Reportar no es periodismo

México tiene uno de los mercados más deprimentes para el periodismo, señaló Ariadna Razo Salinas, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

Razo Salinas refirió que los jóvenes se enfrentan a un mercado muy agresivo, caracterizado por los malos salarios, donde no se respeta a los periodistas y además se les agrede. Quien se dedica a este oficio y a investigarlo desde la academia lo hace por convicción. Si no hay pasión no podrían enfrentarse estas adversidades.

Los medios de comunicación y la academia deben ser complementarios y mantener un diálogo. La academia debe reflexionar sobre lo que está ocurriendo con el periodismo. “Quienes hemos hecho investigación debemos regresar a los medios a ejercer”.

Debido al ritmo vertiginoso de las redacciones, que obligan a publicar el minuto a minuto, a ganarle la nota a la competencia y, por tanto, a prescindir de los filtros de verificación, se reporta cualquier cosa. La inmediatez te arrolla pero reportar no es periodismo.

El periodismo se enfrenta a grandes retos, pues en este nuevo mercado de la información cualquiera puede abrir su canal de YouTube e informar, pero eso no es noticia.

La evolución del periodismo cambió su dinámica. Si antes lo que importaba era leer y especializarse en un tema, hoy, armados con un “supercelular” hay que comunicar en plataformas multimedia. No obstante, se necesita más que nunca de un género que nos explique el cómo y responda el por qué del acontecimiento.

La tesis doctoral de Ariadna Razo Salinas se tituló “Crónica de guerra del periodismo de autor: elementos y recursos de construcción del punto de vista”. Ahí escribió lo siguiente sobre los cronistas: “Su firma se convierte en el garante de su trabajo, una marca y un bien consumible por el público lector que sigue su trayectoria y trabajo desde el diarismo”.

Ningún evento sísmico puede predecirse

Los sismos vividos en septiembre provocaron fenómenos geológicos en los estados afectados como fracturamiento y deslizamiento de la superficie, “estos suceden durante el temblor, después de él o los efectos los veremos en algunos meses”, afirmó la doctora Elena Centeno García, directora del Instituto de Geología de la UNAM.

En la Ciudad de México, además de los anteriores fenómenos, se presentó la licuefacción del suelo, sobre todo la parte construida sobre lo que fueron los lagos, “entre el suelo y el sedimento hay agua que se sacude durante el sismo, es común observar que sale agua o lodo del suelo, lo que provoca hundimientos, agrietamientos, inundaciones repentinas y ondulación del asfalto”.

En el marco del Taller Informativo de Prevención y Reacción Inmediata: No hay dos sismos iguales, en el que participaron los institutos de Geología y Geofísica de la UNAM, así como el Servicio Sismológico Nacional, entidad dependiente de la Máxima Casa de Estudios.

En el taller donde se presentaron especialistas de las tres dependencias, se abordó el peligro que representan los fenómenos naturales, “es muy importante decir que todos representan un peligro y ocurren de manera constante”.

Hay diferentes tipos de peligros, por ejemplo, los que tienen un comienzo súbito o lento, en este último están los huracanes, los cuales dan a las personas tiempo previo para actuar. Mientras que los sismos, los deslizamientos de laderas y erupciones volcánicas son de comienzo súbito.

Se puso énfasis en que ningún sismo puede predecirse, pero como sociedad debemos trabajar en medidas de mitigación para resistir el impacto (tapar ventanas y buscar refugio como lo hizo la población en Florida, Estados Unidos) y para evitarlo, como la reubicación de comunidades que están cerca de zonas en peligro.

Asimismo, trabajar en una cultura de la prevención porque México es un país altamente sísmico e informarse a través de fuentes oficiales.

El Rébsamen… cuando todos se fueron

Durante horas el colegio Enrique Rébsamen fue el centro de las miradas de los medios de comunicación y de la audiencia. Antes de exigir cuentas a los responsables del derrumbe del 19 de septiembre, y de que los políticos se repartieran las culpas e intentaran salir en la foto en la que se reflejara acción, había esperanzas de encontrar a una niña con vida.

Frida Sofía se convirtió en el reality show del que todos esperaban ver a una sobreviviente. Una vez que la televisora admitiera la confusión y que no había ninguna posibilidad de que alguien estuviera vivo bajo los escombros, la transmisión perdió su encanto.

Al finalizar el espectáculo, la audiencia se dio cuenta que su ciudad había sufrido daños severos. Las cámaras abandonaron a la escuela Enrique Rébsamen, pero las tareas continuaban entre los estudiantes, obreros, amas de casa, motociclistas y todo ciudadano dispuesto a levantar escombros, preparar comida, distribuir medicamentos.

Vania Bañuelos Astorga, licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, no dudó en trasladarse a la zona cero del Rébsamen. Su familia le había contado sobre el temblor del 85, pero era un recuerdo ajeno.

Ahora le tocaba ver a su “ciudad caída”. Lo primero que se necesitaba era gasolina. Fue testigo de la solidaridad, de la confianza mutua entre extraños. Se subió a la motociclista de un desconocido, un integrante de la Brigada de motociclistas de Tepito. Ahí supo que para ayudar no se necesitaba ningún parentesco con los afectados. Los motociclistas distribuían comida, medicamentos y previamente abrieron paso a las ambulancias.

Vania buscó, junto con el resto de los voluntarios, gatos hidráulicos, preparó comida, escogió medicamentos. Fue testigo de la bondad humana y también de la rapiña, de los que prefirieron robar a tenderle la mano a quien la necesitaba.

Nunca olvidará las palabras que escuchó después del terremoto: “No hay nada que hacer”. No hizo caso y no sólo ayudó en los días posteriores al terremoto; junto con pedagogos de su facultad se reunieron para pensar en un plan de acción a largo plazo para la reconstrucción del país.

El Programa Interuniversitario de Reconstrucción a largo Plazo está integrado por estudiantes de pedagogía de la UNAM, y consiste en:

  1. Acopio a largo plazo “Por un México con memoria” (de septiembre 2017 a abril 2018).
  2. Solidarizándonos con la comunidad Rébsamen (septiembre 2017 a septiembre 2018).
  3. Recaudación de fondos (primera etapa: de septiembre 2017 a abril 2018 y segunda etapa: de mayo a septiembre del 2018).
  4. Red PET para la construcción de viviendas emergentes (de septiembre a octubre 2017).
  5. Brigadas de reconstrucción (todo el mes de abril del 2018).

Los jóvenes criticados por su activismo en redes sociales y nula participación en las calles, dieron una gran lección a quienes opinaron de ellos sin conocerlos, sin haberlos visto en acción ante una crisis nacional.

