Lo último en noticias con el Instituto de Ingeniería

Estão abertas, até o próximo dia 9 de junho, as inscrições para alunos de Doutorado que tenham interesse em participar do curso Smart Cities: Innovación, Cambio climático, Planificación Urbana, Gobernanza y participación creativa [Cidades Inteligentes: Inovação, Mudança Climática, Planejamento Urbano, Governança e participação criativa], oferecido pela Escola de Verão da União Ibero-Americana de Universidades (UIU).
A rede internacional é composta pela USP, pela Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), pela Universidad de Buenos Aires (UBA), pela Universidad Complutense de Madrid e pela Universitat de Barcelona. Trata-se de uma aliança acadêmica estabelecida em junho do ano passado e que tem como um de seus objetivos a promoção da pesquisa conjunta de alta qualidade científica.
O curso será ministrado em espanhol e em inglês por docentes das cinco instituições, na Universitat de Barcelona, na Espanha, entre os dias 10 e 14 de julho de 2017.
Serão oferecidas cinco bolsas a alunos de Doutorado no valor de R$ 9 mil. Para participar, o interessado deve estar regularmente matriculado em programa de pós-graduação da USP, considerado nacionalmente como de excelência (nota 5 ou superior na avaliação mais recente da Capes), e ter conhecimento das línguas espanhola e inglesa.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de La Habana (UH), Cuba, reinstalarán la doble titulación en sus licenciaturas y promoverán investigaciones conjuntas, relacionadas principalmente con sus programas de posgrado, además de fortalecer el intercambio de estudiantes y académicos de los niveles de licenciatura y posgrado.
Lo anterior se desprende de un convenio firmado por el rector Enrique Graue Wiechers con su homólogo de la Universidad de La Habana, Gustavo José Cobreiro Suárez, luego de escuchar exposiciones sobre algunas líneas de investigación de interés común, como son la nanobiología celular y microscopía electrónica, endocrinología comparada y la fisiología de la reproducción de camarones, así como el cultivo primario de células cardiacas embrionarias y adultas, entre otras.
Durante la firma del convenio el rector de la UNAM subrayó la enorme cantidad de puntos de contacto que México y Cuba mantienen desde hace 500 años y en los que, sus universidades han ido de la mano y lo seguirán haciendo.
Graue destacó la importancia de reinstalar la doble titulación en las licenciaturas, pues dijo que representarán una manera concreta para profundizar la vinculación entre ambas instituciones y sus países.
Se refirió también a los posgrados y a las becas de intercambio para profesores y alumnos, a fin de que puedan efectuar estancias temporales en las dos naciones.
A su vez, el rector Cobreiro sostuvo que la firma del convenio “es un mandato de nación”, puesto que la historia de México y Cuba, así como la de sus principales universidades, no permitirían que la cooperación académica se diluyera.
El rector de la UH pidió que en el convenio se ponga particular énfasis en el impulso a los posdoctorados de egresados de la UNAM para que estudien en esta universidad cubana.
El acuerdo establece que ambas casas de estudios facilitarán la movilidad de investigadores, ya sea con fines de docencia, investigación o asesoramiento en campos de interés.
De igual manera, se contempla la organización de cursos, talleres y seminarios; el intercambio de material bibliográfico y audiovisual, además del acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos conjuntos. Para cada una de estas acciones se celebrarán convenios específicos.
También señala que en el intercambio de académicos y estudiantes se observará el principio de reciprocidad en el número de aceptados por cada institución. En el caso de los alumnos, se especifica que deberán ser postulados por las instituciones y se sujetarán a las condiciones de admisión de las universidades que los reciban. El convenio tiene una vigencia de cinco años.
Previo a la firma, la directora de la Facultad de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien acompaña al rector, destacó que tanto la UNAM como la Universidad de la Habana son instituciones de gran tradición que han sabido modernizarse y responder a las demandas y necesidades de las sociedades a las que se deben. Además, comparten un mismo espíritu y esencia: son públicas, gratuitas, universales, abiertas, latinoamericanistas y motor del desarrollo de sus pueblos.
