Consejos para cuidar a tu mascota en época de calor

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, es fundamental tomar precauciones para el cuidado de nuestras mascotas ante posibles golpes de calor y otros riesgos asociados, señaló Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del prestigioso Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Reyes Delgado explicó que, a diferencia de los seres humanos, perros y gatos no controlan su temperatura de la misma manera. Mientras las personas sudamos para mantener la piel fresca y utilizamos ropa ligera, nuestras mascotas cuentan con otros mecanismos para disipar el calor.

Uno de estos mecanismos consiste en sudar a través de los cojinetes de sus patitas, aunque esta forma resulta poco eficiente debido al tamaño de los animales en comparación con sus patitas.

También recurren al jadeo de la lengua, que actúa como un radiador, llegando a la sangre para enfriar la temperatura corporal. Otra táctica empleada por perros y gatos es extender su cuerpo sobre una superficie fría.

El experto de la UNAM también destacó que aquellos animales con pelaje largo utilizan su pelo para atrapar el aire en sus diferentes capas, funcionando como aislante térmico y contribuyendo al control de la temperatura. Por este motivo, no se recomienda rapar a estas mascotas.

¿Qué es un golpe de calor y cómo proteger a nuestras mascotas?

El golpe de calor es un aumento súbito e incontrolable de la temperatura en el cuerpo de la mascota. Habitualmente, un perro tiene una temperatura de 37,5 a 39 grados, pero en un can con golpe de calor, esta puede alcanzar desde 41 hasta 43 grados.

Una temperatura tan alta puede causar en la mascota lesiones en las neuronas y en los vasos sanguíneos, sangrado interno, hematomas en diferentes partes del cuerpo, dificultad para respirar e incluso provocar la muerte. Por ello, nuestros perros necesitan estar en un lugar ventilado y fresco, como la casa.

Cuando nuestra mascota sufre un golpe de calor, lo mejor es usar agua fría. Con eso, se puede bajar hasta un grado y medio de temperatura. No obstante, después se requiere la supervisión de un médico veterinario. Una vez que el animal se ha enfriado, lo más conveniente es hospitalizarlo para darle seguimiento y evaluarlo.

Consecuencias del calor

Según el especialista universitario, existen dos tipos de problemas que son consecuencia del calor:

  1. Problemas de piel: Nuestras mascotas pueden sufrir problemas de piel asociados principalmente con parásitos externos, como piojos, pulgas y garrapatas. Estos les chupan la sangre y pueden provocarles anemia u otras enfermedades. Por eso, si viajamos con nuestra mascota a la playa o a una zona selvática, lo mejor es visitar al veterinario antes de salir para que nos especifique qué medicamentos podemos administrar para controlar el problema parasitario.
  2. Problemas digestivos: Con el aumento de temperatura, el alimento de la mascota se puede echar a perder rápidamente y, si lo consume, probablemente tendrá problemas digestivos, con vómito y diarrea. En ocasiones, el alimento está contaminado y puede dañar tanto los riñones como el hígado.

El Dr. Reyes Delgado recomienda sacar a los perros siempre con correa, porque al estar sueltos pueden ingerir cualquier cosa que se encuentren en el suelo y enfermarse. Por otra parte, no es aconsejable darles alimentos crudos, ya que, con el calor, se contaminan fácilmente. Además, es conveniente no sacar el alimento de los empaques, puesto que están diseñados para conservarlo y mantener su calidad.

Recomendaciones para prevenir golpes de calor en nuestras mascotas

Para evitar un golpe de calor en nuestras mascotas, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Evitar pasear a la mascota entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que es el período de mayor radiación solar en la Tierra y las temperaturas pueden incrementarse severamente. Por ejemplo, si la temperatura ambiente es de 27 grados, el concreto de las banquetas puede alcanzar hasta 50 grados, ocasionando quemaduras de primer y segundo grado en las extremidades de las mascotas. Cabe mencionar que algunas razas de perros, especialmente las de hocico chato (pug, bóxer, bulldog francés e inglés, etc.), son más susceptibles al calor debido a sus sistemas respiratorio y cardiovascular más débiles.
  2. No encerrar a las mascotas en el automóvil: Con una temperatura ambiente de 27 grados, el interior de un auto puede alcanzar los 60 grados en solo 15 minutos.
  3. No dejar a las mascotas en la azotea: Aunque algunas familias aún mantienen a sus mascotas en la azotea, es fundamental proporcionarles un techo para protegerse del sol y asegurar que siempre tengan agua fresca a su disposición.
  4. Evitar vestir a las mascotas con suéteres, chalecos o botas: En esta temporada, ni los perros ni los gatos necesitan usar prendas que les proporcionen abrigo.
  5. Utilizar pecheras en lugar de collares: Es preferible usar una pechera, ya que si la mascota sufre un golpe de calor, tendrá dificultades para respirar con el collar, especialmente si se trata de un perro de hocico chato.
  6. Llevar una mochila con objetos esenciales al pasear a la mascota: Es importante llevar una copia del certificado de vacunas, información sobre alergias o enfermedades, agua, un plato plegable para servirle agua, un atomizador y una toallita de 20 cm x 20 cm para mojarla y refrescar su piel. En caso de que la mascota sufra un golpe de calor, estos elementos facilitarán su atención al acudir al veterinario más cercano.
Información destacada
  1. Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte sobre la importancia de tomar precauciones para proteger a nuestras mascotas durante la primavera y el aumento de las temperaturas.
  2. Perros y gatos tienen mecanismos diferentes a los humanos para controlar su temperatura, como sudar a través de los cojinetes de sus patitas, jadeo de la lengua y utilizar su pelaje como aislante térmico.
  3. El golpe de calor es un riesgo para las mascotas en la primavera, y puede causar lesiones graves e incluso la muerte. Se deben tomar medidas preventivas para mantener a las mascotas frescas y ventiladas.
  4. El aumento de temperatura puede provocar problemas de piel y digestivos en las mascotas, como parásitos externos, alimentos en mal estado y contaminados.
  5. Se recomienda evitar pasear a las mascotas en las horas de mayor radiación solar (10 a.m. a 4 p.m.) y tener cuidado con la temperatura del concreto de las banquetas en días calurosos, ya que puede causar quemaduras en las extremidades de las mascotas.
  6. Se deben seguir las indicaciones de un médico veterinario en caso de golpe de calor y no administrar alimentos crudos a las mascotas en temporada de calor.
  7. Es importante mantener a las mascotas con correa durante los paseos para evitar que ingieran objetos del suelo que puedan causarles problemas de salud. No se recomienda sacar el alimento de los empaques para conservar su calidad.
  8. Ante cualquier duda o síntoma de enfermedad en las mascotas durante la primavera y el aumento de temperaturas, se debe acudir a un médico veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Hallazgo de la UNAM: nueva polilla mexicana

La Dra. Ivonne Garzón Orduña, especialista del Instituto de Biología de la UNAM, ha realizado importantes hallazgos en el mundo de los insectos desde 2019, al dedicar gran parte de su tiempo a la identificación de polillas en la Colección Nacional de Insectos, bajo custodia de la mencionada institución. Sus esfuerzos y descubrimientos no han pasado desapercibidos, pues hace cuatro años logró descubrir la Ophthalmoblysis ibarrai, una especie que durante 40 años había pasado inadvertida para otros entomólogos en los gabinetes de la colección.

Descubrimiento de la Hygrochroma xitle

El año pasado, la Dra. Garzón Orduña volvió a sorprender al comenzar a estudiar una peculiar polilla de color predominantemente caramelo, con vivos blancos y plateados. Luego de una meticulosa revisión y apoyándose en observaciones y documentaciones antiguas, la especialista confirmó la existencia de una nueva especie de polilla, a la que denominó Hygrochroma xitle, que habita en la Ciudad de México.

La Hygrochroma xitle rinde homenaje al extinto volcán que se encuentra en las faldas del Ajusco. El nombre de este insecto se definió a partir de una votación en la que participaron más de 5.000 personas de todas las edades, pertenecientes a la comunidad de la UNAM y al público en general. Los otros nombres propuestos para este lepidóptero eran Pumita (en honor a la UNAM), Tlalpeña (para honrar su lugar de origen), Cajeta (por su color) y Guajolota (por el platillo).

Las polillas suelen tener cuerpos elegantes, cubiertos de escamas. Sus patrones de coloración varían, desde colores muy vivos, como es el caso de algunas cuyas escamas reflejan rojo, azul o verde, hasta otras con tonos marrones, terrosos y ocres. Algunas especies incluso pueden presentar ocelos, que son patrones circulares que asemejan ojos. La función de los ocelos sigue siendo estudiada, pero hay indicios de que ayudan a las polillas a sorprender o distraer a los depredadores.

A lo largo de su cuerpo, las polillas tienen receptores sensoriales que les permiten oler su alimento (que usualmente es el néctar de las flores), percibir las feromonas que las hembras liberan en época de apareamiento, o escuchar a otras polillas o a sus principales depredadores, los murciélagos.

Se tiene registro de que en el mundo hay al menos 160.000 especies de polillas. En México, se contabilizan oficialmente alrededor de 13.000, pero se estima que el total de la población podría llegar a las 20.000 especies. La Hygrochroma xitle pertenece a la segunda familia más grande de lepidópteros, la Geometridae, que cuenta con más de 20.000 especies a nivel mundial, las cuales provienen de las orugas medidoras. Es la misma familia a la que pertenece el “gusano” del Tepozán, el cual se transforma en la polilla llamada Acronyctodes mexicanaria.

El papel de las polillas en los ecosistemas

Por desconocimiento o ciertos prejuicios que nos hemos creado, los humanos solemos matar a las polillas, pues las relacionamos con malos augurios o tenemos la idea de que son venenosas.

Garzón Orduña instó a la población en general a no caer en estas creencias y a apreciar a las polillas, porque son fundamentales para los ecosistemas, tanto en su faceta de depredador como de presa. Las polillas desempeñan diversas funciones o servicios en los ecosistemas:

  • Son polinizadoras: muchas plantas con flores, como las orquídeas, el tabaco y las rosas, son polinizadas por polillas.
  • Son bioindicadoras: la ausencia o la sobrepresencia de algunas especies es un indicador de la salud de un ecosistema.
  • Mantienen las poblaciones vegetales en un nivel óptimo: al alimentarse de hojas en su estado de oruga, las polillas ayudan a mantener el crecimiento de las plantas dentro del equilibrio necesario para una comunidad.
  • Son alimento para otras especies: tanto en su estado de oruga como cuando son adultas, las polillas son alimento de aves y murciélagos, así como de arañas y avispas, entre otros insectos.

La experta universitaria invitó a la población en general “a acercarse a las polillas con curiosidad para adentrarse en su mundo y no temerles, ya que son totalmente inofensivas”.

Actualmente, las polillas, como otros insectos, enfrentan amenazas como la fragmentación de los ecosistemas, la deforestación, el uso de pesticidas y la destrucción de las fuentes de agua. De igual manera, la luz blanca es una trampa mortal para ellas, ya que no solo las atrae a volar hasta extenuarse, sino que las distrae de la ruta hacia sus parejas o plantas favoritas.


