Mensaje de la directora Gabriela Martínez Miranda del plantel 9 de la Escuela Nacional Preparatoria

 

Soy Gabriela Martínez Miranda, directora de la Preparatoria número 9
de la UNAM.

Deseo referirme a la situación que ha impedido el desarrollo de
nuestras actividades académicas y administrativas durante las últimas
semanas.

Les quiero compartir que, como autoridad del plantel, hemos dado
respuesta ya a todo el pliego petitorio que nos fue presentado.

Hemos logrado acuerdos positivos en la gran mayoría de las demandas.
Hay otras cuya resolución está en desarrollo pues depende de
instancias no universitarias, como los senderos seguros.

Sin embargo, existe un punto que sigue sin resolverse debido a que los
estudiantes demandan la actuación inmediata de la autoridad en casos
de violencia de género, aun y cuando no haya una denuncia formal.
Esto no es posible. La legislación universitaria y las leyes de nuestro
país requieren de una denuncia.

Estamos claros de que hay una lista de seis personas con alguna
acusación en su contra, pero hasta el momento no existe ninguna
denuncia formal.

Permítanme ser muy clara: la posición de la UNAM es de rechazo
absoluto a la violencia de género. La Oficina de la abogada general nos
refrenda su disposición de apoyar a la comunidad en todas las
denuncias presentadas. Y así lo haremos.

Requerimos la denuncia formal para poder proceder.

Mi convicción personal, como mujer y como universitaria es que no hay
nada más importante que la seguridad de nuestra comunidad. En
especial de las mujeres de nuestra escuela que sostienen la justa
demanda de hacer de nuestras instalaciones un lugar libre de violencia.
Esa es nuestra prioridad.

A los padres de familia y a la comunidad en general les hago un llamado
para actuar con mesura y evitar las provocaciones. Los diferendos en
nuestra Universidad se dirimen con base en el diálogo y nunca con la
violencia.

Muchas gracias

Conferencia: ¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial?

La Universidad Nacional Autónoma de México le extiende una cordial invitación a la conferencia de medios.

Miércoles 8 de enero 2020. 10:00 hrs.

¿Una nueva guerra mundial?

Dos bases con tropas de Estados Unidos en Irak fueron atacadas por una decena de misiles balísticos. Jonathan Hoffman, portavoz del Pentágono, afirmó en un comunicado que el ataque podría ser una represalia de Irán por el asesinato del general Qasem Soleimani.

Con respecto a las acciones de Donald Trump y Hasán Rohaní y a una “nueva guerra mundial”, Pablo Romo Cedano, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, conversó con Radio UNAM en torno al posible trasfondo de los ataques.

Consideró que “muchos (analistas internacionales) nos hablan de que es una campaña política por otros medios”, es decir, una campaña de reelección que utiliza espacios sensibles para detonar situaciones de tensión con el fin de acallar el clamor de los más débiles.

“Estamos delante de una campaña política en donde los teatros de guerra se generan armando protagonistas. Quien tiene la hegemonía del control y del poder va a poder ubicar a ciertos actores estridentes para que hagan un coro y distraigan la atención o generen una relación en donde el principal actor salga victorioso y heroico”, enfatizó.

Aunque en muchas regiones del mundo estos conflictos no son frecuentes, el académico universitario refirió que debe analizarse lo que significa la guerra en la historia de la humanidad.

“Quienes se han dedicado a analizar este fenómeno han podido contabilizar que de 1500 a 1861, por cada 13 años de guerra había solamente un año de paz, es decir, había una tras otra. Y a pesar de que en la Segunda Guerra Mundial hay una paz contenida, se han podido contabilizar 160 conflictos que han causado la muerte de cerca de 20 millones de personas”.

Ante esta situación, el profesor universitario sostuvo que es importante recuperar el relato o la narrativa de las víctimas con el fin de generar una visión diferente sobre el sentido de las guerras.

“La narrativa de los jóvenes tendría que ser de ‘no a la guerra’, ‘no a las movilizaciones’, de ‘no nos utilicen para una guerra donde los jóvenes que no nos conocemos nos matemos entre sí’”, concluyó Romo Cedano.

Científicos trazan ruta para conservar y recuperar insectos

El Instituto Holandés de la Ecología (NIOO-KNAW) informó que más de 70 científicos de todos los continentes crearon una hoja de ruta que servirá para conservar y recuperar insectos a nivel mundial.

Ante las crecientes amenazas a las que se enfrentan diversas especies de insectos como la pérdida y fragmentación del hábitat, contaminación, especies invasoras, cambio climático y sobreexplotación, el objetivo es comenzar la recuperación lo más pronto posible.