“Una de las tareas y compromisos que tenemos por delante todos los universitarios latinoamericanos es lograr que la educación superior contribuya al desarrollo con equidad de nuestra región, así como al impulso de la generación de un futuro más justo, libre, democrático, saludable, sustentable, pacífico y solidario basado en el conocimiento, el intercambio y en los más altos valores humanistas para nuestros pueblos”, agregó.
La UNAM y la Universidad de La Habana tienen acuerdos de colaboración desde el año 2000. Además, esta casa de estudios tiene convenios vigentes con otras 19 instituciones de educación superior de Cuba, con las cuales se ha facilitado la movilidad de más de 240 académicos, desde el 2001.
Durante la visita de trabajo por Cuba, el rector Graue se reunió con el ministro y la viceministra de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido y Aurora Fernández González, respectivamente. Estuvo acompañado por el embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez.
-o0o-[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid item=»mediaGrid_SlideInTitle» grid_id=»vc_gid:1496425467183-8779df3f-a7d4-10″ include=»17933,17931″][/vc_column][/vc_row]
La decisión de Estados Unidos de salir del Acuerdo de París contra el cambio climático perjudicará a ese país en mayor medida, y contrario a lo que se piensa, el tratado no se debilitará, por el contrario, se verá reforzado por el liderazgo que podría ejercer en esa materia China y la Unión Europea (UE), afirmó Carlos Gay García, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PICC) de la UNAM.
De hecho, la Unión Europea lleva muchos años actuando de manera convencida en este contexto y en la reducción de emisiones, y su influencia se veía disminuida debido a la aprobación o desaprobación de la Unión Americana, resaltó.
De modo que esta decisión le puede venir bien al acuerdo, pues EU ha sido un freno constante a medidas más estrictas que en algún momento se trataron de emprender.
“Creo que esta salida al único que perjudicará es a Estados Unidos, porque en el contexto de su política internacional viene a reafirmar que no se lleva bien con nadie, y menos con los países que han sido sus aliados históricos”. Ahora está en un club diferente, junto con Siria y Nicaragua: el primero ausente del acuerdo porque está en medio de una guerra que debe resolver, y el segundo porque le pareció poco lo que se exigía por país.
Esas razones son diferentes a las que tiene la Unión Americana, que ha doblado las manos ante las exigencias de ciertos sectores de su economía, entre ellos el energético, el carbonífero y los constructores de autos, mencionó Gay García.
El especialista en cambio climático recordó que la negociación en París resultó ser muy exitosa, porque por primera vez 195 países se pusieron de acuerdo para tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles que, para fin de siglo, estabilizarían las temperaturas del planeta entre 1.5 y dos grados centígrados.
“Son compromisos de carácter voluntario y en este tratado las naciones ofrecen su mejor esfuerzo, sin verse muy comprometidas por reglas de carácter punitivo, en caso de no cumplir”, apuntó.
Este acuerdo representa un triunfo de tipo diplomático por la cantidad de naciones que lo suscriben, remarcó. “Se ratificó con una rapidez enorme, que demostró que hay voluntad internacional para reducir riesgos y evitar que el planeta se caliente más”.
Es preciso reconocer que el Congreso de Estados Unidos nunca ha estado muy de acuerdo en asumir compromisos que le sean impuestos por tratados de carácter internacional.
A ello se suma que Donald Trump es “ignorante en cuanto a ciencia y cultura; él sabe de hacer negocios, pero no de ciencia, y le da lo mismo porque lo que busca es acumular, y si se calienta el planeta no le importa, por ello inventa argumentos como que el calentamiento global es una trampa inventada por los chinos para debilitar la economía norteamericana”, consideró el universitario.
Además, está apoyado por un grupo conservador dentro del Congreso, al que nunca le fue simpática la idea de cuidar el ambiente, tener reglas y reducir las emisiones, reiteró.
