Retransmisión: El Aleph en TV UNAM

🔬¿Cómo se origina un virus? ¿Qué estrategias han sido clave para controlar el virus #SARSCoV2? ¿En qué punto se encuentra el desarrollo de la vacuna contra #COVID19🦠?

👨🏻‍🔬Antonio Lazcano, prestigiado investigador de la UNAM, doctor en Ciencias, especializado en Biología Evolutiva, divulgador de la ciencia y profesor en la Facultad de Ciencias, donde fundó el Laboratorio de Origen de la Vida, es parte de #ElAleph con la conferencia «El origen de los virus». Presentación a cargo de José Gordon, escritor y divulgador científico.

La vida no se detiene

El Festival Aleph reflexiona desde la ciencia y el arte lo relativo a la Covid19. Libros UNAM te mantiene al tanto de las publicaciones más recientes de los protagonistas de este evento y en torno al tema. Del 21 al 31 de mayo visita www.libros.unam.mx y encuentra una gran variedad de títulos con el 30% de descuento y envío gratis a todo el territorio nacional. #LibrosUNAMenCasa

Se vislumbran nuevos métodos de entrenamiento deportivo por COVID 19

https://www.facebook.com/DeporteUNAM1/videos/248098553173291/?epa=SEARCH_BOX

Una nueva modalidad de entrenamiento en el futbol asociación visualiza René Manrique Sánchez, preparador físico del equipo representativo superior varonil de la UNAM con 20 años de experiencia en el entrenamiento deportivo, debido a la pandemia por Covid 19: por un lado, trabajo de condición física en casa y, por el otro, actividades técnico-tácticas en la cancha.

“La situación impuesta por la contingencia sanitaria nos llevará a tener que hacer ejercicios en casa para mantener el trabajo en cancha”, dijo Manrique Sánchez en la cuarta sesión del ciclo Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, que en esta oportunidad abordó el tema de Entrenamiento deportivo con base en las dudas expresadas por la audiencia en vivo a través del canal de Facebook Deporte UNAM.

“Luego del confinamiento tendremos que dedicarle más énfasis al trabajo técnico-táctico, que es del que más hemos estado alejados. Y la parte condicional física hacerla en casa”, agregó el preparador físico y director técnico por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y exanalista de rendimiento del Club Universidad Nacional.

Por su parte, Daniel Gómez León, entrenador en jefe de la rama varonil de baloncesto de la UNAM, también prevé cambios en sus métodos de entrenamiento. “Seguramente tendremos que trabajar en grupos pequeños en los espacios asignados para movernos de nueva cuenta”, dijo antes de hacer la recomendación de “llevar a los jugadores a la par, por ahora, adaptarnos como grupo a las circunstancias sin dejar a nadie atrás, hay ejercicios que hacemos sin el balón”.

Mínimo 6 semanas de pretemporada son necesarias antes de volver a la competencia en futbol, para evitar lesiones

René Manrique afirmó que, debido a la prolongación del periodo de aislamiento, en el equipo representativo superior varonil de futbol asociación de la UNAM tomaron la decisión de considerar su estado actual como un periodo transitorio que implica pérdida de rendimiento deportivo, mismo que se debe reactivar en un periodo preparatorio como si fuese una pretemporada, todo esto con la finalidad de prevenir lesiones físicas que se pudieran dar en los atletas debido a un intempestivo regreso a la competencia.

“Si puede regresar el grupo completo, de 6 a 8 semanas es un muy buen tiempo para preparar. Sin embargo, si tenemos que regresar fraccionados o con grupos reducidos, eso alargaría el tiempo hasta 12 semanas”, aseveró el experto.
El ciclo de Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, continúa mañana con la misma dinámica de preguntas y respuestas en torno al tema Planeación deportiva y se transmitirá en vivo a través de Facebook Deporte UNAM a las 10:00 horas.

Consulta la sesión Entrenamiento deportivo completa:

