Jóvenes mexicanos y su independencia del hogar

Vladimir Putin Cold Open

Russian President Vladimir Putin (Beck Bennett) and Olya Povlatsky (Kate McKinnon) assure Americans that everything will be fine under President Donald Trump.

Ranking de Innovación 2017

Universitarios logran cultivar fresa, jitomate y rosas en tierra árida

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco en Puebla, demuestran la teoría con la práctica, al lograr reconvertir el agro de su región con nuevos cultivos.

Surgió como parte de una materia escolar e iniciaron el cultivo de fresa hidroponía con 3 secciones; cada sección cuenta con 700 plantas, pero hoy han logrado duplicar el cultivo, por lo que ya cuentan con seis secciones.

De cada sección los estudiantes obtienen 10 kilogramos de fresa, mismas que se comercializa en la misma región, entre pobladores que ya conocen de este cultivo y hacen los pedidos de manera anticipada, así como para el consumo del personal de la universidad.

La la land, será la ganadora de hoy

Si todo va mal…baila, canta, persiste. Si el sueño parece inalcanzable, si se manifiesta en manchas de café eternas, en trabajos monótonos, hay que tocar el piano y dejar que esa melodía que llevamos dentro, encarnada, nos aliente, nos impida naufragar.

La La Land es el retrato de dos soñadores, es una película sobre esperanzas en tiempos aciagos. A las crisis se les enfrenta con jazz y monólogos en teatros vacíos. En los tiempos oscuros los cines de barrio cierran, los lugares donde la nostalgia se refugia no resisten el embate del mercado: jazz clásico por tapas y samba. Sí, sólo el más apto sobrevive.

El cineasta Damien Chazelle nos había mostrado ya en Whiplash que sus personajes pueden volar, alcanzar el éxito y, de pronto, caer estrepitosamente. En La la Land tampoco hay red de protección para los soñadores: la actriz y el pianista. Tocar villancicos para un público ausente e ingrato (as usual) o ir de audición en audición, de promesa en promesa, esperando esa llamada que nunca llegará.

Una nostálgica pieza de piano une a los personajes, los lleva de la causalidad al amor intenso; del baile que los eleva a las alturas a las decisiones que definirán su relación, y por supuesto, su futuro.

La película transpira jazz, improvisación, talento; tiene un guión impecable, la música es el actor principal, un actor que definirá el destino de esta historia.

Director: Damien Chazelle

Writer: Damien Chazelle

Stars: Ryan Gosling, Emma Stone, Rosemarie DeWitt

Trailer:

Pumas liga su segundo triunfo

https://youtu.be/P_l9JWRZPBc?t=2m39s
La cantera universitaria ha retomado su protagonismo histórico, y como en otros cotejos donde jugadores de la talla de Manuel Negrete, Hugo Sánchez, Luis Flores, definían los partidos a su favor, esta vez le tocó al canterano Jesús Gallardo darle su segunda victoria al hilo a los del Pedregal.

En el agregado del segundo tiempo (93’) y con asistencia del chileno Bryan Rabello, refuerzo para este torneo, Gallardo Vasconcelos fusiló con potente disparo al guardameta de los “Panzas verdes” del León para silenciar al Nou Camp y propinarle así la segunda derrota consecutiva a los dirigidos por Javier Torrente.

Gun kid, signs of violence

As the school year winds down, one student finds himself starting an unexpected relationship.

When you don’t know what to look for, it can be easy to miss signs of someone who is in crisis or planning violence. This video is meant to learn how to Know the Signs. With Social inclusion programs are one way to create safer, healthier homes, schools and communities for kids.

Christopher Hitchens giving a speech based on his book about George Orwell

 

George Orwell was an English novelist, essayist, and critic most famous for his novels Animal Farm (1945) and Nineteen Eighty-four (1949).
Born Eric Arthur Blair in Motihari, Bengal, India, in 1903, George Orwell, novelist, essayist and critic, went on to become best known for his novels Animal Farm and Nineteen Eighty-Four.

 

Women’s March da la bienvenida a Trump


Asistentes se manifiestan en español en reprocho a la ideología migrante de Donald Trump. Video Fernando Peinado reportero de Univisión.