El impulsor de esta iniciativa y profesor de la citada institución, Jeff Harvey, dijo que esta herramienta surge ante la creciente evidencia de que las diferentes especies alrededor del mundo están sufriendo debido a múltiples factores de estrés inducidos por el ser humano.

“Como científicos queremos reunir todo el conocimiento disponible y ponerlo en práctica junto con los administradores de tierras, los encargados de formular políticas y todos los demás involucrados”, destacó.

Los investigadores indican que los invertebrados son de vital importancia en una amplia gama de servicios para los ecosistemas, algunos de los cuales son indispensables para la producción y la seguridad alimentaria, como en el control de plagas.

Sin embargo, están frecuentemente bajo presión y son afectados en todos los grupos funcionales, desde depredadores hasta polinizadores.

El documento llamado Hoja de Ruta para la Recuperación y Conservación de Insectos se publicará esta semana en la revista mensual Nature Ecology & Evolution y básicamente es un llamado a la acción que incluye seis puntos con pasos a seguir en acciones inmediatas, a mediano y largo plazo.

Entre los científicos internacionales de 21 países que la formularon se encuentra el doctor del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Andrés García Aguayo.

Asimismo, trabajaron en la creación del documento investigadores de países de todos los continentes como: Alemania, Australia, Austria, China, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Indonesia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, Reino Unido, Serbia, Suecia, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, Vietnam.

Año de logros para alumnos deportistas

Tendrá el año 2020 más retos a superar en el ámbito deportivo, como el periodo que recién culminó, lleno de logros para los alumnos-deportistas de esta casa de estudios en las justas más importantes del país, entre ellas la Universiada Nacional, la Olimpiada y el Nacional Juvenil, la Paralimpiada y competencias de talla internacional como la Universiada Mundial.

Los Juegos Panamericanos también fueron un hecho trascendental para el deporte universitario al contar con medallas pumas en frontón y natación artística.

Universiada Nacional
La UNAM logró el tercer lugar general por puntos, con un total de 2 mil 266 unidades obtenidas por los 343 alumnos-deportistas que conformaron el contingente auriazul más numeroso en la historia de la Universiada Nacional que se celebró en la Universidad Autónoma de Yucatán. La cosecha de medallas fue de seis de oro, 15 de plata y 22 de bronce, para un total de 43 metales.

Dos de las más importantes fueron de los equipos representativos de futbol asociación varonil y de rubgy femenil. La última ocasión que la UNAM se alzó con la presea de oro en futbol masculino fue en la Universiada Nacional 2001. Además, Pumas obtuvo también, por primera vez, el campeonato Universitario Telmex/Telcel, luego de vencer en la final a la Universidad de las Américas Puebla 3-2.

El conjunto de rugby femenil consiguió el bicampeonato en el Nacional Rugby X’s, y el Campeonato Nacional Universitario, en la Arkansas State University, campus Querétaro.


Pumas en el rugby, doblemente campeonas.

Olimpiada, Campeonato Juvenil y Paralimpiada Nacionales

El contingente deportivo de la UNAM que tomó parte en la Olimpiada y el Nacional Juvenil 2019 culminó su participación con 55 medallas, lo que significó superar los resultados de las últimas ediciones. La cosecha fue de 10 oros, 19 platas y 26 bronces, que se obtuvieron de la siguiente manera: en Olimpiada Nacional fueron cinco de oro, un metal argento y ocho preseas de bronce; en el Nacional Juvenil se consiguieron cinco metales dorados, dieciocho preseas de plata e igual número de bronce.

En tanto que el conjunto auriazul de deporte adaptado conquistó seis preseas en la Paralimpiada Nacional 2019 que se desarrolló en Colima, siendo una de oro, cuatro de plata y una más de bronce, todas ellas dentro del paratletismo, ante los mejores exponentes del país.

Logros internacionales

A lo largo del año, hubo participación de auriazules en distintos certámenes internacionales.

En marzo, el representativo femenil de frontón logró el segundo lugar en el Campeonato Internacional Universitario Zabalki, realizado en el campus de Álava, de la Universidad del País Vasco, en la provincia de Vitoria-Gasteiz, España. La pareja conformada por Lilian Martínez González y Renata Bautista Mendoza consiguió el subcampeonato.

En la Universiada Mundial, efectuada en Nápoles, Italia, Daniela Zambrano Montiel, de la Facultad de Contaduría y Administración, se colgó la presea de plata en la disciplina de clavados.