El festival Aleph trae para ti este 22 de mayo

Como parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, se estrenará el espectáculo digital Cuando esto termine, creado e interpretado por el artista español Pere Mas. Este viernes, a las 12 pm, en culturaunam.mx/elaleph, el espectador será el voyeur de la vida íntima del protagonista, sus deseos, sus ilusiones, las dudas y los miedos. Se trata de una inmersión extracotidiana de un mundo cotidiano, agobiado por la pandemia de COVID-19.
La trágica coincidencia entre la pandemia de COVID-19 y las epidemias que hace 500 años asolaron a los pobladores de Mesoamérica  será revisada por los investigadores Sandra Guevara, Rodrigo Martínez y Federico Navarrete, desde una perspectiva que incluye a los factores y los actores no humanos: animales y microorganismos, plantas y otros seres vivos y no vivos. El foro virtual Las epidemias en 1520 y en 2020, una reflexión histórica comparativa, podrá seguirse a las 11 am en culturaunam.mx/elaleph
A las 7 pm, en culturaunam.mx/elaleph, el científico Rafael Navarro ofrecerá la charla ¿Podría haber virus en Marte y otros lugares del cosmos?, en la que abundará sobre los descubrimientos del robot Curiosity en un cráter del Planeta Rojo, los cuales apuntan a que pudo haber un lago con condiciones para que se generara vida microbiana.
Oferta del viernes 22 de mayo:
* 1 pm
Influencia de la latitud y las medidas gubernamentales durante la pandemia de la COVID-19/ conversación entre Jesús Espinal y José María Zamora en la que se plantearán las cuestiones climatológicas que influyen en el número de contagios, y la adecuada implementación de medidas gubernamentales para contener la pandemia. Por: culturaunam.mx/elaleph
* 4 pm
María de Zayas y Sotomayor: una autora viral (y virulenta)/ videoconferencia a cargo de Carmen Boullosa sobre la combativa escritora madrileña del siglo XVII en cuya obra arguye contra la misoginia y por la igualdad de las mujeres. María Aura leerá algunos fragmentos de sus escritos.
Por: culturaunam.mx/elaleph
* 5 pm
Radio Aleph/ Serie de 12 entrevistas a especialistas, quienes desde diferentes aristas abordarán la situación actual de la pandemia
Por: radio.unam.mx y 96.1 FM, del 21 al 31 de mayo
* 6 pm
Un futuro posible/ charla en la que Mónica Nepote y Carla Faesler expondrán su lectura de la crisis y dialogarán en torno a temas como la resiliencia, la tecnología, la relación del ser humano con la naturaleza y la importancia de la poesía en un mundo que nunca termina de desmoronarse.
Por: culturaunam.mx/elaleph
* 6:30 pm
El Aleph en TV UNAMAntonio Lazcano/ videoconferencia del destacado científico mexicano, especialista en el origen de la vida, presentada por José Gordon.
Por: culturaunam.mx/elaleph y TV UNAM (20.1 TV abierta | 20 Izzi y Totalplay | 120 Axtel, Sky, Dish y Megacable o por tv.unam.mx)
Fantasías y pandemia/ ciclo de películas que tratan de encierros, pandemias y distopías, pero vistos desde la perspectiva latinoamericana. Por: filmoteca.unam.mx/festival-el-aleph-2020, del 21 al 31 de mayo
El Aleph en Libros UNAM/ librería virtual con atractivos descuentos, títulos editados por la UNAM y otros sellos editoriales, en torno a los temas abordados en el festival o escritos por los participantes.
Por: libros.unam.mx, del 21 al 31 de mayo
Los Fines, a partir de El Fin, de Giuliana KierszLos fines es una pieza teatral multimedia, un ejercicio de búsqueda por los desalojos y éxodos, en donde se congregan voces femeninas en una lectura colectiva desde escenarios diversos.
Por: teatro.unam.mx, Tw: @teatrounam, IG: @TeatroUNAM, FB: @fanteatrounam
The people that is missing, 2019 (el pueblo que falta)/ audiovisual de Cristina Lucas grabado en la tundra del archipiélago de Svalbard, en el Polo Norte, tiene como propósito plantear preguntas sobre el cambio climático.
Por: muac.unam.mx/exposiciones#sala10, del 21 al 31 de mayo.

Retransmisión: “Nebulosas Planetarias: el destino final del Sol”

Exhibe la #Sala10 del MUAC el video El pueblo que falta, de Cristina Lucas

En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) destina su #Sala10 virtual a la pieza The People That Is Missing (El pueblo que falta), de la artista multimedia Cristina Lucas, nacida en Jaén, España, quien a lo largo de su trabajo creativo ha incursionado con resultados sorprendentes y catalizadores en la fotografía, vídeo, infografía, escultura, instalación, performance y dibujo. 

Del artista suizo Paul Klee es la maravillosa frase “El pueblo que falta”. Los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari la retomarían para decir que el propósito del arte es crear “el pueblo que falta, una futura colectividad aún por llegar, dotada de cohesión y funcionalidad genuinas”. A Lucas le pareció buena idea titular su video con estas cuatro palabras que abren una secuencia de imágenes grabadas en el archipiélago de Svalbard, antes Spitsbergen, en el Polo Norte, donde un pequeño grupo de exploradores, incluida ella misma, escribe sobre la nieve alertas para no desviarnos de una existencia sustentable, lo que en cierto modo es una interpelación al espectador. 

Quien vea este material audiovisual se encontrará con reflexiones urgentes sobre el cambio climático, las cuales se van hilando en una composición poética que entresaca frases que vienen de la voz popular, así como de citas de intelectuales y filósofos modernos y contemporáneos, pensadores que cuestionan las injusticias, los anacronismos y las situaciones paradójicas que vivimos en pleno “capitaloceno”. 

En la página de la #Sala10 se transcribe una entrevista que Cristina Lucas sostiene con el curador en jefe del MUAC, Cuauhtémoc Medina. Ahí le comenta que es el momento de pensar la Tierra como nuestra patria, “un lugar muy chiquitito donde todo está concatenado”. Y eso fue lo que ella esperaba mirar en ese espacio finito, así que decidió ver más allá de su propio ombligo y alzar la vista al mundo, porque solo así podrían encontrarse las miradas. 

Respecto al proceso de producción, Lucas le comenta que fue tortuoso, complejo y revelador. No tardó ella en darse cuenta de que el ecosistema del Polo Norte es tan frágil que forma parte de una cadena a punto de romperse. 

The People That Is Missing se propone, en palabras de Cuauhtémoc Medina, “una operación intelectual y afectiva que va más allá de una experiencia visual”. Es el trazo de letras en paisajes del archipiélago de Svalbard, donde se expresan los glaciares, el aire y los océanos. Lucas construye no solo las impactantes imágenes de la naturaleza, sino que también, en una especie de juego performático, nos hace escuchar un extenso poema de otras personas, “pero que nos sirve a todos”. 

Lucas, la intensa Cristina que invariablemente se hace preguntas y a las que enseguida busca respuesta, tiene claro que en estos tiempos de pandemia tenemos que dedicarle nuestra visión y nuestras fuerzas a pensar de qué otra manera se podría existir. Es su deseo imaginativo que nos convirtámonos en “El pueblo que falta” (Paul Klee), un pueblo múltiple, desterritorializado, capaz de iniciar un proceso de transformación (Félix Guattari). 

Del 18 al 31 de mayo la pieza y la conversación con Medina están disponibles en www.muac.unam.mx. . 

 

Retransmisión: Inauguración de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia

Retransmisión: Conversatorio Viralizar la solidaridad. Redes de apoyo mutuo y activismo político en tiempos de pandemia.

