los titulares de las sedes de la UNAM en Estados Unidos, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; el subsecretario de relaciones exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada Solana; Francisco Trigo, coordinador de asuntos internacionales y Silvia Núñez, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, ambos de la UNAM.

También abogados y académicos de la Northwest University y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Puro Talento UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

talento-gacetas-web[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_posts_slider type=”flexslider_slide” count=”3″ interval=”5″ slides_content=”teaser” slides_title=”1″ thumb_size=”large” orderby=”ID” posttypes=”post” posts_in=”10071,11061,10826,6115,10109,11065,10881,7153,8885,1403,10475,9990,11144,7662,10125,9733″][/vc_column][/vc_row]

El mostacho contestatario

“The world isn’t ready for me”

Frank Zappa

 

Para la cerrazón y los discursos ahítos de odio: Frank Zappa. Para la intolerancia y el espanto de las injusticias donde campea lo más abyecto del ser humano: Frank Zappa. Para la hipocresía, la doble moral y la estupidez nefanda: Frank Zappa. El artista oriundo de Baltimore logró, a lo largo de su extensa carrera, ser la piedrilla en el zapato del establishment estadounidense.

¿Alguien mejor que Zappa para mostrarnos los distintos caminos que tomó su discurso artístico? La respuesta negativa es obvia, y el propósito de Thorsthen Schütte, director alemán del documental Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words, aleccionador. Asistimos a la palabra, a la música y acción de un músico extravagante interesado en ofrecer un producto musical extraordinario, con asombrosa puntualidad a su audiencia.

La proyección del documental –promovido por FICUNAM— encontró en los jóvenes universitarios apostados en Las Islas en Ciudad Universitaria, al mejor receptor. El mostacho contestatario, provocador y sarcástico hipnotizaba en un territorio donde siempre se ha exaltado la conciencia social, la crítica al poder y los excesos ramplones de los medios de comunicación.

Antes de la creación musical, Zappa se interesó por la química; a la edad de 6 años ya experimentaba con la pólvora, y a los 12, finalmente, abandonó sus manipulaciones explosivas para sumergirse en el milagro de la música.

Abrevó de Edgard Varèse, Ígor Stravinsky y de la música concreta; confeccionó una maraña de sonidos que desembocaban en rock, blues, jazz y doo-wop. Alentaba las dramatizaciones de sus piezas musicales en conciertos, donde su voz y la de sus músicos completaban la experiencia sensorial.

Sin duda, para el mainstream de la época era el bicho raro –¿todavía?—; para los políticos, como el expresidente estadounidense Ronald Reagan, el activista político indeseable que invita a pensar, a reflexionar. Lo cierto es que Frank Zappa fue un orfebre del sonido, un pensador dispuesto a la denuncia, un combatiente de la censura y defensor de la libertad de expresión.

Hoy día, en estos tiempos agitados, de vientos xenófobos auspiciados por el sátrapa gringo, el legado de Zappa debe escucharse alto y fuerte. Imagino un performance con máscaras y chillidos de cerdo, sí… a lo Zappa.

Sácate la espina

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mirar el maravilloso mundo de las espinas es un reto a la imaginación; sus formas, anchuras y tamaños dependen de la especie y variedad a la que pertenezcan. Los caminos arcillosos del Jardín Botánico nos llevan a conocer parte de lo que significa el desierto mexicano, donde los agaves y las cactáceas son parte de las colecciones nacionales del Instituto de Biología.
El juego de luz y sombra en las puntiagudas agujas, resalta con el verde de las suculentas, creando formas exóticas, listas para ser fotografiadas o dibujadas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1487987377496-d290b576-c904-2″ include=”11403,11404,11405,11406,11407,11408,11409,11410,11411,11412,11413,11414,11415,11416,11417,11418,11419,11420,11421,11422,11423,11424,11425,11426,11427,11428,11429,11430,11431,11432,11433,11434,11435,11436″][/vc_column][/vc_row]

Estados Unidos inicia licitación para muro fronterizo

José López Zamorano/Corresponsal Notimex

Washington, 24 de febrero.- El Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos puso este viernes en marcha el proceso de licitación para la construcción del muro propuesto por el presidente Donald Trump para la frontera con México, con vistas a otorgar los primeros contratos en abril próximo.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció en el sitio de internet de compras de gobierno “FedBizOpps,gov” que formalizará el 6 de marzo próximo el trámite para el diseño y construcción de “varias estructuras prototipo de pared para la frontera entre Estados Unidos y México”.