Ideas destacadas
  1. Ivonne Garzón Orduña, especialista en entomología, ha dedicado su tiempo a la identificación de polillas en la Colección Nacional de Insectos de la UNAM.
  2. La investigadora descubrió la nueva especie de polilla Hygrochroma xitle, que habita en la Ciudad de México y presenta una coloración caramelo, blanco y plateado.
  3. El nombre Hygrochroma xitle fue elegido a través de una votación en la comunidad de la UNAM y el público en general, rindiendo homenaje al extinto volcán ubicado en las faldas del Ajusco.
  4. Las polillas tienen diversos patrones de coloración y pueden presentar ocelos, patrones circulares que asemejan ojos, cuya función aún se estudia.
  5. Estos insectos cuentan con receptores sensoriales en su cuerpo que les permiten oler su alimento, percibir feromonas y escuchar a otros individuos o depredadores.
  6. Existen al menos 160.000 especies de polillas en el mundo, y en México se estima que la población podría llegar a las 20.000 especies.
  7. La Hygrochroma xitle pertenece a la familia Geometridae, la segunda más grande de lepidópteros, a la cual también pertenece la polilla Acronyctodes mexicanaria.
  8. Las polillas desempeñan funciones importantes en los ecosistemas, como polinizadoras, bioindicadoras, reguladoras de poblaciones vegetales y como fuente de alimento para otras especies.
  9. La experta hace un llamado a la población para no temer a las polillas y reconocer su importancia ecológica.
  10. Las polillas enfrentan amenazas como la fragmentación de ecosistemas, deforestación, uso de pesticidas, destrucción de fuentes de agua y la luz blanca, que afecta su comportamiento y supervivencia.

¿Cómo era la Antártida hace 150 millones de años?

La Tierra esconde secretos que aún no han sido revelados, y el límite entre los periodos Cretácico y Jurásico es uno de ellos. Los científicos han intentado descifrar las características de la Tierra hace aproximadamente 150 millones de años en esa frontera difusa, sin éxito… hasta ahora.

El investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Antonio López Martínez, se embarcó en una emocionante expedición a la Antártida, en busca de respuestas. Durante dos meses, este experto en geología estuvo en la zona más austral del planeta, acompañado por varios colegas argentinos.

Pero ¿qué encontró López Martínez en la Antártida que pudiera aclarar esta frontera difusa? Pues bien, sabemos que hace 150 millones de años el clima en la Antártida era diferente al actual: más cálido y húmedo, con algunos bosques. Estas condiciones variaron ligeramente hacia el Cretácico, dando paso a climas más secos.

El continente antártico, que rodea al Polo Sur, está cubierto en gran parte por hielo y cuenta con pequeños islotes de tierra conocidos como “nunatak”, donde existe una biodiversidad limitada de especies que sobreviven al frío. En sus mares, cielos y costas se pueden avistar ballenas, focas, lobos marinos, pingüinos y algunas aves adaptadas a las actuales condiciones climáticas.

La estratigrafía y su importancia en la comprensión de la evolución de la vida

En medio de temperaturas extremadamente bajas y en una tienda de campaña, el científico colaboró con el Instituto Antártico Argentino y la Universidad de Buenos Aires en una expedición internacional. Durante la misma, recolectó muestras de rocas del continente antártico que se estudian a partir de su estratigrafía, es decir, según su disposición temporal y su paleontología, mediante dos grupos de microfósiles: los calpionélidos y los nanofósiles.

De acuerdo con el sitio web del Servicio Geológico Mexicano, la estratigrafía es la rama de la geología que se ocupa del estudio, interpretación, identificación, descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas estratificadas. También se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca, determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico específico de la historia de la Tierra.


Al igual que un navegante antiguo, López Martínez y su equipo elaboraron el primer mapa geológico de la zona conocida como Longing Gap, donde llevaron a cabo su campaña científica.

Como las rocas sedimentarias son los materiales fundamentales de la estratigrafía, el estratígrafo trabaja con los procesos sedimentarios que originan la formación de estas rocas, así como con la paleontología, que nos proporciona información sobre las edades y las condiciones ambientales durante su deposición.

Por lo tanto, el registro estratigráfico es el resultado de la continuidad de los procesos sedimentarios a lo largo del tiempo geológico, y constituye la base de datos fundamental para la comprensión de la evolución de la vida, la configuración de las placas tectónicas y los cambios climáticos globales.

López Martínez explicó que recolectaron fragmentos de roca de diversas edades, las cuales “actualmente están siendo enviadas desde Argentina para su análisis en el Laboratorio de Carbonatos y Procesos Kársticos del Instituto de Geología”.

El geólogo espera encontrar dos tipos de vestigios de vida que proporcionarán información más precisa acerca de la etapa que se está estudiando; por ejemplo, cómo eran las corrientes marinas durante la época en que se formó el Océano Atlántico.

Los primeros indicadores son organismos unicelulares llamados calpionélidos, los cuales están actualmente extintos y cuyos fósiles en forma de copa se encuentran en estratos de roca desde el Jurásico superior hasta el Cretácico inferior.

Otro indicador son los nanofósiles calcáreos, es decir, los restos de microalgas que fueron abundantes y se distribuyeron en todo el planeta.

En años pasados se ha registrado un preocupante aumento en la temperatura de la Antártida. Debemos recordar que la disminución de los hielos polares aumenta el nivel del mar y puede tener consecuencias catastróficas para el planeta. Por eso, estudiamos el pasado bajo una máxima geológica: “el pasado es la clave del presente”. Así, al entender los fenómenos del pasado, podemos predecir, de alguna manera, lo que ocurrirá en el futuro cercano en el contexto de los escenarios del cambio climático global, concluyó el experto.

Información destacada

  1. La frontera difusa entre los periodos Cretácico y Jurásico ha sido un enigma para los científicos durante mucho tiempo.
  2. Rafael Antonio López Martínez, investigador de la UNAM, lideró una expedición a la Antártida para buscar respuestas sobre la frontera difusa.
  3. El clima en la Antártida hace 150 millones de años era diferente al actual y varió ligeramente hacia el Cretácico.
  4. El continente antártico está cubierto en gran parte por hielo, pero cuenta con pequeños islotes de tierra donde existe una biodiversidad limitada de especies adaptadas a las condiciones climáticas actuales.
  5. Durante la expedición, López Martínez recolectó muestras de rocas del continente antártico y las está estudiando a partir de su estratigrafía y su paleontología.
  6. El registro estratigráfico es fundamental para la comprensión de la evolución de la vida, la configuración de las placas tectónicas y los cambios climáticos globales.
  7. López Martínez espera encontrar dos tipos de vestigios de vida en las rocas que recolectó: calpionélidos y nanofósiles calcáreos, los cuales proporcionarán información más precisa acerca de la etapa que se está estudiando.
  8. El estudio del pasado es fundamental para entender los fenómenos del presente y predecir el futuro cercano en el contexto del cambio climático global.

 

UNAM lidera iniciativa para proteger al ajolote arroyero

¡Atención! El Ambystoma altamirani, conocido como ajolote arroyero, se encuentra en peligro de extinción en el norte de la Zona Metropolitana del Valle de México. La contaminación de los ambientes acuáticos y la extracción desmedida del agua cristalina en la que se desarrolla son las principales amenazas a las que se enfrenta este anfibio endémico del país.

Sin embargo, hay esperanza. Expertos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM liderados por el biólogo Diego Chaparro Herrera están impulsando una ley que proteja a esta especie y al bosque en el que habita, así como a otras especies de anfibios y mamíferos que comparten su hogar.

La iniciativa surge como resultado del trabajo de maestría de Citlali Vargas y Daniel Camacho, estudiantes de Posgrado de Ciencias Biológicas y Biología respectivamente, quienes analizaron la calidad del agua en la que se desenvuelve el ajolote y su red trófica. Su investigación fue clave para la creación del proyecto de ley que, de ser aprobado, permitiría la conservación de esta especie y su ecosistema.

Por tratarse de un organismo acuático, se busca determinar la viabilidad de su conservación en su hábitat o si los cuerpos de agua donde vive podrían desaparecer por la extracción del líquido para el consumo humano y por su contaminación debido a las descargas de aguas residuales provenientes de hogares que carecen de desagües, indicaron los expertos.

Un anfibio poco estudiado
A diferencia del ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum), que habita en ecosistemas lenticos, es decir, aguas terrestres relativamente estancadas y de mala calidad, y sobre el cual se centra gran parte de los estudios, Ambystoma altamirani es propio de ecosistemas loticos, es decir, de ríos, arroyos o manantiales, un ambiente en constante movimiento y con mucha oxigenación. “De hecho, son aguas totalmente cristalinas donde se pueden encontrar a los anfibios en esa región del Estado de México”, precisó el biólogo Diego Chaparro Herrera, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

El interés en este organismo surgió por la escasa información que hay de él, a diferencia del ajolote de la Ciudad de México. En entrevista, el experto afirmó que aunque algunos bosques y cuerpos de agua cercanos a esa zona en el Estado de México han sido severamente alterados, el ecosistema donde se encuentra a estos organismos aún no está tan perturbado. “Aunque de ahí extraen demasiada agua que emana de la montaña, se está a tiempo de actuar para preservarlo y generar un área natural protegida en esa zona mediante una ley federal”, señaló.

El biólogo destacó que en la zona de muestreo, ubicada en el municipio de Villa del Carbón, se han realizado análisis constantes del agua donde vive Ambystoma altamirani. Se midió el oxígeno disuelto, el porcentaje de oxígeno, el pH, la conductividad, los nutrientes, la materia orgánica y los análisis bacteriológicos. “Encontramos que se trata de un agua que todavía tiene buena calidad, a pesar de los contaminantes que llegan allí. No obstante, nos hemos percatado de que la contaminación empieza a incrementarse, además de la extracción indiscriminada del agua”, explicó.

De acuerdo con Chaparro Herrera, el proyecto de ordenanza se denomina Ley Especial para la Preservación del Ajolote y su Entorno en el Estado de México. Por el momento, no existe ninguna norma de protección para estos anfibios, razón por la cual su posible aprobación sería un parteaguas para los estados donde se pueden encontrar, principalmente en la parte central del país, que alberga la mayor cantidad de especies endémicas.

El experto también mencionó que los antecedentes de estos trabajos son las investigaciones realizadas por Julio Lemus Espinal, también investigador de la FES Iztacala, en un artículo de distribución de Ambystoma altamirani, y “material que nos condujo a realizar visitas alrededor de esta zona y trabajar con los municipios, en particular con Villa del Carbón, cuya área de Ecología y Medio Ambiente nos ayuda a localizar las zonas de muestreo”.

Información destacada

  1. El Ambystoma altamirani, ajolote arroyero, está en peligro de extinción en la zona metropolitana del Valle de México debido a la contaminación y la extracción desmedida de agua.
  2. Expertos de la FES Iztacala de la UNAM están impulsando una ley para proteger al ajolote arroyero y su hábitat, junto con otras especies de anfibios y mamíferos que comparten su hogar.
  3. El trabajo de investigación de Citlali Vargas y Daniel Camacho sobre la calidad del agua y la red trófica del ajolote fue fundamental para la creación del proyecto de ley.
  4. Se busca determinar la viabilidad de la conservación del ajolote en su hábitat, a pesar de la extracción y contaminación del agua.
  5. A diferencia del ajolote de Xochimilco, el Ambystoma altamirani es propio de ecosistemas loticos y vive en agua cristalina con mucha oxigenación.
  6. El interés en el ajolote arroyero se debe a la escasa información que existe sobre esta especie en comparación con el ajolote de la Ciudad de México.
  7. El proyecto de ordenanza se llama Ley Especial para la Preservación del Ajolote y su Entorno en el Estado de México.
  8. La aprobación de la ley sería un hito importante para la protección de los anfibios endémicos en el centro de México.
  9. La calidad del agua donde vive Ambystoma altamirani aún es buena, pero la contaminación y la extracción indiscriminada de agua están aumentando.
  10. El proyecto se basa en investigaciones previas de Julio Lemus Espinal sobre la distribución del Ambystoma altamirani en la zona y en colaboraciones con los municipios, especialmente con Villa del Carbón.