Viralizar la solidaridad. Redes de apoyo mutuo y activismo político en tiempos de pandemia (Conversatorio). · Exploraremos las redes de apoyo mutuo, solidaridad y cooperación en este nuevo escenario y sus efectos en el tejido social. · Solidaridad no caridad. · Apoyo muto y activismo de base frente al individualismo · El cuidado colectivo es la nuestra mejor arma en contra del COVID-19 Organizan: Laboratorio de Análisis de Movimientos Sociales (LAOMS, CEIICH) RC47 Social Classes and Social Movements (Asociación Internacional de Sociología) Coordina: Tommaso Gravante (CEIICH) Participan: Victoria D’Hers (Conicet-IIGG-UBA/CIES, Argentina) Tejidos y entramados sociales en tiempo de pandemia en Argentina. Exploraciones en torno a la importancia de lo pre existente Juan Pablo Paredes (Universidad Católica del Maule, Chile) De la revuelta popular a la pandemia sanitaria: el contagio de la solidaridad en Chile Activistas del proyecto Ayuda CDMX En solidaridad contra COVID-19 en la Ciudad de México Geoffrey Players (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) De la solidaridad al cambio social. La batalla para el significado de la crisis y el mundo que viene Breno Bringel (IESP-UERJ, Brasil) Geopolítica de las resistencias en tiempos de pandemia

Nutrióloga de la UNAM recomienda a deportistas evitar deshidratarse tras una jornada de entrenamiento

Rebeca Camacho Trujillo, licenciada en nutrición adscrita a la Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), aseveró que para un deportista es vital reponer el líquido que ha perdido durante la actividad física y así mantenerse en óptimas condiciones.

“Para saber qué cantidad de agua van a consumir es necesario pesarse antes y después del ejercicio con la menor ropa posible. La diferencia de peso va a ser la cantidad de líquidos que perdieron, por lo tanto, esa es la cantidad de agua que necesitan reponer por el ejercicio”, afirmó la nutrióloga en la tercera sesión del ciclo Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, que en esta ocasión tuvo Nutrición como temática principal, en donde se respondieron diferentes preguntas de los usuarios a través de Facebook Deporte UNAM.

La especialista también presentó información de consumer.es, medio de comunicación de España que promueve los hábitos de vida saludable, en donde se indica que a los deportistas se les recomienda tomar de 10 a 12 vasos de agua al día (de 2.4 a 2.8 litros), así como 500 mililitros, al menos, antes del ejercicio, entre 120 y 240 mililitros cada 15 o 20 minutos durante la actividad física, y 600 mililitros, mínimo, después de ejercitarse.

Asimismo, la experta en nutrición, Rebeca Camacho, dijo que una buena recomendación de colaciones para los deportistas son las frutas, cereales y sándwich con grasa controlada, aunque este debe consumirse una hora antes de la actividad física, si es que contiene mucha proteína.

En este sentido, Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la DGDU, quien participó en esta plática como moderadora, agregó que “siempre una alimentación equilibrada y variada es la mejor recomendación. Sobre todo en los deportistas, dado que los requerimientos son más altos”.

Además, la doctora Cristina Rodríguez dijo que durante este confinamiento existen casos de gente que abre el refrigerador por aburrimiento y no por hambre, por lo cual subrayó que una buena alimentación inicia en el supermercado.

En esta sesión también se abordaron temas como las alteraciones de sueño y alimentación durante la contingencia, alimentos que ayudan al sistema inmune y se despejaron mitos acerca de que el Coronavirus se elimina con mantener agua caliente en la garganta, beber agua cada 15 minutos o con gárgaras de agua con cloro o con vinagre, entre otros tópicos.

El ciclo de Consultorio Deportivo, una guía para esta cuarentena, continúa mañana con la misma dinámica de preguntas y respuestas en torno al tema Entrenamiento deportivo y será transmitida en vivo a través de Facebook Deporte UNAM a las 10:00 horas.

Consulta la sesión Nutrición completa:

El confinamiento y los grandes descubrimientos de Newton

Tiempo, ¡bendito tiempo! Tiempo para leer, escribir, estudiar, pensar, analizar, descubrir, para hacer de este mundo un lugar mejor. Quizá algunos crean imposible dicha posibilidad debido a los deberes cotidianos: si no es la escuela, es el trabajo, el hogar, los hijos, los pendientes, ese algo que no permite desarrollar y expresar al máximo nuestra creatividad, sobre todo en época de crisis.

Pero hay quienes opinan que “de lo malo, hay que sacar lo mejor”, porque precisamente las crisis se hicieron para eso. Pero qué de bueno puede traer la pandemia de nuestros días si mucha gente muere esperando una cura; si lejos de unirnos como familia, gestamos violencia dentro de ellas. ¿Acaso este confinamiento puede ser el momento perfecto para crear?

En 1665, cuando Inglaterra sufría los efectos de la peste bubónica, episodio conocido como la Segunda Epidemia desde la aparición de la llamada “peste negra” en Asia central hacia el año 1300, la Universidad de Cambridge se vio en la necesidad de cerrar. Hubo quien salió de ella para dedicar dos años de su vida a pensar, idear y realizar experimentos que, a la postre, terminaron en aportaciones fundamentales para la humanidad.

Con tan sólo 23 años Isaac Newton vio en el aislamiento la oportunidad y el tiempo para pensar en varias vertientes: el desarrollo de la óptica, la mecánica clásica, el descubrimiento del cálculo diferencial y la ley de la gravitación universal.

De acuerdo con Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, contrario a lo que podríamos pensar en torno a la comunicación de ese entonces, la gente en confinamiento de esa época no estaba del todo aislada. Si bien la tecnología con la que ahora contamos nos es útil para realizar un sinfín de actividades, las relaciones personales del Siglo XVII nos demuestran lo innecesaria que ésta puede ser si de comunicarse se trata.

A pesar del fuerte antagonismo y rivalidad de nacionalidades entre científicos de la época, estos escribían artículos, libros, opiniones y cartas detalladas sobre sus más recientes descubrimientos que intercambiaban entre sí o con ciertos grupos importantes del continente europeo.

