Depresión, pandemia silenciosa

• Como sociedad estamos limitados para entenderla y visualizarla, considera Gerardo Mora Gutiérrez
• El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas (20.37 por ciento mujeres y 14. 48 por ciento hombres). Mientras que, en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 300 millones de individuos padecen ese trastorno, destaca el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Gerardo Mora Gutiérrez.

Asimismo, prosigue, dicho órgano autónomo del país calcula que, de los porcentajes registrados de personas con depresión, solo 1.63 por ciento toma antidepresivos. “Es decir, no se sigue ningún tipo de acción preventiva o interventiva y son, en realidad, los que menos atención especializada reciben”.

La OMS define a la depresión como un trastorno común de salud mental caracterizado por una tristeza persistente y falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración.

Es una causa importante de discapacidad a nivel global e incide considerablemente en la carga de morbilidad. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para tener vidas saludables y productivas.

Al respecto, el universitario añade que es una enfermedad mental que afecta en mayor medida a las mujeres. “Se trata de una gran pandemia silenciosa y como sociedad estamos limitados para entenderla y visualizarla, incluso socialmente existe una desvalorización a todo lo que tiene que ver con las manifestaciones del estado de ánimo, lo que también afecta a infantes y adolescentes en quienes se observan altos niveles de depresión que se asocian a la falta de condiciones de cohesión dentro de la familia y el entorno”.

En ocasión del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, el experto aclara: no es que vivamos una época de depresión momentánea, sino que converge en la actualidad la depresión estructural que se manifiesta en la sociedad y que nos ha repercutido por los diferentes acontecimientos que hemos vivido en los últimos tiempos.

Psicológicamente es una condición o afección del estado de ánimo que perturba prácticamente todos los ámbitos de la vida, por lo que una persona con tendencia depresiva estará prácticamente abandonando las diferentes actividades de su existencia, no podrá relacionarse bien, tampoco sentirá que su calidad de vida es adecuada, experimentará desinterés y aplanamiento por prácticamente todas las situaciones que le ocurren a diario; tendrá afectaciones, incluso cognitivas.

“La sociedad en sí misma está padeciendo un momento depresivo, estamos sobreviviendo a una pandemia, vivimos una época de duelos, de situaciones que no se han podido resolver; me parece que una persona deprimida en realidad estaría manifestando todo un conjunto de condiciones que, contextualmente repercuten negativamente en prácticamente todas sus áreas de vida”, explica el especialista.

A partir de la perspectiva de la psicología, existen personas con rasgos de personalidad depresivos; es decir, aquellos que son proclives a la melancolía, a la tristeza y a la anhedonia (la falta de placer), que viven la vida de forma más pesimista, esa es la depresión como rasgo de personalidad. También en quienes la padecen como un estado de ánimo, representa una patología, una condición que debe ser tratada por un equipo multidisciplinario, incluidos psicólogos, psiquiatras y médicos, entre otros.

Gerardo Mora indica que “es ahí donde sí podemos incidir, tanto en la depresión como rasgo de personalidad, como en la patología, y ahí el trabajo clínico a realizar casi siempre es preventivo e interventivo”.

Podría pensarse, subraya, que la pandemia agudizó la incidencia de las manifestaciones sintomáticas de la depresión y, por supuesto, esto puede conducir a elevar los índices de ideación, intento, incluso, consumación suicida que, según estimaciones del INEGI, en México tenemos una tasa de suicidios de 6.5 por ciento por cada 100 mil habitantes, lo que quizá en términos del número de la población sea un porcentaje bajo; sin embargo, para 2021-2022 representó la segunda causa de muerte entre la población de 15 a 29 años.

Acota que es necesario realizar una diferenciación a partir de la psicología y el psicoanálisis cuando pensamos que una cuestión es la depresión y otra la melancolía. Decimos que la segunda es una depresión permanente que está instalada en la vida; la primera es una afección momentánea o asociada a una cuestión de pérdida, malestar o crisis de vida, así la podríamos conceptualizar de forma distinta.

El universitario se refiere a la necesidad de diferenciar la depresión como trastorno, como condición y como estado, y a partir de esa distinción crear las soluciones, que no sólo tienen que ver con realizar actividades, sino también con la capacidad de estar y contemplar. Las personas deprimidas son individuos que de pronto son incapaces de vislumbrar lo que hay a su alrededor.

Más adelante recalca que la depresión puede ser resultado de una crisis de vida, lo que implica que es transitoria. Un duelo por la pérdida de un familiar, del empleo, de la salud, por ejemplo, podría llevar a una etapa de afrontamiento que incluye una disminución del estado de ánimo que puede durar un año, en promedio, según el tipo de situación, evento o suceso de vida que esté trastocando.

Se vuelve patológica cuando sentimos que no podemos resolver lo que nos pasa, cuando tardamos más de seis o siete meses en resolver la situación y no tenemos ninguna posibilidad de salir adelante, de pronto se presentan pensamientos y sentimientos repetitivos y recurrentes, prácticamente sentimos que nuestra vida se convirtió en una especie de repetición constante. Ese es el momento adecuado para buscar ayuda, sobre todo porque la depresión también afecta a su familia y con quienes convive.

Para Gerardo Mora es necesario realizar campañas de sensibilización y concientización, destacar que la depresión es del deprimido y también del entorno. No se debe tratar a quien la padece con condescendencia desvalorizante, sino como una condición que escapa a la voluntad del individuo y, por supuesto, que no tiene nada que ver con que la persona deba mejorar con una frase motivacional, porque auténticamente en los estados depresivos se pierde por completo la capacidad de resolución de los conflictos que se enfrentan cotidianamente.

Pensar en un día mundial de lucha contra la depresión tiene que ver con sensibilizar a la población en torno a que todas y todos somos parte de esta sociedad, que podemos tener –en algún momento de nuestras vidas– crisis depresivas, que debemos comprender esta afectación mental porque puede convertirse en una patología grave que podría generar incluso, discapacidad.

Pero como sociedad la mejor manera de enfrentarla es otorgar más voz y ruido a los estados de ánimo, al reconocimiento de que no siempre podemos estar bien y que el bienestar y la salud mental son estados ligados a sentirnos con vida, con plena capacidad de emprender acciones y sentirnos útiles.

Especial: Día Mundial contra el Melanoma

Hoy se conmemora el Día Mundial del Melanoma, un tipo de cáncer de piel que surge cuando los melanocitos, células que producen melanina, crecen de forma descontrolada.

Factores de riesgo: genética y exposición a la radiación UV

Dos factores predisponen al melanoma: la genética y la exposición a radiación ultravioleta (UV). Familiares con melanoma aumentan el riesgo de 2 a 3 veces. Personas de piel blanca, ojos azules o pelirrojos, y con más de 50 lunares, también tienen mayor riesgo. Se recomienda visitar al dermatólogo anualmente para pruebas. Evitar la radiación UV, usar protector solar diario y no solo en la playa, son formas de prevención clave.

Quemaduras solares: aumento significativo del riesgo de cáncer

Las quemaduras solares aumentan significativamente el riesgo de cáncer. Las zonas más expuestas al sol, como cara y brazos, son comunes para el melanoma, pero también puede ocurrir en áreas acrales y mucosas. Si se sospecha de alguna lesión, es importante buscar atención médica. El cuidado y la protección de la piel son fundamentales para mantenerla saludable. ¡Cuida tu piel y mantén la conciencia sobre el melanoma!

Te recomendamos consultar las siguientes notas:

Mapa de riesgos de Chagas: México, tercer país con más infectados

  • Como somos un país heterogéneo y biodiverso, se incluye a 32 insectos que podrían ser vectores y a más de 400 mamíferos factibles de ser huéspedes del parásito. El mapa considera también la situación geográfica y climática de diferentes zonas del territorio nacional

En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM, la doctora Laura Rengifo Correa elabora un mapa de riesgos de la enfermedad de Chagas, infección que padecen unos ocho millones de personas en el mundo.

México está entre los tres países con mayor número de infectados por el parásito Trypanosoma cruzi, causante del también llamado mal de Chagas, letal cuando ya es crónico y en general desatendido en América Latina.

El mapa sobre la enfermedad de Chagas se elabora a partir del modelado de sistemas complejos y forma parte de un proyecto más grande sobre riesgos de enfermedades transmitidas por diversos vectores en México.

Como la enfermedad de Chagas se estudia y modela más allá de un solo factor de riesgo, Rengifo Correa colabora con los doctores Christopher Rhodes Stephens, del C3 y del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), y Constantino González Salazar, también del C3 y del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

En su modelo, la investigadora del C3 incluye como predictores de riesgo a todos los factores que pueden estar participando en el ciclo silvestre del mal de Chagas.

Dado que México es un país heterogéneo y biodiverso, el modelo toma en cuenta, más allá del parásito Trypanosoma cruzi, a 32 insectos que podrían ser vectores y a más de 400 mamíferos factibles de ser huéspedes del parásito. Considera también la situación geográfica y climática de diferentes zonas del país, entre otros factores.

Mal difícil de detectar

Una vez contraída la enfermedad de Chagas, los pacientes llevan medio escondido el proceso de infección durante décadas, pues los síntomas iniciales (fiebre, dolor de cabeza, etcétera) son parecidos a otras infecciones, lo cual dificulta su detección temprana.

Cuando se diagnostica, agrega Rengifo Correa, la enfermedad ya es crónica y puede ocasionar falla en el corazón o en intestinos, lo que puede derivar en la muerte.

En etapas avanzadas del mal de Chagas, el tratamiento clínico ya no es efectivo. Sin embargo, como en fases iniciales sí lo es, con su modelo-mapa Rengifo Correa trata de identificar en qué zonas de México la población está en más en riesgo y cuáles son las características asociadas a los factores de riesgo, para facilitar la vigilancia de la enfermedad y eventualmente poder diagnosticarla de manera temprana.

La gente que sepa que forma parte de una población en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas estará más atenta a su situación y síntomas inespecíficos, así como consciente de la necesidad de hacerse un chequeo (análisis de sangre), para que, dado el caso, pueda tener un tratamiento oportuno y adecuado.

Cómo se transmite 

Trypanosoma cruzi se transmite durante el parto, de la madre infectada al hijo (congénito), así como por transfusión de sangre contaminada, por alimentos con insuficiente cocción (carne de animales silvestres infectados) y, principalmente en México, por chinches llamadas triatominos.

Estos insectos (huéspedes de Trypanosoma cruzi) se alimentan de sangre de mamíferos, y durante la picadura excretan heces con el parásito, el cual logra cruzar la barrera de la piel.

Por la geografía y la biodiversidad de México, la transmisión del parásito implica interacciones muy complejas: una red trófica entre mamíferos terrestres (más de 400) e insectos (unas 32 especies de chinches que pueden estar funcionado como vectores). Además, cada especie tiene “preferencia por ciertas condiciones ambientales (temperatura, humedad).

En la transmisión del parásito interactúan múltiples especies en escenarios muy cambiantes. Por eso, reitera la doctora Rengifo Correa, se busca identificar patrones o preferencias de asociación entre especies de mamíferos, chinches y ambiente, para ubicar geográficamente en dónde ocurren estas “interacciones preferidas” e identificar ahí a los potenciales reservorios y a los vectores que más participan en la transmisión de la enfermedad a nivel silvestre. Considerando otras variables, se espera posteriormente “trasladar esto a un factor de riesgo para los humanos”.

Estudio novedoso

El mapa de la investigadora del C3-UNAM, elaborado a partir de sistemas complejos, considera el ciclo completo de la transmisión silvestre de la enfermedad de Chagas (ésa es su novedad) y no sólo la información de uno de los vectores, lo que “nos llevaría a una visión parcial o incompleta”.

En general, si consideramos tanto la distribución geográfica de los huéspedes y los vectores como la variabilidad de climas según el hábitat, todo esto explica mejor cómo se transmite la infección por Trypanosoma cruzi en la vida silvestre.

El mapa de la distribución de la enfermedad de Chagas en el país no sólo indica las zonas de mayor riesgo (en rojo), sino que también muestra cuáles pueden ser los principales participantes en la transmisión y qué tantos vectores y reservorios están en una u otra área del mosaico geográfico. Así, considerando la variabilidad de estos factores, “podemos realizar mejores predicciones”.

“La siguiente etapa es integrar estos hallazgos con los factores de riesgo directamente asociados a los humanos, como las condiciones sociodemográficas”, afirma Rengifo Correa.

Esta etapa del proyecto se desarrolla en colaboración con investigadores del C3, el ICN, el ICAyCC, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Instituto de Biología y el Centro de Medicina Tropical de la UNAM, con financiación del Instituto Carlos Slim de la Salud A.C. y la DGAPA (UNAM).