Contaminación en CDMX deja huellas en el ADN de recién nacidos

Los bebés que nacen en la Ciudad de México (CDMX) tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético y pueden sufrir mutaciones, afirmó la académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte.

Además, su mayor exposición a los contaminantes en el aire también impacta en menor peso y talla al nacer, agregó la investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental al detallar un estudio efectuado en la CDMX con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos. Las mamás vivían en el norte de la metrópoli y en la alcaldía Iztapalapa.

Contaminación en el aire de CDMX: impacto en recién nacidos

Un estudio efectuado por expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM ha revelado que los bebés que nacen en la Ciudad de México tienen “huellas” de contaminación atmosférica en su material genético. María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, reconocida académica del instituto y experta en medicina genómica y toxicología ambiental, ha detallado que esta exposición a los contaminantes del aire puede provocar mutaciones en los recién nacidos.

Pero eso no es todo: el estudio también señala que la exposición de las mujeres embarazadas a los contaminantes del aire puede afectar el peso y la talla de los bebés al nacer. El estudio, que ha contado con la participación de cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos, ha sido realizado en la CDMX, en zonas como el norte de la metrópoli y la alcaldía Iztapalapa.

“Queríamos saber si la contaminación atmosférica afectaba de alguna manera a los recién nacidos, ya que había estudios similares realizados en otras ciudades del mundo. Y, efectivamente, el aire contaminado que respiran las madres afecta a los bebés. Algunas partículas en el aire se adhieren al material genético y forman aductos de hidrocarburos aromáticos policíclicos.

La quema de combustibles como la gasolina y el gas, así como los incendios, liberan partículas que reaccionan con nuestras células y se unen al material genético, lo que produce estos aductos que pueden causar mutaciones en nuestro material genético y son considerados peligrosos”, señaló la académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte.

En el estudio, se analizaron los niveles de material particulado -PM 2.5- y ozono reportados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en las áreas donde vivían las mujeres embarazadas. Además, se tomaron muestras de sangre de las madres y muestras de sangre del cordón umbilical de sus recién nacidos.

Se aseguró que las madres no fumaran ni vivieran con un fumador, y que los bebés estuvieran sanos y nacieran a término.

“Consideramos las partículas como indicador de que había contaminación y observamos que, mientras más expuestas estaban las mamás y los bebés, más aductos de hidrocarburos tenían en su material genético y más daño en sus células sanguíneas. Además, observamos que a mayor exposición, hay un menor peso y tamaño de los bebés al nacer”, destacó la experta universitaria.

Aún no se conocen los efectos que podrían tener a largo plazo los infantes expuestos a esta polución. Algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma, mientras que otros indican que los adultos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer, añadió Gonsebatt Bonaparte.

“No podríamos asegurar que eso vaya a pasar con los niños, pero es una luz roja o amarilla, al menos, para seguir monitoreando la contaminación y no cesar en la lucha por disminuirla. Se deben seguir implementando medidas para reducir las contingencias y los incendios en la Ciudad de México”, aseveró la especialista.

El estudio se realizó de 2014 a 2016 con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

OMS recomienda medidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública

En el año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que aproximadamente el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire. Aunque en más de seis mil ciudades de 117 países se monitorea la calidad del aire, las personas que viven ahí respiran niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno, especialmente aquellos que habitan en países de ingresos bajos y medianos.

En ese sentido, Gonsebatt Bonaparte estableció que es deseable que en la ZMVM continúe la implementación de medidas para lograr normatividades similares a las que recomienda la OMS, ya que los límites de diversos contaminantes en la Ciudad de México están por encima de los estándares recomendados por esta organización. “En partículas PM 2.5 y PM 10, los estándares que tenemos en la Ciudad de México están por encima de los recomendados por la OMS. Se han modificado, pero no debemos bajar la guardia, seguir el monitoreo y continuar subiendo los límites de éstos”, alertó.

La experta universitaria consideró que se debe continuar con la investigación en la materia, evitar incendios y la quema de combustibles al aire libre, disminuir el uso de vehículos con mala combustión y optar por los autos híbridos o eléctricos, entre otras medidas. “La OMS tiene mucho interés en que nos protejamos de esta contaminación y ha difundido información para que agencias como la NASA, que tienen satélites en la atmósfera, monitoreen el material particulado en el mundo. De hecho, hay mapas en tiempo real para que podamos saber la cantidad de este particulado, prácticamente, en casi cualquier ciudad del mundo”, comentó.

El organismo también propone mejorar la eficiencia energética de las viviendas y la industria, la gestión de los desechos municipales para reducir algunas de las principales fuentes de contaminación del aire exterior en las ciudades e impulsar el acceso a energía doméstica no contaminante, por ejemplo.

Información destacada
  • Los bebés que nacen en la Ciudad de México tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético, lo que puede provocar mutaciones en ellos.
  • La exposición de las mujeres embarazadas a los contaminantes del aire también puede afectar el peso y la talla de los bebés al nacer.
  • El estudio se realizó con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos que vivían en el norte de la Ciudad de México y en la alcaldía Iztapalapa.
  • La quema de combustibles y los incendios liberan partículas que se adhieren al material genético de las células y producen aductos de hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se consideran peligrosos.
  • Aún no se conocen los efectos a largo plazo de los bebés expuestos a esta polución, pero algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma o desarrollar enfermedades como el cáncer en la edad adulta.
  • La OMS estima que el 99% de la población mundial vive en lugares donde no se respetan las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire, y recomienda medidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.

México: hogar del 7% de las plantas vasculares

En México cohabita el 7% de las especies de plantas vasculares del mundo, una riqueza cinco veces mayor de lo esperado si se considera que el país representa solo el 1.5% de la superficie terrestre del planeta. Este dato se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Los universitarios José Luis Villaseñor Ríos, Enrique Ortiz Bermúdez y Miguel Murguía Romero realizaron un estudio basándose en la octava versión del World Checklist of Vascular Plants (WCVP), elaborado por el Real Jardín Botánico Kew en Inglaterra. Este listado es considerado como el más completo e integrado actualmente disponible.

División de plantas y análisis de la información

Las plantas se dividen en dos grupos: las que tienen un sistema vascular para transportar la savia y nutrientes (como flores, pinos, helechos, orquídeas, etc.) y las no vasculares (como musgos, que absorben agua y nutrientes del aire a través de su superficie).

Los investigadores conformaron una base de datos basada en el WCVP para analizar cuántas especies aceptadas incluye, cuál es su calidad y si incorpora todas las reportadas en México. Se cuantificó el número de géneros, las especies aceptadas, sus sinónimos y se realizaron pruebas de calidad de la información para estimar el número potencial de las que aún faltan por descubrir en el planeta.

Los resultados, publicados en la revista Botanical Sciences de la Sociedad Botánica de México, indican que la nueva actualización del WCVP contiene 1,233,172 registros, de los cuales 350,980 son especies diferentes. Ortiz Bermúdez señala que “falta un 25% más de especies por descubrir, entonces, esa lista representa el 75% de las plantas del mundo”.

Riqueza y diversidad de plantas vasculares en México

El análisis de los especialistas revela que el 7% de las especies de plantas vasculares de la Tierra se encuentran en México, un dato hasta ahora desconocido. Esto confirma el papel de México como un país megadiverso en flora.

Las familias de plantas vasculares más importantes en México son las compuestas (margaritas), cactáceas (nopales), leguminosas (frijoles) y gramíneas (pastos), mientras que las orquídeas o las rubiáceas (familia del café) tienen menor relevancia relativa.


Flora microendémica y herramienta digital para conocer la distribución de especies

De la flora mexicana, entre el 30 y el 40% es microendémica, lo que implica un grave peligro de extinción debido a la vulnerabilidad ante cambios en el uso de suelo, aumento de temperatura o falta de protección. Para conocer la riqueza de plantas, Murguía Romero y el consultor independiente Bernardo Serrano Estrada crearon el sitio web www.abamap.abaco2.org, que permite conocer la distribución a nivel estatal de más de 25,000 especies de plantas vasculares de México, así como listas de especies por entidad federativa y totales por familia y género.

“Abamap contiene la información de las 25,000 especies, pero no solo la lista, sino que también indica en qué entidades federativas está presente al menos un ejemplar. Se puede consultar la información libremente para quien desee entrar y hacer uso de ella”, precisó Murguía Romero.

El Herbario Nacional de México y futuros desafíos

El Herbario Nacional de México, ubicado en el Instituto de Biología de la UNAM, es el más completo del mundo en cuanto a plantas de la nación mexicana. El siguiente reto de los universitarios es conocer la representatividad de la flora nacional que posee este espacio, que se estima actualmente entre el 80 y el 90% de las 25,000 especies.

En palabras del científico José Luis Villaseñor, “la naturaleza sigue experimentando, creando especies nuevas. La evolución biológica no se detiene, estos son cortes de caja, tenemos esta cifra hasta el 2022. Pero si hacemos este mismo balance en el 2040, no lo sabemos. Y este tipo de estudios sirve para hacer estas proyecciones. Hay especies que, como los dinosaurios, nunca las vamos a ver, pero hay otras que están siendo descubiertas”.

Información destacada
  1. México alberga el 7% de las especies de plantas vasculares del mundo, destacando su riqueza y diversidad biológica.
  2. El estudio realizado por investigadores de la UNAM se basa en la octava versión del World Checklist of Vascular Plants (WCVP) del Real Jardín Botánico Kew en Inglaterra.
  3. Las plantas vasculares cuentan con un sistema para transportar savia y nutrientes, mientras que las no vasculares absorben agua y nutrientes del aire a través de su superficie.
  4. El análisis del WCVP revela que aún falta por descubrir un 25% más de especies de plantas en el mundo.
  5. Las familias de plantas vasculares más relevantes en México incluyen compuestas, cactáceas, leguminosas y gramíneas.
  6. Entre el 30 y el 40% de la flora mexicana es microendémica, lo que implica un alto riesgo de extinción debido a su vulnerabilidad ante cambios en el uso del suelo y otros factores.
  7. La plataforma Abamap permite conocer la distribución estatal de más de 25,000 especies de plantas vasculares de México y consultar listas de especies por entidad federativa y totales por familia y género.
  8. El Herbario Nacional de México es el más completo en cuanto a plantas de la nación mexicana y se encuentra en el Instituto de Biología de la UNAM.
  9. Los investigadores buscan conocer la representatividad de la flora nacional en el Herbario Nacional de México, estimada entre el 80 y el 90% de las 25,000 especies.
  10. La evolución biológica no se detiene, y la naturaleza continúa experimentando y creando especies nuevas. Estos estudios son fundamentales para realizar proyecciones y descubrir nuevas especies.