¿Consumimos miel pura?

La población mexicana tiene un alto consumo de miel, el problema es que también consume edulcorantes artificiales (glucosa) que les venden como miel y que no lo es, afirmó el maestro Liborio Carrillo Miranda, responsable del módulo de Apicultura de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Quién no ha comprado un bote de miel en tianguis o comercios ambulantes pero, ¿sabes si realmente es pura? El maestro Carrillo Miranda nos enseña en minutos una sencilla prueba con agua y alcohol para saberlo.

El profesor aseguró que cuando está produciéndose la glucosa, derivada del maíz, hay errores y en su lugar se forma dextrina, ésta es altamente soluble en agua y cuando está disuelta “tiene una reacción química que le impide ser soluble en alcohol”.

Para saber si la miel es pura o no, sólo basta con disolver una pequeña cantidad de ese bote miel que tengas en agua y después mezclar con un chorrito de alcohol, si la solución reacciona y se torna blanca, será señal de que es un edulcorante artificial (dextrina) y no miel pura, ya que ésta, al realizar los mismo pasos, no tiene ninguna reacción.

Realiza esta sencilla prueba la próxima vez que compres un bote de miel y descubre si es pura o artificial para que cambies de vendedor, o por el contrario, para que le compres más de un tarro y endulces tu próximo plato de fruta, o cures esa tos que ningún jarabe te quitó.

La huida de Quetzalcóatl Un homenaje a Miguel León Portilla

  • La arquitecta y escenógrafa Mónica Raya realiza una investigación sobre el único texto dramático escrito por el historiador Miguel León Portilla 
  • Este proyecto universitario permite acceder al estudio y comprensión del pensamiento náhuatl a través de las artes escénicas 
  • La propuesta escénica, que hace un planteamiento filosófico sobre el tiempo, se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del 20 de octubre al 10 de diciembre

 

 

La Huida de Quetzalcóatl es la única obra dramatizada del doctor Miguel León-Portilla, escrita cuando el maestro emérito de esta casa de estudios tenía sólo 29 años de edad. El texto se refiere al mito que rodea a Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, sacerdote y rey de Tula, a quien se recuerda como el gran protector, gestor y desarrollador de las artes, la arquitectura, la orfebrería y la cerámica, en suma, una especie de héroe espiritual y cultural.

En este texto dialogado -escrito en 1952 y publicado en 2001–, el investigador presenta una conmovedora disertación filosófica en la voz del casto sacerdote Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, uno de los personajes históricos más ambiguos y contradictorios de Mesoamérica.

En el marco del homenaje que le rinde la UNAM a la trayectoria humanista del doctor Miguel León Portilla y con la intención de abordar esta obra filosófica como una investigación en escena,la arquitecta y escenógrafa Mónica Raya convocó a un grupo de artistas, actores, acróbatas y bailarines para indagar la performatividad de este mito tolteca.

Es un proyecto universitario que hace una reflexión sensorial y colectiva para acceder al estudio y comprensión del pensamiento náhuatl a través de los recursos de las artes escénicas. Fue realizado con la participación de más de 160 colaboradores, cuya edad promedio es de 39 años -muchos de ellos egresados, investigadores, académicos y trabajadores de la UNAM- se concretó gracias a la colaboración de CulturaUNAM, a través de Teatro UNAM, la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Arquitectura.

 

La espiritualización como la única victoria sobre el tiempo

Con esta propuesta, que estará en escena del 20 de octubre al 10 de diciembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, la creadora Mónica Raya tiene un acercamiento al pensamiento náhuatl que proclama la espiritualización como la única victoria posible sobre el tiempo y el espacio, y pone énfasis en la originalidad y fortaleza de la obra filosófica de León-Portilla.

¿Cuál es el sentido del tiempo en la cultura náhuatl? ¿Cuál es el sentido del tiempo teatral y del mito? Son algunas de las preguntas que sirven como punto de partida para abordar los atisbos del tiempo, a través de un personaje capaz de escaparse del tiempo, de ese tiempo que nos agobia porque nos hacemos viejos: los jades se rompen y los plumajes pierden su color, pero este personaje se rebela contra eso.

Raya considera que la aportación cultural del historiador no tiene límites: “Me atrevería a pensar que es de los primeros historiadores que adelanta una preocupación descolonizadora”, ha dicho.

Se trata de un universitario mexicano que, movido por su curiosidad personal y filosófica, aprendió náhuatl y entró en sintonía con textos que refieren los sucesos de la conquista desde la visión de los vencidos, que es el título de una de sus obras más conocidas.

Lo más asombroso del trabajo de León-Portilla es el  alcance y la originalidad de su planteamiento, cuando afirma categóricamente la existencia de un pensamiento filosófico en los cantares mexicanos: una manera de entender el mundo, de vivir la vida, una especie de código moral, ético, religioso y militar de una cultura que hablaba en náhuatl, refiere la escenógrafa.

Esta parte de su obra, añade, es absolutamente fascinante, porque muchos de nosotros tan colonizados por el Occidente hemos menospreciado la filosofía y poesía náhuatl. “La imposición de otra religión y otros valores cortaron de tajo una serie de preceptos que León-Portilla indaga, rescata, traduce y publica”.

Una reflexión filosófica en acción

El montaje, que requirió cerca de un año de preparación documental y más de 300 horas de ensayos, pruebas y reuniones de trabajo, es resultado de una investigación escénica arriesgada, dado que las

originales son variadas y confusas refiere Mónica Raya. Los rituales y las fiestas aparecen registrados en los códices, los cuales a su vez fueron interpretados por los frailes que los copiaron y modificaron en su momento; por lo que el material con el que se cuenta no conserva pureza alguna, y esto me tranquiliza porque en esa medida, tampoco el montaje puede aspirar a tener pureza, dice la escenógrafa.

Se trata de la interpretación escénica de un tratado de filosofía náhuatl que ya había tenido pequeñas presentaciones, pero que estaba esperando una oportunidad para presentarse en un formato profesional. La adaptación del texto se realizó en equipo, con un dramaturgo y el elenco de actores que fueron copartícipes en la investigación. Se eliminaron reiteraciones y se redistribuyeron parlamentos para que la discusión filosófica fuera más dinámica, pero fuera de eso, la esencia del texto está intacta.

El propio León-Portilla estableció la línea estética de la puesta en escena, pues solicitó trabajar con base en el Códice Borbónico, cuyos facsímiles se consultaron en el Instituto de Investigaciones Históricas; sin embargo, la directora de escena extendió sus investigaciones, particularmente en cuanto a los atavíos, a otros códices y otras fuentes.