A ello se suman los logros de los pelotaris acreedores del oro en los Juegos Panamericanos 2019 de Lima, Perú, Dulce Miranda Figueroa Mendoza, de la Facultad de Filosofía y Letras, en pelota de goma y Luis Ramón Molina Villavicencio, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en frontenis dobles. Así como Teresa Alonso, de la Facultad de Ingeniería, quien consiguió la plata en natación artística en esta misma justa, en remo.


Teresa Alonso, plata en Lima, Perú.

Igualmente, sobresalieron Sergio Hernández Herrera y Maximiliano Aguilar Baraldi, quienes cumplieron como entrenadores de la selección nacional de volibol y polo acuático varonil, respectivamente. Mientras que la presidenta de la Asociación de Gimnasia de la UNAM, Lorena Galán, fungió como jueza en esta disiciplina.

También en Lima, Perú, Matilde Alcazár, estudiante de la FES Zaragoza, sumó tres oros, una plata y un bronce en la paranatación, categoría débil visual.

Además la representación puma se hizo notar en los Juegos Panamericanos con Oliver Álvarez Basilio, Orlando Ortega Guadarrama, Alexey Grupnik y Lorena Sánchez Baz, de la Asociación de Polo Acuático, y Daniel Vargas, alumno de maestría en la Facultad de Ingeniería, en volibol. Mientras que en remo se contó con la participación de Juan Carlos Cabrera, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Fabiola Núñez, jefa del Departamento de Atención Clínica de Medicina del Deporte; y, en rugby, Isabel González Barazueta, egresada de Ciencias Políticas y Sociales.

Laura Lozada y Salvador Badillo, ambos de la Facultad de Química, se adjudicaron el oro en mixto 4×200, junto a los metales de Arturo Salcedo, de Prepa 5, y Luz Vigueras, de la ENES Morelia, que ganaron también medalla áurea para México durante el Panamericano de Natación con Aletas, en Colombia. Mientras que Francisco Javier Meza Muñoz de la FES Aragón cerró con una plata (4×200 m superficie) y un bronce (4×100 bialeta mixto), en el mismo evento.


Dulce Miranda y Luis Ramón Molina, oro en Panamericanos.

Yareli Acevedo Mendoza, de Contaduría y Administración, concluyó su actuación en el Panamericano Juvenil de Ciclismo como campeona en la carrera por puntos, además de llevarse dos preseas de plata en persecución por equipos e individual. También obtuvo el bronce en el Mundial Juvenil de la disciplina, celebrado en Frankfurt, Alemania.

Marco Antonio Zaragoza, doctor en Ciencias con especialidad en bioquímicas y académico de la Facultad de Ciencias, implantó dos récords mexicanos, uno durante la competencia Uruguay es Ultra y el otro en Santiago del Estero, Argentina, en el Ultramaratón Termas de Río Hondo. Asimismo, concluyó por tercera ocasión el finisher del Spartathlon en Grecia, y después participó en el Campeonato Mundial de Ultradistancia en Albi, Francia.

El triatlón puma trajo en la categoría junior del Campeonato Asiático 2019 en Osaka, Japón, un oro y una plata, con Nicolás y Rodrigo Probert, de la Asociación de Triatlón de la UNAM, y una importante actuación de Guillermo Ruiz Tomé, de la Facultad de Derecho, como el mejor mexicano en el Campeonato Iberoamericano y Copa Panamericana de Triatlón celebrados en Santiago de Chile.

En la gimnasia se recibió, en el Frontón Cerrado, al conjunto danés Ollerup Elite, donde el equipo representativo de gimnasia aeróbica de la UNAM abrió su espectáculo utilizando la rutina que los colocó en segundo lugar dentro del Campeonato Panamericano de la especialidad, celebrado en Buenos Aires, Argentina.

Respecto al atletismo, Luis Mendoza, de Prepa 6; Josué Piña, de Prepa 5; Rodrigo Guzmán, de Ingeniería; Marco Uriel Canto, Yael Paniagua y Christian Juárez, de la Asociación de Atletismo, aportaron un oro, cuatro platas y un bronce en la X edición del Campeonato Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Atletismo.

Juan Manuel Santiago, de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el tercer lugar en el World Championship of Powerlifting celebrado en Regina, Canadá, y además rompió la marca mexicana en levantamiento de potencia, peso muerto, en la categoría junior.


Luis Mendoza, oro en la en la X edición del Campeonato Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Atletismo.