La meta, subraya Rengifo Correa, es documentar e identificar cuáles son los factores de riesgo asociados, qué escala de importancia tienen y en qué áreas es prioritaria la atención de vigilancia. 

Más que un listado de zonas de riesgo

Las zonas de más riesgo son las costas este y oeste del país y los estados del sureste y el sur, como Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán, porque en la biodiversidad que comparten (roedores y otros mamíferos) ocurren ciclos de vida fundamentales para la transmisión.

Sin embargo, advierte Rengifo Correa, no se trata de entrar en pánico y acabar con los mamíferos —por ejemplo, roedores— que son reservorios de Trypanosoma cruzi.

Estudios preliminares indican que, si se conserva la biodiversidad en una región, es más difícil que la enfermedad de Chagas “se esté transmitiendo”.

Por eso, la preocupación principal debe ser la conservación de la biodiversidad, la cual se reflejará en una mejor capacidad para mantener la salud de la población humana que habite en determinada zona.

Más que un listado fijo de especies y estados que son zonas de riesgo, se trata de ver cómo cambian y se vinculan, a través del tiempo y el espacio, los vectores, los reservorios y el ambiente.

Para mejores predicciones hay que considerar también la variabilidad de esos parámetros. Por ejemplo, los huéspedes o reservorios de Trypanosoma cruzi pueden dispersarse a otras áreas geográficas por el cambio climático, llevando consigo el parásito.

Además de cambios en el clima, puede haber deforestación excesiva y especies en peligro de extinción, condiciones que propician o desfavorecen la transmisión de la enfermedad.

La información generada por el modelado de la enfermedad de Chagas como un sistema complejo y el mapa de zonas de riesgo servirán al sistema de vigilancia epidemiológica del país, al personal encargado  del desarrollo e implementación de sistemas de vacunación y a la sociedad civil para una más efectiva prevención de esta enfermedad que afecta a 21 países de América Latina y se ha expandido a zonas donde antes era desconocida.

Podría provocar muerte súbita la Enfermedad de Chagas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Podría provocar muerte súbita la enfermedad de Chagas
Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 12 de abril de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_296.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• México es el país con mayor número de vectores que la trasmiten, asegura Paz María Salazar
• Es un padecimiento silencioso que provoca, en personas de bajos recursos de zonas rurales, inflamación en un sólo parpado, fiebre e insuficiencia cardiaca
• 14 de abril, Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Somos un país endémico para este padecimiento: se estima que su incidencia es de un millón 100 mil personas infectadas, pero casi 30 millones podrían estar en riesgo de contraerla, afirma la científica de la Facultad de Medicina (FM), Paz María Salazar Schettino.

Esta morbilidad afecta principalmente al corazón, provocando 14 mil muertes anuales principalmente en Sudamérica y daña primordialmente a la población que vive en zonas rurales, porque ahí se encuentran los transmisores que son los insectos triatominos (chinches) que trasmiten el parásito Trypanosoma cruzi.

La académica aclara que no toda la gente desarrolla la enfermedad, solo aproximadamente 30 por ciento de los infectados. En cuanto a los trasmisores, en un estudio que hicimos en el estado de Veracruz únicamente a 10 por ciento de estos le encontramos el parásito.

Esta patología en la fase aguda puede pasar desapercibida, ya que en numerosas ocasiones sólo existe la fiebre y por consecuencia no es tratada, por lo cual después de varios años se presenta la insuficiencia cardiaca dilatada, incluso la muerte, en algunos casos súbita, añade la especialista.

La universitaria señala que México es el país con más transmisores comprobados de esta enfermedad: dos especies de chinches intradomiciliadas (que viven dentro de las casas) y trece peridomiciliadas (fuera). En el cono sur hay sólo una importante: Triatoma infestans.

Por ejemplo, en las huastecas, Triatoma dimidiata es abundante e infecta principalmente a niños y ancianos; “tenemos un foco rojo por este transmisor en ese lugar”, en el cual encontramos infantes con miocardiopatía, lo mismo que en el altiplano, con el otro trasmisor intradomiciliado que es Triatoma barberi.

Características

El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebra el 14 de abril para concientizar sobre este trastorno desatendido. Se celebró por primera vez en 2020, tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la Organización Mundial de la Salud, en mayo de 2019.

Este año la efeméride tiene el objetivo de dar visibilidad y atención a la importancia de mejorar la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica.

Salazar Schettino recuerda que este padecimiento fue descubierto en 1909 por el doctor Carlos Chagas, médico brasileño experto en malaria, quien en una ocasión vio cómo había chinches que subían y bajaban por las paredes dentro de las casas. Las revisó y en la defecación del triatomino vio a un parásito que nombró Schizotrypanum cruzi (Trypanosoma cruzi).

La universitaria detalla que en las heces de la chinche va el parásito que entra al organismo humano; a este tipo de trasmisión se le conoce como “chagas rural”. Al principio se presenta la llamada fase aguda, caracterizada por fiebre, inflamación de un solo ojo (conocida como signo de Romaña), el llamado Chagoma de inoculación (reacción inflamatoria rosada a roja y de consistencia dura que coincide con la zona de la picadura e inoculación del parásito), e inflamación de ganglios.

No obstante, refiere la académica, sin tratamiento y con el paso de los años se manifiesta un problema principalmente en el corazón. Por eso se le conoce como enfermedad silenciosa o del olvido, porque pasa bastante tiempo sin que se manifieste y porque afecta en especial a las personas de bajos recursos de áreas rurales. A ese lapso se le llama periodo indeterminado o fase crónica asintomática, durante el cual el parásito produce poco a poco las lesiones dentro del organismo.

También se transmite por la sangre, en transfusiones y trasplantes de órganos; a este se le conoce como “chagas urbano”. La infección también puede darse vía oral, al momento de consumir, por ejemplo, un jugo de caña; “así se ha estudiado en otros países, aunque en el nuestro no se ha descrito”. También puede transmitirse durante el embarazo.

Aunque Trypanosoma cruzi puede provocar daño en otros órganos como el esófago, el colon o la vesícula, lo más frecuente es la insuficiencia cardiaca y la muerte súbita, como cuando un futbolista está jugando un partido y cae sin vida de repente. En nuestro país vemos numerosos lugares donde se reportan fallecimientos por insuficiencia cardiaca e infarto; se desconoce cuántos por la enfermedad de Chagas. “Hacen falta muchos estudios para tener cifras exactas”.

Salazar Schettino refiere que el tratamiento con Benznidazol o Nifurtimox es efectivo en la fase aguda y es posible curar esta enfermedad. Empero, en la crónica solo es posible administrar entre otros fármacos antiarrítmicos “porque las arritmias son lo más molesto para el paciente”, pero el tejido cardiaco ya está destruido.

Prevención

En las áreas rurales donde hay casas construidas con techos de palma, varas, paredes de lodo y pisos de tierra, se encuentra la mayor frecuencia de infectados.

“Contar con pisos firmes ayuda a disminuir la incidencia de la enfermedad: el mejoramiento de las viviendas es importante porque algunas chinches viven en el piso y en las paredes, principalmente; también es de suma importancia la educación para la salud, además del uso de insecticidas donde se encuentran los transmisores peridomiciliados”.

Se deben utilizar mallas en puertas y ventanas para que el trasmisor no ingrese al domicilio durante las noches; seguir medidas de higiene en la preparación de alimentos, bebidas y realizarse análisis de sangre antes de hacer cualquier transfusión, concluye Salazar Schettino.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Avanza en la UNAM fármaco contra la enfermedad de Chagas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Avanza en la UNAM fármaco contra la enfermedad de Chagas
Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 13 de abril de 2020
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_325.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• Con resultados efectivos in vitro, ya está en proceso de patente
• En el Instituto de Investigaciones Biomédicas se realiza el diagnóstico de forma gratuita
• Este 14 de abril se conmemora, por primera vez, el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

En el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y en el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM desarrollaron un fármaco, derivado de otro comercial, para combatir la enfermedad de Chagas, con resultados efectivos en ensayos in vitro, mismo que ya está en proceso de patente.

En el mundo se calcula que entre ocho y 10 millones de personas están infectadas con el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, causante de ese padecimiento, y se estima que 60 millones podrían estar en riesgo.

La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana –aunque actualmente es un problema sanitario mundial–, afecta varios órganos del cuerpo humano, principalmente el corazón, músculo esquelético y tubo digestivo, alertó Bertha Josefina Espinoza Gutiérrez, del IIBm.

Es grave y debilitante, y en cierto porcentaje puede ser mortal. “Se calcula que entre 30 y 40 por ciento de las personas infectadas desarrollarán la enfermedad, para la cual no existe vacuna ni tratamientos suficientemente efectivos, por lo que se espera que un porcentaje de los infectados muera después de varios años”, subrayó.

En las últimas décadas, además de América Latina se ha detectado esta afección cada vez más en Estados Unidos y Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que por primera vez se conmemora este 14 de abril, la universitaria resaltó que para enfrentar este mal, en Biomédicas se realiza el diagnóstico o confirmación de manera gratuita, mediante una prueba altamente específica y sensible, con antígenos (sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos y causan una respuesta inmunitaria) que se producen en la propia entidad.

Asimismo, Espinoza Gutiérrez y su equipo descubrieron que en 15 de 62 casos estudiados, la enfermedad –que sin tratamiento puede provocar alteraciones cardiacas y digestivas, y ser mortal– es “familiar”; es decir, otros miembros de la familia también son seropositivos (portadores del parásito Trypanosoma cruzi).

“Este resultado señala que un caso ‘índice’ puede tener a su alrededor otros, debido a que habitan en los mismos lugares, crecen en los mismos sitios y probablemente están en contacto con los vectores”.

Investigaciones y avances en la UNAM

“Nuestra primera línea de investigación consistió en desarrollar una prueba de diagnóstico sensible y específica para detectar anticuerpos contra el parásito”. Con sus antígenos, la investigadora estandarizó una prueba ELISA (acrónimo en inglés para enzimoinmunoanálisis de adsorción) y otra llamada Western Blot, comparables a las estándar que se usan en centros de referencia.

De ese modo, se realizan diagnósticos gratuitos y se reciben muestras de todo el país. “Están a disposición y los realizamos independientemente de las farmacéuticas”.

Gracias a ello, se pudo efectuar el estudio de “Chagas familiar” entre donadores de sangre del Centro Médico Nacional La Raza, quienes acudieron al IIBm a confirmar su diagnóstico. Se encontró que hay una correlación significativa con gente nacida en Veracruz, o cuya madre es de esa entidad. “Pensamos que las infecciones se dieron en el lugar que habitaba la familia en la niñez, en zonas endémicas para la enfermedad”.

Para combatirla se utilizan dos fármacos desarrollados en los años 50 (Benznidazol y Nifurtimox), los únicos con resultados efectivos hasta ahora, pero se aplican en dosis altas, por más de un mes, y muchas veces producen efectos secundarios para los pacientes, quienes abandonan el tratamiento. Además, su efectividad es alta sólo en la fase aguda.

Por ello, en la UNAM se desarrolló el fármaco A21, obtenido de otro comercial y modificado por Iván Ortega Blake y su equipo multidisciplinario del ICF, que “en combinación con otro fármaco protege al 100 por ciento a ratones infectados”. Produce poros en las capas de lípidos presentes en el parásito, destruyéndolo. La patente ya fue solicitada, de modo que se puede avanzar a una fase de comercialización.

“Estudiamos, junto con investigadores del Instituto de Química (IQ), un mayor número de fármacos y tenemos más candidatos en el laboratorio; continuamos las investigaciones para pasar a modelos de ratón y seguir el procedimiento para obtener más fármacos efectivos contra T. cruzi”.

En otra colaboración de Espinoza Gutiérrez con el IQ, se pretende encapsular los fármacos con nanopartículas para favorecer su entrada en el parásito. Hasta ahora se ha introducido ADN “antisentido”, que puede inhibir genes en el parásito y dañarlo.

Enfermedad grave

La enfermedad, explica la OMS, se transmite a través de vectores. Los parásitos T. cruzi se transfieren principalmente por contacto con las heces u orina de insectos triatominos infectados, que se alimentan de sangre. Normalmente están activos por la noche, pican en una zona expuesta de la piel y defecan cerca de la picadura.

Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona se frota y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta.

También se transmite mediante transfusiones de sangre, de madre infectada a su hijo recién nacido, por trasplante de órganos e incluso en accidentes de laboratorio. No obstante, aclaró Espinoza Gutiérrez, hay individuos infectados que nunca enfermarán.

Esta afección tiene dos fases: aguda y crónica. En la aguda, que es la inicial, los síntomas son fiebre, dolor de cabeza y malestar general, que se confunde con cualquier otra enfermedad leve.