En entrevista para el programa Primer Movimiento de Radio UNAM, Rodríguez Lara refirió que “Newton era famoso por ser un científico, pero también por haber tenido terribles controversias y enfrentamientos con otros”, entre los que figuran Gottfried Wilhelm Leibniz y Edmond Halley, matemáticos con quienes permaneció en contacto durante y después de la peste.

A este respecto, se destaca el origen de lo que ahora conocemos como “cálculo diferencial integral”, un descubrimiento que Newton llevó a cabo a la par de Leibniz. Por un lado, Newton afirmaba que en 1666 él había comenzado a trabajar en una forma de cálculo que publicó años después. Mientras que Leibniz sostenía que en 1674 inició los trabajos de una variante del cálculo que pudo publicar hasta 1684.

Isaac Newton -añadió el académico universitario- era una persona con una ambición y amplitud intelectual increíble. Su gusto por el conocimiento le permitió ser un autodidacta desde muy corta edad.

Ninguno de sus descubrimientos fue fortuito. Newton conocía de las contribuciones que en su momento hicieron Nicolás Copérnico y Galileo Galilei. El tener claro que es el Sol y no la Tierra quien funge como el centro de nuestro sistema solar, lo llevó a desarrollar ideas que, aunque en muchas ocasiones no llegaron a nada, otras tantas concluyeron en logros y aportaciones fundamentales.

“Descubre la ley de la gravitación universal. Al ver caer una manzana de un árbol, se pregunta si esa fuerza que hizo caer la manzana a la tierra no estaría afectando a cosas más lejanas, por ejemplo, a la Luna. Y llega a la conclusión, y la demuestra matemáticamente con los movimientos de la Luna, que sí existe esa fuerza que decae, pero que se extiende al infinito, y todos los cuerpos la producen y se atraen entre sí”.

UNAM Global · El confinamiento y los grandes descubrimientos de Newton

UNAM forma parte del grupo de investigación que propone un potencial tratamiento contra la COVID-19


Con el objetivo de encontrar compuestos que puedan ser utilizados como fármacos para combatir la pandemia mundial de COVID-19, científicos mexicanos trabajaron en una búsqueda usando métodos computacionales para lograrlo.

El equipo de investigación está conformado por los doctores Karina Martínez Mayorga, Abraham Madariaga Mazón y Jesús Naveja Romero, del Instituto de Química (IQ) de la UNAM; Dr. Juan Pablo Senosiaín Peláez, Dr. Raúl García Salgado López, Q.F.B. Maricruz Maldonado Rodríguez y Q.F.B. Jazmín García Montiel del Instituto Biosen A.C.; Dr. Francisco Flores Murrieta y Dr. Joaquín Zúñiga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Dr. Julio Granados Montiel del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Dr. Marco Maradiaga del Hospital General de Culiacán.

Utilizando herramientas computacionales y experiencia clínica y farmacológica, para proponer posibles terapias para mitigar el coronavirus causante de COVID-19, el grupo de investigación logró desarrollar un protocolo de ensayo clínico piloto. “Se usará esta terapia en pacientes para evaluar su efecto antiviral”, refirió Karina Martínez, doctora en Ciencias Químicas de la UNAM.

Martínez Mayorga indicó que buscan que el tratamiento sea útil para pacientes en México, por lo que tomaron en cuenta la disponibilidad de los medicamentos en el país y que tuvieran a un costo moderado, para así contribuir en lo posible en esta pandemia.

De acuerdo con Abraham Madariaga Mazón, especialista en el área de Química Computacional y Medicinal del IQ, en su investigación encontraron que dos fármacos pueden estar involucrados en el tratamiento. “Ellos ya se han estudiado para otros virus, lo que da esperanza para combatir COVID-19”, acotó.

A partir de los hallazgos, el grupo de investigación propuso cuatro tratamientos para combatir el virus, los cuales forman parte del programa piloto que será probado en aproximadamente cien personas, en dos hospitales con pacientes de esta enfermedad: en el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Hospital General de Culiacán. “El estudio se llevará a cabo por 15 días, se harán mediciones del virus al principio y al final para detectar la presencia o ausencia del virus”, explicó Martínez Mayorga.

Es importante destacar que el tratamiento se enfoca en pacientes no graves, que están en el inicio del proceso de infección y que no están hospitalizados, con lo cual, explicó la doctora Karina Martínez, se podrá contener el problema antes de que avance y podría incluso beneficiar al personal médico que está en contacto con los pacientes.
Este protocolo iniciará en aproximadamente quince días y aunque ahora es piloto se piensa que, de acuerdo a los resultados que se obtengan, se podrá en un futuro incorporar a otros centros de investigación.

Un solo medicamento no le servirá al mundo en la lucha contra la COVID-19

Uno de los dilemas que se han generado desde el inicio de la pandemia por el virus del SARS CoV-2 es la manera de diferenciar los síntomas de la COVID-19 de otras Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS). “No es fácil distinguir entre una infección y otra, pero sí describir en qué fase epidemiológica nos encontramos”, explicó el doctor Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM.

La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus organizó una charla con el doctor Samuel Ponce de León Rosales, Alejandro Macías Hernández y Rogelio Pérez Padilla. Se abordó el tema de cómo diferenciar una infección de otra. “No importa el número de casos, sino la correcta interpretación de la tendencia para atender la evolución de estos casos”, refirió Ponce de León.

En ese contexto, Macías Hernández explicó que, en medio de una pandemia un caso sospechoso de COVID-19 será aquel que presente una enfermedad respiratoria aguda, asociada a fiebre y al menos un síntoma de tos o dificultad para respirar, además de desarrollarse en un espacio con transmisión comunitaria (como en el que nos encontramos) o haber viajado catorce días previos al inicio de los síntomas.

Advirtió que no importa tanto el diagnóstico, sino cual es la decisión que se tomará para diagnosticar al paciente ya que si se sospecha de un cuadro en medio de un contexto epidemiológico y la prueba es negativa, “las pruebas tienen más un valor epidemiológico que clínico”.