Basquetbol y deporte formativo

Por otra parte, la selección varonil superior de basquetbol de la UNAM logró ascender a la División I de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), luego de coronarse en el Campeonato Nacional División II varonil 2019. La quinteta auriazul llegó a este certamen nacional después de una temporada de ensueño, dentro de la Conferencia Centro/Oriente, en la que disputaron 20 partidos, con marca de 19 victorias y una sola derrota, culminando en la primera posición.

La Dirección General del Deporte Universitario incrementó disciplinas en los Juegos Universitarios, al incluir escalada deportiva, fisicoconstructivismo, levantamiento de potencia y canotaje, para un total de 42 deportes, en los que los alumnos de nivel bachillerato y licenciatura pueden competir en nombre de su entidad académica. En cuanto a las nuevas asociaciones, destacan las disciplinas de Go, lacrosse, levantamiento de potencia y ultimate.

En el año se sumó un total de 12 mil 660 atletas de todas las escuelas y facultades, además del Sistema Incorporado, mediante los Juegos Universitarios como un semillero para integrar a los conjuntos representativos de la UNAM.

Igualmente se contó con una amplia participación en las tradicionales carreras que se efectúan año con año, pues la XVII edición de la Carrera Nocturna del Deporte Universitario, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, contó con más de 6 mil deportistas de nuestra comunidad; la XVIII edición del Pumathón 2019, la cual se unió al compromiso sustentable en eventos deportivos, equipó a 8 mil atletas con playeras fabricadas con PET reciclado, medallas hechas de zinc y de aluminio reciclado.

En lo referente al mundo del ovoide, Tigres CU se proclamó campeón en el futbol americano de la categoría Juvenil de Primavera 2019 de la ONEFA. Por su parte, Coyotes CU se coronó en la Conferencia Manuel Neri Fernández, en la Juvenil de Primavera de la misma organización, después de llegar invicto a la final.

Los Vaqueros de Prepa 5 también levantaron el título en el marco de su LX Aniversario al blanquear 23-0 al equipo A de las Águilas Blancas del IPN, en la categoría Juvenil de Otoño de la ONEFA.

 


Tigres CU, campeón en el Juvenil de Primavera de la ONEFA.

 

Academia deportiva

En materia académica, en el Centro de Estudios del Deporte se impartieron 135 diplomados, cursos, talleres y conferencias a 3 mil 480 alumnos con temas como salud, nutrición, motivación, sociedad y deporte, metodología del entrenamiento e historia deportiva; mientras que en el Centro de Capacitación en Jueceo y Arbitraje Deportivo se instruyó a árbitros en volibol, baloncesto, atletismo, gimnasia y futbol americano, entre otros.

El Centro de Investigación y Estudios Sociodeportivos, coordinado en conjunto con la Escuela de Trabajo Social, celebró la primera edición del Programa de Inspiración Sociodeportiva: Conversatorios Aspira, donde alumnos-deportistas hablaron de sus experiencias.

En 2019 se otorgaron 2 mil 52 becas para alumnos-deportistas representantes de nuestra casa de estudios, impulsando con ello a los jovenes a mejorar sus promedios. En dicho programa resalta un incremento entre el promedio académico, en aquellos que han contado con este beneficio por cinco ocasiones consecutivas. De igual manera, el nivel de competencia se ha elevado, pues para esta edición más de 90 por ciento participó en eventos nacionales e internacionales.

Se reacondicionaron vestidores y baños, y se creó el nuevo Gimnasio de Pesas en la Alberca Olímpica Universitaria. Se repararon la cancha de futbol rápido y los 40 gimnasios urbanos instalados en 37 entidades académicas; se colocaron 46 dispensadores de Pumagua en distintas áreas deportivas del campus central.

En diciembre, David El Rey Picasso, del tercer semestre en la Facultad de Ciencias, derrotó a Anthony Boy Jiménez de Sinaloa por decisión unánime 100-89, 99-91 y 100-89, convirtiéndose en el nuevo campeón intercontinental juvenil de peso supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.

Y Melissa Martínez, del sexto semestre de la Facultad de Química, se coronó en peso paja en artes marciales mixtas.


David Picasso, campeón juvenil del CMB.

Premio Universitario

A finales de año fueron reconocidos con el Premio Universitario del Deporte, equivalente al Premio Estatal del Deporte, Diana Laura García Hernández, practicante de halterofilia y estudiante de la FES Acatlán como mejor alumno-deportista; Juan Carlos Rovalo Sandoval como el mejor entrenador tras los logros obtenidos en canotaje, y por fomentar la práctica y difusión de la cultura deportiva se distinguió a Carlos Octavio Cruz Valencia, coordinador deportivo de la FES Aragón.