“Ellos creen que ahora tendrán carta blanca para construir autos, perforar el suelo en busca de petróleo y dar trabajo a los carboneros, cuando esas acciones representan complicaciones que no se permitirán, dada la estructura económica mundial. Por ejemplo, si las reglas de un país dictan que las emisiones de un carro no deben sobrepasar cierto límite, o que deben tener características que no poseen los coches estadounidenses, pues no los podrán comercializar en ningún territorio”, sentenció.
Estar o no en el acuerdo es emitir una señal de ser o no ser solidario con el resto del planeta. “EU sale para demostrar que hace lo que quiere, pero esa situación es un indicio más de los desatinos del gobierno de Trump”, concluyó.
El Club Universidad Nacional informa que llegó a un acuerdo deportivo con el equipo Venados F.C. para que algunos de nuestros jóvenes futbolistas jueguen cedidos a préstamo al equipo de la liga de Ascenso MX.
En una primera instancia Andrés Iniestra, Jorge Escamilla, Omar Islas, Antonio Medina y Franco Faría vestirán los colores del equipo de Yucatán, con miras a que más jugadores se puedan incorporar en los próximos días.
Este convenio permitirá que nuestros canteranos, además de llegar a un equipo serio con una gran Directiva, vivan en Mérida, catalogada como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el país, aspecto primordial para el desarrollo de los jugadores.
Es el primer intercambio que tienen ambos conjuntos como parte de un proyecto a mediano y largo plazo, que tiene el compromiso basado en la competencia, y en pro del desarrollo de los jugadores para que en un futuro lleguen mejor preparados al máximo circuito del balompié mexicano.
Para ello necesitan un fogueo diferente al que se da en la Liga MX Sub-20, y estamos seguros que nuestras jóvenes promesas podrán terminar de madurar futbolísticamente en el conjunto de Yucatán, ya que el Club Venados mezclará a nuestros canteranos con extranjeros, lo que permite la competencia a muy alto nivel.
Cabe mencionar que este acuerdo deportivo ayudará a bajar los gastos de operación del equipo de la península mexicana, además de que en lo deportivo sea una escuadra que compita por ascender a la primera división. Por todo lo anterior, este vínculo será benéfico para ambas partes.
A tres décadas de su primera edición en el Museo Universitario del Chopo, el Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), antes conocido como Semana Cultural Lésbica-Gay, ha preparado un programa muy amplio que resume estos 30 primeros años de libertad de expresión y activismo en favor de los derechos de las poblaciones sexodiversas de este país.
Hasta el 23 de junio de 2017
Empezamos con un beso
Exposición colectiva
Curaduría: Juan Carlos Jaurena
Erotismo, placer, preferencias y deseo son los temas de la muestra. Esta actividad se suma a la estrategia de resistencia cuyo objetivo es abrir circuitos de significado que escapan a la lógica normativa.
Galería Arnold Belkin
10 de junio
19:00 hrs.
Proyección musicalizada de la película Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio, de Julián Hernández
Músicos invitados: Drama Queers
La ópera prima del director mexicano Julián Hernández, ganador en dos ocasiones del Teddy Award, es revisitada y musicalizada en vivo por esta orquesta de rock transgénero que apoya la diversidad de sentires.
Entrada libre
11 de junio
18:00 hrs.
La insoportable levedad del guy
Teatro
Historia que se desarrolla en la época actual donde los avances tecnológicos han superado los márgenes convencionales de comunicación; ante este panorama, Israel decide “amar” a un humano-robot llamado Hugo, quien es su mejor compañía.
Entrada libre
14 de junio
18:00 hrs.
El Círculo Cultural Gay/Homenaje a José María Covarrubias
Conversatorio
Integrantes y colaboradores del Círculo Cultural Gay, a través de anécdotas y vivencias, realizan un homenaje a José María Covarrubias, fundador de este colectivo y de la Semana Cultural Lésbica Gay, conocida actualmente como Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS). Covarrubias es considerado uno de los más destacados promotores de arte con temática LGBTTTI en México.