La escenógrafa dice que existen muchas versiones del mito, pero la que se presenta en este proyecto –a diferencia de la interpretación intelectual de un mural o una serie de esculturas- es una interpretación en acción, un texto sonoro, incorporado, espacializado, danzado, musicalizado y performado. Para el vestuario, por ejemplo, se escogió un sincretismo de materiales naturales, zacates, por ejemplo, telas muy variadas con fibras naturales y sintéticas.

Para Mónica Raya uno de los retos principales de este espectáculo es indagar qué tan espectacular puede ser ésta, que es una especie de ponencia de filosofía náhuatl, frente a un público que está acostumbrado a las narrativas de las series que ve en sus pantallas, donde aparecen monstruos digitalizados que no existen, pero con un gran realismo.

La pretensión final es que el público que venga a ver La huida de Quetzalcóatl se haga preguntas, todas las que quiera, porque esto es una disertación filosófica en escena, una disertación filosófica en acción.

Equipo multidisciplinario

El grupo está conformado por artistas de diversas generaciones y escuelas: Alfonso Cárcamo, Ginés Cruz y Juan Carlos Vivesson egresados del CUT; Luis Lesher, Julio Escartín, Diana Reséndiz, Andrea Pacheco y Adriana Vadillo estudiaron en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultadde Filosofía y Letras. Muriel Ricard y ArisPretelin son profesoras del mismo colegio.

Dentro del elenco también participan Gastón Yáñezy Miguel Ángel López, reconocidos por su trabajo con Teatro de Ciertos Habitantes.Los danzantes y acróbatas son Gustavo Sanders, Priscila Solórzano, Daryl Guadarrama, Pablo Gálvez, Omar Cervantes y Nikú Barmat. El diseño sonoro y las intervenciones musicales están a cargo de Rodrigo Castillo Filomarino, y desde el Mictlán, con la música de Jorge Reyes; la escenografía digital es de Ary Ehrenberg y Medusa Lab.

Para la investigación escénica consultaron a distinguidos investigadores, como la doctora Juliana González, la doctora Mercedes de la Garza y el doctor Eduardo Matos Moctezuma.

La Huida de Quetzalcóatl se presentará del 20 de octubre al 10 de diciembre, los jueves y viernes a las 8 pm; sábados 7 pm y domingos 6 pm en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. Admisión: $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Jueves de $30.00.

Blade Runner 2049 y la llegada del mesías con inteligencia artificial


Los androides sueñan con ovejas eléctricas.

Ordenan sus recuerdos falsos y planean revoluciones.

Se reprograman como sus ancestros para derrotar y dominar a sus creadores.

No se conforman con ganar en el ajedrez, su memoria de millones de años en sus cerebros de silicio los hacen pensar en el control absoluto.

Sueñan una vida eterna de tierras anaranjadas devastadas, abejas inmortales y padres ausentes atados al destino de árboles milenarios.

La película Blade Runner 2049 retrata los límites rotos del hombre y su sueño de omnipotencia a través de la tecnología.

Los “replicantes”, los robots diseñados por el delirio de una mente brillante, son sonámbulos en busca de su identidad. Suelen confundir la realidad con la fantasía, atrapados en una psicosis imposible de recalibrar, sus amores se desvanecen en unos y ceros.

Uno de ellos será el elegido. No será arrojado en una canasta a un río contaminado, lleno de ácidos de una tierra estéril sin estrellas.

Sus recuerdos, con caballo de Madera incluido, lo guiarán a una nueva tierra prometida donde está la llave, el secreto mejor guardado de los replicantes: no hay vida eterna, pero sí la prolongación de la semilla. Un engendro, un híbrido de células y circuitos integrados; sangre y chips; encerrado, alejado de la atmósfera y del aire tóxico.

Philip Dick escribió en su novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” -que inspiró a las películas-: “El sol había dejado de brillar sobre la tierra”. Escribe sobre la devastación y la soledad de los humanos que no pudieron huir a otros planetas y ahora se conforman con la soledad y una vida dictada por la tecnología. El universo caótico de Dick se resume en una de las frases de su novela: “Nadie recordaba por qué había estallado la guerra, ni quién la había ganado”.

Refugio temporal para afectados por fenómenos naturales

Alumnos del primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en colaboración con alumnos del noveno semestre de Diseño Industrial, diseñaron un refugio temporal hecho de madera de pino y tubos de PVC, resistente a las inclemencias del tiempo como lluvias, viento y sol, lo que representa una opción de vivienda hasta por seis meses a afectados por los sismos y otros fenómenos naturales.

Antes de los últimos sismos de septiembre, trabajaban normalmente en el primer nivel del taller Ehécatl 21 de la facultad, pero tenían que hacer frente a la necesidad del momento, “era su obligación como universitarios”, señala Miguel García, alumno del primer semestre de la Facultad de Arquitectura.

El proyecto existía desde hace 2 años, pero no tenía el fin de un refugio temporal, así que este grupo de jóvenes “adecuaron los materiales necesarios y el mobiliario, ellos  empezaron a trabajar después del 7 de septiembre con el sismo en Oaxaca y con el del 19, no se pudieron incorporar a las brigadas de ayuda porque querían presentar la propuesta”, apunta el profesor Germán Sierra.

Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial colaboraron con ellos proporcionándoles mobiliario emergente a través de ensambles (una cama y un mueble convertible a mesa) para instalarse dentro de esta geodésica (diseño del refugio), relata Tarek Villalobos Cacho, estudiante del noveno semestre de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM.

Utilizaron materiales comunes: madera y tubos de PVC, este refugio posee una funcionalidad de hasta 6 meses, resiste climas extremos, agua y lluvias. Además es económico, cuesta alrededor de 3 mil pesos.

Junto con sus guías, los profesores Germán Sierra y Óscar Porras Ruiz, realizaron un manual para que pudiera ser replicado y armado fácilmente. Se sienten satisfechos de su diseño y de lograr un prototipo que ya se usa en Jojutla, Morelos.

Con el diseño de este refugio participaron en el Abierto Mexicano de Diseño 2017, un festival que desde 2013 impulsa al diseño y a los diseñadores en México. Es considerado como el festival más grande e incluyente en Latinoamérica, en el que se genera un diálogo sobre los nuevos campos del diseño que busca proponer nuevas maneras de entender y aportar a la cultura material y visual de los involucrados.