México, entre las top 6 naciones con potencial geotérmico

México, un país con abundantes recursos geotérmicos (calor proveniente del núcleo de la Tierra), cuenta actualmente con cinco centrales geotérmicas capaces de generar 976 megawatts. Esto lo ubica entre las seis naciones con mayor capacidad para producir este tipo de energía, según Fernando Javier Guerrero Martínez, integrante del Grupo de Investigación de Geoenergía del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. La geotermia puede contribuir al camino de México hacia la transición energética al diversificar sus fuentes de energía y dar flexibilidad al sistema eléctrico.

Participación actual y proyecciones de la geotermia 

La geotermia representa actualmente del 1.5 al 2% del total de electricidad generada en México. Diversos estudios estiman que esta capacidad puede duplicarse, alcanzando hasta los 2,000 megawatts. La Estrategia Nacional de Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía contempla un crecimiento moderado hacia los 1,464 megawatts para 2050.

En el proceso de transición energética, México debe aprovechar recursos como el sol, el viento, la geotermia y la energía hidráulica, utilizando el petróleo de forma racional para impulsar esta transición. De esta manera, la canasta de recursos energéticos del país será cada vez más variada, flexible y no dependerá de una sola tecnología, afirmó Guerrero Martínez.

Zonas geotérmicas en México 

La geotermia se relaciona con el origen del planeta, y aunque el núcleo se ha ido enfriando, aún existen grandes cantidades de materiales a altas temperaturas. Este calor puede manifestarse de diferentes maneras, como temblores o emisiones de roca fundida en volcanes.

México se encuentra en una región de interacción de placas tectónicas, lo que da lugar a vulcanismo en gran parte del territorio. La Faja Volcánica Transmexicana es una zona con abundancia de recursos geotérmicos. Otra región con gran actividad tectónica y manifestaciones termales es la Península de Baja California.

Historia y centrales geotérmicas en México 

El aprovechamiento del calor geotérmico para convertirlo en electricidad inició hace más de 100 años en Italia y luego en Nueva Zelanda y Estados Unidos. México incursionó en la geotermia a finales de los años 50 del siglo pasado, según Guerrero Martínez. 

Actualmente, hay cinco centrales geotérmicas en el país: Cerro Prieto (Baja California), Los Azufres (Michoacán), Los Humeros (Puebla), Las Tres Vírgenes (Baja California Sur) y Domo San Pedro (Nayarit). La última es operada por una empresa privada, mientras que las demás son parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

México se encuentra en la lista de las seis naciones con mayor capacidad instalada para generar energía geotérmica.

Proceso de generación de electricidad geotérmica 

La tecnología utilizada para transformar el calor del núcleo de la Tierra en electricidad implica perforar pozos para buscar agua caliente. Una vez identificado el sitio con potencial, se extrae el fluido a elevadas temperaturas, que posteriormente se introduce en turbinas para accionar un generador, produciendo electricidad que se direcciona a la red eléctrica.

Ventajas y aplicaciones de la geotermia 

La geotermia tiene ventajas frente a la energía eólica y solar, que presentan intermitencias debido a variaciones estacionales. El impacto ambiental de la geotermia es entre 8 y 10 veces menor que el generado por una termoeléctrica convencional, en la que se quema gas natural, combustóleo o carbón.

Según Guerrero Martínez, existen emisiones que ocurren de manera natural en la Tierra, como las que emite el volcán Popocatépetl, como el dióxido de carbono o ácido sulfhídrico, que están presentes en la naturaleza y que también se producen en una central geotérmica convencional. Sin embargo, destacó que ya existen centrales geotérmicas modernas que son cero emisiones.

Además, la geotermia tiene otras aplicaciones, como la calefacción y la deshidratación de alimentos, aunque la conversión a electricidad ha sido una de las más atractivas.

Información destacada
  1. México cuenta con abundantes recursos geotérmicos y es uno de los seis países con mayor capacidad para producir energía geotérmica.
  2. La geotermia puede contribuir a la transición energética de México al diversificar las fuentes de energía y dar flexibilidad al sistema eléctrico.
  3. La geotermia representa actualmente el 1.5-2% de la electricidad generada en México y se estima que su capacidad puede duplicarse en el futuro.
  4. México debe aprovechar recursos como la geotermia, el sol, el viento y la energía hidráulica para diversificar su canasta de recursos energéticos.
  5. La Faja Volcánica Transmexicana y la Península de Baja California son zonas con abundancia de recursos geotérmicos en México.
  6. México cuenta con cinco centrales geotérmicas operando actualmente, que incluyen Cerro Prieto, Los Azufres, Los Humeros, Las Tres Vírgenes y Domo San Pedro.
  7. El proceso de generación de electricidad geotérmica implica la perforación de pozos para buscar agua caliente y luego convertirla en electricidad mediante turbinas y generadores.
  8. La geotermia tiene ventajas frente a la energía eólica y solar y produce menos impacto ambiental que las termoeléctricas convencionales.
  9. Existen centrales geotérmicas modernas que son cero emisiones y la geotermia tiene otras aplicaciones además de la generación de electricidad, como la calefacción y la deshidratación de alimentos.
  10. El aprovechamiento del calor geotérmico se inició hace más de 100 años en Italia y México incursionó en la geotermia a finales de los años 50 del siglo pasado.

México: 40% del territorio erosionado

  • Científicos de la UNAM aplican innovador método para estudiar el impacto de la erosión

Un equipo interinstitucional de científicos liderados por Osvaldo Franco Ramos, investigador del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM, emplea un método pionero en México para estudiar la erosión: el uso de raíces expuestas de árboles. 

Esta técnica permite estudiar la tasa de erosión hasta en cientos de años y se aplica en sitios como Paricutín, Michoacán, y Huasca, Hidalgo, donde se registran altas tasas de deterioro. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señala que aproximadamente el 40% del territorio de México presenta algún grado de erosión.

Consecuencias de la erosión y el riesgo para la producción agrícola

La erosión causa la degradación de los suelos y se vincula a zonas de intensa deforestación con fines agrícolas o ganaderos, o cambios de uso de suelo. La disminución de la fertilidad de los suelos “desnudos” puede llevar a no contar con suficientes tierras con potencial agrícola para abastecer a la población de alimentos. Este déficit puede ocasionar problemas sociales como migración y podría aumentar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo cual repercutiría en el incremento de la temperatura global.

Estudio de la erosión en Paricutín y Huasca con raíces expuestas

En Paricutín, Michoacán, y Huasca, Hidalgo, los científicos encontraron tasas de erosión relativamente altas, de hasta 60 centímetros por año y hasta 80 centímetros por año, respectivamente. En el caso de Huasca, la erosión parece ser más acelerada en los últimos años, lo que podría estar relacionado con cambios climáticos y lluvias más intensas en la zona.

Aplicación de métodos dendrogeomorfológicos en especies mexicanas

El método de raíces expuestas de árboles se basa en la dendrogeomorfología, es decir, en el estudio de la formación de anillos anuales en troncos y raíces que son sensibles a los cambios climáticos. 

La investigación, iniciada en 2019, es la primera de su tipo en México y cuenta con la colaboración de expertos que han estudiado el fenómeno en Europa.

El conocimiento obtenido mediante estos estudios puede emplearse en diversas partes de México donde exista una problemática importante de erosión y árboles con anillos anuales para ser fechados, como el centro de México o las partes altas de las sierras madres. 

La información obtenida es útil para determinar políticas públicas y tomar decisiones en materia de reforestación, conservación o uso adecuado de prácticas agrícolas para no dañar severamente el suelo, así como para los planes de ordenamiento territorial.

Información destacada
  1. La aplicación de un método innovador en México que utiliza raíces expuestas de árboles para estudiar la erosión del suelo.
  2. La erosión en México afecta alrededor del 40% del territorio nacional, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  3. La degradación del suelo debido a la erosión puede generar riesgos para la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
  4. La erosión en zonas como Paricutín y Huasca es alarmantemente alta, posiblemente relacionada con cambios climáticos y lluvias más intensas.
  5. El método de raíces expuestas se basa en la dendrogeomorfología, que estudia la formación de anillos anuales en troncos y raíces sensibles a cambios climáticos.
  6. La investigación, pionera en México, cuenta con la colaboración de expertos internacionales y se inició en 2019.
  7. Los resultados de estos estudios pueden contribuir a la formulación de políticas públicas y decisiones en materia de reforestación, conservación y prácticas agrícolas sostenibles.
  8. El conocimiento adquirido tiene aplicaciones en distintas regiones de México afectadas por la erosión, como el centro del país y las sierras madres.

El debate en torno a la ética en la resurrección de especies

  • La des-extinción del pájaro dodo, ¿una realidad en puerta?

Colossal Biosciences, compañía reconocida por su interés en resucitar dos animales extintos, el mamut y el tigre de Tasmania, anunció sus planes de resucitar al pájaro dodo. Parece probable traer a la vida a este pájaro que no volaba, pero hay un debate sobre si es ético.

Un historial de proyectos de des-extinción

En 2021, la empresa informó sus intenciones de recrear al mamut, y un año más tarde reveló que también quería traer a la vida al tigre de Tasmania, un mamífero marsupial parecido al perro.

Ahora, a finales de enero de 2023, Colossal Biosciences anunció que, con una inversión de 150 millones de dólares, el pájaro dodo se unía al grupo de especies que se espera sean sometidas a un proceso de des-extinción o resurrección biológica.

El desafío de la resurrección biológica: de genomas a animales vivos

Aunque los trabajos desde el ADN mitocondrial (ADNmt) al genoma tardaron décadas, el camino desde el genoma a un animal vivo es aún más difícil porque involucra una serie de problemas muy complicados.

Técnicamente, se podría resucitar a una especie al clonar el ADN a partir de los restos de una célula, pero hasta hoy esto no ha sido posible, principalmente porque no se ha podido encontrar ADN viable.

Ingeniería genética en la recreación de especies extintas

La mayor parte de los programas de resurrección biológica aspiran a recrear un animal extinto mediante ingeniería genética, editando el genoma de una especie familiar cercana viva para replicar el genoma de la especie que se quiere resucitar.

El genoma editado podría ser implantado en un óvulo de la especie familiar para su desarrollo. En el proceso, se debe asegurar que el desarrollo avanza correctamente, que el animal nacerá en buen estado y que la madre sustituta alimente adecuadamente a la cría en un ambiente adecuado.

Aunque aún les falta mucho para implantar un embrión en la madre sustituta, hay un equipo trabajando en la metodología de clonación necesaria para el proceso. También hay varios equipos trabajando en biología computacional, ingeniería celular y reprogramación de células madre, entre otros temas.

Fotografía: Esqueleto de pájaro dodo.

La clonación de aves, un reto aún no superado

Uno de los grandes desafíos en la reconstrucción del dodo es un problema que comparten las genómicas aviares. Con los mamíferos, el proceso es el mismo que se usó en la creación de la oveja Dolly (Dolly the sheep), el primer animal en ser clonado exitosamente a partir de células adultas.

Pero hasta hoy no se ha podido clonar aves. La clonación requiere un óvulo que ya esté listo para la fertilización, pero que no esté fertilizado. Los investigadores están explorando un proceso para extraer células reproductivas del óvulo de un ave.

Si el proceso funciona, células reproductivas de una paloma serían modificadas genéticamente para convertirse en un ave similar al dodo; el dodo surgirá de una paloma que ha sido modificada genéticamente para ser del tamaño de un dodo, de manera que el tamaño de los óvulos sea consistente.