Participan: Jorge Fichtl; Armando Cristeto; Francesca Gargallo;y Reynaldo Velázquez.
Entrada libre
20:00 hrs.
La bruja de Texcoco
Concierto
Espectáculo de música y performance que aborda el rechazo de la masculinidad en la música tradicional mexicana; se apropia de ella para presentar escenas extravagantes, llenas de feminidad, huipiles, máscaras y lentejuelas.
Entrada libre
15 de junio
18:00 hrs.
¿Qué me cuentas a mí que sé tu historia…?
Conversatorio
Los colectivos FHAR, LAMBDA Y OIKABETH dieron a conocer públicamente la situación de lesbianas y homosexuales en México en 1978. A casi 40 años, sus fundadores e integrantes comparten sus historias y su punto de vista respecto a la situación actual del colectivo LGBTTTI.
Participan: Yan María Yaoyololt (OIKABETH); Alma Aldana (Lambda); y Juan Jacobo Hernández (FHAR).
20:00 hrs.
Biophillick
Concierto multimedia
Biophillick es un humano y un extraterrestre, su performance con voces zoonicas, dialectos tergiversados, frecuencias robóticas y metalenguajes mixeados son una manifestación experimental de nuestra realidad voraz de información, comunicación rizomática y múltiples cambios. Un híbrido entre lo conocido y desconocido; un vínculo con la otredad en todos los niveles.
Entrada libre
16 de junio
18:00 hrs.
La noche
Conversatorio
Un recorrido histórico por el ámbito nocturno gay en la Ciudad de México en voz de algunos de los personajes más representativos.
Participan: Henry Donadieu (Bar el 9); Terri Holiday (artista de la noche); Oswaldo Calderón (Las hermanas vampiro); y Elías Jaramillo (La puri)
Entrada libre
20:00 hrs.
Las mamás presentan
Cabaret
Tres madres bondadosas organizan un festival para recaudar fondos millonarios para el Colegio Británico Anglosajón Reina Isabel, donde estudian sus hijas. Todo está planeado para que sea un evento exitoso, pero son acusadas de malos manejos. A pesar de que ocurre una serie de situaciones inesperadas, harán un esfuerzo para que el evento se lleve a cabo.
Entrada libre
17 de junio
19:00 hrs.
Happy Birthday Dear Napoleon
Función doble de danza, Colectivo querido venado
Una reflexión sobre cómo, a partir de los recuerdos, se construye la verdad; y el deterioro de esta debido a su repetición constante.
Lumínica Escénica
Último tren danza-escena
Pieza que trata las relaciones dependientes entre parejas de hombres, la cual aborda el tema con una postura alejada de los estereotipos en torno a la homosexualidad y lo ordinario.
18 de junio
18:00 hrs.
Shangai
Teatro
La historia de amor de una pareja de hombres que se desarrolla en Shangai.
Entrada libre
21 de junio
18:00 hrs.
La síntesis rara de un siglo loco
Editorial Tierra Adentro
Presentación de libro de Sergio Téllez Pon
Un recorrido por la poesía mexicana a través del homoerotismo; se aborda el trabajo de diversos artistas pertenecientes a distintas generaciones como Los Contemporáneos y el exilio español en México.
Participan: Antonio Bertrán (cronista); Gabriel Castillo (actor); y Sergio Téllez Pon (autor).
Entrada libre
20:00 hrs.
Alex Sol la Gorda
Cabaret
Espectáculo unipersonal que aborda temas como la imagen social y las desapariciones forzadas. Alex Sol la Gorda canta a diversos sentimientos: amor, desamor, alegría y tristeza.
Entrada libre
22 de junio
18:00 hrs.
La piel ajena
Presentación de proyecto cinematográfico
Un adelanto de la ópera prima de Arturo Castelán, director del Festival Mix de Diversidad Sexual en Cine y Video, que presenta el trabajo sexual masculino y las relaciones de poder.
Participan: Ernesto Peart; Danny Montero; Jorge Luis Moreno; Monika Rojas; y Arturo Castelán.