El Premio Puma fue entregado a 65 alumnos-deportistas encargados de llevar el nombre de la UNAM a lo más alto en cada reto deportivo y académico.


Premio Puma a 65 alumnos-deportistas destacados.

Retransmisión: conferencia: ¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial?

La Universidad Nacional Autónoma de México le extiende una cordial invitación a la conferencia de medios

“¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial?”

8 de enero, 10:00 hrs.

Participarán los doctores Raúl Benítez Manaut y Juan Carlos Barrón, investigadores del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

Desde la Sala de Videoconferencias del CISAN, Torre II de Humanidades, en Ciudad Universitaria.

Reivindican fuerzas iraníes ataque a base con tropas de EUA

El Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) atacó la base de Ain Al Assad, ubicada en Irak, como represalia contra Estados Unidos por el asesinato del general Qasem Soleimani.

Los misiles fueron dirigidos a la base aérea estratégica de las fuerzas de EUA como una de las medidas para forzar que el ejército comandado por el presidente estadunidense Donald Trump abandone la región, informó el canal iraní Press TV.

El IRGC agregó que no hará diferencia entre Estados Unidos e Israel en sus operaciones de contraataque tras el asesinato de Soleimani, a quien considera un héroe nacional en la lucha histórica para contener la influencia de EUA en la región.

El Departamento de la Defensa de Estados Unidos confirmó el ataque contra sus tropas, el cual motivó una reunión de emergencia del gabinete de seguridad de la administración Trump para analizar la situación.

Varios cohetes cayeron en la base de Ain Al Assad, en Irak, que aloja a tropas estadounidenses, informaron autoridades militares iraquíes.

Comienza un año más de actividades de la UNAM en Costa Rica

En marzo del 2019, el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) cumplió su quinto año en Costa Rica. Representando a la UNAM en la que es hasta el momento su única oficina en Latinoamérica, el CEM concluyó el año con 78 actividades académicas y culturales, en las que participaron más de 5,300 asistentes.

Para la realización de las actividades, el CEM coordinó y apoyo la movilización de 43 académicos que participaron en eventos con las universidades e instituciones con las que colabora la universidad en Costa Rica. Algunos de los académicos que realizaron visitas académicas provenían de unidades de la UNAM como la Facultad de Medicina, el Instituto de Investigaciones Estéticas, el Instituto de Ecología, la Facultad de Música, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras.

Algunos de los temas impartidos por académicos de la UNAM en Costa Rica fueron: gestión integral de riesgos; género, comunicación y derechos humanos, gentrificación en Latinoamérica, conservación de murciélagos, arte plumario prehispánico, ordenamiento territorial, desastres naturales, entre otros.

La UNAM impartió en su sede de Centroamérica 21 cursos y talleres de valor curricular, a las que asistieron 433 estudiantes, sobre temas como: creación de modelos anatómicos 3D, vivienda y migración, biología de la conservación, gestión de colecciones audiovisuales, modelos económicos, robótica maker, investigación artística, entre otros. La mayoría de estos cursos se impartieron de manera presencial y algunos en formato a distancia, como el Seminario de Educación Superior en América Latina y los de la serie Grandes Maestros de la UNAM.

Las actividades culturales han permitido dar a conocer a la UNAM a través de la cultura mexicana. Durante este año se realizaron presentaciones de libros, talleres de artesanías, recitales de música contemporánea, ciclos de cine, así como actividades alrededor de celebraciones como el Día de los Muertos, que cada año tiene mayor presencia y aceptación en el país centroamericano.

Para las labores del CEM UNAM durante el año, ha sido fundamental el apoyo recibido por los estudiantes de movilidad, así como los del programa de prácticas profesionales de la UNAM, cuyo entusiasmo ha permitido realizar actividades que han sido reconocidas por académicos y estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Como cada año, es necesario resaltar la labor que realizan las áreas académicas y administrativas que apoyan al CEM desde la UNAM en México y que permiten representar a la comunidad universitaria más grande de Latinoamérica en el mundo.

Desde el Centro de Estudios Mexicanos agradecemos a todos los que de alguna u otra manera han participado en actividades de la UNAM en Costa Rica, para llevar a la UNAM más allá de las fronteras y compartir el conocimiento con nuestros amigos en la región centroamericana. Deseamos a todos nuestros colaboradores y amigos que el 2020 sea un año más de éxito para la UNAM en Costa Rica, Pura Vida!