En ese sentido, el virus por la COVID-19 ha representado un reto para los médicos, Macías Hernández explicó que ha tenido pacientes que no han tenido dificultad para respirar, pero sí manifestación radiológica de daño pulmonar. “La COVID-19 es una enfermedad más multisistémica que otras infecciones respiratorias agudas, da con más frecuencia alteraciones de la coagulación, falla renal aguda, miocarditis, tromboembolia pulmonar, datos extensos de inflamación, choque séptico y elevación de ácido láctico”.

Por otro lado, para entender un poco más cómo es que reacciona este nuevo virus, Rogelio Pérez, doctor en Ciencias Médicas y neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), detalló que hay muchas infecciones respiratorias que dan una serie de síntomas, todos causados por un virus; pero cuando los síntomas se van a las vías superiores (senos paranasales y laringe) se habla de infecciones como el rinovirus o el catarro común, y cuando se van hacia las vías inferiores (tráquea, bronquios y pulmón) se habla de algún tipo de influenza y, ahora, de la COVID.

Al referirse al tema de las pruebas para detectar el virus, Pérez Padilla explicó que al inicio de la pandemia era indispensable hacerlas porque había más casos de influenza que de COVID, pero ahora que la transmisión es intensa, aunque la prueba salga negativa no se puede negar que sea infección por coronavirus, ya que en algunos pacientes hasta la segunda o tercera prueba sale positiva. “La prueba no es la clave, sino los síntomas”.

Durante la charla, el doctor Ponce de León, quien encabeza la Comisión, precisó que a pesar de que en las redes sociales se especula que la COVID-19 “no es una neumonía, es una trombosis y otras teorías que se crean”, aseguró que efectivamente es una infección viral, centralizada en el aparato respiratorio en todos sus niveles, para la cual la población no tiene anticuerpos ni inmunidad. “Se les pide a las autoridades tener certeza, pero es un fenómeno que apenas están conociendo”.

En ese sentido, enfatizó que la prueba tiene limitaciones en su exactitud desde la toma misma de las pruebas, las pruebas son muy complicadas además de que hay una carencia de éstas en todo el mundo.

Las pruebas tienen distintos usos en distintos momentos, acotó Alejandro Macías, en un principio había una inminente necesidad de diferenciarla de la influenza y luego ir conociendo los casos mientras los clínicos se adaptaban. “En este momento, quien llegue al hospital en una región donde hay actividad y presente fiebre, dolor de garganta o tos, eso debe ser COVID-19. Por ello, a partir de este momento, la prueba tiene un valor epidemiológico y de muestreo y poco que ver con lo clínico”.

Añadió “aquí y ahora lo que sea un IRA que cumpla el caso clínico o no, simplemente siendo infección respiratoria aguda será, con muy altas probabilidades, COVID-19”. Y que las pruebas para detectar COVID se podrían realizar, por ejemplo, para asegurar que en una empresa no haya una transmisión oculta del virus, habrá que usar la prueba de manera distinta pero sí se necesitan.

El doctor Rogelio Pérez agregó que el virus se tiene que monitorear en cuanto a su composición porque se van encontrando variantes que pueden ser más agresivas, pero las pruebas se deben de realizar en los pacientes más enfermos y que se encuentran hospitalizados.

Asimismo, las pruebas volverán a tener valor cuando sea temporada de influenza, en el invierno, porque habrá que distinguir cuál de las dos es y sí se trata con oseltamivir (medicamento para combatir la influenza) o no, pero ahora todo es COVID, agregó Macías.

En cuanto a la posibilidad de reiniciar las diferentes actividades en los estados y en la Ciudad, Ponce de León explicó que podrán hacerlo mientras mantengan una vigilancia a detalle: “es un mosaico heterogéneo de contagios por el país, cada quien debe de tomar sus propias decisiones”.

Finalmente, al abordar el tema de los tratamientos para combatir la pandemia, Pérez Padilla mencionó que hay que valorar la gravedad de la infección, ya que todos los tratamientos que se propongan son de tipo experimental o bajo indicaciones precisas. “Pronto habrá medicamentos para combatirlo, pero hay que enfatizar que no será uno solo, el virus tiene una fase de proliferación que requiere un antiviral, luego una fase de reacción inflamatoria excesiva donde se necesitará otro. Hay que considerar fases y fenotipo de la enfermedad, difícilmente un solo medicamento le servirá a todo el mundo y se necesitarán varios”

El diagnóstico por la COVID-19 es sencillo hoy por el ambiente epidemiológico, sin embargo, el diagnóstico tiene repercusiones importantes en lo que se refiere a la toma de decisiones terapéuticas, por lo que se requiere actualización en esta enfermedad que cambia con frecuencia y que seguirá en el radar en los siguientes meses, indicó Alejandro Macías.

Hay que tener claro que aún no hay un tratamiento que demuestre su eficacia, será una combinación de medicamentos lo usado para tratar esta enfermedad, pero se verá en las próximas semanas, concluyó Ponce de León.

Clínica de Diagnóstico para Coronavirus, un espacio donde la UNAM cuida de su comunidad

No hay pruebas perfectas, admite la doctora Yolanda López Vidal al hablar de las herramientas para detectar si alguien está contagiado con SARS-CoV-2. “Algo a tener en claro es que este patógeno permanece en nuestro organismo durante un lapso muy específico y si te tomamos una muestra fuera de esa ventana temporal (porque está por abrirse o porque se cerró) y la analizamos mediante el método PCR cuantitativo o en tiempo real, tu resultado será negativo, pero eso no garantiza que eres o serás una persona negativa; y también puede darse el caso contrario, que arrojes un positivo y, al aplicarte el test dos semanas después, no haya ya trazas del virus”.