En tanto, el inicio de la fase crónica puede ocurrir en años. Aquí la sintomatología es más definida: problemas cardiacos, arritmias, taquicardias, sofocación al caminar, hasta llegar a infartos, o síntomas digestivos si el parasito se aloja en el tubo digestivo.

Con la conmemoración del primer Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se pretende visibilizar a las personas que tienen el padecimiento y sensibilizar a la sociedad sobre el mismo y los recursos necesarios para prevenirlo, controlarlo o eliminarlo.

Según la OMS, se trata de una “enfermedad silenciosa y silenciada”, por su lenta evolución clínica, frecuentemente asintomática, que afecta principalmente a poblaciones pobres sin peso político ni acceso a atención de salud.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Chagas en México: un peligro subestimado

Contrario a la creencia popular, la enfermedad de Chagas no se limita al sureste mexicano ni a zonas tropicales, según indica Bertha Josefina Espinoza Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De hecho, es el estado de Hidalgo el que encabeza la lista de individuos seropositivos, mientras que el vector de transmisión se encuentra prácticamente en todo el país, excepto en la Ciudad de México.

La enfermedad de Chagas en México: un problema extendido

Espinoza Gutiérrez, con años de experiencia en el estudio de esta zoonosis, insta a las autoridades a realizar campañas informativas para concienciar a la población sobre la enfermedad de Chagas, incluyendo sus síntomas y cómo protegerse del vector de transmisión. La experta de la UNAM también enfatiza la importancia de que las embarazadas que viven en zonas endémicas se realicen diagnósticos para determinar si ellas o sus bebés podrían ser seropositivos.

Existe desconocimiento de esta enfermedad no solo entre la población, sino también en la comunidad médica y los responsables de salud. “En mi opinión, en el 80% de nuestro territorio hay una o varias especies de vector transmisor, hemípteros del grupo Triatominae, porque cuando salimos al campo a buscarlos, siempre los encontramos”, afirma la experta universitaria.

En entidades como Morelos y el Estado de México hay numerosas especies transmisoras; se registran casos en Zacatecas, Colima y Guanajuato. En Oaxaca se encontró el primero, pero se piensa que solo hay en este estado, en Chiapas o Veracruz, insiste la también académica de la Facultad de Ciencias.

El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, correspondiente a la semana 12 de 2023, reportaba 197 casos acumulados de tripanosomiasis americana crónica y 10 más de este mismo padecimiento, agudos. Los sucesos se reparten en 23 entidades.

En el cono sur del continente, agrega la especialista, esta es una enfermedad muy conocida y hay campañas de control del vector y de seguimiento a mujeres embarazadas, pues una forma de transmitirla es de madre a hijo. En Argentina, por ejemplo, hay un programa de diagnóstico a embarazadas y de seguimiento hasta que nace el bebé.

Detección y prevención en América Latina

“En México no existe nada de esto, a pesar de que hay grupos académicos importantes trabajando en varias regiones del país; falta la respuesta gubernamental para hacer campañas de educación, diagnóstico, seguimiento y para dar tratamiento”, añade.

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, que es unicelular, mide unas cuantas micras, pero está infectando aproximadamente a siete millones de personas en el mundo, con la posibilidad de que pueda afectar hasta 90 millones, aclara Espinoza Gutiérrez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo hay de seis a siete millones de personas con este padecimiento y se registran cerca de 10 mil muertes cada año.

Aunque es endémica de Latinoamérica —pues se encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia—, se considera una infección mundial debido a que se detectaron más casos en Europa, Asia, Australia, derivados de las migraciones humanas.

“Todas las personas que convivan cerca de un vector transmisor están en riesgo de infectarse, por ello es importante hacer campañas en las que se hable de la enfermedad y de que son estos insectos los que transmiten la infección. No se trata de eliminarlos, eso es imposible —son muchas especies y muy distribuidas— sino para que la gente sepa que esos insectos le pueden transmitir una infección y trate de no estar cerca de ellos, que en su casa trate de controlar su presencia”, subraya la investigadora.

De acuerdo con la OMS, los parásitos Trypanosoma cruzi se transfieren principalmente por contacto con las heces u orina de insectos triatominos infectados, que se alimentan de sangre. Normalmente están activos por la noche, pican en una zona expuesta de la piel y defecan cerca de la picadura.

Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona se frota y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta.

También se transmite mediante transfusiones de sangre, de madre infectada a su hijo recién nacido, por transmisión oral a través de alimentos contaminados, trasplante de órganos e incluso en accidentes de laboratorio.

La investigadora del IIBO explica que el 30% de las personas infectadas desarrollarán la enfermedad en algún momento de su vida; el 90% tendrá afectaciones cardiacas y el 10% restante presentará algunas enfermedades intestinales o ambas.

Entre las afectaciones cardiacas están: trastornos de la conducción eléctrica, inflamación, hiperplasia y crecimiento exagerado del órgano, que a la larga causan la muerte.

Integrarla a la red primaria de salud

En ocasión del Día Mundial de este padecimiento, que se conmemora el 14 de abril y que en 2023 tiene como lema “Es hora de integrar a la enfermedad de Chagas a la red primaria de salud”, Espinoza Gutiérrez reitera que deben emprenderse más acciones de educación al respecto.

“Es un llamado a que haya más educación sobre la enfermedad de Chagas que está presente en el país y porque una vez que un paciente desarrolla la enfermedad, es muy difícil que pueda obtener el tratamiento.

“No hay vacuna contra esta infección y los fármacos que hasta ahora están autorizados tienen una eficacia razonable en las primeras semanas, pero baja mucho en la fase crónica, cuando afecta ya el corazón”, agrega.

Además, son tóxicos en algún grado y tienen efectos secundarios, que hacen a los pacientes abandonar el tratamiento, el cual dura aproximadamente 60 días. Entre las consecuencias están: erupciones en la piel, dolor de cabeza, sentirse muy cansado e incluso presentar problemas neurológicos.

Desarrollo de un nuevo medicamento para combatir la enfermedad

La investigadora del Departamento de Inmunología del IIBO puntualiza que, junto con colegas del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, desarrollan un fármaco denominado A21 para combatir la enfermedad de Chagas. Este, en combinación con benznidazol, tiene resultados positivos in vitro sobre el parásito que la causa. Recientemente, en modelos murinos en vivo, se detectó que no tiene efectos citotóxicos.

“Con el grupo del doctor Iván Ortega Blake, envolvimos este fármaco en una nanopartícula tipo liposoma. Resultados recientes nos muestran que el efecto es todavía mejor porque lo podemos usar menos concentrado y sigue siendo muy efectivo en el modelo murino.

“Estamos usando una cepa muy virulenta y el 100% de los ratones a los que se aplicó se rescataron; es decir, no registramos ninguna muerte de ratón. La combinación de A21 y benznidazol elimina prácticamente el parásito de la circulación en la sangre”, remarca la experta.

Recuerda que es un paso más en el desarrollo de este medicamento, pero aún está lejos de poder aplicarse para uso humano. “Es un compuesto muy bueno y nosotros estamos empeñados en seguir trabajando para encontrar una posibilidad, aunque sea a largo plazo, de un fármaco que pudiera ser efectivo y menos tóxico para los pacientes”, acota.

Información destacada
  1. La enfermedad de Chagas no se limita al sureste mexicano o zonas tropicales, sino que está presente en todo el país, excepto en la Ciudad de México, y el estado de Hidalgo tiene el mayor número de personas seropositivas.
  2. Existe desconocimiento sobre la enfermedad de Chagas tanto entre la población como en la comunidad médica y los encargados de salud en México.
  3. La experta universitaria sugiere la realización de campañas para informar a la población sobre la enfermedad, sus síntomas, cómo protegerse del vector de transmisión, y para que las embarazadas en zonas endémicas se realicen diagnósticos.
  4. En México, no existen programas de seguimiento a mujeres embarazadas ni campañas de educación, diagnóstico y tratamiento para la enfermedad de Chagas, a diferencia de otros países como Argentina.
  5. La enfermedad de Chagas es causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi y afecta a aproximadamente siete millones de personas en el mundo, con la posibilidad de que pueda afectar hasta 90 millones.
  6. La enfermedad de Chagas se transmite principalmente por contacto con las heces u orina de insectos triatominos infectados, pero también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, de madre a hijo recién nacido, por transmisión oral por alimentos contaminados, trasplante de órganos, e incluso en accidentes de laboratorio.
  7. Treinta por ciento de las personas infectadas desarrollarán la enfermedad en algún momento de su vida, y el 90 por ciento de los infectados tendrá afectaciones cardiacas.

Desarrollan tecnología contra la enfermedad de Chagas

  • En el Instituto de Ecología desarrollan una feromona sintética y una tecnología para atraer y atrapar a la chinche besucona, portadora del parásito que causa la enfermedad de Chagas.

Alejandro Córdoba Aguilar aporta su granito de arena al control biológico de la chinche besucona. Junto a su equipo, el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM desarrolla una tecnología para atraer y atrapar a este insecto, que alberga al parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas.

Córdoba Aguilar y su equipo lograron identificar las feromonas que emite la chinche besucona para comunicarse, atraerse y reproducirse. En la creación de la feromona sintética de la chinche besucona participaron el doctor Córdoba Aguilar y colegas del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

El mal de Chagas o tripanosomiasis americana es incurable: no hay tratamiento ni vacuna contra esta afección. Desde que la chinche introduce en el humano al parásito Trypanosoma cruzi, pasan aproximadamente 15 o 20 años hasta que se manifiestan los síntomas graves de la enfermedad.

La chinche (Triatoma pallidipennis), aclara el investigador de la UNAM, es una de las varias decenas de especies de insectos triatominos que habitan desde la frontera de Estados Unidos hasta Argentina.

Se le conoce con distintos nombres según la zona: vinchuca, voladora, chupadora, etcétera. En México se le llama chinche besucona, porque a menudo pica en la cara, particularmente alrededor de los labios.

Feromona sintética

“En el laboratorio hemos logrado aislar y reproducir con éxito sus feromonas, ya que la feromona sintética que producimos atrae a un montón de especies hermanas de Triatoma pallidipennis”, asegura Córdoba Aguilar.

El símil de estas feromonas sintetizado es una combinación de ocho compuestos en diferentes proporciones (el investigador no pudo revelar cuáles son porque están en proceso de patente).

Una trampa con sensor

También desarrollaron una caja trampa (en proceso de patente), con las siguientes características:

  1. Es pequeña, “como la mitad de una caja de zapatos de bebé”. En ella se pueden atrapar a unas 100 chinches, cantidad suficiente, ya que en una casa rural se encuentran de cinco a ocho chinches, cuando mucho.
  2. Cuenta con un ventilador pequeño que emite la feromona sintética desde adentro.
  3. Cuando la chinche es atraída y entra a la caja, la puerta se cierra o abate hacia abajo y la besucona ya no puede escapar.
  4. La caja cuenta con un sensor que avisa en una pantalla cuántas veces se ha accionado la trampa, es decir, cuantas chinches han sido atrapadas.
  5. Fabricada con plástico, es liviana y se puede transportar a todas partes.
  6. Puede tener un uso genérico. Es útil para atrapar a otros insectos o animales rastreros. Como se puede cebar con otros compuestos, ya hay interés de empresas por adquirir esta tecnología.

Actualmente Córdoba Aguilar y su equipo trabajan en una aplicación que indique en tiempo real cuándo es atrapada una chinche. La app permitirá tener “un poquito más control sobre las poblaciones” de estos insectos y entender más sobre su ecología.

La chinche y el parásito

La chinche besucona es un triatomino nocturno que se alimenta de la sangre de un mamífero. Si pica a un perro, una vaca, un conejo, un cerdo o un humano que esté infectado, se convierte en un vector de transmisión del Trypanosoma cruzi.

Este parásito se desarrolla en el aparato digestivo de la chinche besucona. Así, cuando el insecto pica, defeca al parásito e infecta a un humano u otro mamífero.

No todas las chinches contienen el parásito de la enfermedad de Chagas, aclara Córdoba Aguilar. Así que si a una persona le pica alguna, no necesariamente se va a enfermar.

Dependiendo de la cantidad de chinches que haya en una zona, la mortalidad ronda entre el 1 y el 1.5 por ciento.

La chinche besucona es muy común en la mayor parte del país. En América Latina, la enfermedad de Chagas se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países, según la OMS.

Una gran deuda

El mal de Chagas es una enfermedad de muy difícil diagnóstico porque cuando una persona está infectada, tiene síntomas en los primeros dos o tres meses después de que el parásito entra en su organismo. Luego la infección pasa desapercibida. El parásito se esconde en los tejidos y 10, 15 o 20 años después se empieza a reproducir masivamente. Invade órganos y produce inflamación en el corazón y en el colon, provocando ataques cardiacos y trastornos gástricos mortales.