Entrada libre
20:00 hrs.
Música Contra Cultura (MCC)
Homenaje
El compositor y tecladista Humberto Álvarez (Ciudad de México, 1954) fundó el grupo de rock mexicano MCC en 1979; debido a la militancia de Álvarez en LAMBDA, la agrupación participó en diversas manifestaciones públicas en favor del Movimiento de Liberación Homosexual Mexicano.
Participan: Humberto Álvarez; y The Dragulas.
Entrada libre
23 de junio
18:00 hrs.
Nosotros los otros
Conversatorio
Reflexión histórica sobre la existencia de ciertos sectores dentro de la población LGBTTTI que han sido mayormente estigmatizados debido a su expresión de género y profesión, entre otros motivos.
Participan: La Mema; Roshell Terranova; y Samanta Flores.
Entrada libre
20:00 hrs.
La perra
Concierto
Banda de rock de cámara integrada por Elena Sánchez (bajo); y Perico (voz y batería) que surgió en 1997. Experimenta con la fusión de jazz y rock
progresivo.
Entrada libre
Con una Gala Neoclásica el Taller Coreográfico de la UNAM llevará el arte de la danza a Los Cabos. El programa va de lo prehispánico al neoclásico, con una selección de coreografías de Gloria Contreras (1934-2015) a partituras de Carlos Chávez, Sergei Rachmaninov, Johann Sebastian Bach, Arturo Márquez y Astor Piazzolla. Entrada libre.
Viernes 2 de junio, 17:30 horas
Foro del Pabellón Cultural de la República del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio Los Cabos
El Primer concierto para violonchelo de Dmitri Shostakovich tendrá la participación con la OFUNAM del excelente violonchelista de origen ruso Alexey Stadler, uno de los artistas jóvenes más destacados del momento, quien ya se ha presentado con importantes orquestas internacionales y músicos como Valery Gergiev, Vladimir Ashkenazy, Marek Janowski, Gidon Kremer, Christian Tetzlaff y Yuri Bashmet.
Sábado 3 de junio, 20:00 horas
Domingo 4 de junio, 12:00 horas
Sala Nezahualcóyotl. Centro Cultural Universitario[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
El presidente Donald Trump anunció hoy su decisión de que Estados Unidos abandone el Acuerdo de Cambio Climático de París negociado por la administración de Barack Obama, cumpliendo así una promesa de campaña que tendrá repercusiones a nivel global.
“Estoy peleando cada día por las gentes de este país, y por ello para cumplir con mi solemne obligación de proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del Acuerdo de Cambio Climático de París”, anunció el mandatario ante un entusiasta grupo de funcionarios reunidos en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
En su 22 edición la Muestra Fílmica del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM tendrá como sedes el Consulado de México en Los Ángeles y la Universidad de Arizona, como parte de sus esfuerzos para ampliar sus horizontes y llegar a público diverso.
En charla con los medios, la titular del CUEC, María del Carmen de Lara, mencionó que para esta edición se tienen contemplados 46 trabajos divididos en ocho programas de una hora 20 minutos cada uno, que tendrán como espacios de exhibición cerca de 27 sedes, entre ellas las mencionadas y la Cineteca Nacional.
Sobre su presencia en el Consulado de Los Ángeles, Del Carmen de Lara compartió que el CUEC firmó un convenio con el objetivo de mostrar las preocupaciones criticas sobre lo que se vive en México a través de la mirada de los futuros profesionales en las artes y la técnica cinematográfica.
Los trabajos que se presentan, explicó, dan una muestra amplia del interés y las preocupaciones de los jóvenes que estudian aún la carrera en el CUEC, además de dos tesis fílmicas para titulación de maestría documental.
«Hemos estados abriendo el camino para tener más sedes y tuvimos la fortuna de ir al Consulado de México en Los Ángeles para un evento académico e hicimos un convenio para poder hacer la muestra», indicó.
Del Carmen de Lara añadió que será a finales de 2017 cuando se exhiba esa muestra tanto en Los Ángeles como en la Universidad de Arizona.