Sin embargo —dice la profesora de la Facultad de Medicina (FM)—, en esta crisis sanitaria es crucial practicarse estos exámenes, pues conocer el estado de salud propio siempre tranquiliza y, además, saber si estamos infectados permite aislarnos de los otros para evitar que la enfermedad se propague a niveles incontrolables.

A fin de colaborar en esta tarea, la Universidad Nacional puso en marcha la Clínica de Diagnóstico para Coronavirus, ubicada en las afueras de CU y en la que pueden solicitar la prueba para COVID-19 estudiantes, trabajadores y académicos de la UNAM. Para agendar una cita es preciso marcar al número 55 5544 0587 o al 74 4505 2271, entre semana y sólo de nueve de la mañana a tres de la tarde.

“A la fecha hemos atendido a más de mil 100 individuos (la mitad alumnos) y realizado 600 exámenes, pues no a todos se les aplica el test, sino sólo a quienes, tras responder un cuestionario, califiquen como candidatos. Cuando empezamos (el 24 de marzo) la prevalencia era de cinco por ciento; hoy ronda el cuarentaicinco”.

Sobre cómo este esfuerzo —en el que participan tanto la FM, el Instituto de Química y el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), como las facultades de Química y de Medicina Veterinaria y Zootecnia— incide en la lucha contra la pandemia, la docente explica que gran parte de quienes han sido analizados son pasantes de Medicina o Enfermería que apoyan en clínicas y hospitales. “Que ellos puedan seguir atendiendo a los enfermos más graves por COVID-19 depende de que estén sanos; ésta es la forma que tenemos nosotros de reconocerles y también de cuidarlos”.

Compromiso a prueba de todo

Originalmente la Clínica de Diagnóstico para Coronavirus iba a operar en el Centro Médico Universitario, a 300 metros de Rectoría, “pero el cierre de CU nos tomó por sorpresa y debimos movernos a unas instalaciones que nos prestaron muy cerca de ahí y que adaptamos para cumplir con los máximos niveles de higiene, y para que los asistentes mantuvieran en todo momento la sana distancia”.

Sobre la atención, la académica explica que, a todos quienes agendaron cita, lo primero que se hace es darles un cubrebocas (si han llegado sin uno), para después practicarles una prueba de olfato, medir sus niveles de oxígeno sanguíneo y determinarles la frecuencia cardiaca. Posteriormente se les pide llenar un cuestionario.

“Esta parte es crucial, pues de lo que declaren dependerá si se les realiza el test o no; de ninguna manera esa decisión recae en nosotros, sino de la encuesta y de lo que respondan los candidatos”.

Si el sujeto avanza a la siguiente fase, sólo entonces se le practica la prueba PCR cuantitativa (la cual busca material genético del SARS-CoV-2) y, para ello, se toman muestras paralelas tanto naso como orofaríngeas, y luego de saliva, las cuales se envían al Laboratorio de Inmunología Molecular Miocrobiana de la FM, para su análisis.

“Una vez obtenidos los resultados, éstos son enviados tanto al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) —ya que el laboratorio está certificado por esta entidad y así lo dicta el protocolo— como al individuo. ¡Claro!, no podemos aplicar todas las pruebas que quisiéramos pues estamos limitados por nuestra capacidad técnica y por el número de reactivos, pero en promedio estamos ejecutando de unas 25 a 35 al día”.

Para la doctora López Vidal, los datos arrojados por esta tarea son reveladores: “Los análisis nos muestran que la población más afectada son los varones de mediana edad —entre 45 y 55 años—, seguidos muy de cerca por mujeres del mismo sector etario, aunque también hay muchos estudiantes positivos, sobre todo residentes que actualmente prestan sus servicios en diferentes sedes hospitalarias, lo cual nos dice mucho del compromiso que tienen estos jóvenes”.

¿Qué seguirá en la “nueva normalidad”?

A decir de la doctora López, si bien el esfuerzo de montar esta clínica fue para responder a una pandemia no esperada por nadie hace medio año —cuando todos brindábamos por la llegada del 2020 mientras que en Wuhan se daba a conocer el primer caso de contagio por coronavirus—, hoy más que nunca este proyecto debe seguir. 

“Estamos desarrollando ya nuestra propia prueba rápida a fin de determinar de qué tamaño es la epidemia; ello a través de la medición de anticuerpos. La idea es aplicar este test serológico (aunque se están evaluando otros) entre la comunidad puma y, con los datos obtenidos, ayudar a los tomadores de decisiones a establecer cómo será la movilidad al interior de Ciudad Universitaria una vez que regresemos a actividades cotidianas”.

De momento no se contempla a las diferentes facultades de Estudios Superiores, CCH o preparatorias, pero para la académica la magnitud de esta empresa lo justifica. “CU es, en sí misma, una ciudad pequeña (con una la población estimada es de 300 mil sujetos) dentro de una ciudad inmensa. De lo que se haga dentro de este espacio dependerá la salud de un gran número de personas”.

Por ello, la Clínica de Diagnóstico para Coronavirus se prepara para la siguiente etapa, la cual comenzará cuando se levante la cuarentena y la UNAM decida que es hora de volver a las aulas.

“En ese instante se moverá a donde originalmente se pensaba establecerla, al Centro Médico Universitario, y asumirá el cargo la Dirección General de Atención a la Salud. Lo que no podemos hacer ya es ponerle freno a la iniciativa, pues será fundamental para marcarnos el camino que, en lo sucesivo, deberemos andar”.

Retransmisión: Las intimidades de las estrellas

Retransmisión: “Relaciones y mandatos de género en tiempos de la pandemia Covid-19 2020”

En un contexto de aislamiento social ocasionado por la pandemia de COVID-19, muchas de las relaciones sociales son llevadas a una situación “límite” que genera conflictos, obstáculos, pero también un laboratorio social donde se pueden replantear muchos de los principios de nuestras interacciones humanas. Es lamentable que la violencia intrafamiliar haya aumentado por el confinamiento, siendo los más afectados mujeres, niños y niñas.