No hay medicamento ni vacuna contra el mal de Chagas. “No tener una cura es una de las grandes deudas que tenemos con la sociedad”, expresó Córdoba Aguilar.

¿Qué hacen con las chinches besuconas que atrapan?

“Nos sirven mucho en estudios posteriores para ubicar cuáles son los sitios de más riesgo de infección en terreno mexicano. Si atrapamos 10 chinches y ninguna porta al Trypanosoma cruzi, podemos estar tranquilos. Pero si, de 10 atrapadas, todas están infectadas, eso nos alerta que la zona de captura es de alto riesgo y será necesario poner más control biológico”.

“También podemos estudiar al Trypanosoma cruzi. Es una sola especie, pero hay cepas del parásito que causan una sintomatología diferente. Unas variantes son muy agresivas y matan relativamente pronto. Otras son lentas. Nos interesa saber cuáles son las variantes más comunes y cuáles las más peligrosas en México”.

También te podría interesar:

Enfermedad de Chagas

Mapa de riesgos de Chagas: México, tercer país con más infectados

Avanza en la UNAM fármaco contra la enfermedad de Chagas

Silenciosa y desatendida la enfermedad de Chagas, causante de insuficiencia cardiaca

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

ilenciosa y desatendida la enfermedad de Chagas, causante de insuficiencia cardiaca
Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_671.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• En el mundo hay casi 10 millones de infectados con este padecimiento, que ocasiona unas 12 mil muertes al año
• En América Latina 21 países son endémicos de esta enfermedad, que se ha propagado con las migraciones
• La Facultad de Medicina de la UNAM, la Secretaría de Salud y la empresa Novartis colaborarán para atender esta infección desde sus etapas tempranas

La enfermedad de Chagas es silenciosa y potencialmente mortal si no recibe tratamiento adecuado y de manera temprana. Es causa de muerte súbita o discapacidad, afirmó Paz María Salazar Schettino, jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

En América Latina 21 países son endémicos de este padecimiento; en el mundo hay aproximadamente 10 millones de personas infectadas y ocasiona unas 12 mil muertes al año.

Por ello, la Facultad de Medicina, la Secretaría de Salud y la empresa Novartis colaborarán para atenderla desde sus etapas tempranas.

Asociada a zonas rurales y comunidades marginadas de América Latina que carecen de suelo firme en sus viviendas, la universitaria señaló que la situación más importante es el problema que causa en el corazón, porque el parásito ataca ese músculo y lo va destruyendo. “Entra en cualquier célula del organismo, pero tiene preferencia por las neuronas y por el músculo cardiaco”.

Es ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi, que llega al torrente sanguíneo mediante la picadura de la chinche besucona. También se puede adquirir por transfusión sanguínea, a través del trasplante de órganos o de las madres embarazadas a sus hijos.Chagas2-más-de-800mil-infectados-en-México-UNAMGlobal

Con más de 50 años de trabajo de campo en México respecto a este mal, Salazar Schettino calificó a Chagas como un padecimiento silencioso, asociado a la pobreza, por lo que ha estado muy abandonado. Recordó que desde hace 110 años, cuando fue descubierta en Brasil por Carlos Chagas, esta enfermedad ha comenzado a sobresalir en la región.

“Es una enfermedad de notificación obligatoria, así que en los estudios de campo de la UNAM siempre avisan a la Secretaría de Salud acerca de los casos que se encuentran, dijo.

Carlos Madrigal, médico de Novartis, detalló que “en América Latina 21 países son endémicos de esta enfermedad; en el mundo hay aproximadamente 10 millones de personas infectadas y ocasiona unas 12 mil muertes al año. Una de cada cinco que sufre insuficiencia cardiaca es porque padece la enfermedad de Chagas”.

Alertó que de no recibir tratamiento, la enfermedad puede progresar con los años y, en algunos casos, presentar una fase crónica con daño en el corazón, cerebro e intestinos. No obstante, reconoció, menos del uno por ciento de la población tiene acceso al diagnóstico y tratamiento correcto de esta enfermedad.

La enfermedad existe desde 1909 y todavía es una realidad en México, América Latina y algunos países del resto del mundo, especialmente donde hay grandes migraciones provenientes de nuestra región, como Estados Unidos (donde ya existen 300 mil casos) y España (con 90 mil), reportaron los expertos, reunidos en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de esta casa de estudios.

Adolfo Chávez Mendoza, médico cardiólogo e investigador clínico en Chagas, advirtió que hay poca información sobre esta enfermedad, incluso entre los médicos, y refirió que de acuerdo a un artículo de la Organización Mundial de la Salud (2015), México es el tercer país en prevalencia, después de Argentina y Brasil.

“La complicación de que haya Chagas es que hasta 40 años después puede producir insuficiencia cardiaca, pues el parásito se aloja en el corazón y va dañando las células del músculo. Si un niño adquirió por picadura la enfermedad a los cinco años, a los 30 o 40 tiene una insuficiencia cardiaca desarrollada y discapacitante”, dijo.

Por último, Marissa González, del grupo Novartis, señaló que este trabajo conjunto con la Facultad de Medicina y la Secretaría de Salud tiene por objetivo la prevención, pues actualmente menos del uno por ciento de los casos de Chagas son atendidos.

También estuvo presente Yurika Manuel Valencia, jefa del Programa de Prevención y Control de Chagas, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Consejos para cuidar a tu mascota en época de calor

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, es fundamental tomar precauciones para el cuidado de nuestras mascotas ante posibles golpes de calor y otros riesgos asociados, señaló Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del prestigioso Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Reyes Delgado explicó que, a diferencia de los seres humanos, perros y gatos no controlan su temperatura de la misma manera. Mientras las personas sudamos para mantener la piel fresca y utilizamos ropa ligera, nuestras mascotas cuentan con otros mecanismos para disipar el calor.

Uno de estos mecanismos consiste en sudar a través de los cojinetes de sus patitas, aunque esta forma resulta poco eficiente debido al tamaño de los animales en comparación con sus patitas.

También recurren al jadeo de la lengua, que actúa como un radiador, llegando a la sangre para enfriar la temperatura corporal. Otra táctica empleada por perros y gatos es extender su cuerpo sobre una superficie fría.

El experto de la UNAM también destacó que aquellos animales con pelaje largo utilizan su pelo para atrapar el aire en sus diferentes capas, funcionando como aislante térmico y contribuyendo al control de la temperatura. Por este motivo, no se recomienda rapar a estas mascotas.

¿Qué es un golpe de calor y cómo proteger a nuestras mascotas?

El golpe de calor es un aumento súbito e incontrolable de la temperatura en el cuerpo de la mascota. Habitualmente, un perro tiene una temperatura de 37,5 a 39 grados, pero en un can con golpe de calor, esta puede alcanzar desde 41 hasta 43 grados.

Una temperatura tan alta puede causar en la mascota lesiones en las neuronas y en los vasos sanguíneos, sangrado interno, hematomas en diferentes partes del cuerpo, dificultad para respirar e incluso provocar la muerte. Por ello, nuestros perros necesitan estar en un lugar ventilado y fresco, como la casa.

Cuando nuestra mascota sufre un golpe de calor, lo mejor es usar agua fría. Con eso, se puede bajar hasta un grado y medio de temperatura. No obstante, después se requiere la supervisión de un médico veterinario. Una vez que el animal se ha enfriado, lo más conveniente es hospitalizarlo para darle seguimiento y evaluarlo.

Consecuencias del calor

Según el especialista universitario, existen dos tipos de problemas que son consecuencia del calor:

  1. Problemas de piel: Nuestras mascotas pueden sufrir problemas de piel asociados principalmente con parásitos externos, como piojos, pulgas y garrapatas. Estos les chupan la sangre y pueden provocarles anemia u otras enfermedades. Por eso, si viajamos con nuestra mascota a la playa o a una zona selvática, lo mejor es visitar al veterinario antes de salir para que nos especifique qué medicamentos podemos administrar para controlar el problema parasitario.
  2. Problemas digestivos: Con el aumento de temperatura, el alimento de la mascota se puede echar a perder rápidamente y, si lo consume, probablemente tendrá problemas digestivos, con vómito y diarrea. En ocasiones, el alimento está contaminado y puede dañar tanto los riñones como el hígado.

El Dr. Reyes Delgado recomienda sacar a los perros siempre con correa, porque al estar sueltos pueden ingerir cualquier cosa que se encuentren en el suelo y enfermarse. Por otra parte, no es aconsejable darles alimentos crudos, ya que, con el calor, se contaminan fácilmente. Además, es conveniente no sacar el alimento de los empaques, puesto que están diseñados para conservarlo y mantener su calidad.

Recomendaciones para prevenir golpes de calor en nuestras mascotas

Para evitar un golpe de calor en nuestras mascotas, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Evitar pasear a la mascota entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que es el período de mayor radiación solar en la Tierra y las temperaturas pueden incrementarse severamente. Por ejemplo, si la temperatura ambiente es de 27 grados, el concreto de las banquetas puede alcanzar hasta 50 grados, ocasionando quemaduras de primer y segundo grado en las extremidades de las mascotas. Cabe mencionar que algunas razas de perros, especialmente las de hocico chato (pug, bóxer, bulldog francés e inglés, etc.), son más susceptibles al calor debido a sus sistemas respiratorio y cardiovascular más débiles.
  2. No encerrar a las mascotas en el automóvil: Con una temperatura ambiente de 27 grados, el interior de un auto puede alcanzar los 60 grados en solo 15 minutos.
  3. No dejar a las mascotas en la azotea: Aunque algunas familias aún mantienen a sus mascotas en la azotea, es fundamental proporcionarles un techo para protegerse del sol y asegurar que siempre tengan agua fresca a su disposición.
  4. Evitar vestir a las mascotas con suéteres, chalecos o botas: En esta temporada, ni los perros ni los gatos necesitan usar prendas que les proporcionen abrigo.
  5. Utilizar pecheras en lugar de collares: Es preferible usar una pechera, ya que si la mascota sufre un golpe de calor, tendrá dificultades para respirar con el collar, especialmente si se trata de un perro de hocico chato.
  6. Llevar una mochila con objetos esenciales al pasear a la mascota: Es importante llevar una copia del certificado de vacunas, información sobre alergias o enfermedades, agua, un plato plegable para servirle agua, un atomizador y una toallita de 20 cm x 20 cm para mojarla y refrescar su piel. En caso de que la mascota sufra un golpe de calor, estos elementos facilitarán su atención al acudir al veterinario más cercano.
Información destacada
  1. Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte sobre la importancia de tomar precauciones para proteger a nuestras mascotas durante la primavera y el aumento de las temperaturas.
  2. Perros y gatos tienen mecanismos diferentes a los humanos para controlar su temperatura, como sudar a través de los cojinetes de sus patitas, jadeo de la lengua y utilizar su pelaje como aislante térmico.
  3. El golpe de calor es un riesgo para las mascotas en la primavera, y puede causar lesiones graves e incluso la muerte. Se deben tomar medidas preventivas para mantener a las mascotas frescas y ventiladas.
  4. El aumento de temperatura puede provocar problemas de piel y digestivos en las mascotas, como parásitos externos, alimentos en mal estado y contaminados.
  5. Se recomienda evitar pasear a las mascotas en las horas de mayor radiación solar (10 a.m. a 4 p.m.) y tener cuidado con la temperatura del concreto de las banquetas en días calurosos, ya que puede causar quemaduras en las extremidades de las mascotas.
  6. Se deben seguir las indicaciones de un médico veterinario en caso de golpe de calor y no administrar alimentos crudos a las mascotas en temporada de calor.
  7. Es importante mantener a las mascotas con correa durante los paseos para evitar que ingieran objetos del suelo que puedan causarles problemas de salud. No se recomienda sacar el alimento de los empaques para conservar su calidad.
  8. Ante cualquier duda o síntoma de enfermedad en las mascotas durante la primavera y el aumento de temperaturas, se debe acudir a un médico veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Prótesis humanas: de lo artesanal a la impresión

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Reseña del comentario de Jesús Manuel Dorador González
Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla, UNAM
Nuevos Diálogos, NÚMERO 02 | ABRIL – JUNIO 2023 https://nuevosdialogos.unam.mx/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En “Prótesis humanas: de lo artesanal a la impresión”, Jesús Manuel Dorador González realiza un exhaustivo análisis de la evolución histórica de las prótesis ortopédicas y de cómo la tecnología ha permitido avances significativos en su desarrollo. Desde los rudimentarios reemplazos de miembros hasta los actuales sistemas mecatrónicos y de inteligencia artificial, el autor nos sumerge en el mundo de las prótesis humanas y su impacto en la vida de las personas con discapacidades.