 

 

Por la investigación autónoma en nuestros mares

En los pasillos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICLM) circula la historia de un investigador mexicano visitante en una universidad estadounidense que se encuentra con un colega gringo en la cafetería climatizada. —¿No estabas en pleno crucero? —le pregunta con sorpresa. —Estoy de crucero —confirma el estadounidense, con su charola en manos. —¿Cómo? —exclama el mexicano. —¿Ya acabaste de comer? Acompáñame, te lo muestro. Es así como nuestro oceanógrafo entra al cubículo subterráneo de su colega y descubre tres pantallas gigantes con tomas en tiempo real de las manipulaciones de los aparatos del barco. Hay monitores con gráficas de salinidad, batimetría y temperatura. El gringo toma el control remoto y le explica cómo maneja los aparatos de su campaña de investigación desde la comodidad de la silla de su oficina. —¡Ya no hay necesidad de ir personalmente al mar!— exclama triunfante. Aun si los detalles de esta anécdota no son exactos —pues nadie supo citarme ni el nombre del instituto ni el de los protagonistas—, sabemos que es verdadera y que se puede investigar, espiar y asesinar a miles de kilómetros de distancia. ¿Qué importa matar a un mandarín chino al otro lado del mundo con un simple botón?, preguntó un filósofo de otro siglo sin imaginarlo posible. ¿Qué importan la extinción del rinoceronte blanco o de la vaquita marina? Poco para un oficinista atrapado en el tráfico de una gran ciudad. Por ello son tan importantes los buques oceanográficos de la UNAM —El Puma y el Justo Sierra— donde se investiga pero también se forma a las generaciones de estudiantes que tomarán a cargo el conocimiento profundo de los mares. A más telecomunicación y robótica, mayor necesidad de vincularse directamente con la fuente de estudio, sobre todo si contiene la vida. Que ningún estudiante del posgrado en Ciencias del Mar de la UNAM se gradúe sin haber participado en al menos un crucero de investigación es un propósito declarado del Curso de Métodos de Muestreo en Investigación Oceanográfica. Que un alumno pueda en teoría diplomarse en esta disciplina sin jamás haber visto el mar es una verdad incómoda.1

Las dos semanas de este crucero de práctica se preparan en tierra a lo largo de un semestre y se prolongan después de la campaña con el tratamiento de los datos y la entrega de los resultados, así como la integración de nuevos especímenes a las colecciones del ICML. Durante la primera semana a bordo, los estudiantes no sólo se familiarizan con el manejo de los aparatos sino también con el confinamiento y la sal, el mareo permanente en el camarote y en los laboratorios de la cubierta, detalles que parecieran secundarios pero resultan cruciales para confirmar vocaciones. No se trata de admirar el océano desde una palapa o un jacuzzi sino de trabajar por encima de su oleaje en condiciones climáticas a veces muy difíciles, con pantalón, camisa larga, zapatos cerrados y guantes.

A bordo del B/O El Puma, Curso de Métodos de Muestreo en Investigación Oceanográfica del ICLM, UNAM, 2019. Cortesía de la autora