Desafíos: La ausencia de la historia natural en animales extintos

Después del nacimiento del animal recreado, surgen más preguntas. La mayor parte de los animales tienen una mezcla de comportamiento instintivo que surge de su programación genética y un comportamiento social, que aprende de sus padres.

En el caso de los animales sociales, su comportamiento lo aprenden en su manada o grupo. Pero no hay manera de recrear la historia natural que moldeó el comportamiento social del dodo o de cualquier otro animal extinto.

Algunos investigadores señalan que no hay quien le enseñe al dodo cómo ser dodo. Incluso mencionan que el concepto de “des-extinguir” es poco apropiado porque no es posible traer de regreso a esta ave, incluso si fuera posible hacer un animal con el genoma del dodo.

El ecosistema original del dodo y sus desafíos actuales

Otros investigadores consideran que, más allá del comportamiento, el posible dodo deberá sobrevivir en un mundo muy diferente al de hace más de 300 años, cuando se extinguió.

No se sabe mucho de cómo funcionaba esta ave en su ecosistema, que eran los bosques de la isla Mauricio; además, el dodo no tenía depredadores. Según reportes de los marinos de esos años, había miles de ejemplares.

Asegurar el bienestar de los dodos modificados genéticamente

Otro reto para la des-extinción es asegurar el bienestar de los dodos modificados genéticamente. “Uno de los objetivos es crear un animal que esté física y psicológicamente bien en el medioambiente en el que viva”, explica Shapiro. “Si vamos a traer de regreso algo que sea equivalente funcionalmente al dodo, entonces debemos encontrar, identificar o crear hábitats en los que pueda sobrevivir”.

Beneficios secundarios en la restauración del hábitat del dodo

Se espera que el trabajo de la restauración del hábitat del dodo pueda tener beneficios secundarios en algunas plantas endémicas y animales, y que el ave reintroducida contribuya directamente a la restauración de su propio ecosistema.

La des-extinción del dodo y su impacto en la conservación aviar

La des-extinción del dodo no es una solución a la crisis de extinción, porque la extinción es para siempre, explica Shapiro. Pero, al abordar el problema de la des-extinción del dodo, la empresa también está desarrollando herramientas necesarias para la genómica aviar, incluido el rescate genético de actuales especies amenazadas. De esta manera, el dodo del siglo XXI podría ayudar en la conservación aviar.

La situación de otras aves extintas

Pero el dodo es una entre varias aves extintas. De acuerdo con un informe de 2022 de BirdLife International, organización de rescate de las aves, 161 especies han sido clasificadas como extintas desde 1500.

Colossal Biosciences confía en la importancia del dodo para que otros científicos y el público en general se comprometan con el problema de la extinción. “Podríamos haber seleccionado montones de aves”, dice Shapiro, “pero la verdad es que amamos al dodo”.

Información destacada

  1. Colossal Biosciences planea resucitar al pájaro dodo, sumándolo a proyectos previos de des-extinción como el mamut y el tigre de Tasmania.
  2. La resurrección biológica implica desafíos técnicos, como clonar ADN a partir de restos de células y utilizar ingeniería genética para recrear animales extintos.
  3. La clonación de aves, como el dodo, es un reto aún no superado y requiere modificar genéticamente células reproductivas de aves existentes, como las palomas.
  4. La ausencia de historia natural en animales extintos plantea preguntas sobre el comportamiento y aprendizaje social de especies resucitadas.
  5. El ecosistema original del dodo ha cambiado significativamente, lo que plantea desafíos en cómo la especie se adaptaría al mundo actual.
  6. Asegurar el bienestar físico y psicológico de los dodos modificados genéticamente es crucial para el éxito de la des-extinción.
  7. La restauración del hábitat del dodo podría beneficiar a plantas endémicas y animales, así como contribuir a la restauración de su propio ecosistema.
  8. La des-extinción del dodo puede impactar positivamente la conservación aviar al desarrollar herramientas para la genómica aviar y el rescate genético de especies amenazadas.
  9. La situación de otras aves extintas, como las 161 especies identificadas por BirdLife International, también requiere atención y compromiso en la lucha contra la extinción.

Ver nota original en: Scientific American

En 2023, el sargazo llegará antes y en mayor volumen a México

Este año, el sargazo no solo arribó antes a las costas de Quintana Roo, sino con una abundancia inesperada. La Universidad del Sur de Florida estima que, durante el mes pico, podrían acumularse más de 20 millones de toneladas de estas algas en el Atlántico tropical, y el cinco por ciento terminaría en las playas del Caribe mexicano.

Orígenes y trayectoria del sargazo

Especialistas de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales-Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, publicaron un estudio en la revista indexada Elsevier. En este, se indica que en 2011 se reportaron los primeros arribos masivos de sargazo pelágico (el que flota libre en el mar) en países del Caribe oriental y la costa oeste de África. A mediados de 2014, el fenómeno se repitió en el resto del Caribe (México, Florida y Centroamérica, incluidos).

Desde entonces, se han registrado varamientos frecuentes e importantes, causando afectaciones ecológicas, económicas y de salud en más de 30 naciones. En las costas del Caribe mexicano, estas acumulaciones masivas anuales han ocurrido desde 2018, con una periodicidad y abundancia en aumento. Aunque inicialmente la temporada de sargazo duraba entre cinco y siete meses, en 2023 se espera que sean nueve, por lo menos.

Sargazo en 2023: un año severo

“Este año llegó en febrero y seguirá, como mínimo, hasta octubre. Imágenes satelitales revelan que, en 2023, el arribo será severo”, asegura Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales-Puerto Morelos, del ICML.

Originalmente, esta alga se concentraba en el llamado mar de los sargazos, pero en 2011 se formó una nueva zona de distribución denominada gran cinturón de sargazo del Atlántico, que va de África al Golfo de México. Entre los factores responsables del aumento están la contaminación del océano con nutrientes (eutroficación) y el cambio climático, que provoca cambios en las corrientes marinas, surgencias y vientos.

Impacto humano en la proliferación del sargazo

A lo largo de su recorrido por el Atlántico tropical, este organismo es fertilizado por las sustancias que el humano desecha en el mar a través de aguas residuales sin tratar o por el acarreo de abonos agrícolas a través de los ríos, señala Rodríguez Martínez.

En el este del Caribe es donde hay más presencia de sargazo, pues es donde topa con tierra tras haber cruzado el Atlántico desde África; de ahí se distribuye hacia las distintas islas, Centroamérica, Sudamérica, el Golfo de México y Florida.

“Finalmente llega a México, aunque no de forma homogénea, pues su distribución está sujeta a las corrientes y dirección del viento, y su acumulación depende de la forma de la costa (es más en las bahías que en las penínsulas). Por ello, no siempre es posible determinar dónde habrá más afectación”, destaca Rodríguez Martínez.

El costo de enfrentar el sargazo en las costas de México

En el estudio “Costo de limpieza del sargazo pelágico en México”, los universitarios analizaron datos sobre los gastos de limpieza en tres municipios de Quintana Roo (Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum) y cinco hoteles entre Tulum y Cancún, lo que arrojó un aproximado de un millón y medio de dólares al año por cada kilómetro de litoral.

“Es oneroso porque involucra desde la contención en el mar mediante barreras de entre 300 y 500 dólares. Además, se requieren barcos, bandas transportadoras, máquinas en playa, mantenimiento de equipos, camiones transportadores, sitios donde depositar la materia orgánica para evitar contaminar áreas naturales y un número elevado de personal por cada tramo costero”, comenta Rodríguez Martínez.

Hoy, los municipios han mejorado sus estrategias e invertido más recursos en la compra de maquinaria y barreras que contengan las algas que llegan a suelo firme. Sin embargo, Rodríguez Martínez indica que “no hay dinero que alcance para limpiar todo. Se han priorizado las áreas donde hay hoteles y desatendido las zonas de importancia ecológica. El arribo de sargazo genera impactos negativos en la ecología, salud y turismo”.

Daños ecológicos y riesgos a la salud

Un daño importante al ambiente se da cuando se forma la llamada “marea marrón”, que, como su nombre indica, es agua café debido a la descomposición de materia orgánica. Ello implica un deterioro de la calidad del líquido y provoca la muerte de pastos marinos y fauna, incluyendo corales y especies de importancia pesquera, como la langosta.

Además, la disposición inadecuada de esta biomasa en zonas selváticas y áreas sin geomembranas resultaría en la contaminación de los ríos subterráneos, fuentes únicas de agua dulce en Quintana Roo.

“Otro problema es que, al descomponerse en la superficie, las algas emiten gases tóxicos como ácido sulfhídrico, amonio y metano. Esto representa un riesgo para quienes las palean durante cinco o siete horas al día, porque su exposición es crónica y más si estos trabajadores no cuentan con protección adecuada como mascarillas, traje y botas especiales”, advierte Rodríguez Martínez.

A causa de esto, el sector turístico se ha visto afectado, pues además de gastar en la limpieza de las playas, invierte más en atraer visitantes.

Unión de esfuerzos

Uno de los trabajos que la profesora Rosa Rodríguez y sus colegas han realizado con apoyo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y algunos hoteles, ha sido generar una base de datos sobre el arribo mensual de sargazo desde 2016. De la información recolectada se desprende que la cantidad que llega cada mes a las playas desde 2018 varía de entre los cientos hasta los seis mil metros cúbicos por kilómetro de litoral en los meses “pico” (de mayo a agosto).

“Se han hecho esfuerzos entre academia, autoridades y empresarios para instrumentar programas de saneamiento, determinar a dónde dirigir esfuerzos y, sobre todo, impulsar una normatividad que permita a las industrias que desean aprovechar estos grandes volúmenes de biomasa establecerse legalmente y tener certeza jurídica al momento de invertir”.

Aún se desconoce el impacto de estos organismos en manglares, bahías o arrecifes, o si podrían sumársele otras especies de algas como ocurre en Europa. Falta mucho por estudiar, agrega la académica de la UNAM, por lo que lo mejor será seguir invirtiendo en ciencia y destinar mayores presupuestos a los programas de limpieza costera.

Información destacada
  1. El sargazo arribó antes y en mayor abundancia a las costas de Quintana Roo en 2023, con estimaciones de hasta 20 millones de toneladas en el Atlántico tropical.
  2. Los primeros arribos masivos de sargazo pelágico se reportaron en 2011 en el Caribe oriental y la costa oeste de África, expandiéndose a otras regiones desde 2014.
  3. Las costas del Caribe mexicano han experimentado acumulaciones masivas anuales de sargazo desde 2018, con una periodicidad y abundancia en aumento.
  4. El sargazo se concentra en el mar de los sargazos y el gran cinturón de sargazo del Atlántico, que va de África al Golfo de México.
  5. La contaminación del océano con nutrientes y el cambio climático contribuyen al aumento del sargazo.
  6. El sargazo se fertiliza por sustancias desechadas por los humanos en el mar, como aguas residuales sin tratar o abonos agrícolas.
  7. El costo de limpieza del sargazo en México es elevado, aproximadamente un millón y medio de dólares al año por cada kilómetro de litoral.
  8. El arribo de sargazo genera impactos negativos en la ecología, salud y turismo, con daños ecológicos como la “marea marrón” y la muerte de pastos marinos, fauna y corales.
  9. La disposición inadecuada del sargazo puede contaminar ríos subterráneos, fuentes de agua dulce en Quintana Roo.
  10. La descomposición del sargazo en la superficie libera gases tóxicos, representando un riesgo para quienes lo recolectan y afectando el sector turístico.
  11. Se han realizado esfuerzos conjuntos entre academia, autoridades y empresarios para implementar programas de saneamiento, impulsar normativas y aprovechar la biomasa del sargazo.
  12. Aún se desconoce el impacto del sargazo en manglares, bahías o arrecifes, por lo que es necesario seguir invirtiendo en ciencia y destinar mayores presupuestos a programas de limpieza costera.