Dorador González ofrece un panorama histórico, desde la antigüedad hasta nuestros días, destacando la evolución de los materiales y las técnicas utilizadas en su fabricación.

Finalmente se adentra en la aplicación de la mecatrónica y la inteligencia artificial en la creación de prótesis más sofisticadas y funcionales, resaltando cómo estas tecnologías han permitido la creación de prótesis capaces de reconocer acciones y adaptarse a diferentes situaciones.

El académico de la UNAM se enfoca en la importancia de la manufactura aditiva en el desarrollo de prótesis. Explica cómo los sistemas de control numérico computarizado y las tecnologías de impresión 3D han revolucionado el proceso de fabricación de prótesis, haciéndolo más eficiente y personalizado. Destaca la ventaja que estas tecnologías representan en términos de confort y ahorro de tiempo para los pacientes y los protesistas.

Dorador González no sólo nos brinda una perspectiva histórica y técnica, sino que también evidencia la importancia de seguir impulsando la investigación y el desarrollo en este campo, buscando siempre mejorar la calidad de vida de aquellos que dependen de las prótesis en su día a día.

No dejes de leer el artículo completo en: https://nuevosdialogos.unam.mx/comentarios/protesis-humanas-de-lo-artesanal-a-la-impresion/. Y te invitamos a que revises la nueva edición de Nuevos Diálogos: Inteligencia artificial, de la ciencia ficción al apocalipsis… ¿y la realidad?

Información destacada
  1. La historia de las prótesis abarca desde la antigüedad, evolucionando desde simples patas de palo hasta la integración de tecnologías como la mecatrónica y la inteligencia artificial.
  2. Las prótesis ortopédicas buscan sustituir miembros del cuerpo y cumplir funciones similares a las de los miembros naturales.
  3. En México, millones de personas con discapacidades podrían beneficiarse de sistemas ortésicos y protésicos personalizados y avanzados.
  4. Las prótesis mecánicas actuales pueden ser limitadas en sus movimientos y funcionalidades, pero los avances en mecatrónica y señales mioeléctricas están mejorando su desempeño.
  5. La inteligencia artificial y la propiocepción están siendo investigadas para proporcionar un mayor control y conciencia de las prótesis, lo que podría mejorar la rehabilitación y recuperación de funciones perdidas.
  6. Los sistemas de IA en las prótesis de miembro inferior ya permiten una adaptación más precisa y natural a diferentes actividades y terrenos.
  7. La manufactura aditiva, como la impresión 3D, está revolucionando la fabricación de prótesis al permitir piezas más personalizadas y multifuncionales.
  8. Las nuevas tecnologías de escaneo y diseño asistido por computadora están mejorando el proceso de elaboración de prótesis, haciéndolo más rápido y cómodo para los pacientes.
  9. La aplicación de la inteligencia artificial en la fabricación de prótesis y órtesis es una oportunidad disruptiva que beneficiará tanto a pacientes como a profesionales en el campo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La felicidad: ¿significa lo mismo para todos?

Después de vivir innumerables desventuras, Chris Gardner (Will Smith) consiguió el trabajo de sus sueños. Su reacción inmediata fue salir a la calle, aplaudirse por el esfuerzo hecho durante meses y correr a abrazar a su hijo, quien junto a él había padecido los malos momentos que la vida le había presentado. Tras tanta tempestad, Gardner consiguió la felicidad.

Para Gardner, la felicidad fue finalmente encontrar la estabilidad económica por la que tanto había peleado. Sin embargo, a lo largo del filme se nos presentan distintos escenarios donde las personas son felices a su modo: el empresario que disfruta ver jugar a su equipo de futbol americano, la señora que gusta de ver la TV, la gente que ayuda a otra gente. La felicidad no es definida en la cinta como algo único, porque tiene distintos matices para cada personaje.

La complejidad de definir la felicidad

La coordinadora de investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ingrid Vargas Huicochea, refirió que definir la felicidad es una tarea compleja, ya que está en evolución constante y cada ser humano la percibe a su modo.

“Históricamente hemos tenido distintos conceptos de felicidad. Sócrates mencionó que ésta se encuentra en ayudar a los demás; Platón enfatizaba que se es feliz en la medida en que uno adopta virtudes de alguna deidad; Aristóteles decía que está en uno mismo. Entonces pienso que es un estado subjetivo porque cada uno de nosotros entiende la felicidad de forma diferente. Pero podríamos decir que ésta es un estado subjetivo placentero, satisfactorio e intenso que cada uno percibe de distinta manera, respetando la visión del otro”, explicó la académica.

Al hablar de percepción, la coordinadora se refiere a que la felicidad depende principalmente de cómo uno percibe las cosas, personas y momentos.

Por ejemplo, para ser felices hay que dejar a un lado el consumismo, porque tener más o tener lo mejor no nos hará felices; aunque siempre debemos aspirar a tener cosas dignas, éstas son como un sendero para llegar a la felicidad, no la felicidad en sí misma. Ser felices también implica vivir en el presente y querer a las personas como son, es decir, no cambiar su esencia, porque el humano siempre está en un constante cambio y nadie nace para complacer a otro.

El modelo PERMA para alcanzar la felicidad

A finales de la década de 1990, el psicólogo Martin Seligman desarrolló el modelo PERMA, que “nos permite ser más felices”. Este modelo se compone de cinco elementos, los cuales detalla Vargas Huicochea a continuación:

  • Positive Emotions (Emociones positivas). Como la gratitud, el amor, el placer, la paz, la esperanza.
  • Engagement (Compromiso).

Para mantener aquellas actividades y personas que nos permitan entrar en un estado óptimo de activación.

  • Relationships (Relaciones positivas). Las relaciones sanas son enriquecedoras. Si compartimos la felicidad con otras personas, se vuelve un círculo positivo porque hacemos que fluya de gran manera este sentimiento. Dedicar tiempo a las personas que nos dan felicidad es una gran inversión.
  • Meaning and Purpose (Propósito y significado). Trabajar en lo que tiene sentido para nosotros.
  • Accomplishment (Éxito y sentido del logro). Implica establecer metas, ya que, una vez alcanzadas, servirán para sentirnos competentes fomentando nuestra propia autonomía.

La Dra. Ingrid Vargas destacó que el modelo PERMA suele ser utilizado por los psicoterapeutas, para tratar a las personas que padecen depresión o ansiedad, y también por personas que buscan mejores estrategias para conseguir el bienestar.

La felicidad no se debe imponer

Ser feliz es todo lo que todas las personas merecemos. Sin embargo, cuando la felicidad se vuelve una imposición resulta todo lo contrario. Para ser feliz, de acuerdo con la especialista, es necesario pasar por otros estados de ánimo que pueden no ser favorables, pero nos permiten crecer.

“Tampoco hay que ‘comprar’ que debemos ser felices todo el tiempo, porque se vuelve muy complicado. La felicidad por imposición es una carga muy difícil de sobrellevar. Por ejemplo, a las embarazadas, después del lapso posparto, se les dice que deben ser felices porque tuvieron un bebé, pero realmente no todas se sienten así. Hay algunas que se sienten tristes y está bien que vivan eso. No hay que sentirnos obligados a ser felices todo el tiempo. Las emociones positivas y las negativas están ahí por algo, y hay que aprender a conciliar con ellas”.

¿Los mexicanos somos felices?

En el Informe Mundial de la Felicidad 2023 realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), México se ubicó en la posición 36°. Para realizar este conteo, el organismo internacional toma en cuenta seis factores: producto interno bruto (PIB), esperanza de vida, apoyo social, generosidad, afecto positivo y negativo y la huella ecológica.

“Este año nos fue muy bien, y la idiosincrasia del pueblo mexicano tiene mucho que ver, porque siempre estamos con una actitud de salir adelante. A lo mejor hoy nos fue mal, pero sabemos que mañana podemos cambiar la situación. Nos nutrimos de los pequeños triunfos”, comentó Vargas Huicochea.

¿Cómo evitar la infelicidad?

Así como la felicidad depende de nosotros, también ser infeliz está bajo nuestro control. Anteriormente, mencionamos que ser feliz no es un estado en el que debemos vivir permanentemente, porque también es necesario sentir tristeza, enojo, apatía; pero estar infeliz la mayoría del tiempo no es conveniente, ya que incluso podemos desarrollar depresión o ansiedad.

De acuerdo con la experta universitaria, éstos son algunos hábitos que nos llevan a la infelicidad:

  1. Ser pesimista. Predispones situaciones que aún no han pasado: “No voy a conseguir el trabajo”, “Me irá mal en la semana”. Y esa clase de comentarios que suman.
  2. Quejarse constantemente. Sólo te enfocas en las cosas negativas que te suceden.
  3. Compararse con los demás. “Tenemos que ver lo que hacemos nosotros y construir metas que sean alcanzables. Si nos enfocamos en los demás, en cómo viven, qué tienen, somos más propensos a ser infelices”.
  4. Esperar el futuro. Vivir pensando en lo que vendrá en lugar de disfrutar el presente puede generarnos ansiedad y frustración.
  5. Hacerse la víctima. Adoptar una actitud de víctima en todas las situaciones nos impide asumir responsabilidad y tomar el control de nuestras vidas.

La felicidad es un proceso personal y subjetivo que varía de acuerdo con cada individuo. La experta de la UNAM, Dra. Ingrid Vargas Huicochea, enfatiza la importancia de no imponer la felicidad como un estado permanente y de aprender a manejar nuestras emociones tanto positivas como negativas. El modelo PERMA, desarrollado por el psicólogo Martin Seligman, ofrece una guía para alcanzar el bienestar emocional y evitar caer en la infelicidad.

Información destacada
  1. La felicidad es un estado subjetivo y complejo que varía entre individuos y contextos.
  2. La percepción personal influye en cómo experimentamos la felicidad.
  3. Consumismo y expectativas irreales pueden obstaculizar la felicidad.
  4. El modelo PERMA propone cinco elementos esenciales para el bienestar emocional: Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones Positivas, Propósito y Significado, y Logros.
  5. La felicidad no debe ser impuesta como un estado permanente; es importante experimentar y manejar diversas emociones.
  6. México se ubicó en el puesto 36 en el Informe Mundial de la Felicidad 2023 de la ONU.
  7. Hábitos como el pesimismo, quejarse constantemente, compararse con los demás, enfocarse en el futuro y adoptar una actitud de víctima pueden conducir a la infelicidad.

Parkinson: una enfermedad degenerativa del cerebro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Parkinson: una enfermedad degenerativa del cerebro
Nota original de: +Salud Facultad de Medicina UNAM

Autora de la nota: enyaci Morales / Infografía: Elvia Hernández
Fecha de publicación: 9 de abril de 2021
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/parkinson-una-enfermedad-degenerativa-del-cerebro/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, que se caracteriza por temblor de reposo, dificultad para iniciar movimientos, rigidez e inestabilidad en la postura. Genera una gran pérdida de las neuronas que aportan dopamina, lo que reduce la producción de este neurotransmisor.

Los principales factores de riesgo son la herencia genética, aunque no se ha descubierto cuáles son específicamente los genes involucrados y la edad, que aumenta después de los 55 a 60 años y se va incrementando consecutivamente en periodos de cinco años. Sus causas aún son desconocidas, pero diversos estudios apuntan su relación con el uso de algunas toxinas presentes en pesticidas y herbicidas, sin embargo, esto no ha sido comprobado en su totalidad.

Aunque en realidad el riesgo de padecerla es mínimo, curiosamente cuando existen antecedentes familiares aparece en edades más tempranas, hacia los 40 o 50 años; a diferencia de los casos sin antecedentes hereditarios en los que se presenta de manera muy esporádica y ya en la tercera edad.

Entre los síntomas más comunes se encuentra el temblor de reposo, que generalmente comienza en una mano, en la mitad del cuerpo y meses después, con la evolución de la enfermedad se empieza a generalizar. Otra característica es la lentitud en todos sus movimientos, denominada bradicinesia. El paciente al caminar ya no tiene el balanceo que acompaña a la marcha, pierde habilidad para maniobrar objetos pequeños como el abotonarse o cepillarse los dientes y le resulta muy difícil hacer los movimientos que se aprenden de manera automatizada.

Antes de que la enfermedad pueda ser diagnosticada, se han registrado un par de síntomas que surgen como la pérdida del olfato en la mayoría de los casos, seguida por colitis. Una vez que se diagnostica, la sobrevida es de cinco a diez años en promedio.

Cuando la enfermedad de Parkinson está muy avanzada, la marcha presenta una flexión en el tronco con los brazos pegados a él y los pasos se vuelven cortos, caminan como de puntitas, por lo que el paciente tiende a caerse hacia delante; su voz va perdiendo intensidad y entonación, su escritura se deforma, se hace más pequeña, su firma se vuelve irreconocible y la expresión facial inexpresiva.