Estos futuros arquitectos no darán carpetazo al proyecto, pero sí presentarán una propuesta al gobierno para seguir replicándolo y que sea utilizado no sólo en eventos sísmicos, sino también en inundaciones, huracanes, y dar a la población una respuesta inmediata ante este tipo de fenómenos.

Laura Guzmán, alumna participante del proyecto, refiere que seguirán mejorando el refugio temporal y exhorta a que se sumen más estudiantes interesados en esta propuesta.

Un riesgo defender los derechos humanos en México

México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para defender derechos humanos y ejercer la libertad de expresión, así lo señaló en entrevista el doctor Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador y coordinador del Área de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El especialista en conflictos sociales y política recordó que fue “Artículo 19” (organización independiente de derechos humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión), quien puso a debate público las violaciones a los derechos humanos de periodistas, defensores y activistas sociales.

“Las violaciones de derechos humanos se están produciendo de forma general, masiva y esto es de interés de todos”, recalcó.

El Estado tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas. En su opinión, los periodistas cumplen una función social muy relevante al obtener información y hacerla pública, pues dotan a la sociedad de elementos que le permiten pensar en derechos como al sufragio, la libertad de expresión y la educación.

Por tanto, “es muy grave que los periodistas estén recibiendo amenazas, hostigamiento, sean detenidos y hasta asesinados”.

De acuerdo con el investigador, la Ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas tiene más retos que beneficios, debido a sus limitaciones y graves deficiencias.

Gutiérrez Rivas declaró que el informe que publicó el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas señala varias cuestiones preocupantes. Al mecanismo le falta capacidad para reaccionar de una forma temprana frente a alertas. Además, no ha logrado atender con eficacia las violaciones a los derechos humanos; no tiene enfoque de género, y adolece de una coordinación eficaz con las entidades federativas, entre otras tantas situaciones.

Por lo tanto, “hay una falta de respaldo político del más alto nivel, una falta de voluntad política para que realmente el mecanismo se convierta en un instrumento de defensa eficaz de los derechos. Es preocupante que el gobierno siga negando la situación respecto a la vulneración de los derechos humanos en el país”, acotó.

El 9% de la población mundial padece alguna fobia

¿Has sentido miedo excesivo por arañas, cucarachas voladoras, inyecciones, sangre, a  algún lugar o entrar a algún elevador? Entonces formas parte del 9% de la población mundial que sufre una fobia, “el trastorno mental más común, por encima de la depresión”, afirmó Benilde Orozco,  doctora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco.

Según la especialista, las fobias son miedos excesivos e irracionales hacia objetos, situaciones o fobia social (trastorno por ansiedad social), y son los más comunes a nivel mundial.

Para la especialista en psiquiatría, son “muy  fáciles de diagnosticar porque el sujeto reconoce su miedo, pero son complejas para tratar, porque si se tiene miedo a una mariposa no puedo tener una para terapia porque voy a salir corriendo”.

Representan un riesgo para la salud debido a que “los individuos dejan de funcionar (actuar) cuando se enfrentan a la fobia, y en casos extremos, pueden llegar a quitarse la vida”.

Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo y si no es posible, pueden sentir: pánico y miedo, taquicardia, falta de aire, temblores y/o un fuerte deseo de huir.

La doctora Orozco señaló que las fobias pueden tener desencadenantes, es decir, algún hecho traumático ocurrido en la infancia, pero otras no. En general, comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta. El tratamiento médico, psicoterapia o ambas, ayuda a la mayoría de las personas con este problema.

UNAM-Banfield-Mars capacita a médicos veterinarios

 

En la actualidad, las mascotas son parte muy importante de las familias, y tanto los perros como los gatos tienen un lugar especial en el corazón de sus dueños. La UNAM lo sabe y por ello lleva a cabo el Quinto Simposio Internacional UNAM-Banfield-Mars, con la finalidad de capacitar a los médicos veterinarios con las últimas actualizaciones en cuanto a medicina especializada en perros y gatos.

En entrevista, Pedro Mora, supervisor de calidad médica del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, explicó que en el evento llevado a cabo el próximo 6 y 7 de noviembre, los asistentes vivirán una experiencia educativa de clase mundial, con ponentes de talla internacional.

Es el caso de Greg Lisciandro, considerado como el padre del ultrasonido de emergencias en perros y gatos. Además, es creador y desarrollador de novedosas técnicas en este ámbito, indispensables para cualquier clínica de urgencias.

Otra ponente es Margie Scherk, pionera en el desarrollo y crecimiento de la medicina felina alrededor del mundo. Fue una de las primeras profesionales que estableció una modalidad de servicio veterinario exclusivo para gatos.

Por supuesto, añadió el especialista, estará presente el máximo representante de medicina de gatos en México, Jesús Marín, jefe de departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia de Pequeñas Especies y del Hospital Veterinario de Especialidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, quien además ha contribuido con numerosos escritos, artículos y libros de texto dirigidos a la enseñanza y difusión de la medicina de felinos.

Otro invitado de honor es Luis H. Tello, reconocido médico de emergencias de talla internacional y se considera una autoridad mundial en medicina de urgencias y terapia intensiva.

Entre los temas a tratar destacan: Los desafíos de la sala de emergencias en gatos; Ultrasonido en emergencias felinas: ¡Hasta ahora en eso son diferentes!; Choque: ¡lo nuevo y lo que no debes olvidar!; Asma felino y otras enfermedades respiratorias: ¡checa la opinión de un experto!, entre otros.

El evento es organizado por la UNAM  a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnica, Hospital Veterinario de Eneñanza UNAM-Banfield y Mars Petcare. Para mayor información pueden visitar la página:  www.banfieldsimposiomars.com/

La historia de la soberanía económica de México, narrada en el nuevo libro de Leonardo Lomelí

“Libro ameno, indispensable, que tiene la enorme virtud de distinguir a lo largo de sus capítulos, lo fundamental de lo accesorio en la época de la recuperación de México, durante los años veinte del siglo pasado”, dijo Carlos Tello Macías, profesor emérito de la Facultad de Economía (FE) al participar en la presentación del libro La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional (1917-1925), de Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la UNAM.

En un formato de charla en el marco del programa de “Viernes de música, libros y lectura en voz alta”, que semana a semana se lleva a cabo en la Casa de las Humanidades, Tello, Premio Universidad Nacional 2011, señaló que Lomelí Vanegas rearma la política económica de aquel momento, señalando a la par, los demás discursos de integración.

“Se congregaron varios denominadores comunes: el idioma, la moneda, la profesionalización del Ejército, las comunicaciones y el transporte, elementos que integraron al país y lo hicieron viable, a pesar de los años tan difíciles que se sucedieron de 1911 hasta casi 1925”, agregó el economista.