Por ahora la Muestra Fílmica arrancó en el CUEC pero se prepara para su exhibición en la Cineteca Nacional, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde estarán presentes los creadores en algunas funciones.
También lo hará en el Centro Cultural «José Martí», la Biblioteca Vasconcelos, el Cine Villa Olímpica, el Faro de Oriente, la Universidad de Guadalajara, la Cinemateca «Luis Buñuel» de Puebla, la UNAM Centro Cultural Morelia, Casa Borda de Taxco, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Autónoma de Baja California y la Escuela de Cine Artes Visuales Guanajuato, entre otras sedes.
La primera de ellas fue en los mil metros, en la modalidad de canoa individual, en la que se llevó el metal argento con un registro de 4 minutos 24 segundos y 53 décimas, el oro fue para Francisco Armendáriz de Nuevo León con 4:17.03, y el bronce se lo llevó Luis Chávez de Jalisco con un tiempo de 4:25.38.
La segunda de ellas fue de bronce y llegó en la prueba de los 200 metros de la canoa individual, con un tiempo de 39 segundos con 19 centésimas, solo detrás de Alan Arreola de Jalisco quien ocupó la primera posición con 38.19 y Ramiro Rodríguez de Nuevo León quien registró 38.69.
“Fue una carrera dura, porque yo soy del lado izquierdo y las olas aquí le favorecen a quienes son diestros, entonces yo tuve que meter más el timón, por lo cual ya no aguantaba muy bien mi antebrazo, me cansé y ya nadamás iba con pura cadera, logré quedarme con el segundo lugar y fue bueno; acabo de subir de categoría y el nivel está muy fuerte. Ahorita estoy en selección nacional y me estoy preparando para Juegos Centroamericanos y Panamericanos, le tengo que ganar a los de mi categoría y a los senior, y después vendría el mundial Juvenil y sub 23 en botes de equipo seguramente”, mencionó Gustavo.
En la misma modalidad, Gustavo y Moises Alavez, obtuvieron el cuarto sitio en el C2 de los mil metros; Brandon García obtuvo octavo lugar en los 200 metros y noveno en los mil metros en la canoa individual de la categoría 14-15 años, categoría en la que junto a Alan Cervantes cruzaron la meta en el séptimo sitio en los mil metros por parejas.
En la modalidad del kayac, el bote cuádruple de los 16 – 17 años integrado por Alexis Flores, Victor González, Gabriel García y Roberto Díaz, entró en el cuarto lugar en los mil metros; Othón Díaz logró el quinto puesto en la misma distancia pero en la individual de los 18-20 años; en la rama femenil, Lucero Mendoza ocupó el séptimo peldaño en los 200 metros también en la individual de los 18-20 años, por su parte Roberto Díaz entró en la octava posición en los 200 metros también en la individual pero en la categoría 16-17 y posteriormente junto a Alexis Flores ocuparon la novena posición en los 200 metros; en la misma prueba pero en la categoría 18-20, José Sánchez y Dylan Cervantes ocuparon el octavo lugar de la final.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1496329477033-cf1331f3-6c53-3″ include=»17824,17825,17826,17828,17829,17830,17831,17833,17834,17835,17836,17837,17838,17839,17840,17841,17842,17843,17844,17845,17846,17847,17848,17849″][/vc_column][/vc_row]
Obasi Shaw ’17 submitted Harvard’s first rap thesis, «Liminal Minds,» which combines elements of Middle English poetry with issues of racial identity in America. “[African-Americans are] free, but the effects of slavery still exist,» says Shaw. «Each song is an exploration of that state between slavery and freedom.”⠀
⠀
After graduation, Shaw will move to Seattle for a one-year internship in software engineering. As for rap, he’ll keep it as a treasured hobby. “Rap is a genre in which I can say everything I want to say,” Shaw said. “I’ve been writing in different capacities, but I never felt that I found my art form until I started rapping.”⠀
⠀
#Harvard #Harvard17