La enfermedad de Parkinson evoluciona en los adultos mayores de modo que se asocia también con la pérdida de sus funciones intelectuales o demencia y registra trastornos de memoria y orientación. Las complicaciones radican en una evolución discapacitante para el paciente que deja de deambular, de llevarse el alimento a la boca, de deglutir y de expresarse, lo que genera inmovilidad y un exceso de reposo que favorece a las infecciones pulmonares.

Debido a que esta enfermedad no tiene cura, el tratamiento sólo es paliativo, para ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes. El fármaco más efectivo es la levodopa, capaz de llegar directamente a las neuronas para sintetizar la dopamina. Sin embargo, está indicado después de los 65 años, ya que genera el fenómeno de tolerancia, es decir, el paciente requiere una mayor dosis progresivamente, y esto a su vez genera efectos secundarios como rigidez excesiva al despertar (fenómeno de on-off), lo que desaparece hasta el momento de la ingesta del medicamento. Pero ahora éste genera un exceso de movimientos involuntarios. Por esta razón, se da preferencia al uso de medicamentos dopaminérgicos. Los anticolinérgicos que sirven para el temblor, al contrario de la levodopa, son indicados antes de los 65 años, ya que suelen acelerar el deterioro cognitivo e intelectual, la falta de memoria y orientación en adultos de edad avanzada.

En caso de falla del tratamiento es posible ayudar al paciente con una intervención quirúrgica, que consiste en la implantación de neuroestimuladores en el tálamo y región subtalámica.

 

 

Con información del Doctor Luis Delgado Reyes, Neurocirujano, Profesor de Anatomía y de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM y Médico Adscrito al Servicio de Neurología del Hospital Juárez de México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Cómo ayuda la Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la enfermedad de Parkinson?
Nota original de: +Salud Facultad de Medicina UNAM

Fecha de publicación: 11 de abril de 2019
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/como-ayuda-la-fisioterapia-en-la-enfermedad-de-parkinson/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]


Es un trastorno neurodegenerativo ya que afecta al sistema nervioso, produciendo mecanismos de daño y degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra, las cuales se encargan de producir la dopamina, una sustancia química (neurotransmisor) fundamental para que el movimiento del cuerpo se realice correctamente. Cuando el cerebro no dispone de la dopamina suficiente para mantener un adecuado control de movimiento, los mensajes de cómo y cuándo moverse se transmiten de forma errónea e ineficaz, apareciendo de forma gradual los síntomas motores típicos de la enfermedad. Sin embargo, también se ha visto que hay otras neuronas afectadas y por tanto otros neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y acetilcolina, que traen como consecuencia otros síntomas no motores.

· SÍNTOMAS MOTORES: Temblor, bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural.

·SÍNTOMAS NO MOTORES: Trastornos del sueño, pensamiento y memoria; además de alteraciones del estado de ánimo como depresión, ansiedad y apatía.

La causa de esta enfermedad se debe a una combinación de factores que pueden variar entre cada paciente. Los principales factores implicados en el desarrollo de la enfermedad son: envejecimiento, factores genéticos y factores ambientales. La Secretaría de Salud ha estimado sobre la base de los datos obtenidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que existen 500 mil pacientes con Enfermedad de Parkinson en México; siendo una de las primeras causas de atención en consulta externa en centros de atención de tercer nivel. Teniendo en cuenta el aumento en la esperanza de vida de la población mundial y de la mexicana, se espera que en las próximas décadas el número de pacientes con Enfermedad de Parkinson aumente, por lo cual es de vital importancia que todas las áreas profesionales involucradas tengan un enfoque integral y multidisciplinario con áreas como terapia ocupacional, rehabilitación, psicología, nutrición.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

La rehabilitación se encamina principalmente a mejorar el estado físico y a retrasar la progresión de los síntomas motores, permitiendo mayor grado de autonomía para realizar actividades cotidianas que impliquen movilidad (levantarse, asearse, vestirse, pasear). El plan de tratamiento se establece de acuerdo a la valoración y a las necesidades de cada paciente.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
  • Reeducar patrones de movimiento que están alterados o disminuidos.
  • Mejorar la movilidad corporal general necesaria para la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Reeducar la marcha, la postura y ayudar a superar la dificultad de empezar o continuar un movimiento continuo (bloqueos).
  • Aumentar elasticidad, fuerza y tono muscular.
  • Mantener y/o mejorar los volúmenes respiratorios, comprometidos por la rigidez y la dificultad de movilidad del tórax.
  • Entrenar las reacciones de enderezamiento y equilibrio, estático y dinámico.
  • Enseñar técnicas de relajación.
  • Dar estímulos sensitivos y propioceptivos encaminados a recuperar el esquema corporal.
  • Mejorar la coordinación y equilibrio.
  • Enseñar al paciente y familiares las transferencias (de la cama a una silla, de una silla al baño, etc.)
  • Disminuir el riesgo de caídas
  • Disminuir el riesgo de úlceras por presión enseñando a familiares los cambios en cama.
  • Sugerir las adaptaciones en el hogar para el mejor resguardo del paciente.

Referencias:

Con información de:

  • PSSLFT Claudia Ivonne García Dávila
  • PSSLFT Paola García González
  • CHECK: Yosimar Cruz Flores Fisioterapeuta CONADE y Académico de la UNAM

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Padecen Parkinson más de 7 millones de personas en el mundo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Padecen parkinson más de 7 millones de personas en el mundo
Nota original de: Gaceta UNAM

Fecha de publicación: 10 de abril de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/padecen-parkinson-mas-de-7-millones-de-personas-en-el-mundo/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • De seguir la tendencia, para 2040 el Parkinson podría ser la enfermedad grave más común en el mundo.

En México no hay cifras oficiales sobre la prevalencia del mal de Parkinson, pero según el IMSS, hay una incidencia de 40 a 50 personas por cada 100 mil habitantes, aproximadamente 50 mil personas con este mal en el país.

Según la Organización Mundial de la Salud, los casos de esta enfermedad aumentarán en los próximos años debido al envejecimiento de la población y al incremento en la esperanza de vida a nivel global, con lo que para 2040 podría colocarse como la enfermedad grave más común.

La Secretaría de Salud señala que el mal de Parkinson se presenta cada vez a menor edad, y sus síntomas van desde el insomnio o la hiposnia (disminución de la precepción olfatoria), el estreñimiento y los trastornos del sueño.

Después de los síntomas iniciales, se pueden pasar a otros más visibles de aspecto motor, como presencia de temblor en la mitad del cuerpo, movimientos lentos, rigidez muscular incluso en reposo, disminución de la velocidad al caminar, y falta de balanceo de los brazos.

El Parkinson es una patología crónica degenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en áreas específicas del cerebro.

La OMS declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson desde 1997, dado que es el aniversario del doctor James Parkinson, médico británico que identificó el padecimiento por primera vez, en un ensayo publicado en 1817 titulado “Un ensayo sobre el temblor de parálisis”.

Aunque el padecimiento es más común en adultos mayores de 65 años (70%), cerca de 15% de los afectados no rebasan los 50 años, además que se han reportado casos en personas menores de 30 años.

El Parkinson se ha ligado a uno de sus síntomas, el temblor en el cuerpo, sin embargo, algunos de los pacientes no lo presentan.

Otro mito es que el Parkinson siempre se acompaña de temblores; de hecho, una quinta parte de los pacientes que la padecen no presentan este síntoma en lo absoluto.

Para prevenirlo, se recomienda practicar ejercicio, dormir suficientes horas al día, controlar el estrés y mantener activo el cerebro aprendiendo y estudiando sin importar la edad del individuo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Diseñan molécula para ayudar a proteger neuronas ante párkinson o alzhéimer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Diseñan molécula para ayudar a proteger neuronas ante párkinson o Alzheimer
Nota original de: Gaceta UNAM

Autora de la nota: Diana Saavedra 
Fecha de publicación: 9 de marzo de 2023
https://www.gaceta.unam.mx/disenan-molecula-para-ayudar-a-proteger-neuronas-ante-parkinson-o-alzheimer/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Se busca crear un fármaco de baja toxicidad
  • Al prolongarse la vida, aparecen enfermedades crónico-degenerativas que afectan a más de la mitad de la población mayor de 70 años
No hay tratamientos eficaces para lidiar con los síntomas de estos padecimientos.

Una molécula capaz de proteger las neuronas y ayudar a las personas con párkinson o alzhéimer fue diseñada por Annia Galano Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, trabajo en el que participa Juan Raúl Álvarez Idaboy, investigador de la Facultad de Química de la UNAM.

Al presentar su trabajo ante investigadores y estudiantes del Instituto de Física de la UNAM, como parte del Coloquio Jorge Flores Valdés, la química explicó que la molécula llamada dM38 fue diseñada con CADMA-Chem, un protocolo computacional basado en química, para el diseño de antioxidantes multifuncionales.

Galano Jiménez, quien es la líder del proyecto, recordó que de 1950 a 2020, la población mundial se triplicó, la esperanza de vida al nacer aumentó de 64.2 a 72.6 años y se espera que hacia el 2050 se llegue a los 77.1 años; lo cual “implica que la población envejece a paso acelerado. Sin embargo, el incremento en las expectativas de salud es mucho más lento y llegar a una vida longeva libre de enfermedades no es muy probable en el futuro cercano”.

Con la extensión de la vida, agregó, se registra la aparición de varios padecimientos crónico-degenerativos que afectan a más de la mitad de la población con 70 años o más, entre los que destacan párkinson, alzhéimer, huntington, esclerosis lateral amiotrófica, causados por lo que se conoce como estrés oxidativo que afecta a las neuronas.

El problema es que aún no existen tratamientos eficaces para lidiar con los síntomas de estas enfermedades, por ejemplo, los pacientes con párkinson deben tomar hasta siete diferentes medicamentos a lo largo del día, lo que hace difícil que lo sigan al pie de la letra.

Ante este problema, Galano Jiménez y su equipo –que ha trabajado desde hace tiempo en el desarrollo de programas de computación para el diseño de moléculas–, decidieron apostar por la creación de una capaz de ser multifuncional y ayudar en la protección neuronal tanto para las personas con párkinson como con alzhéimer.

El objetivo de los expertos es crear un fármaco de baja toxicidad, que sea fácil de producir, eficiente para llegar a su blanco objetivo (lípidos, ADN y proteínas) y que ofrezca neuroprotección, para lo cual utilizaron un programa de cómputo creado por la química de la UAM llamado Diseño de Antioxidantes Multifuncionales Asistido por Computadora, basado en propiedades químicas (CADMA-Chem, Computer-assis assisted Design of Multifunctional Antioxidants, based on chemical properties).

Adicionalmente utilizaron otros programas de cómputo y siguieron muy cuidadosamente las reglas internacionales para la creación de moléculas farmacológicas, pues su objetivo era pasar de la molécula en el sistema de cómputo a pruebas en animales.

Para el trabajo, publicado en octubre de 2022 en el International Journal of Molecular Science, los expertos crearon y revisaron más de 200 moléculas, de las cuales el derivado de melatonina llamado dM38 es el más prometedor para ayudar a proteger a la neurona, especialmente para alzhéimer y párkinson y tiene las propiedades esperadas para medicamentos orales. Adicionalmente, esta molécula previene el estrés oxidativo y repara lípidos, ADN y proteínas dañados por oxidación.

“Esto fue alguna vez un proyecto de frontera de la ciencia, que llegaba a las pruebas en animales, nosotros éramos la parte computacional, después intervenían los químicos sintéticos, hasta llegar a pruebas in vivo, pero primero vino la pandemia, cuando pedimos una extensión no nos la dieron y tuvimos que regresar prácticamente todo el dinero”, comentó.

Galano Jiménez precisó que ya no han vuelto a pedir apoyos, pero su equipo seguirá trabajando en la parte de cómputo y ciencia con o sin apoyo de Conacyt, aún es necesario hacer mejoras en el diseño de la molécula, no obstante considera que su diseño –utilizando protocolos de cómputo– muestra la eficacia de usar estas herramientas para la creación de futuros fármacos y espera que alguien interesado pueda fabricarla y hacer las pruebas físicas con el fármaco.

“Es deber de todo científico hacer que sus resultados sean de todos y para todos, porque estamos aquí para retribuirle a la sociedad los privilegios que nos ha dado al trabajar aquí. De hecho, nos han contactado industrias farmacéuticas y las hemos rechazado todas porque eso implicaría no hablar de la investigación”, sentenció la especialista.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Alertan del aumento de casos de Parkinson 

En México y en el mundo, aproximadamente uno por ciento de la población de 60 años y más llega a padecer la enfermedad de Parkinson; el principal factor de riesgo para desarrollarla es la edad, por lo que su incidencia se incrementa conforme pasan los años, afirma el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Luis Delgado Reyes.