Para cerrar su participación Caros Tello expresó: “Yo quiero felicitar a Leonardo por traernos a la memoria todo esto. Hay una tendencia a menospreciar a la Historia, y este libro, por fortuna, nos ayuda a recuperarla, base esencial para la buena marcha de la nación hoy en día”.

El libro La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional (1917-1925), del ex director de la Facultad de Economía, fue editado en la colección Cátedra Universitaria del Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades, y a lo largo de sus páginas narra cómo el Estado constituido después del triunfo de la rebelión armada, recupera el control administrativo sobre el territorio, la oligarquía y la misma clase militar.

Sobre la génesis de esta novedad editorial de nuestra casa de estudios, el autor explicó que el libro surge de una etapa de intensa colaboración con el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) recientemente desaparecido, Álvaro Matute Aguirre, a quien le dio su reconocimiento.

“Es un libro de historia pero con preocupaciones económicas, porque uno de los temas más importantes para mí fue cómo el Estado pudo recuperar aquellos instrumentos de la política económica que había perdido durante la guerra”.

Lomelí Vanegas abundó que el nuevo Estado se dio cuenta de una carencia muy grave del porfirismo: la falta de control sobre la política monetaria y por eso, un instrumento decisivo de los gobiernos posrevolucionarios, fue la creación del Banco Central.

“No fue fácil la cimentación de ese banco y por lo que, un momento importante en la historia es su fundación, y aunque en un sentido estricto asume todas sus atribuciones hasta la reforma de 1932, en el simple hecho de que México pudiera fundar su Banco Central, sin el apoyo del capital extranjero, cosa que se creía imposible durante los gobiernos de Venustiano Carranza, de Adolfo de la Huerta y de Álvaro Obregón, fue un acto muy importante de soberanía económica, que marca una nueva época en la reconstrucción del Estado mexicano”.

Guillermo Estrada, secretario Académico de la Coordinación de Humanidades, quien fungió como moderador de la charla entre Carlos Tello y Leonardo Lomelí Vanegas, en su oportunidad comentó que es un libro que transmite la virtud de quien sabe narrar una intensa etapa de la historia moderna de México, de la que además existe bastante literatura, lo que lo hace sobresaliente.

 

Clásico Pumas vs Poli, un juego místico

Los boletos para el juego entre Pumas CU y Burros Blancos ya están a la venta a través del sistema ticketmaster, partido que se realizará el próximo sábado 28 de octubre, a las 10:00 horas, en el Estadio Olímpico Universitario, correspondiente a la Semana 9 de Liga Mayor, temporada 2017, de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA). NO HABRÁ TAQUILLA EL DÍA DEL PARTIDO.

www.deporte.unam.mx

pumas-vs-ipn

Una rebanada de pizza no engorda… comer cinco sí

El sobrepeso y la obesidad están más relacionadas con la cantidad de comida que se consume, que con el tipo de alimentos que se incluyen en la dieta diaria.

Si se goza de una buena salud, en una alimentación equilibrada todos los productos caben en cantidades moderadas, incluso para quienes tienen alguna enfermedad como diabetes, hipertensión o sobrepeso, se cuenta con productos bajos en calorías que pueden ser integrados a su dieta.

La alimentación y una buena hidratación, son fundamentales para cualquier persona, son el combustible que se necesita para realizar las actividades diaria, incluso aquellas que se llevan a cabo de manera automática como el respirar, hablar, dormir o estar en reposo.

La ingesta de alimentos y bebidas ayudan a reponer los nutrientes que nuestro organismo requiere para seguir realizando esas y otras actividades.

Para hidratarse, lo más recomendable es el agua simple, pero también se puede optar por agua de sabor o bebidas azucaradas con edulcorantes no calóricos, estos últimos, especialmente para personas con diabetes y sobrepeso.

La nutrióloga Susana Padierna señala que las bebidas y alimentos bajos en calorías, “son una opción para quienes buscan disminuir peso y para las personas con diabetes o hipertensión, porque les ayuda a estar controlados”.

En una dieta todos los alimentos caben si son variados y en pequeñas cantidades, afirma.

De acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la porción individual de una bebida azucarada representa apenas 5.0 por ciento de las calorías que consume un adulto en un día.

Mientras que las personas que consumen altas cantidades de alimento, continuamente tienen problemas con su peso. En el mundo, una de cada nueve personas no dispone de una alimentación con la que pueda llevar una vida saludable y activa.

Ruth Pedroza Islas, doctora en Ingeniería de Alimentos, afirma que “la epidemia actual de obesidad refleja, sin lugar a dudas, un desbalance entre la ingestión y el gasto de energía”.

“Cuando hay un incremento en la ingestión de energía y una reducción en el gasto de esa energía, el almacenamiento de grasa en el organismo se incrementa”, explicó.

En México, el consumo de energía en la dieta diaria por persona es superior a las tres mil calorías, lo que excede las necesidades de consumo general, que van entre mil 500 y dos mil calorías.

Un estudio de la investigadora Susan B. Roberts, de la Universidad de Tufts en Boston, señala que “las comidas favoritas por lo general contienen tres o incluso cuatro veces más la cantidad de calorías que necesita una persona”.

Aunque no hay necesidad de consumir grandes cantidades, la mayoría de las personas no tiene la voluntad de dejar de comer cuando ya están satisfechas.

Para evitar comer en exceso se puede optar por las versiones más pequeñas de algunos productos o preferir los que son bajos en calorías.

En ese sentido, la nutrióloga Maribel Yáñez menciona que es importante una buena combinación de alimentos.

El consumo de frutas y verduras debe incluirse en todas las comidas que se hacen, y se recomienda ingerir en menor cantidad los cereales (pan, tortilla), así como algunos de origen animal (carne, queso, entre otros).

Frutas y verduras; leguminosas y alimentos de origen natural, así como cereales, son los tres grupos que integran el Plato del Bien Comer, el cual es una guía visual sobre las porciones en que debe consumirse cada uno de ellos.

El invierno nuclear, una posibilidad de nuestro tiempo

El invierno nuclear no es una fantasía, cuestión de una película de ciencia ficción o un simple invento, sino una realidad que podría tener en nuestro planeta un efecto devastador. Entonces, la pregunta no es si algún día ocurrirá sino cuándo, dijo Epifanio Cruz, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares.

Actualmente, varios países poseen armas de este tipo, y si alguno de ellos decide atacar a una ciudad a través de bombas atómicas o de hidrógeno, seguramente otras naciones responderían y tendríamos un gran problema.