También como telón de fondo, está la crisis económica, que si bien no es nueva, se agudizará con el impacto que está ocasionando la detención de actividades económicas a partir de la pandemia, esto sin duda repercute en el desempleo y en la autoafirmación que tienen muchos varones con respecto a su masculinidad y su rol de “proveedores”.

Todos estos temas y otros relacionados se reflexionarán en la charla impartida por la doctora María de Lucero Jiménez, el día 21 de mayo a las 12 horas, a través de la página de Facebook, del Instituto de Geología de la UNAM: https://www.facebook.com/InstitutodeGeologia @InstitutodeGeologia

Retransmisión: Bibliotecas UNAM responde a una nueva realidad global

Especialistas internacionales en biodeterioro y conservación del patrimonio documental participarán en el segundo día de actividades del Primer Foro Virtual DGB-UNAM “Las Bibliotecas frente a la COVID-19: respondiendo a una nueva realidad global” el 21 de mayo de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas, compartiendo casos de éxito y recomendaciones a partir de las circunstancias que enfrenta cada uno de los países.

Primer día de actividades

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que se llevará a cabo del 21 al 31 de mayo y que tendrá como tema central a Las posibilidades de la vida: el COVID-19 y sus efectos, será inaugurado este jueves 21 de mayo a las 11 am, por el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de la Unidad de Género de la UNAM; William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades, y Jorge Volpi, coordinador de CulturaUNAM. Ésta se transmitirá en culturaunam.mx/elaleph o podrá seguirse a través de Facebook Live de CulturaUNAM.
La primera actividad de El Aleph, a las 12 pm, será la participación de la cristalógrafa israelí Ada Yonath, ganadora del Premio Nobel de Química en el 2009 por sus descubrimientos sobre la estructura de los ribosomas. Yonath estará acompañada del científico mexicano Antonio Lazcano y del divulgador José Gordon en la charla Diálogo sobre el origen de la vidael conocimiento a nivel celular que ayuda a preservar la salud.
Por la tarde, a las 6:30 pm comienza un ciclo de videoconferencias titulada El Aleph en TV UNAM, que transmitirá la televisora universitaria durante los 11 días del Festival. En esta primera sesión Yonath será presentada por William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.
Oferta del jueves 21 de mayo:
* 5 pm
Radio Aleph/ Serie de 12 entrevistas a especialistas, quienes desde diferentes aristas abordarán la situación actual de la pandemia
Por: radio.unam.mx y 96.1 FM, del 21 al 31 de mayo
* 7:15 pm
Diario de la pandemia/ Pedro Mairal, Alejandro Zambra, Jazmina Barrera y Gabriela Alemán, escritores que han participado con textos en el Diario de la pandemia, convocado por la Revista de la Universidad de México, charlarán con su directora, Guadalupe Nettel.
Por: culturaunam.mx/elaleph
Fantasías y pandemia/ ciclo de películas que tratan de encierros, pandemias y distopías, pero vistos desde la perspectiva latinoamericana. Por: filmoteca.unam.mx/festival-el-aleph-2020, del 21 al 31 de mayo
El Aleph en Libros UNAM/ librería virtual con atractivos descuentos, títulos editados por la UNAM y otros sellos editoriales, en torno a los temas abordados en el festival o escritos por los participantes.
Por: libros.unam.mx, del 21 al 31 de mayo
Los Finesa partir de El Fin, de Giuliana Kiersz/ Los fines es una pieza teatral multimedia, un ejercicio de búsqueda por los desalojos y éxodos, en donde se congregan voces femeninas en una lectura colectiva desde escenarios diversos.
Por: teatro.unam.mx, Tw: @teatrounam, IG: @TeatroUNAM, FB: @fanteatrounam
The people that is missing, 2019 (el pueblo que falta)/ audiovisual de Cristina Lucas grabado en la tundra del archipiélago de Svalbard, en el Polo Norte, tiene como propósito plantear preguntas sobre el cambio climático.
Por: muac.unam.mx/exposiciones#sala10, del 21 al 31 de mayo.

Inauguración

Diario de la Pandemia

Diálogo sobre el origen de la vida el conocimiento a nivel celular que ayuda a preservar la salud.

 

 

Coronavirus y vida, temas centrales del Aleph 2020

Del 21 al 31 de mayo el Aleph, Festival de Arte y Ciencia se realizará de forma virtual desde el sitio web culturaunam.mx/elaleph. A través de Las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, el contenido del festival universitario reflexiona y replantea “la necesidad de compartir información y estrategias de conocimiento con el fin de dignificar, preservar y honrar la vida”.

De acuerdo con José Franco, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y José Gordon, escritor y curador del Aleph, la versión virtual de la IV edición cuenta con la ventaja de recurrir a nuestra mayor creatividad para vencer la tentación de aislamiento.

“Es decir, de qué manera nos estamos protegiendo hoy en día; de qué manera levantamos nuestro espíritu si no es escuchando música, leyendo novelas, acercándonos a las expresiones de otros; de cómo esto nos da resiliencia para explorar las posibilidades de la vida en momentos de crisis”, señaló José Gordon.

Con la participación de 170 científicos y artistas de 20 países, el Aleph se llevará a cabo a través videoconferencias, talleres, ciclos de cine, mesas redondas, conciertos, danza, galerías digitales que también podrán verse en algunas páginas universitarias como Teatro UNAM, Libros UNAM, Música UNAM, MUAC y Filmoteca de la UNAM, así como transmisiones por TV UNAM (de 6:30 a 7 pm) y Radio UNAM, (de 5 a 5:30 pm).

Aquí podrás ver su contenido.

La migración en tiempos de coronavirus

Mientras que en países de Europa y Asia el SARS-CoV-2 se encontraba en fases más avanzadas de contagio, en algunas regiones de Latinoamérica comenzaban a surgir casos aislados de la enfermedad, a muchos, inclusive, los “agarró” en plena migración.