El profesor de neurología expone en entrevista que en la consulta del Hospital Juárez, en la Ciudad de México, los casos aumentan. “De acuerdo con nuestra experiencia, vemos que se va desarrollando más esta enfermedad. Es un reto avanzar en la determinación de sus factores predisponentes; desafortunadamente no se puede prevenir, mientras no conozcamos cuáles son sus causas”.

Parkinson: tercera enfermedad neurológica más frecuente

México y el mundo se enfrentan a un creciente aumento de casos de la enfermedad de Parkinson en adultos mayores. Según el profesor de neurología Luis Delgado Reyes, de la Facultad de Medicina de la UNAM, aproximadamente uno por ciento de la población de 60 años y más llega a padecer esta enfermedad neurodegenerativa, cuyo principal factor de riesgo es la edad.

En una entrevista el especialista señaló que en la consulta del Hospital Juárez, en la Ciudad de México, han visto un aumento en el número de casos. “De acuerdo con nuestra experiencia, vemos que se va desarrollando más esta enfermedad. Es un reto avanzar en la determinación de sus factores predisponentes; desafortunadamente no se puede prevenir, mientras no conozcamos cuáles son sus causas”, afirmó Delgado Reyes.

La enfermedad de Parkinson es una afección crónica y progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento y puede causar temblores, rigidez muscular y dificultades para caminar. Si bien no tiene cura, el tratamiento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cifras del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía revelan que el Parkinson ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las enfermedades neurológicas. Se considera que se presenta de 150 a 200 casos por cada 100 mil habitantes por año en diversas partes del mundo. En México, 50 de cada 100 mil habitantes pueden padecerla.

Además de las alteraciones motoras, los pacientes pueden presentar cambios en el sistema nervioso autónomo que regula la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la función urinaria y del tubo digestivo. También pueden experimentar deterioro cognitivo, variaciones en el estado de ánimo, depresión y ansiedad, explica el experto.

Aumenta la prevalencia de Parkinson en hombres

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril, el especialista detalla que esta enfermedad se clasifica como degenerativa del sistema nervioso central, lo que significa que se empiezan a perder neuronas por causas aún desconocidas.

La prevalencia es mayor en el sexo masculino que en el femenino, aunque no se sabe si los estrógenos tienen efecto protector para las mujeres. También se han descrito más de 10 genes relacionados con la enfermedad, pero no se ha encontrado que sean determinantes. Además, de 10 a 15 por ciento de los pacientes tienen antecedentes familiares del padecimiento y de 85 a 90 por ciento la desarrolla sin ningún antecedente.

El experto explica que las células cerebrales que se pierden producen un neurotransmisor importante: la dopamina. Esa sustancia que comunica a las neuronas se genera en gran medida en el tallo cerebral. Sin embargo, conforme pasan los años, las personas con esta enfermedad degenerativa tienen un menor número de neuronas que producen la dopamina.

Los centros nerviosos influidos por la dopamina regulan gran parte de los movimientos automáticos de una persona, como el reflejo de la deglución, el parpadeo, el caminar y el balanceo de las extremidades para mantener el equilibrio, entre otros. También se pierde la capacidad de modificar la expresión facial de acuerdo con el estado de ánimo.

De igual forma, se alteran los movimientos estereotipados que requirieron nuestra concentración cuando los aprendimos, pero después de practicarlos se realizan casi de forma automática, como caminar.

¿Cómo reconocer los síntomas tempranos del Parkinson?

El Parkinson, precisa Delgado Reyes, comienza con un temblor característico en una mano, fino como de “cuentamonedas” o “pirinola”, que se asocia con la disminución de movimientos automáticos llamada bradicinesia. Generalmente, el enfermo lo describe como una debilidad, pero en realidad se pierde destreza, por ejemplo para amarrarse las agujetas de los zapatos. Eso es lo que más los incapacita.

Al inicio, ese movimiento se presenta cuando está en reposo; después, al sostener objetos como el cepillo de dientes, un peine o una cuchara. “Es importante aclarar que no todo temblor es igual a la enfermedad de Parkinson; pero si una persona presenta esos movimientos anormales, debe acudir inmediatamente con el médico para que haga las pruebas correspondientes”.

Es común que comience a tener una postura de flexión del tronco y que su marcha sea en pequeños pasos, arrastrando los pies y sin balancear los brazos. Algunos se quejan de escurrimiento salival en la noche o babeo. Sus ojos se sienten irritados porque su parpadeo es cada vez más lento, enumera el especialista.

La cara se vuelve indiferente, inexpresiva, y el lenguaje va disminuyendo en su intensidad; es monótono, sin acentuación y a veces cuesta trabajo entenderle. En tanto, la escritura se hace cada vez más pequeña y, conforme avanza la enfermedad, ya no es legible ni su firma.

El diagnóstico es clínico. “Yo les comento a los pacientes que los médicos vemos enfermos, no enfermedades; es decir, que la forma como se comporta el mal es muy distinta en cada uno, de tal forma que tengo pacientes con 15 o 16 años de diagnóstico y aún son autosuficientes en sus actividades, incluso laborales, mientras que otros con cinco años están muy limitados hasta en su autocuidado”. Factores genéticos, moleculares y de estilo de vida podrían influir en la evolución.

Aunque es incurable, la ciencia médica ha avanzado y hay herramientas farmacológicas y no farmacológicas importantes. Las primeras, principalmente levodopa, una sustancia precursora de la dopamina, se emplean cuando los problemas de la marcha y alteración de los movimientos afectan la actividad diaria.

Si aún no hay limitaciones, el tratamiento se refiere al estilo de vida: evitar el sedentarismo, tener actividad física (aeróbica, de elasticidad, Tai-chi, yoga, bicicleta fija), alimentación balanceada y dormir bien, además de evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Cada caso es diferente y el enfermo debe adaptarse a sus nuevas condiciones de vida y limitaciones. “Este padecimiento es como envejecer; un adulto mayor quisiera tener la misma agilidad que un joven, pero no debe entristecerse, sino adaptarse a sus nuevas condiciones físicas y mentales, y tratar de vivir feliz y ser lo más útil posible. En este sentido, a los pacientes les diría que no luchen contra la enfermedad, y a los familiares que se concentren en apoyarlos y pensar en ese ser humano que todavía está con nosotros”.

En 1997, la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante.

Información destacada
  1. El Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta principalmente a personas mayores de 60 años, con una incidencia del 1% en esta población.
  2. El principal factor de riesgo es la edad, por lo que su incidencia aumenta con los años.
  3. No se conoce cómo prevenirla y aún se desconocen sus causas exactas.
  4. Aunque no tiene cura, el tratamiento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  5. El Parkinson es la tercera enfermedad neurológica más frecuente en el mundo.
  6. Los pacientes pueden presentar cambios en el sistema nervioso autónomo, deterioro cognitivo, cambios de humor, depresión y ansiedad.
  7. La prevalencia es mayor en hombres que en mujeres, y aunque se han descrito más de 10 genes relacionados con la enfermedad, no se sabe si son determinantes.
  8. Los pacientes pueden experimentar temblores, rigidez muscular, dificultades para caminar, cambios en la expresión facial, movimientos automáticos alterados y otros síntomas.
  9. El Parkinson comienza con un temblor característico en una mano, fino como de “cuentamonedas” o “pirinola”, que se asocia con la disminución de movimientos automáticos llamada bradicinesia.

Salud en México: compleja convivencia de enfermedades 

  • La coexistencia de enfermedades de países ricos y pobres en México: un panorama complejo para la salud pública

México se enfrenta a un desafío crucial: cambiar la forma en que se entiende la salud. Daniel Pahua Díaz, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, destaca la importancia de reconocer que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que depende de la responsabilidad de cada uno en cuanto a alimentación, ejercicio y cuidados personales. Además, en estos tiempos de pandemia, es fundamental seguir las medidas de prevención como el lavado de manos y el uso de cubrebocas.

En el marco del Día Mundial de la Salud, el especialista universitario llama la atención sobre la realidad actual: la pandemia por SARS-CoV-2 no ha terminado, y las nuevas variantes de la COVID-19 continúan siendo una amenaza para todos. Es necesario tomar conciencia de ello y actuar en consecuencia para proteger nuestra salud y la de los demás.

Los problemas epidemiológicos de México

En cuanto a la situación epidemiológica en México, Pahua Díaz advierte que es complicada debido a la presencia de enfermedades propias de países desarrollados como la diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, cáncer, sobrepeso y obesidad. A estas se suman problemas característicos de naciones en desarrollo, como la desnutrición, problemas gastrointestinales y muerte materno-infantil, todos ellos relacionados con carencias.

Según Pahua Díaz, la alta prevalencia de estas enfermedades ha complicado aún más la situación epidemiológica en el país, ya que no solo afectan diversos órganos, sino que también requieren de recursos humanos, materiales y económicos para su tratamiento. Además, debido a la pandemia por SARS-CoV-2, se han dejado de hacer diagnósticos de enfermedades crónicas no transmisibles, se han suspendido tratamientos y se ha descuidado la prevención en todos sus niveles, tanto para enfermedades crónicas no transmisibles como para enfermedades prevenibles y transmisibles.

El proceso de salud pública a nivel poblacional

Pahua Díaz añade que entender el proceso de salud pública a nivel poblacional tiene que ver con el trabajo, posición social, educación, alimentación, vivienda, servicios intra y extradomiciliarios, religión, cultura; todo es un entramado de condiciones determinantes sociales que favorecen la aparición de una enfermedad y la gravedad de esta.

Es por ello que en México se pueden observar, según las diferentes zonas del país, dónde hay más problemas asociados al sobrepeso, diabetes, obesidad, etcétera; y regiones que registran desnutrición infantil, mortalidad materna, por ejemplo; es decir, situaciones relacionadas con la desigualdad, inequidad, incluso violencia de género, puntualiza Pahua Díaz.

“Tenemos que priorizar los problemas, pero hay algunos que requieren que tomemos acciones con la comunidad, es decir, acciones como la educación para la salud, que las personas se empoderen, que sean resilientes, que nos consideremos parte de la solución”, acota el investigador.

COVID-19 y las personas indígenas

Un estudio publicado recientemente por el Departamento de Salud Pública de la FM de la UNAM revela que algunas razones por las cuales la COVID-19 vulnera de manera diferenciada a las personas indígenas son: explotación económica que los perpetúa en pobreza y los impulsa a la migración; marginación social de los sistemas de salud y educación adecuados; subordinación política y cultural que les impide ejercer sus derechos colectivos como pueblos; y discriminación. La letalidad de la pandemia en la población indígena (17.4 por ciento) duplica la prevalencia en la sociedad en general.

Pahua Díaz recuerda que el lavado de manos, por ejemplo, se debe realizar para prevenir virus, como el causante del COVID, enfermedades principalmente diarreicas y respiratorias, además de evitar infecciones por bacterias, hongos y otros parásitos. 

Cabe señalar que el 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud para celebrar el aniversario de la fundación (en 1948) de la Organización Mundial de la Salud. En 2023 el tema se centra en la “Salud para todos”, además de que se festeja el 75 aniversario del organismo internacional. La efeméride nos recuerda el compromiso que se requiere por parte de los gobiernos y de los pueblos, y que todos somo parte de la salud.

Información destacada
  1. La salud es la responsabilidad de todos y no solo la ausencia de enfermedad.
  2. La pandemia de COVID-19 aún no ha terminado y es necesario ser conscientes de esto.
  3. México enfrenta desafíos en su panorama epidemiológico debido a enfermedades crónicas no transmisibles y otros males relacionados con carencias.
  4. Los altos niveles de prevalencia de enfermedades complican el panorama epidemiológico y requieren el uso de recursos humanos, materiales y económicos.
  5. Se dejaron de hacer diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas no transmisibles debido a la pandemia.
  6. Las condiciones determinantes sociales favorecen la aparición y gravedad de enfermedades en México.
  7. Las personas empoderadas y resilientes pueden ser parte de la solución para los problemas de salud.
  8. La COVID-19 afecta de manera diferenciada a las personas indígenas debido a la explotación económica, marginación social, subordinación política y cultural y discriminación.
  9. El lavado de manos es fundamental para prevenir enfermedades.
  10. El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para recordar el compromiso que se requiere de los gobiernos y los pueblos en la salud.

¿Qué es el síndrome de Wendy?