¿Cómo afectan las nubes el clima en la Tierra?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Revista Ciencias UNAM
Título de la nota: Clima, meteorolgía y cultura en México
Autoras de la nota: Esther Katz, Annamária Lammel y Marina Goloubinoff
Fecha de publicación: 19 de julio de 2021

https://www.revistacienciasunam.com/pt/45-revistas/revista-ciencias-90/244-clima-meteorologia-y-cultura-en-mexico.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

No solo ocasionan las lluvias.

Estamos tan acostumbrados a ver nubes en el cielo que rara vez nos detenemos a pensar que su formación es resultado de distintos procesos.

El ingrediente principal es el vapor, el cual se genera de aquellas fuentes de agua que hay en el planeta, como los océnaos, los ríos, lagos, etcétera. Cuando este líquido se evapora se convierte en un gas que comúnmente es conocido como vapor de agua.

Al enfriarse cualquier gas se condensa, es decir, cambia a su fase líquida, por lo que forma pequeñas gotas, y varias de éstas crean una nube. Para que este gas se enfríe interviene el factor movimiento, es decir, al elevarse hacia la atmósfera, llega a un nivel en donde hace frío y se expande, porque a ciertas alturas hay menos presión atmosférica. Justo estas situaciones son las que permiten la condensación y la generación de nubes.

Se sabe que las nubes tienen un rol muy importante en la conservación de la temperatura en la tierra y pueden afectar el clima. El maestro René Garduño López, integrante del Grupo de Modelos Climáticos del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, destaca que una vez formada la nube tiene dos efectos opuestos: el de albedo y el invernadero.

“Albedo es todo aquello que refleje la radiación del Sol o la luz visible, albedo viene de blanco y las cosas muy blancas reflejan mucho la luz y al hacerlo ésta no penetra hasta abajo. Si observo la nube desde arriba la veo muy blanca, como algodón, pero si lo hago desde abajo se ve muy negra, eso significa que es tan opaca, tan gruesa, que el Sol no penetra, aunque sean las 12 del día.”

Además, las nubes también generan un efecto invernadero, ya que cuando la radiación solar penetra la atmósfera llega al suelo o al mar, los calienta y emiten radiación infrarroja que cierto tipo de nubes, sobre todo aquellas que se observan en épocas de primavera, detienen, es decir, no permiten que salga del planeta.

  • Los humanos no podemos ver la radiación infrarroja, pero sí sentirla como lo que comúnmente llamamos resolana, es decir, ese calor que nos llega del suelo, aunque estemos en la sombra.

Existen distintos tipos de nubes: las altas, las medias y las bajas. Entre las altas se encuentran aquellas que parecen como hilos de nubes blanquiscas, típica de zonas semidesérticas o de épocas como la primavera, no refrescan, no generan lluvia, calientan en lugar de enfriar y tapan la radiación infrarroja que quiere escaparse hacia la atmósfera.

También existen las nubes medias, que parece que tienen forma de bolas de algodón, junto con las nubes bajas son las que mayormente importan para fines climáticos.  Por último se encuentran las nubes bajas, que son las más gordas, traen mucha humedad, generalmente ocasionan lluvias fuertes y funcionan como una pantalla, en el sentido de que bloquean la luz solar.

Forzadores y retroalimentadores

El sistema climático está integrado por la atmósfera, el océno y los continentes, y en éstos hay distintos procesos e interacciones entre uno y otro; algunos de ellos afectan y otros amortiguan los cambios del clima, se conocen como forzadores y retroalimentadores.

Un forzador sólo puede afectar en un sentido y como ejemplos de éste se encuentran el Sol y los volcanes, ambos pueden afectar el clima, pero no puede ser al revés. Por ejemplo, el especialista en física del clima explica que cuando un volcán hace erupción puede depositar en la estratosfera aerosoles, es decir, partículas sólidas o líquidas que se quedan en esa capa, hacen efecto albedo, bloquean el Sol y alteran el clima, con lo que se llegan a sentir bajas de temperatura.

  • La estratosfera es una de las capas de la atmósfera terrestre, abarca desde los 10 km hasta los 50 km, desde la superficie de la Tierra.

En cuanto a los retroalimentadores, el maestro Garduño López explica que éstos son internos al sistema climático y pueden ser positivos o negativos, es decir, tienen la capacidad de amplificar o atenuar los cambios en el clima.

Los principales provienen de las tres fases del agua: sólida (criosfera), gaseosa (vapor de agua) y líquida (nubes). Los dos primeros actúan en su fase positiva y en el último existe una dicotomía.

El doctor Garduño, autor del libro de divulgación El veleidoso clima, destaca que el mecanismo de los retroalimentadores en la criosfera es positivo porque amplifica los cambios en el clima, es decir, cuando el sistema se calienta, partes del continente y del océano que estaban cubiertos por hielo se derriten, lo cual provocaría que lo que originalmente era más blanco y brilloso, quede más oscuro y absorba más radiación de la que antes reflejaba.

El vapor de agua también amplifica los cambios en el clima, es decir, es un retroalimentador, por ejemplo, cuando los humanos alteran el clima, sube la temperatura, esto genera que se evapore más agua de los océanos, haya más humedad en la atmósfera y se genere un efecto invernadero provocado por dicho vapor.

En cuanto a las nubes existe una dicotomía, porque ante un aumento de temperatura puede crecer el número de éstas, tapar el Sol y el clima se enfría, como lo que hacen las las nubes bajas.

Pero también es posible que con más calor, en un clima caliente, las nubes se reduzcan, porque aunque hay mucho vapor no se enfría lo suficiente para condensarse, o aunque esté formada la nube, sube la temperatura y se deshace.

“A gran escala, en el cambio climático, decenas de años y a escala mundial domina el que están disminuyendo las nubes y está entrando más Sol y eso calienta más, calor genera calor, entonces, está actuando como un retroalimentador positivo, pero bien podría ser que localmente no sea así. El mapa de cómo está cambiando la temperatura del mundo muestra que en la mayor parte está subiendo, pero en promedio mundial y en plazo de décadas, está disminuyendo la nubosidad, y con que disminuya un 1% la cubierta de nubes la temperatura mundial puede aumentar como un grado, que es mucho”, concluye.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entender el clima, relevante para proteger a la gente

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Título de la nota: Entender el clima, relevante para proteger a la gente
Autora de la nota: Diana Saavedra 
Fecha de publicación: 28 de enero de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/entender-el-clima-relevante-para-proteger-a-la-gente/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Experto de Geografía urge a pasar a otro nivel de protección civil y manejo de agua y recursos naturales


L
a actual pandemia ha marcado más que nunca la preocupación por la salud, dificultad suficientemente fuerte como para sumarle problemas climáticos como lluvias extremas o sequías, consideró Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía.

Ante este panorama, el experto en cambio climático urgió a pasar al siguiente nivel en los esquemas de protección civil, manejo del agua y recursos naturales, aprovechando el conocimiento que por mucho tiempo han generado las universidades, con el propósito de estar mejor preparados para prevenir desastres.

Recientemente, la NASA informó que 2020 fue el año más cálido, superando la marca establecida en 2016 en menos de una décima de grado, lo que explica los incendios forestales en Australia, Siberia y la costa oeste de Estados Unidos, además de que muchos continuaron durante la temporada de huracanes del Atlántico.

“Entender la variabilidad del clima de un año a otro es relevante, pero no por el contexto de los récords, y nunca se había visto con esa tendencia; sino para aprender a manejar mejor nuestro territorio y darle mayor seguridad a la población”, enfatizó.

El también especialista en dinámica del clima en las Américas Tropicales, apuntó que suele confundirse el calentamiento global, un proceso que requiere de múltiples años de estudios, con la variabilidad climática, que son las modificaciones climáticas de un año a otro.

Es decir, un año puede ser más cálido, otro más lluvioso, lo que significa que “de alguna forma nos estamos preocupando por lo que pase en 2050, pero en 2020 no hicimos nada”.

Prevenir para no lamentar

El conocimiento generado en las universidades predijo desde hace tiempo que 2020 estaría influenciado por el fenómeno de La Niña, información que pudo ser aprovechada por las autoridades correspondientes para prevenir riesgos, en especial de inundaciones, comentó el universitario.

“Seríamos mucho más inteligentes si previniéramos o disminuyéramos sensiblemente la magnitud de esos impactos. ¿Cómo? Entendiendo cómo funciona el clima.”

Los años de indagación han mostrado que éste fenómeno aumenta las posibilidades de que en la zona norte del país el otoño sea particularmente seco, pero en la región de Chiapas sea anómalamente húmedo y recordó que las últimas grandes inundaciones en Tabasco, en 1999, en 2007 y ahora en 2020 estuvieron relacionadas con La Niña.

Somos más vulnerables porque construimos ciudades sin pensar en cuáles son los riesgos que enfrentarán. Se están acumulando los desastres, llámese inundaciones, falta de agua o enfermedades por calor.

Expresó que la falta de previsión en materia de protección civil ha llevado a que se expliquen estos fenómenos con un enfoque naturalista. Es decir, se comenta que nunca había llovido tanto como ese año y, efectivamente, llovió mucho, pero no se considera el hecho de que las cuencas están cada vez más deterioradas, los cauces de los ríos están muy azolvados, se autorizan asentamientos irregulares, así como un pobre manejo de las presas.

“Hay mucho por hacer, urge que lo hagamos ya, entrar a otro nivel de esquemas de protección civil, de manejo del agua y de los recursos naturales.”

Dijo que somos más vulnerables porque construimos ciudades sin pensar en cuáles son los riesgos que enfrentarán. Se están acumulando los desastres, llámese inundaciones, falta de agua o enfermedades por calor.

“Es necesario aprovechar lo que los investigadores de la UNAM y otras instituciones académicas desarrollan, y ver cómo verdaderamente en definitiva establecemos ese puente de comunicación entre los que toman decisiones, los que tienen el conocimiento para el beneficio de todos. Ese es el gran mensaje que nos dejan la pandemia, el cambio climático y muchas otras cosas”, finalizó Víctor Magaña.

El nivel de calidez del año pasado explica los incendios forestales en Australia, Siberia y la costa oeste de Estados Unidos, además de que muchos siguieron durante la temporada de huracanes del Atlántico.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Zonas y tipos de clima

Alrededor del planeta se desarrollan distintos tipos de climas los cuales se presentan debido a los diferentes grados de insolación, radiación solar, pero se modifica debido al relieve, altitud y distribución de mares, por mencionar algunos.

Existe una clasificación del clima usada por todo el mundo elaborada por el ruso Wladimir Peter Köeppen, la cual se basa en la precipitación y temperatura. Con base a la temperatura, existen cinco zonas a las que se les asignan letras mayúsculas para su correcta identificación.