Me embarqué en El Puma al inicio de la segunda semana, justo a tiempo para el arrastre de pesca que dirige el profesor Margarito Álvarez. Aunque los estudiantes lleven años disecando peces, analizando plancton o estudiando poliquetos —y que en el instituto haya grandes colecciones con miles de especímenes flotando en formol o en alcohol— para conocer los verdaderos colores de la fauna marina, sus morados, los verdes metálicos o los amarillos hay que estar cerca del mar porque se desvanecen casi de inmediato con la muerte. El Puma cuenta con un winche lo suficientemente sólido para lanzar redes atuneras, pero en este caso se usó una red más ligera, como para la pesca del camarón. El técnico pesquero enseñó a los estudiantes las artes del nudo empleando expresiones poéticas como “luz de malla” para calificar lo grueso de la red y “espantador” para referirse a las cadenas que mantienen a distancia y a salvo a los tiburones y las tortugas. —Vamos a sacrificar peces —explica Margarito—. No hay de otra. Pero fíjense bien en los ojos, en la vida que se apaga. Tomen conciencia de ese sacrificio, respeten al máximo el cuerpo que estudian. La red volvió con algunas presas gordas —una raya gigante y un pargo de muchos kilos— y decenas de peces medianos, rayas pequeñas, tres camarones, un puñado de calamares enanos y estrellas de mar. La raya grande se midió, pesó y echó de regreso al agua, pero no así las pequeñas que se quedaron de muestra. En cuanto al pargo, hubo que buscarlo por todo el buque porque en una distracción de Margarito y sus pupilos la tripulación se lo apropió. Fue devuelto únicamente para la medición, la pesada, la clasificación exacta con la ayuda de un libro de taxonomía, el examen de sus gónadas y la extracción del aparato digestivo, pero su destino ya era convertirse en alimento. Los demás peces se acomodaron para su clasificación y estudio sobre una mesa larga. Algunos traían en la boca parásitos gigantes que los estudiantes metieron en cajas de Petri para análisis posteriores. Pregunté si había plástico en los estómagos que extraían. Dos chicas armadas con bisturíes me explicaron que lo más común, lo que sin duda había en los desechos alimenticios que yacían en una charola, eran los microplásticos, casi o totalmente invisibles al ojo desnudo. Dentro de esta categoría, me informaron, sobresalían por su abundancia las fibras sintéticas de la ropa que el agua sucia de las lavadoras arrastra hasta el mar. Las veían con frecuencia en los microscopios del instituto. Aunque las aplicaciones más inmediatas son para la industria pesquera —que requiere saber de qué calibre son los animales, dónde están y en qué cantidad—, el monitoreo sostenido de la fauna marina resulta esencial para medir la salud del océano. Cualquier desaparición o desplazamiento de una especie acusa una contaminación de las aguas, un cambio en las temperaturas globales o una política irresponsable de pesca.

Durante los seis meses de preparación de campaña, los estudiantes fueron fijando sobre un mapa las veintidós estaciones del crucero de investigación. Tomaron en cuenta la latitud y la longitud, los datos existentes de profundidad y los intereses del grupo. Como dos chicas preparaban una tesis doctoral sobre el zooplancton, por ejemplo, se programaron algunos muestreos con la red bongo (llamada así porque los dos aros de fierro unidos por una barra central semejan los tambores gemelos cubanos) y una malla muy fina que atrapa el “zoo” pero deja escapar el fitoplancton y el bacterioplancton. Todos estos elementos del plancton forman en el agua lo equivalente a los pastos y sus bichos asociados sobre la superficie terrestre, o sea, un primer eslabón casi siempre disponible en la larga cadena alimenticia. Los estudiantes pueden centrar sus intereses en el análisis de los sedimentos marinos para detectar posibles oxigenaciones por presencia de ventilas submarinas, en el muestreo de poliquetos —no sólo por su belleza y variedad sino porque indican niveles de contaminación— en el análisis químico de los nutrientes presentes en el agua o en la medición de las concentraciones de iones de sal para, por ejemplo, diseñar generadores de electricidad por paso de agua. Es responsabilidad de los estudiantes organizados en guardias vigilar el derrotero del buque las 24 horas del día y realizar los muestreos, tanto a las 12 del día bajo un sol impío como a las 3 de la mañana. Sin embargo, la ruta definida en tierra sobre el mapa oficial de la Marina se va modificando ante la realidad. En una latitud y longitud donde el mapa indicaba un fondo de 100 metros, el batímetro del barco medía 800. Esto evidencia lo pobremente mapeada que se encuentra la tierra bajo el agua, y la diferencia entre la teoría y la práctica. El doctor Miguel Ángel Alatorre, el instructor de física a bordo, nos reveló que para obtener un mapa exacto de los fondos marinos de la zona económica exclusiva de México se necesitaría que una flota de veinte barcos equipados con ecosondas multibeam recorriera el área sin descanso durante 20 años. Conocemos mejor la superficie de Marte, que es seca, que el relieve de la Tierra bajo el mar, que es reflejante e imposible de fotografiar desde un satélite. Que la geografía marina aún resguarde sus grandes misterios es buena noticia para quienes se oponen a la extracción minera irresponsable. Cuando en los años setenta la zona exclusiva de México pasó de 12 a 200 millas náuticas, se pensó de inmediato en explotar los recursos metálicos submarinos además de los yacimientos de petróleo. Como el país aún vivía en la burbuja del auge petrolero, hubo dinero para fabricar dos buques científicos en los astilleros de Noruega: El Puma para explorar el Pacífico y el Justo Sierra para el Golfo de México. No obstante, en contraste con la explotación petrolera, la minería en el fondo marino resultó difícil, costosa y destructiva del ecosistema por la cantidad de lodo que levanta. Una campaña experimental de extracción de nódulos polimetálicos en la fractura de Clarion-Clipperton, perteneciente a México, dejó un caos tal que las condiciones del ecosistema no han vuelto a su estado original después de veintiséis años. El doctor Antonio Márquez, geólogo de la Facultad de Ingeniería y profesor a bordo, fue un recluta de la primera generación de investigadores en los barcos recién adquiridos por la UNAM en los años ochenta. Márquez ha visto decrecer el entusiasmo por una disciplina académica que no reditúa económicamente como lo prometía en un inicio. Me revela que hay un solo geólogo marino entre los quince estudiantes a bordo, y que a veces no hay ninguno. Desafortunadamente, la investigación para afrontar el cambio climático jamás suscitará el mismo entusiasmo que la explotación de un recurso lucrativo como el petróleo. La mayoría de los egresados de esa carrera trabaja para las compañías petroleras aun cuando la geología marina tiene un sinfín de otras aplicaciones, entre ellas la prevención de los efectos del calentamiento global, sobre todo en cuanto a elevación del nivel del agua según la pendiente del litoral. A mitad de la segunda semana, los integrantes del Curso de Métodos desembarcan en una isla, en una operación llamada “anfibia”, para que Antonio Márquez enseñe a los estudiantes a realizar un perfil de playa, estudio necesario para prever la erosión costera y los desplazamientos de los poblados de pescadores.