  • Un fenómeno psicológico que refleja los mandatos de género en las mujeres

Wendy, una niña de 12 años, se enamora de Peter Pan, un niño que huyó de sus responsabilidades para vivir en el país de Nunca Jamás. Al seguirlo, ella termina a cargo de él, sus hermanos y los niños perdidos. Se trata de un cuento para niños, creado por el escritor James Matthew Barrie, que ha dado pie a explicar algunos comportamientos, tanto de hombres como de mujeres.

Síndrome de Peter Pan y Síndrome de Wendy

En los hombres surge el popularmente llamado “síndrome de Peter Pan”, un conjunto de rasgos entre los cuales resalta la necesidad de sentirse como niño y la dificultad para madurar y enfrentar la vida adulta. En contraparte, surge el “síndrome de Wendy”, que se manifiesta por una situación de mandato de género, biológico o social, referido en especial a lo maternal, explicó Ana Celia Chapa Romero, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. Sin embargo, ninguno de los dos comportamientos (Peter Pan y Wendy) están catalogados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana y por eso no se consideran síndrome ni trastorno.

¿Por qué surge el síndrome de Wendy?

Para una mujer, a veces es difícil encontrar los elementos que definen la identidad. Ahí es donde empiezan a generarse los problemas, porque la mujer busca cumplir con el mandato del género femenino. Regularmente, este mandato dicta que las mujeres deben tener un comportamiento maternal. Además, se acompaña de problemas como una necesidad de sacrificarse, cuidar de los demás, realizar sus tareas y resignarse ante el sufrimiento.

Cuando las mujeres tienen hijos, emplean toda su energía y cuidado en ellos, hasta olvidarse de sí mismas. Pero no sólo velan por sus hijos, sino que también asumen responsabilidad por su ser amado: suelen resolverle sus problemas en situaciones de la vida cotidiana. Además, buscan el reconocimiento social, que es un valor de la feminidad planteado por la sociedad. Así, se hacen cargo de toda la familia, donde son mediadoras emocionales de los conflictos entre el padre y los hijos.

Cuando la persona a quien aman no les corresponde y no reconoce su amor, entran en depresión. Lo mismo pasa cuando los hijos crecen y se van; la mamá se queda sola en casa sin reconocimiento y entra en depresión.

El mandato de la feminidad de cuidar y proveer a los que nos rodean se convierte en una obligación que no es retribuida. Cuando las mujeres lo cumplen, no hay reconocimiento. Cuando no lo hacen, se les sanciona o etiqueta como egoístas o malas madres. Por esta razón, surge la necesidad de realizar constantemente el papel asignado.


Maternizar la relación de pareja

Algunas mujeres suelen maternizar su relación; buscan estar al pendiente de las necesidades afectivas del otro e incluso le resuelven los problemas de la vida cotidiana, ya sea en sus tareas domésticas o laborales. Repitiendo el rol de maternidad con su pareja, creen que se vuelven imprescindibles en la relación. Y al final llega una insatisfacción porque el hombre no se responsabiliza del vínculo y la mujer se cansa de que el otro no responda igual. Esto se debe a que los hombres no están acostumbrados a hablar ni a responsabilizarse afectivamente, resolver las tareas domésticas o las tareas de la vida cotidiana. Así, surge un resentimiento por parte de la mujer que afecta a su relación.

Asociación con trastornos psicológicos

El complejo de Wendy se asocia al trastorno de personalidad dependiente. En este punto surge el miedo a la soledad, a la desaprobación por parte de los otros e incluso a tomar decisiones. Además, la ansiedad se presenta continuamente porque las mujeres con este comportamiento se preocupan por escenarios en donde buscan el reconocimiento, y piensan todo el tiempo en qué sucederá en el futuro.

Igualmente, el síndrome de Wendy se asocia con la depresión, porque quienes lo padecen se olvidan de sí mismas y pierden interés en los vínculos amorosos. El trastorno obsesivo compulsivo también se presenta, ya que está vinculado con el control excesivo por las actividades cotidianas.

¿Cómo identificar el síndrome de Wendy?

La primera señal surge cuando la mujer tiene un malestar psíquico. Por ejemplo, cuando se dedica más a las actividades que no le agradan y no tiene un crecimiento personal. Además, puede sentir angustia de quedarse sola y no obtener reconocimiento, o sentir la necesidad de evitar a toda costa que los demás se molesten, y por eso se anticipa para resolverles sus cosas.

¿Qué hacer ante el síndrome de Wendy?

Las mujeres que sufren de esta condición pueden trabajar desde varios frentes, como la identidad: preguntarse de dónde obtiene el reconocimiento y aceptar que es valiosa por ella misma. “Soy querida por otras cosas, no sólo por ser necesaria”. Ellas mismas deben plantearse que, si hacen todo, les quitan capacidad a los varones en la crianza, y ellos deben asumir esa capacidad. Todo viene de un asunto social, pero se puede trabajar desde la infancia para cambiar este esquema y enseñar a los otros integrantes de la familia todas las actividades.

Las hijas y los hijos pueden construir un referente diferente, para quitar la división sexual basada en que “estas actividades son masculinas y aquellas, femeninas”. De esta manera se podrían eliminar los comportamientos de Peter Pan y Wendy.

 

Contaminación en CDMX deja huellas en el ADN de recién nacidos

Los bebés que nacen en la Ciudad de México (CDMX) tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético y pueden sufrir mutaciones, afirmó la académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte.

Además, su mayor exposición a los contaminantes en el aire también impacta en menor peso y talla al nacer, agregó la investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental al detallar un estudio efectuado en la CDMX con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos. Las mamás vivían en el norte de la metrópoli y en la alcaldía Iztapalapa.

Contaminación en el aire de CDMX: impacto en recién nacidos

Un estudio efectuado por expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM ha revelado que los bebés que nacen en la Ciudad de México tienen “huellas” de contaminación atmosférica en su material genético. María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, reconocida académica del instituto y experta en medicina genómica y toxicología ambiental, ha detallado que esta exposición a los contaminantes del aire puede provocar mutaciones en los recién nacidos.

Pero eso no es todo: el estudio también señala que la exposición de las mujeres embarazadas a los contaminantes del aire puede afectar el peso y la talla de los bebés al nacer. El estudio, que ha contado con la participación de cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos, ha sido realizado en la CDMX, en zonas como el norte de la metrópoli y la alcaldía Iztapalapa.

“Queríamos saber si la contaminación atmosférica afectaba de alguna manera a los recién nacidos, ya que había estudios similares realizados en otras ciudades del mundo. Y, efectivamente, el aire contaminado que respiran las madres afecta a los bebés. Algunas partículas en el aire se adhieren al material genético y forman aductos de hidrocarburos aromáticos policíclicos.

La quema de combustibles como la gasolina y el gas, así como los incendios, liberan partículas que reaccionan con nuestras células y se unen al material genético, lo que produce estos aductos que pueden causar mutaciones en nuestro material genético y son considerados peligrosos”, señaló la académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte.

En el estudio, se analizaron los niveles de material particulado -PM 2.5- y ozono reportados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en las áreas donde vivían las mujeres embarazadas. Además, se tomaron muestras de sangre de las madres y muestras de sangre del cordón umbilical de sus recién nacidos.

Se aseguró que las madres no fumaran ni vivieran con un fumador, y que los bebés estuvieran sanos y nacieran a término.

“Consideramos las partículas como indicador de que había contaminación y observamos que, mientras más expuestas estaban las mamás y los bebés, más aductos de hidrocarburos tenían en su material genético y más daño en sus células sanguíneas. Además, observamos que a mayor exposición, hay un menor peso y tamaño de los bebés al nacer”, destacó la experta universitaria.

Aún no se conocen los efectos que podrían tener a largo plazo los infantes expuestos a esta polución. Algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma, mientras que otros indican que los adultos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer, añadió Gonsebatt Bonaparte.

“No podríamos asegurar que eso vaya a pasar con los niños, pero es una luz roja o amarilla, al menos, para seguir monitoreando la contaminación y no cesar en la lucha por disminuirla. Se deben seguir implementando medidas para reducir las contingencias y los incendios en la Ciudad de México”, aseveró la especialista.

El estudio se realizó de 2014 a 2016 con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

OMS recomienda medidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública

En el año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que aproximadamente el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire. Aunque en más de seis mil ciudades de 117 países se monitorea la calidad del aire, las personas que viven ahí respiran niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno, especialmente aquellos que habitan en países de ingresos bajos y medianos.

En ese sentido, Gonsebatt Bonaparte estableció que es deseable que en la ZMVM continúe la implementación de medidas para lograr normatividades similares a las que recomienda la OMS, ya que los límites de diversos contaminantes en la Ciudad de México están por encima de los estándares recomendados por esta organización. “En partículas PM 2.5 y PM 10, los estándares que tenemos en la Ciudad de México están por encima de los recomendados por la OMS. Se han modificado, pero no debemos bajar la guardia, seguir el monitoreo y continuar subiendo los límites de éstos”, alertó.

La experta universitaria consideró que se debe continuar con la investigación en la materia, evitar incendios y la quema de combustibles al aire libre, disminuir el uso de vehículos con mala combustión y optar por los autos híbridos o eléctricos, entre otras medidas. “La OMS tiene mucho interés en que nos protejamos de esta contaminación y ha difundido información para que agencias como la NASA, que tienen satélites en la atmósfera, monitoreen el material particulado en el mundo. De hecho, hay mapas en tiempo real para que podamos saber la cantidad de este particulado, prácticamente, en casi cualquier ciudad del mundo”, comentó.

El organismo también propone mejorar la eficiencia energética de las viviendas y la industria, la gestión de los desechos municipales para reducir algunas de las principales fuentes de contaminación del aire exterior en las ciudades e impulsar el acceso a energía doméstica no contaminante, por ejemplo.

Información destacada
  • Los bebés que nacen en la Ciudad de México tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético, lo que puede provocar mutaciones en ellos.
  • La exposición de las mujeres embarazadas a los contaminantes del aire también puede afectar el peso y la talla de los bebés al nacer.
  • El estudio se realizó con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos que vivían en el norte de la Ciudad de México y en la alcaldía Iztapalapa.
  • La quema de combustibles y los incendios liberan partículas que se adhieren al material genético de las células y producen aductos de hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se consideran peligrosos.
  • Aún no se conocen los efectos a largo plazo de los bebés expuestos a esta polución, pero algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma o desarrollar enfermedades como el cáncer en la edad adulta.
  • La OMS estima que el 99% de la población mundial vive en lugares donde no se respetan las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire, y recomienda medidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.

La salud, un estado de bienestar físico y mental difícil de alcanzar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La salud, un estado de bienestar físico y mental difícil de alcanzar
Nota original de: DGCS UNAM

Fecha de publicación: 6 de abril de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_240.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• Con frecuencia se excluye a la salud mental, importante porque vivimos una etapa con problemas de depresión y ansiedad, afirmó Adolfo René Méndez, jefe de la carrera de Médico Cirujano en la FES Iztacala de la UNAM
• Este 7 de abril se celebra el Día de la Salud, recordando que en esta fecha, pero de 1948, se fundó la OMS

La salud es un estado de bienestar y equilibrio físico y mental que nos permite realizar nuestras actividades normalmente y llevar una vida en buenas condiciones. En este ámbito con frecuencia se excluye la salud mental, “que es muy importante, sobre todo en la actualidad, que vivimos una etapa con muchos problemas de depresión y ansiedad”.

Adolfo René Méndez Cruz, jefe de la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, indicó que en nuestra sociedad prevalecen estados de angustia y ansiedad que impiden actuar y desarrollar nuestras labores correctamente.

Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, que recuerda que en esta fecha, pero de 1948, se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, por ejemplo, hay grandes diferencias entre la esperanza de vida que hay en el centro y norte del país.

Salud universal

“La OMS ha realizado una labor impresionante. Gracias a las modificaciones en los sistemas de salud de muchos países, ha mejorado la esperanza de vida de la población en un promedio de 23 años, desde 1948”, resaltó Méndez Cruz.

Sin embargo, “la salud universal es un reto pendiente y un ideal que no se ha logrado”, dijo.

De acuerdo con el organismo internacional, salud universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación, a los servicios de salud integrales de calidad.

Esto requiere la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial, para abordar las determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promoverla.

En cuanto a las enfermedades mentales, destacó que si no son consideradas, no son atendidas. “Muchas personas están aparentemente sanas físicamente, pero con trastornos emocionales”.

Desde hace años, en la FES Iztacala se han preocupado por sus jóvenes y aplican exámenes médicos, biológicos y psicológicos. Desde 2009, realizan a los alumnos de nuevo ingreso pruebas antropométricas y análisis de sangre para detectar, por ejemplo, alteraciones en glucosa.

“Algo fundamental es hacer caso de estos padecimientos y atenderse de forma inmediata para evitar caer en desequilibrios que dañen la salud en el largo plazo”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]