“No me refiero a los transeúntes de visa y pasaporte, sino a los que transitan las fronteras de forma ilegal, esos que dejan su país de origen con el fin de obtener mejores condiciones de vida y que, tras la pandemia, se ven en la -otra- necesidad de suspender sus sueños para regresar a casa”, señaló Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

Si bien la estrategia mundial para combatir el virus ha sido el encierro, quedarse en casa -en muchos casos de manera forzada- para los migrantes indocumentados no es una medida tan fácil de acatar.

Acotó que llevar a cabo el confinamiento ha generado el cierre de fuentes de trabajo para estos migrantes que no tienen capacidad de ahorro, ni una malla social que les sustente para tener acceso a los mecanismos de salud indispensables.

“Entonces está sucediendo un fenómeno interesante de regreso de migrantes hacia sus países de origen. Ha sido interesante ver en los últimos meses que han salido de Venezuela más de cuatro millones de personas y hay un movimiento de regreso que, desde Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile, hay venezolanos que están tratando de regresar a su país”.

A la par de este fenómeno existe otra medida que, lejos de combatir la pandemia, genera graves problemas con los “ilegales”. En entrevista para Prisma RU de Radio UNAM, Ruiz Guerra señaló que el cierre de las frontera, aunado a las precarias condiciones de vida en las que se desenvuelven, son un caldo de cultivo para esta pandemia y otras endémicas como el dengue.

“Es una situación muy compleja que está impulsando el regreso, pero de manera desordenada y no por los pasos establecidos, lo cual genera tráfico de personas, el uso de pasos ilegales, este tipo de cuestiones”.

Para el académico universitario, el coronavirus ha demostrado que las desigualdades nos pasan facturas tarde o temprano, por lo que tenemos que pensar y rehacer nuestra relación con la gente que busca en otros lados una vida decente.

Reinventarse y adaptarse al nuevo entorno para lograr la reactivación económica ante los efectos del COVID-19

La sociedad y las empresas deben reinventarse y adaptarse a la nueva realidad social y económica, tomando nuevos estilos de vida y formas de trabajar, entendiendo lo que se debe producir y consumir a fin de reactivar la economía en México y salir adelante al término de la epidemia de COVID-19, señaló la Maestra Myrna Guadalupe Martínez Lucio, de la Universidad del Valle de México.

Al participar en la conferencia virtual Resiliencia y Liderazgo en el Comercio Internacional ante el COVID-19: ¿Dónde ver oportunidades?, que formó parte de la Semana de Negocios, la Mtra. Martínez Lucio comentó que las empresas deben tomar decisiones para salir de la crisis de la pandemia, tales como reestructurarse, trabajar con auspicia y audacia, adecuándose a las nuevas circunstancias y plataformas en línea, dado que está y estará limitado el contacto cara a cara.

“Las empresas deben adoptar el home office, rentar menos espacios y edificios para sus colaboradores que les reduzca costos en renta de inmuebles”, señaló la docente.

La especialista afirmó que para sobrevivir ante el desabasto de insumos por la pandemia que atraviesa el país, se requiere, por un lado, comprar lo que realmente se necesite y, por otro, satisfacer la demanda de consumidores. “Ciertamente, el brote del COVID-19, paralizó el mundo y con la pandemia ya nada volverá a ser igual. Así como cambiará el estilo de vida de las personas también lo harán las empresas. Hoy nos hemos dado cuenta que el papel de las empresas es crucial en la reactivación económica de los países. Es importante tener listos los medicamentos para los enfermos crónicos asegurando al menos 4 semanas de los mismos y evitar riesgos en su salud pues la industria farmacéutica se encuentra impactada como cualquier otra industria”, señaló.

De acuerdo con la docente de UVM, en nuestro país el desabasto de medicamentos y de insumos para el cuidado de la salud está siendo atendido de manera inteligente por la plataforma Cero Desabasto que pretende crear un mapeo efectivo de las zonas en donde hay más falta de suministro de medicamento, “sin lugar a dudas esta iniciativa permite no sólo enfocarnos en la escasez de medicamento y bien pueden sumarse otros productos para crear una reserva razonable de alimentos no perecederos y satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad mundial. Lo que a su vez implica la generación de nuevos productos como cubre bocas, gel antibacterial, guantes, agua”.

La Mtra. Martínez Lucio también se refirió a los emprendedores, a las pequeñas y medianas empresas, a quienes, para salir de la situación ocasionada por el COVID-19, propuso no desalentarse, actuar intrépidamente, identificar oportunidades y recursos, evaluar el entorno, identificar metas y desarrollarlas mediante proyectos nuevos, innovadores y excepcionales no usados con anterioridad, para de esta manera aprovechar incluso el tiempo de aislamiento.

“Usualmente los emprendedores actúan con anticipación a problemas, necesidades o cambios futuros, disfrutan buscar nuevas formas de ver las cosas y aprovechar las posibilidades para ser creativos en cada cosa que hacen. Considero que deben mantenerse bajo el mismo lente y actuar desarrollando ideas sin desperdicio ante ninguna oportunidad de negocio e incursionar en nuevos mercados”, comentó.

La docente de la UVM agregó que todo buen emprendedor debe saber que ningún negocio es invulnerable ante una crisis financiera, por esa razón, deben estar preparados para actuar de manera rápida y precisa cuando esta ocurra, ya que, de no hacerlo, pueden perder mucho y poner en riesgo su futuro.

“Algunos emprendedores ante la amenaza de quiebra malbaratan sus empresas derivado del pánico que les da el seguir perdiendo dinero y no poder subsanar los gastos que implica un cierre; lo cierto es que al tomar estas medidas tan drásticas están perdiendo más de lo que se imaginan, estar al día con las oportunidades de inversión que ofrece el mercado, formalizar alianzas, reducir gastos y crear promociones aprovechando el entorno en su favor”, concluyó.