“La licitación será conducida en dos fases, la primera requerirá que los ofertantes presenten un concepto de sus prototipos para el 10 de marzo, que resultará en la evaluación y selección de los proyectos para el 20 de marzo de 2017”, precisó la notificación.

Para la segunda fase, los ofertantes seleccionados deberán enviar un presupuesto final con la obra propuesta para el 24 de marzo de 2017.

“Se contempla que para mediados de abril se otorguen múltiples contratos. Una opción para millas adicionales puede ser incluida en cada contrato”, precisó la notificación oficial de “pre-solicitud”.

El presidente Trump anunció la mañana de este viernes que iniciará la construcción de un “gran muro” en la frontera con México “mucho antes de lo previsto”, aunque no precisó fechas.

“Vamos a construir el muro, de hecho va a empezar pronto, mucho antes de lo previsto, mucho antes de lo previsto… mucho, mucho antes de lo previsto”, aseveró Trump.

“Vamos a recuperar el control de la frontera y vamos a construir el gran, gran muro”, agregó.

Durante una audiencia legislativa, el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, expresó su expectativa de que la construcción del muro esté en marcha en un lapso de dos años, pero no descartó que se puedan construir de manera inmediata algunas porciones de barreras en las zonas más necesarias.

En la actualidad, Estados Unidos dispone de más de mil kilómetros de barreras físicas en su frontera sur y se están construyendo porciones adicionales en el área de San Diego, California, aún antes del inicio del nuevo gobierno.

Pero la construcción del muro requiere que el presupuesto sea aprobado por el Congreso estadunidense, sin que hasta el momento exista un trámite formal del proceso de solicitud de fondos.

La administración ha indicado que pedirá los fondos bajo un posible esquema de fondos de emergencia, y que después buscará sea reembolsado por México, a pesar de que el gobierno mexicano ha rechazado toda posibilidad de pagar el muro.

Aunque el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se comprometió a aprobar el financiamiento para el muro en el Congreso, varios senadores republicanos de estados fronterizos como el senador John Cornyn de Texas, han puesto en duda la conveniencia del muro.

Otros republicanos han cuestionado el costo potencial de la obra, estimado en más de 21 mil millones de dólares.

Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, requieren apoyo demócrata para aprobar cualquier presupuesto en el Senado, donde el líder de la minoría, Charles Schumer, ha dicho que no apoyarán la erogación de recursos para un muro fronterizo.

La UNAM, sede del Campeonato Nacional de Rugby

La Universidad Nacional Autónoma de México será sede del Campeonato Nacional de la temporada 2016-2017 de Rugby para las categorías femenil mayor y varonil menores de 19 años, pues todos los partidos se disputarán en el Estadio Roberto “Tapatío” Méndez, de Ciudad Universitaria este sábado 25 (fase de grupos) y domingo 26 de febrero (las finales), a partir de las 9:00 horas. La entrada es gratuita, ven y apoya a los Pumas.

promo-rugby

Pumas CU debuta en Intermedia 2017

Pumas CU inicia el camino hacia el título de la categoría Intermedia 2017 de la de Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), este viernes 24 de febrero, cuando visite a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, a las 19:00 horas, en el emparrillado del estadio Juan Josafat Pichardo Cruz, en la ciudad de Toluca, en duelo correspondiente a la Conferencia 1.

El conjunto auriazul, por segunda temporada consecutiva, tendrá como head coach a Gabriel Sánchez Acuña, quien tendrá la encomienda de regresar a las vitrinas del equipo el campeonato, que no se consigue desde la campaña 2012. La temporada pasada, el equipo se quedó con el subcampeonato.

Después de jugar hoy a Potros, Pumas CU descansará la segunda semana y será hasta el 10 de marzo cuando reanude su actividad cuando visite a los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el estadio Gaspar Mass.

Escucha a Vivaldi y a José Alfredo Jiménez en un solo concierto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El grupo Camerata Blas Galindo se ha presentado en la ciudad de México y localidades cercanas a ella, con un repertorio que incluye música clásica, popular y latinoamericana. Los jubilados del INBA proceden de las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro de Bellas Artes y de Cámara de Bellas Artes, músicos con tal experiencia que la mayoría de ellos están concentrados en diferentes orquestas. La Camerata Blas Galindo ha recibido diversos reconocimientos por su labor artística, siempre a favor de la difusión de la música.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Entrada libre/Cupo limitado al aforo del recinto
Domingo 26 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]