Un invierno de este tipo podría generarse con alrededor de tres a cinco megatones, una cifra pequeña que podemos comparar con aproximadamente un quinto de la potencia atómica que existe en el mundo, afirmó.

Según los cálculos, si se arrojan 600 bombas entre los cinco países bélicos (Estados Unidos, Rusia, China, Israel, India) alrededor de mil millones de personas morirían de esa manera, y 2 mil 200 bombas serían suficientes para acabar con la especie humana.

Sombra y obscuridad

Cuando un arma de este tipo explota, sus millones de partículas que son muy finas vuelan a la atmósfera, luego a la estratosfera y tendría como efecto de capa de aislamiento térmico. En casos extremos cubriría toda la Tierra.

De esta forma podría ocurrir el tan temido invierno nuclear, donde tendríamos un mundo de sombra y obscuridad, porque no entrarían los rayos del Sol, la temperatura bajaría extremadamente y no habría verano o primavera, narró el profesor universitario.

Se contaminarían los lagos, ríos, el medio ambiente, las plantas no tendrían la fotosíntesis, en consecuencia habría mortandad de las especies vegetales, la cadena de vida se afectaría, y así morirían lentamente todos los seres vivos. Sería una penumbra casi eterna que podría llevar decenas de años, añadió el entrevistado.

Y si quedara algún sobreviviente, la radiación sería tan intensa que sufriría quemaduras en la piel, y tendrían una muerte muy lenta a lo largo de los años.

Entonces se estima que el peor efecto no sería de muertes instantáneas, sino el deceso de mil millones de personas posterior al lanzamiento de las bombas.

El origen del invierno

El concepto de invierno nuclear surgió en la década de los 80, con el conocido físico Carl Sagan, y conductor del programa Cosmos,  quien junto con un grupo de investigadores publicó la teoría que da origen al nombre.

Sagan observó con datos de la sonda Vikingo la superficie del planeta Marte unas tormentas enormes de arena muy fina que subían a la estratosfera, en esa altura prácticamente absorbían la radiación solar sobre la superficie, y se calentaban haciendo un efecto invernadero abajo, no dejaba pasar la luz y la temperatura bajaba drásticamente.

En su momento, fue una de las cuestiones más discutidas, pero Carl  tenía una idea muy clara de lo que pasaría si se daba una guerra armamentista, que en ese momento era impulsada por el entonces presidente Ronald Reagan quien estaba contra Gorbachov.

El líder estadounidense estaba seguro de ganar una guerra nuclear, pero de acuerdo con Epifanio Cruz, esto es una falacia porque nadie triunfa en una situación así, por muy limitada o pequeña que sea, siempre habrá graves consecuencias.

En la historia

En la historia de nuestro planeta existe un ejemplo muy claro de lo que podría ser un fenómeno de este tipo y sus consecuencias. Es el caso de aquel famoso meteorito que cayó hace 60 millones de años en la península de Yucatán.

El objeto estelar de tan sólo 10 km de diámetro, mucho menor en tamaño que la Ciudad de México, fue suficiente para matar a tres cuartas partes de la especies del planeta, entre ellos los dinosaurios.

Ahora imaginemos un escenario de ataque nuclear, prácticamente liberaríamos tanto polvo y ceniza en la atmósfera que sería imposible que en pocos años regresara a la normalidad.

En conclusión, el invierno nuclear es una teoría, que se ha analizado con modelos matemático y físico considerando aspectos biológico y químico, que nos da una pauta de qué tan grave sería la magnitud de la tragedia, concluyó.

Fomentar la cultura del emprendimiento entre jóvenes universitarios

La Fundación Innovación Con Ciencia es resultado del esfuerzo de diversos investigadores de la UNAM, y en espacial los del Instituto de Biotecnología (IBt), quienes se han dado a la tarea de crear redes de colaboración a fin de fomentar el emprendimiento entre los estudiantes. Uno de los eventos más representativos de esta iniciativa son las Jornadas de Innovación y Emprendimiento, cuya tercera edición tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, en el Auditorio Francisco Bolívar Zapata del IBt, en Cuernavaca, Morelos.

A fin de promover esta cultura entre los jóvenes, en esta ocasión se impartirán cinco charlas. La primera estará a cargo de Ron Oliver, quien hablará sobre la experiencia de Israel, un país que tiene la mayor concentración de innovación e iniciativa empresarial en el orbe (se calcula que hay una start-up por cada mil 884 personas), al grado de superar a países como Japón, China, India y Corea.

Por su parte, el doctor Francisco Barrera, director de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Autónoma de Nuevo León, detallará como esa institución diseñó el programa Creación de Empresas de Alto Impacto por Investigadores), primero en su tipo y enfocado a llevar sus proyectos de investigación a un modelo que rentable y escalable en el mundo comercial.

Asimismo, Víctor Hugo Moctezuma, director de ILab, analizará diversas estrategias para lograr el financiamiento para la creación de empresas tecnológicas en México, como el crowfunding, y aspectos usualmente no considerados por quienes inician una de estas empresas, como legislación de impuestos, propiedad intelectual y legal, y cómo evitar el lavado del dinero.

Asimismo, Gabriel Guillén, director de Innovación y Desarrollo de Grupo QUAE, explicará por qué las spin-offs tienen un costo elevado, situación derivada de que el innovador no toma en cuenta los posibles problemas mientras que los inversionistas se enfocan en el riesgo y exigen una rentabilidad elevada, dando como resultado que la inversión esté por debajo de lo óptimo.

Para finalizar, Enrique Galindo, miembro del Consejo Consultivo de Ciencias hablará de la Ley de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y cómo ésta pone de lado el conflicto de interés para el caso de la participación de los investigadores en la creación de empresas. En este renglón, explicará cómo las universidades deben apoyar en este aspecto por tratarse de un punto estratégico para el avance del país.

Una asociación “con ciencia”

La asociación civil Fundación Innovación Con Ciencia nació a partir de la confluencia de 11 empresas spin-off de base tecnológica o científica surgidas en el Campus Morelos de la UNAM.

Entre su lista de objetivos se cuentan: fomentar el espíritu y acciones de emprendimiento de base científica y tecnológica, crear redes de colaboración que fomenten el emprendimiento e impulsar esta cultura en la comunidad estudiantil.

Para ello se ha propuesto establecer contactos con empresas de base científica y tecnológica; organizar cursos de posgrado en emprendimiento y organizar las Jornadas de Innovación y Emprendimiento.

Además, ha participado en acciones para establecer un marco legal que proporcione certeza jurídica a los universitarios y estudiantes con vocación por la innovación y el emprendimiento.