Miles de personas marchan en ciudades como Washington y otras capitales de América Latina, así como en Londres, horas después de la toma de posesión de Trump, la #WomensMarch se realiza como un rechazo a las políticas del odio y en defensa de los derechos humanos.

Vitalidad en prepa 2

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Corren, juegan, dibujan, bailan, pero sobre todo, estudian. Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria 2, enaltecen el espíritu universitario con su quehacer diario. En las aulas de la Máxima Casa de Estudios, forjan su futuro y el de nuestra nación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=»6″ grid_id=»vc_gid:1485107760293-25fc406e-7e77-8″ include=»8224,8225,8226,8227,8228,8229,8230,8231,8232,8233,8234,8235,8236″][/vc_column][/vc_row]

Vivir la vida en Ciudad Universitaria

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sentarse y contemplar el crepúsculo; participar de un juego exultante de miradas cómplices o pedalear una bicicleta; cumplir con tareas escolares bajo la sombra acogedora de algún árbol o fundirse con el paisaje universitario armado de una guitarra.

En otras palabras, participar de la vida, vivir la vida en unos de los lugares más emblemáticos no sólo de la Ciudad de México, sino del país: el Campus Central de Ciudad Universitaria.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=»vc_gid:1485801788550-6237787a-0d73-1″ include=»8220,8219,8211,8212,8213,8214,8215,8218,8216,8217,8210,8209,8208,8206,8205,8204,8203,8188,8196,8197,8190,8191,8198,8199,8192,8193,8200,8201,8194,8195,8202,8187,8186,8185,8184,8183,8972,8973,8974″][/vc_column][/vc_row]

¿Qué motivó al adolescente, en Monterrey, a disparar a sus compañeros?

La frustración y la idea de venganza, clave en el caso de Monterrey, aseveró Feggy Ostrosky, investigadora de la Facultad de Psicología

El Cascanueces

Se cumplen 125 años de la primera presentación de este ballet en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, y The Royal Ballet lo celebra con la producción de Peter Wright, con música de Tchaikovsky.

Domingo 22 de enero, 12:00 horas
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario

Hoy en Prisma RU, Radio UNAM

El gabinete del doctor Trumpstein

Oficialmente Trump es presidente de Estados Unidos pero ¿qué hay de su gabinete? ¿quiénes gobernarán con él?, el Dr. José Luis Valdés Ugalde, investigador de la UNAM, habla sobre algunos integrantes del gabinete.

Donald Trump proclama una nueva era con “Estados Unidos primero”

https://youtu.be/O8Z3q2A8cj4

Donald J. Trump juramentó hoy de manera oficial como el presidente número 45 de Estados Unidos y proclamó que la frase “Estados Unidos, primero”, será la nueva visión que gobernará al país para recuperar su gloria, su riqueza y sus fronteras.
Ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, Trump, de 70 años de edad, hizo el juramento con la mano izquierda sobre su biblia personal y otra usada por Abraham Lincoln en 1861, mientras mantenía alzada la mano derecha.

“Tendremos un nuevo decreto para todos los lugares: de este día en adelante una nueva visión gobernará nuestra tierra, de ahora en adelante será solo Estados Unidos primero”, exclamó.

Trump sostuvo que Estados Unidos no buscará imponer su voluntad sobre otros países, sino que dejará que brille como ejemplo para la humanidad.

“Estados Unidos empezará a ganar otra vez, a ganar como nunca antes, vamos a traer de regreso nuestros trabajos, nuestras fronteras, nuestra riqueza y nuestros sueños”, remató.

México no se puede anclar a un sólo país

Ante el panorama mundial actual y la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se requiere crear un modelo económico que ponga el interés de México por delante, con una redefinición del concepto de nacionalismo que privilegie el crecimiento y el empleo más que la estabilidad macroeconómica, pues sin desarrollo y generación de empleo, el país no saldrá adelante ni se insertará estratégicamente en el contexto mundial, señalaron académicos de la UNAM.