Consulta más información y el material interactivo en: http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/zonas_y_tipos_de_climas/

La Hora del Planeta 2023: apagar y actuar

Este sábado 25 de marzo, más de 200 países, incluido México, se unirán a la Hora del Planeta con el objetivo de impulsar acciones para reducir la crisis climática y fomentar una reflexión sobre la relación que la humanidad tiene con la naturaleza. Esta iniciativa, que nació hace 16 años, busca involucrar a agentes clave en la lucha contra el cambio climático.

Apagar las luces y más allá: acciones para un mundo más sustentable

Durante la Hora del Planeta, edificios, monumentos y hogares apagarán voluntariamente las luces y los aparatos eléctricos no indispensables desde las 20:30 hasta las 21:30 horas. Esta acción promueve el ahorro de energía, la disminución de emisiones contaminantes y la reducción de la contaminación lumínica. El lema de este año es “Apaga la luz y dale una vuelta al planeta”.

Además de apagar las luces, se invita a los participantes a realizar otras acciones, como limpiar playas, plantar árboles, participar en actividades al aire libre (carreras, observación de estrellas) o simplemente reflexionar sobre cómo contribuir a la preservación de la vida en la Tierra.

Hora del Planeta 2023 en solidaridad con las víctimas del conflicto Rusia-Ucrania

Este año, la Hora del Planeta se dedicará a las personas afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. La World Wildlife Fund (WWF) menciona en su página web: “Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas (por esta guerra). La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y al planeta, para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza”.

México y la participación en la Hora del Planeta

México ha participado en esta convocatoria desde 2009, con la adhesión de varios estados, como Chiapas, Chihuahua, Querétaro, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Morelos, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Nuevo León y la ciudad de Tijuana, Baja California.

2030 es el límite para frenar el aumento de gases de efecto invernadero

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha publicado un informe reciente que advierte que la ventana de oportunidad para limitar el calentamiento global a 1.5 °C (umbral climático) se está reduciendo rápidamente.

Según los investigadores del IPCC, entre 2030 y 2035 se rebasaría el umbral climático, ya que actualmente se encuentra en 1.2 ºC, lo cual desencadenaría graves problemas a nivel mundial. Esta es la sexta ocasión en la que el IPCC publica un informe sobre el calentamiento global, en el cual se registran los conocimientos a nivel mundial y por región.

Hoesung Lee, presidente del comité de expertos de la ONU, destacó la importancia de actuar con urgencia: “La síntesis del informe subraya la urgencia de emprender acciones más ambiciosas, y muestra que si actuamos ahora todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos”. El economista también enfatizó que, aunque se cuenta con “el conocimiento, la tecnología, las herramientas y los recursos financieros para superar los problemas climáticos identificados, por el momento no hay voluntad política para resolverlos”.

Por su parte, Télam Carolina Vera, investigadora e integrante del IPCC, señaló que hay impactos visibles del cambio climático producidos por las actividades humanas y que estos se intensificarán en el futuro. “El desafío es reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a casi la mitad para 2030 y llegar a la cero neutralidad de emisiones para el 2050”.

En un artículo publicado en la revista Nature en 2019, se menciona que si la Tierra aumentara su temperatura entre 1 y 2 ºC, habría daños irreversibles en la naturaleza.

Ecosistemas en peligro

Los investigadores señalan focos de atención como la destrucción del Amazonas, el deshielo de la Antártida (que desde 1990 ha perdido alrededor de tres mil millones de toneladas de hielo), Groenlandia (que causa aumentos importantes en el nivel del mar) y el permafrost (capa del suelo debajo de la superficie terrestre que permanece congelada). Además, advierten sobre la desaparición de los arrecifes de coral y la deforestación de los bosques.

De igual manera, los expertos indican que otras consecuencias serían el aumento de las temperaturas, sequías, incendios, inundaciones severas y fenómenos meteorológicos más fuertes, entre otros aspectos.

Información destacada
  1. La Hora del Planeta 2023 busca concienciar sobre la crisis climática y mejorar la relación de la humanidad con la naturaleza.
  2. Apagar luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora promueve el ahorro de energía y la disminución de emisiones contaminantes.
  3. Se alienta a los participantes a realizar acciones adicionales, como limpiar playas, plantar árboles y reflexionar sobre la preservación de la Tierra.
  4. La edición 2023 de la Hora del Planeta muestra solidaridad con las víctimas del conflicto Rusia-Ucrania.
  5. México y la UNAM han participado en la Hora del Planeta desde 2009, fomentando la conciencia y el compromiso con el medio ambiente.
  6. El informe del IPCC advierte que la ventana de oportunidad para limitar el calentamiento global a 1.5 °C se está cerrando rápidamente.
  7. Los investigadores del IPCC identifican los años críticos entre 2030 y 2035, cuando se rebasaría el umbral climático.
  8. La ONU y la UNAM instan a tomar acciones ambiciosas para enfrentar el cambio climático y alcanzar la neutralidad de emisiones para el 2050.
  9. Superar el umbral climático podría causar daños irreversibles en la naturaleza y consecuencias devastadoras en ecosistemas como el Amazonas y la Antártida.
  10. El cambio climático provocará fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, incendios e inundaciones severas.

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 22 de marzo de 2023 
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_207.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los encargados de la formulación de políticas públicas tienen acceso a predicciones, indica Arturo Quintanar Isaías
• El 23 de marzo se conmemora el Día Meteorológico Mundial

Vivimos una época en la cual la actividad humana calienta la atmósfera, y en consecuencia los mares, de una manera jamás vista en un millón de años. “Somos una especie que a pesar de su éxito para poder alimentar a tanta gente, lo ha hecho a un costo muy grande y el precio lo está pagando la naturaleza y, eventualmente, nosotros también”, afirma el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), de la UNAM, Arturo Quintanar Isaías.

Precisa que la solución al problema está fuera de la meteorología. “Solo podemos decir que el paciente está muy enfermo, no somos los médicos para curarlo”; resolverlo corresponde a los tomadores de decisiones quienes deben estar bien informados para ello. Aunque la sociedad también tiene un papel fundamental organizándose de manera efectiva, resistiendo para salvaguardar su patrimonio ambiental y cultural.

En ocasión del Día Meteorológico Mundial, que se conmemora el 23 de marzo, el especialista en Ciencias de la Atmósfera señala: en los últimos 100 años ha ocurrido un cambio notorio en el aumento de la temperatura en la superficie de México. Las estaciones del Servicio Meteorológico reportan un incremento que, si bien para algunos podría ser mínimo, de menos de una décima de grado por década, es un tema importante para los meteorólogos.

Las precipitaciones no han variado tanto y el mayor problema es nuestro apetito por obtener agua sin ningún límite, sin hacer un uso adecuado del recurso. “Estamos básicamente dejando exhaustos nuestros reservorios de agua”, plantea Quintanar Isaías.

Existe una gama de variabilidad en la atmósfera que la meteorología, en colaboración con la climatología, debe considerar y estudiar bien para tener una idea de qué podría suceder en el tema del clima en los próximos 10 o 20 años para México, puntualiza el especialista universitario.

De acuerdo con Quintanar Isaías, como seres humanos percibimos las variaciones de lo que llamamos tiempo, eso que sentimos en cuestión de horas; por ejemplo, los fuertes vientos que nos trajeron un poco de lluvia en días pasados.

Esas precipitaciones que a veces tenemos en el centro del país y que son ocasionadas por algunas perturbaciones climáticas, todos esos fenómenos que a diario suceden, en la meteorología les llamamos tiempo, y lo que esperamos que ocurra le denominamos clima.

Detalla que la materia prima de la meteorología es el viento, la temperatura, la radiación solar, la presión en superficie y la humedad. Además de tomar en cuenta la existencia de cuerpos de agua como los océanos y los lagos, “no está desconectada del resto del sistema climático”. Estos profesionales analizan cómo opera la atmósfera, los océanos y la criosfera, en suma, el sistema climático; eso es algo que traemos desde nuestra formación”.

Gracias a su dedicación, los encargados de la formulación de políticas públicas tienen acceso a predicciones y asesoramiento de calidad que pueden integrarse en la planificación y adopción de decisiones nacionales.

Por ejemplo, en el diseño de presas o redes de control para los ríos, los hidrólogos, sobre todo, toman abundante información de la meteorología. “Meteorólogos e hidrólogos estamos muy conectados y somos un grupo que podemos enfrentar cierto tipo de situaciones a través de predicciones para reducir los riesgos, por ejemplo, prevenir inundaciones, determinar cuándo una presa debe dejar de generar electricidad y cuándo podemos salvaguardar la vida de los pueblos que están asentados en las cercanías de éstas”.

Destaca que el ICAyCC apoya la licenciatura en Ciencias de la Tierra en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y en la Facultad de Ciencias, carrera que proporciona la formación científica e interdisciplinaria para comprender de manera integral el planeta y analizar, desde su origen, los fenómenos terrestres y la relación entre los procesos físicos, biológicos, geológicos y químicos que se desarrollan en el planeta, pero también es parte del Posgrado de Ciencias de la Tierra, donde se forman profesionales cuyo bagaje técnico es en Física, Matemáticas e Ingeniería.

Los egresados de ambos programas, licenciatura y posgrado, pueden desempeñarse en cualquier área que tenga que ver con el uso del agua, como la Conagua, por ejemplo. Los meteorólogos son importantes, aunque no tenemos una tradición tan fuerte en la formación de estos como en otros países, es algo más reciente, de los últimos 40 años, a diferencia de lo que ocurre en un país pequeño como Costa Rica que tiene más de medio siglo en esta tarea.

Además, en México empezamos la meteorología a partir de un punto de vista operativo, la gente que más sabía de esta área eran los militares y algunos geógrafos en la UNAM, pero no tenían el bagaje técnico-científico que se requería para comprender fenómenos complejos, “porque la meteorología también es ciencia de la complejidad, se estudian fluidos, y son turbulentos, cuyo análisis dificulta hacer predicciones certeras”.

El especialista universitario comenta que el número de meteorólogos en la nación mexicana es insuficiente, tanto a nivel gubernamental como en la iniciativa privada. En la década de 1990 había de 10 a 20 profesionales formados como meteorólogos en ciencia básica. “Hoy hemos casi triplicado esa cifra, son del orden de 40 a 50 licenciados, maestros y doctores, egresados de la UNAM, de la Universidad Veracruzana, del Cicese, y pronto de la UAM-Iztapalapa, aunque sigue habiendo un déficit, se requieren al menos unos 200 meteorólogos”.

El 23 de marzo de cada año se celebra el Día Meteorológico Mundial, el cual se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial, evento que se produjo en esa fecha, pero de 1950.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Desde hace 46 años, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (antes conocido como Centro de Ciencias de la Atmósfera) se ha dedicado al estudio de la variabilidad climática regional, la metereología tropical, los huracanes y los fenómenos meteorológicos de México. De igual forma, se encarga de buscar información atmosférica relevante y confiable para dar solución a problemas de contaminación atmosférica, cambio climático, seguridad alimentaria, recursos hídricos, entre otros, por medio de la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA); genera el Atlas Climático de México, por medio de la Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS); vincula las funciones de docencia e investigación, las dependencias y los niveles educativos de la UNAM, con los subsistemas del Bachillerato y de investigación científica mediante el Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU) y analiza  los principales tipos polínicos y sus niveles de concentración presentes en el aire a través del año mediante la Red Mexicana de Aerobiología (REMA).