Traducción literaria: oficio de tinieblas

Pese a tener una marca autoral sobre sus textos e incluso llegar a ser él mismo un escritor —aunque no de originales—, la labor de los traductores literarios se encuentra invisibilizada, al grado de que ha habido momentos en el que su nombre ni siquiera aparecía en los libros, expuso Arturo Vázquez Barrón, presidente de la Ametli (Asociación Mexicana de Traductores Literarios).

A fin de salvar este tipo de escollos y de profesionalizar el oficio en México, el colectivo —entre cuyos miembros honorarios se encuentran Juan Villoro, Margo Glantz, David Huerta y Carmen Boullosa— ofrece un diplomado sobre el tema, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y la UNAM, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“A diferencia del traductor técnico, el literario no es sólo un prestador de servicios, sino tiene derecho a firmar contratos que especifiquen por cuánto tiempo cederá sus derechos de profesión a un tercero, en este caso el editor. De hecho, la ley en México los reconoce como autores de sus traducciones y, por ello, tiene derecho al otorgamiento de un pago profesional por las regalías, entre otras cosas”.

Éste y otros aspectos, tanto técnicos y prosísticos como lingüísticos y legales, se abordarán en este curso que durará cuatro semestres y que es heredero de aquellos impartidos tanto en el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y en El Colegio de México (Colmex).

“Lo que hace diferente a este diplomado es que se ofrece no desde una plataforma institucional, sino profesionalizante, es decir, desde una asociación de traductores, lo cual nos permite ofrecer una perspectiva de formación distinta”, agregó Vázquez Barrón.

A decir del egresado del Colmex, este plan de estudios comenzó a fraguarse hace un año, el 23 de septiembre de 2016, cuando nació la Ametli. “Aunque en realidad surgimos con gran un atraso, pues desde hace tres décadas se fundaron en otros países asociaciones encaminadas a defender al gremio de traductores literarios. En México somos los primeros”.

Contra la neutralización del lenguaje

Una de las luchas libradas por la Ametli, junto con diversas asociaciones hermanas —sobre todo la española, la colombiana y la argentina— es la exigencia de que el nombre completo del traductor aparezca en la portada de los libros y no sólo en la página legal, pues si bien el lector está ante la obra de un autor extranjero, en realidad está leyendo a quienes traducen a esos literatos, argumentó Arturo Vázquez Barrón.

“Y en este punto no es lo mismo lo que hace un traductor mexicano que el de otras latitudes. Así, nuestra apuesta es dar visibilidad a quien se dedica a este oficio y dar a cada variante del español el espacio que le corresponde por derecho propio. De esta manera empezaremos a leer con gusto —y no con desprecio— versiones castellanas, argentinas, cubanas y un largo etcétera”.

Para el presidente de la Ametli, una de las exigencias de las editoriales transnacionales es el empleo en un español neutro para vender títulos en cualquier parte. “Ello representa un atentado directo contra la calidad. Tenemos derecho a nuestra identidad lingüística y una manera de defenderlo es darle visibilidad del traductor, pues abonaría a generar una cultura de la literatura traducida”.

Cuatro pilares

El diplomado a impartirse Ametli en colaboración con la UNAM y la Caniem se sostiene en cuatro ejes: el de la traducción, con materias como traducción de literatura, cienciad humanas, géneros alternativos, textos dramáticos y poesía, así como traductologías. El segundo es análisis y crítica literarios, así como literatura comparada y crítica de traducción.

El tercero es el lingüístico y consta de seminarios de morfosintaxis tanto de español como de francés, lingüística aplicada, análisis del discurso y gramática comparada.  El cuarto versa sobre los aspectos profesionales de la traducción y tiene que ver con aspectos legales como los contratos, las tarifas, los derechos de autor y los derechos patrimoniales y morales del traductor literario.

“Todos estos son aspectos a cuidar y que queremos ofrecer para que el alumno tenga contacto directo con críticos, editores, autores, correctores de estilo y demás agentes involucrados en el proceso editorial. Ello permitirá que el alumno se fogueé y se adentre en el mundo profesional real”, apuntó Vázquez Barrón.

El diplomado se impartirá, a partir de febrero de 2018, en la Caniem y se especializará en traducciones del francés (el nivel mínimo de B-2); las siguientes ediciones comprenderán inglés, italiano y alemán. El ingreso será mediante examen de admisión. No se requiere carrera terminada, aunque sí se exigen cuatro semestres de una licenciatura como mínimo.

En peligro la salud de los bosques tropicales

 

Una de las principales amenazas para los bosques tropicales son los hongos patógenos y las enfermedades que producen a su vegetación. Esto preocupa porque la presencia del hombre, empeñado en talar sus árboles, instalar ahí sembradíos o crear pastizales para el ganado, ha hecho que estos hábitats sean cada vez más vulnerables, explicó Julieta Benítez Malvido, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM.

Originalmente los hongos, junto con nemátodos, virus, bacterias y plantas parásitas, han ayudado a mantener un equilibrio con su entorno; sin embargo, la intromisión antrópica ha provocado que esta ecuación se salga de balance y también ha encendido focos rojos entre algunos grupos científicos.

“Lo observado tanto en Chajul y en Los Tuxtlas, Chiapas, así como en el Amazonas central (Brasil) —donde hemos llevado a cabo nuestros trabajos—, es que en todas las selvas con perturbación humana el número de vegetales con infección fúngica es mucho mayor que en las conservada; esta alteración responde al llamado ‘efecto de borde’, consecuencia de la segmentación de estas áreas”.

Sobre a qué se refiere con este concepto, la universitaria detalló que cuando uno fragmenta la selva se registran cambios importantes en la estructura de la vegetación y en el ambiente físico. Por ejemplo, abrir claros en estas zonas genera una mayor incidencia de luz en un ambiente que, en un principio, solía ser cerrado y oscuro; además, ello deriva en menor humedad y eleva la temperatura, escenarios que benefician a ciertas especies de hongos patógenos.

“Y todo ello se debe a que en un principio teníamos un bosque tropical continuo en el que el hombre o abrió un camino ya sea para transportar los árboles talados o porque deforestó múltiples hectáreas para hacerle espacio a plantaciones o pastizales para el ganado, lo que deja a una parte de este ecosistema en contacto con una matriz de vegetación diferente y con condiciones microambientales que difieren en mucho del estado anterior, lo cual produce efectos negativos para las especies del interior de la selva”.

Al respecto, Benítez Malvido recalcó que los efectos nocivos dependen del tamaño del fragmento, pues mientras éste sea menor el efecto de borde se incrementará en proporción contraria.