Armando Sánchez Vargas, del Instituto de Investigaciones Económicas, sostuvo que el modelo exportador, basado en la liberalización casi completa de la economía, está agotado, y debe ser reemplazado por otro que no cierre las fronteras, sino que aproveche el contexto internacional de apertura económica, y que al mismo tiempo cambie sus objetivos y enfatice el crecimiento económico, el empleo y la redistribución del ingreso.

En la conferencia de medios “México ante la llegad de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Oportunidades y desafíos”, Jesús Gallegos Olvera, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, opinó que México debe recuperar las ventajas de nuestra ubicación geopolítica y geoeconómica y determinar una estrategia propia ante cualquier resultado de las decisiones políticas del vecino país del norte.

La situación actual nos permite identificar en nuestro propio país las condiciones de desarrollo, no sólo territorial, sino social y generacional; también debemos detectar otros muros como el racismo interno o el desequilibrio en la economía con 55 millones de mexicanos en pobreza, los cuales también deben ser derribados, finalizó.

¿Qué piensan los universitarios de Trump?

Hoy concluye Trump su campaña política

Hoy, cuando asuma la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump concluirá su campaña política. Debió hacerlo antes del 8 de noviembre del año pasado, el día de las elecciones que ganó, pero, pese al triunfo, ha continuado prometiendo acciones y delineando programas sin el riesgo de que su aplicación devenga en triunfo o fracaso.

Esbozar cómo gobernará ha sido lo que para los boxeadores es un round de sombras: entrenar, ensayar y prepararse ante un oponente que siempre es imaginario pero que remite al real. Mantener su discurso belicoso le ha servido para retener el apoyo de sus simpatizantes sin importar que con ello propicie la polarización porque, además de considerarla natural, le es útil para diferenciarse de la clase política tradicional a la que dice oponerse. Es en esa polarización en la que encuentra su modus vivendi como político recién avenido y en ese escenario sólo puede concebirse maniqueo. Por ello le es necesario desenvolverse en un mundo en el que al asumir una posición tenga oposición y, en consecuencia, un entorno propicio para crear sus propios enemigos. Lo fueron sus competidores republicanos, la candidata Hillary Clinton, la clase política tradicional encabezada por Barack Obama, la prensa adversa e incluso las agencias gubernamentales que escrutaron su pasado. Su lista de enemigos no sólo es doméstica, sino variopinta. En ella caben países, como su vecino del sur, y fenómenos económicos como la migración y la globalización del empleo.

En este largo periodo de campaña política se ha esforzado por mantener y acrecentar esa lista de adversarios. Un sector de Hollywood, una alta cantidad de mujeres o incluso tiendas de conveniencia como Starbucks. Los enemigos no le faltan, pero tampoco le sobran. Le sirven para manifestar sus posiciones confrontándolos y para victimizarse si la ocasión lo amerita. Como producto televisivo, cada confrontación verbal –la que mejor se le da- le reditúa popularidad, mala o buena, pero popularidad al fin. Y es precisamente de esa vigencia de la que él extrae su autoridad, tan necesaria para un recién llegado a la política.

Pero hoy toma posesión y su discurso necesariamente cambiará de tiempo verbal del futuro al presente, y entrará en un proceso de realidad que le hará comprender que los porcentajes de cumplimiento de promesas (o bravuconadas) de campaña varían de acuerdo a las capacidades personales y de grupo.

Sabrá entonces que las doctrinas económicas no se instauran por decreto, con medidas o declaraciones, sino que son producto de la profunda y compleja interacción de intereses globales, y que a partir de ello se ajustan conceptos como aranceles, presupuestos, impuestos, gasto, cuenta pública, etcétera.

Esperemos que la polarización en la que asume no se profundice a tal grado que se vuelva contra él, y que su inexperiencia en la administración pública no propicie una crisis económica interna con repercusión global, porque entonces siempre cabe el riesgo de ir a la guerra contra algún país u organización armada para concitar respaldo. Un método que lamentablemente han empleado otros ex presidentes.

Discurso de Trump por delante de las posturas mexicanas

El gobierno mexicano no hace caso a las inconformidades de la sociedad civil, señala el doctor José Luis Valdés Ugalde, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Además dice, México no está preparado para un gobierno como el del republicano, pues su discurso lleva la delantera sobre las acciones del Ejecutivo.