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático realiza mapas de la república mexicana de las recientes horas sobre precipitaciones, temperatura, nubosidad y viento que puedes consultar a través del siguiente vínculo:

http://grupo-ioa.atmosfera.unam.mx/pronosticos/index.php/meteorologia

Acciones por región para enfrentar el calentamiento global

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 21 de marzo de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_228.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Es necesario comprender qué vulnerabilidades construimos y las acciones que debemos tomar: Jorge Zavala Hidalgo
• La década de 2011 a 2020 fue la más cálida de la que se tiene registro, refiere la Organización Meteorológica Mundial
• México tiene una orografía complicada que favorece el desarrollo de algunos fenómenos, destaca

La ubicación geográfica de México influye para que sea afectado por sistemas meteorológicos de gran diversidad y complejidad. Por ello,  ante el cambio climático deben tomarse acciones de mitigación y de adaptación por regiones, de manera informada y documentada, para evitar que sean costosas y fallidas, considera el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), Jorge Zavala Hidalgo.

A propósito del Día Meteorológico Mundial, que se conmemora el 23 de marzo, el también académico doctorado en Ciencias en Oceanografía Física, subraya que cada zona tiene sus propias fragilidades y peligros, por lo que deben identificarse.

Es necesario, agrega, comprender qué vulnerabilidades estamos construyendo, qué acciones debemos tomar y cuáles hay que desagregar.

“Hay quien le da más peso -y está bien- a que el planeta no se siga calentando, se habla mucho de disminuir las emisiones de gas de efecto invernadero y otras causas del cambio climático, como la deforestación, pero debemos reconocerlo y efectuarlo por regiones”, añade.

El también posdoctorado en el Center for Ocean-Atmospheric Prediction Studies, de la Universidad Estatal de Florida, recuerda que este año el lema de la conmemoración es “Alerta temprana, acción temprana”. Subraya que es un reto identificar el peligro hidrometeorológico  y avisar a una comunidad que será afectada por un sistema meteorológico extremo.

Se hacen esfuerzos para establecerlos con precisión, pero además se debe comunicar sobre los fenómenos que no son extremos o que pueden provocar una afectación relativamente menor. Esto requiere, ante todo, conocimiento de la región y de los sistemas meteorológicos.

El experto destaca que el cambio climático es aquel provocado por las actividades humanas: la emisión de gases de efecto invernadero, que  modifican fenómenos como las ondas de calor, las sequías y la alteración de las temporadas de precipitación porque la lluvia se concentra en menos días, por lo que estos eventos representan una problemática.

Cabe mencionar que datos recientes de la Organización Meteorológica Mundial indican que 2021 se constituyó en uno de los siete años más cálidos de los que se tiene constancia. La temperatura media mundial superó en aproximadamente 1.11°C los niveles preindustriales (1850-1900). Es el séptimo año consecutivo (2015-2021) en el que esto sucede.

La década de 2011 a 2020 es la más cálida de la que haya registro instrumental. Se desarrolló en el contexto de una tendencia persistente, a largo plazo, al cambio climático. De tal manera que 2016, 2019 y 2020 ocupan los tres primeros lugares, como los más calurosos.

Retos

Jorge Zavala indica que el país tiene diversos sistemas meteorológicos que lo afectan, lo que ocurre por varias razones, entre las que se encuentran: la interacción con dos océanos; por un lado el Pacífico, y por otro el Caribe y el Golfo de México, como parte del Atlántico.

Además de una orografía complicada, que incide en el desarrollo de algunos otros fenómenos. “Cuando los vientos interactúan con la sierra  se favorece la convección orográfica y el desarrollo de  tormentas”.

Ante esta situación, se debe contar con sistemas de alertamiento integrados para obtener conocimiento o pronóstico de las condiciones meteorológicas y también un nivel de respuesta del sistema hidrológico.

“Se requiere una combinación de redes de observación, de sistemas automatizados de alertamiento, de estudios de la vulnerabilidad de cada región, y especialmente de recursos humanos pues cuando hablamos de modernizar nuestros sistemas de alerta temprana también pasa por una mayor capacidad del personal”, asegura Zavala Hidalgo.

También de mayor comunicación entre las instituciones de educación superior, generadoras de conocimiento científico, y con las autoridades gubernamentales. “Es una cuestión estructural, hay que buscar los caminos para lograr mayor colaboración que nos genere un beneficio mutuo”, puntualiza.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Alteraciones en la temperatura, contaminación y lluvias intensas, son efecto del ser humano

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Fecha de publicación: 22 de marzo de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/alteraciones-en-la-temperatura-contaminacion-y-lluvias-intensas-son-efecto-del-ser-humano/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Grandes problemas como la intensificación de las tormentas, las inundaciones, sequías, el efecto invernadero y la acidificación de los océanos, son analizados por los meteorólogos. Este 23 de marzo se conmemora el Día Meteorológico Mundial

La actividad humana ha influido de tal manera el clima, que ya se registran alteraciones no sólo en la temperatura, sino en la intensidad de las precipitaciones, de las tormentas, y en el aumento del nivel medio del mar.

El incremento en las concentración de gases de efecto invernadero y los cambios en el uso del suelo han provocado un calentamiento reciente del planeta, y de no adoptarse medidas preventivas, la temperatura global podría elevarse en por lo menos 1.5 grados para el año 2040, alertó Michel Grutter, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

Éste y otros problemas, como la acidificación de los océanos, las inundaciones y sequías son analizados por los meteorólogos, que con vigilancia continua de la atmósfera identifican fenómenos extremos que pudieran provocar pérdidas humanas o afectar las actividades económicas.

Su función no sólo es predecir el estado del tiempo a partir de investigación y análisis de parámetros como la velocidad del viento, su dirección o la presión del ambiente, también se encargan de analizar y hacer proyecciones del impacto que nuestra huella tiene sobre la Tierra, como el calentamiento global y sus consecuencias a futuro. De igual manera, se ocupan de examinar cómo la meteorología influye en la calidad del aire y los efectos que ésta tiene en la salud humana y los ecosistemas.

Labor en la UNAM

A propósito del Día Meteorológico Mundial, que se conmemora este 23 de marzo, Grutter indicó que en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM se abordan temas de interés nacional y global, como las causas y consecuencias del cambio climático, la contaminación del aire, el pronóstico meteorológico y estacional, la sequía, modelación del clima, tormentas tropicales y huracanes, y desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos.

“Enfocamos nuestros estudios a cuestiones como la contaminación atmosférica y la meteorología, pues los movimiento de las masas de aire definen hacia dónde se dirige la contaminación, si hay impacto de una región u otra, o si somos afectados por actividades que están fuera de nuestro entorno”.

Para ello, la entidad universitaria mantiene dos redes observacionales con las que se recolectan datos: el Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU) y la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA). “Se hacen registros y se arroja información allegada a las condiciones del estado del tiempo y la contaminación atmosférica”, ejemplificó.

Los jóvenes participan

En el Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, “además de desarrollar nuestras actividades regulares para hacer investigación, buscamos entusiasmar y formar a los jóvenes en esta tarea”. Con ese objetivo se implementó el PEMBU, que a partir de 1991 genera un registro de las condiciones atmosféricas desde los 14 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades.

A través de la red de estaciones meteorológicas instaladas en los planteles del bachillerato, y una en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, en Ciudad Universitaria (15 en total), se provee de información con parámetros de temperatura y humedad del aire, viento, presión atmosférica, radiación y precipitación, explicó Michel Grutter.

Las estaciones están conectadas a Internet y envían información a un servidor central en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM; ahí se concentran los datos, se envían a un servidor y se dan a conocer en la página del PEMBU, con acceso al público en general.

Además, el Centro coordina la RUOA, una red nacional de observatorios que registra los parámetros meteorológicos con controles e instrumentos de estricta calidad, precisión y calibraciones rigurosas; cuenta con otras 15 estaciones que buscan generar información de calidad y establecer vínculos y colaboraciones con la comunidad científica del país.

El festejo

Con el Día Meteorológico Mundial se busca hacer consciencia sobre la importancia del cuidado del clima, y se reconoce el esfuerzo que realizan las agencias dedicadas a ofrecer servicios de datos meteorológicos y climáticos para el bienestar y la seguridad de la sociedad.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Meteorología y los Pronósticos del Tiempo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Instituto de Geografía UNAM
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2012
Título de nota: La Meteorología y los Pronósticos del Tiempo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Texto para nota:  Los pronósticos del tiempo son necesarios para la sociedad, ya que contribuyen a la reducción de los riesgos de desastre y ofrecen a las comunidades alertas tempranas de inundaciones, sequías, olas de frío (frentes fríos), olas de calor y otros fenómenos climáticos extremos con objeto de que puedan prepararse y protegerse de sus efectos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cambio climático ¿cómo afecta?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: CIENCIA UNAM
Autor de la nota: Isabel Pérez/ Beatrix Gutiérrez
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2012
https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/21/cambio-climatico-como-afecta-

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas; los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes.

El cambio climático es una modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. Se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se les asocia con el impacto humano sobre el planeta.

En México, la agenda sobre cambio climático es muy reciente; aún nos encontramos en la parte normativa y muy lejos de que se asuma como tema central por parte de los tomadores de decisiones en políticas públicas, señaló Rafael Loyola, director general y fundador del Centro de Cambio Global y Sustentabilidad en el Sureste.

España y América Latina, comentó, son las regiones más preocupadas por el cambio climático, a diferencia de regiones como Estados Unidos, Oriente Medio o Asia. De acuerdo con el especialista, en el tema de cambio climático, en México existe una mayor sensibilidad sobre el tema a nivel de organismos públicos, mandos políticos y de la población en general.

El científico hizo énfasis en la importancia de dar mayores recursos a la ciencia y tecnología en nuestro país, ya que es un área fundamental en el análisis, investigación y mitigación del cambio climático.

“Estamos muy lejos de comenzar a trabajar en el tema para enfrentarlo y sus efectos ya se están resintiendo”, expuso.

Por su parte, Fernando Tudela Abad, integrante del Centro de Cambio Global y Sustentabilidad, al referirse a los estragos del cambio climático en América Latina, indicó que es una amenaza para el futuro; los riesgos asociados al cambio climático no son una predicción.

Dijo que está estadísticamente comprobado que la intensidad de diversos fenómenos naturales como los sismos y los huracanes han ido en aumento en los últimos años. Los efectos del cambio climático ya están aquí y afectan tu vida cotidiana.

Lo que debes saber del cambio climático
  • ¿Qué actividades contribuyen más al cambio climático?

El consumo de energía, la agricultura, la Industria, el cambio de uso de la tierra y los residuos y el fuelóleo, (la parte de combustible más pesado que se extrae del petróleo). Además está la tala de selvas tropicales (deforestación); la combustión de carbón, petróleo y gas, el desarrollo de la ganadería y los fertilizantes con nitrógeno.

  • ¿Cómo afectará esto al ser humano?

Está previsto que aumente la escasez de agua, la inseguridad alimentaria, los daños y pérdidas humanas por fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones, tormentas, olas de calor y sequías. Habrá zonas donde la vida será imposible por el alto nivel del mar o por las altas temperaturas en determinados momentos del año.

  • Nuestra salud estará en riesgo

La Organización Mundial de la Salud prevé que aumente la propagación de diversas enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla y el cólera; que empeorará la contaminación ambiental; o que el aumento de temperatura y la falta de agua elevarán el número de personas desnutridas. El aumento de muertes por olas de calor ya está sucediendo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]