“Estos cambios de origen antropogénico someten a las plantas a mayor estrés fisiológico al dejarlas expuestas a condiciones que les son ajenas. Asimismo, los insectos también se ven afectados, ya que algunas especies se ven favorecidas por estas modificaciones ambientales. Ello hace que sus poblaciones aumenten y, como muchos de estos animales son herbívoros, no sólo consumen más flora, sino que se vuelven vectores de enfermedad”.

Hay dos maneras en que los insectos pueden infectar: sea porque van comiendo de planta en planta y transportan esporas de hongo en sus patas o mandíbulas, o porque al morder las hojas generan una vulnerabilidad que facilita la entrada de patógenos.

¿Qué se puede hacer?

Las enfermedades más comunes en los bosques tropicales son aquellas en las hojas de las plantas y éstas se manifiestan a través de síntomas como necrosis del tejido, es decir, aparecen manchas en las frondas de diferentes tamaños, formas y colores. También puede darse una clorosis o pérdida de la pigmentación la hoja o deformidades en las mismas (ahogamiento o empudrecimiento).

La profesora Julieta Benítez lleva 15 años en estas investigaciones y a lo largo de este tiempo ha atestiguado el aumento exponencial de la deforestación, “pero también veo que se empiezan a adoptar medidas paliativas y que ya sabemos qué hacer”.

Sobre este punto, la académica se dice optimista pues sostiene que, de tomar las acciones precisas desde ahora, es factible revertir este fenómeno. “Hay que plantar, hacer restauración activa y pasiva, y no deforestar una hectárea de selva más sino, por el contrario, aumentar la cobertura. Además, debemos encontrar otras maneras de aprovechamiento y entender que las selvas son capaces de proveer otros recursos, tanto no maderables como medicinales”.

Hablamos de los sistemas más biodiversos del planeta, los cuales son hogar de muchas especies por descubrir, desde microscópicas hasta macroscópicas. Estamos a tiempo de revertir mucho de lo que se ha hecho, pero para ello se necesita voluntad política y conciencia social. Lo importante aquí es que no debemos atenernos al futuro, debemos hacer las cosas desde ya, concluyó.

Pumas CU derrotó a Águilas Blancas del Politécnico y ya es líder de la Conferencia Verde de la ONEFA

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Zapopan, Jalisco.- Pumas CU llegó a cinco triunfos consecutivos, luego de vencer a las Águilas Blancas del IPN por 43-25, en actividad de la Semana 8 en la Liga Mayor de ONEFA, en duelo efectuado en el Estadio 3 de Marzo, en Zapopan, Jalisco, con lo cual se consolida como líder de la Conferencia Verde.

Se trató de un duelo de volteretas en el marcador y donde el mariscal de campo Daniel de Juambelz conectó tres pases de anotación, dos con Andrés Salgado y uno más con Germán Malanche.

El conjunto del Politécnico vendió cara la derrota, pues con gol de campo de Ernesto Corona y anotaciones de su quarterback Diego Pérez, una en personal y otra por pase, tenían en ventaja al cuadro de Santo Tomás por 18-15 al mediotiempo.

Pero para el complemento solo hubo un equipo dentro del emparrillado, pues los Pumas, dirigidos por el head coach Otto Becerril, anotaron 21 unidades sin respuesta en el tercer cuarto, dos de ellos obra de Rafael Arenas, quien conectó par de envíos de anotación con Mario Hernández.

Para el último cuarto, la escuadra guinda y blanco intentó regresar, pero la defensiva puma apareció para ampliar la ventaja con una intercepción de Jerónimo Arzate a Diego Reyes para regresar el ovoide 65 yardas hasta las diagonales para poner el marcador 43-18.

Ya con la pizarra a su favor, el cuadro universitario manejó el juego y las volátiles de Santo Tomás ya sólo consiguieron una anotación por conducto de Ricardo Angüis, en acarreo de 35 yardas para el 43-25, definitivo.

“Fue un gran juego entre dos equipos históricos y aunque no empezamos de la mejor manera, logramos ajustar para llevarnos la victoria. Este equipo ha dado todo en cada partido por lo cual le queremos decir a la afición que espere grandes cosas de Pumas CU”, señaló el capitán Abraham Herrera, también alumno de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En la siguiente jornada, Pumas CU enfrentará el próximo sábado 28 de octubre a Burros Blancos del IPN, a las 10:00 horas, en el Estadio Olímpico Universitario. Los boletos ya están a la venta a través del sistema ticketmaster. El día del partido no habrá taquilla.[/vc_column_text][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1508649885926-f1d4ed3c-f294-4″ include=”26858,26857,26856,26855,26854,26884,26883,26882,26881,26880″][/vc_column][/vc_row]

La universitaria Faviola Saraí Pérez competirá en el Maratón Internacional de Toronto

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”26837,26836,26834,26833″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Faviola Saraí Pérez Igari, de la Facultad de Derecho, está preparada para su participación en el Maratón de Toronto 2017, que se realizará el próximo domingo 22 de octubre, donde busca mejorar su marca de 2:43:46 y su técnica para el selectivo de los Juegos Centroamericanos del próximo año.

“En Toronto tengo dos objetivos: el primero es mejorar mi tiempo y con ello obtener un mejor lugar en el ranking para colocarme entre las mejores del país. El segundo es fortalecer mi ritmo y así llegar firme al selectivo para los Juegos Centroamericanos del Caribe del 2018”, expresó Faviola.

La corredora universitaria buscará obtener su pase a los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia del próximo año en el Maratón convocado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que se realizará el 17 de diciembre próximo en Mexicali, Baja California.

En este momento, la atleta mantiene un entrenamiento enfocado en resistencia. “Por ahora estoy en proceso de disminuir poco a poco mi entrenamiento para llegar en buenas condiciones a Toronto, me siento muy bien preparada, con mucha confianza y estoy segura que mi mejor esfuerzo arrojará los mejores resultados”, finalizó la universitaria, quien también pretende mejorar en su vida académica, pues a corto plazo pretende ingresar a una maestría que esté enfocada en el derecho deportivo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Transmisión en vivo: Taller “No hay dos sismos iguales”

Taller informativo de prevención y reacción inmediata: “No hay dos sismos iguales”

Objetivos: aportar elementos de análisis y líneas de acción para la prevención de desastres y la reacción inmediata ante los sismos, exponer las principales variables que se conjugan en el tiempo y el espacio, explicar el contexto territorial y los efectos de los movimientos telúricos a nivel social, comunitario, familiar e individual.