“Operación anfibia” del Curso de Métodos de Muestreo en Investigación Oceanográfica del ICLM, UNAM, 2019. Cortesía de Vivianne Solís

No se puede exagerar la importancia de la investigación científica independiente en los océanos de México ni de la preparación de quienes pueden llevarla a cabo con ética y entrega. En los noventa hubo un intento por deshacerse de los buques científicos de la UNAM, juzgados demasiado onerosos y poco redituables. La fiera defensa de los enamorados del estudio marino, de quienes conocen su verdadera importancia, logró salvarlos en aquella ocasión. Pero los buques El Puma y el Justo Sierra envejecen, además cuesta mantenerlos y hay voces chillantes que todo el tiempo se levantan para señalar el gasto y declararlo innecesario. La Secretaría de Pesca, explican, tiene ahora el buque oceanográfico más moderno y equipado de México. La Marina también luce equipamiento científico en su flota. La pregunta es si realmente podemos dejar en manos del Estado la investigación de nuestras aguas, o si debemos apoyar una investigación que, aun cuando recibe financiamiento público, es autónoma y universitaria, y responde primero a la sociedad y al planeta que a cualquier interés político o industrial. Dentro de veinte años será necesario comprar nuevos barcos. La batuta se pasa de una generación a otra a través del Curso de Métodos, que incluso podría ampliarse para que todos los estudiantes de Ciencias del Mar puedan acceder a esta experiencia que define vocaciones y forma investigadores comprometidos con el medio ambiente, capaces de dirigir campañas científicas. La vinculación entre humanos y ecosistema va más allá de los gritos de entusiasmo cuando aparecen los delfines o las ballenas en el horizonte. Tocar el lodo frío que llega de una profundidad de casi tres kilómetros, después del viaje de dos horas que tarda en subir la draga, es electrizante. Es un cacho de tierra jamás visto, jamás tocado por la mano del hombre, proveniente de un mundo inhabitable, oscuro, enigmático. Cuando la caja de la draga se abre y cae su contenido, los estudiantes se lanzan como si se tratara de una piñata. Con las manos escarban el lodo y se levantan con sus tesoros en manos gritando: ¡Ofiuros! ¡Anélidos! ¡Equinodermos! ¡Alfeidos! ¡Miren estos poliquetos! Vivianne Solís, bióloga y jefa del crucero, ayuda a sus estudiantes en la pesada tarea de lavar y tamizar la muestra hasta aislar todos los componentes biológicos. El entusiasmo y el amor por la vida se contagia: cada uno de los profesores a bordo sabe formar a quienes defenderán nuestros mares a capa y espada contra lo que sea.

NASA descubre nuevo planeta del tamaño de la Tierra en zona “habitable”

El satélite de estudio de tránsito de exoplanetas de la NASA (TESS) descubrió su primer planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable de su estrella, el rango de distancias donde las condiciones pueden ser las adecuadas para permitir la presencia de agua líquida en la superficie. Los científicos confirmaron el hallazgo, llamado TOI 700 d, utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA y han modelado los entornos potenciales del planeta para ayudar a informar futuras observaciones.

TOI 700 d es uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubierto hasta ahora en la zona habitable de una estrella. Otros incluyen varios planetas en el sistema TRAPPIST-1 y otros mundos descubiertos por el telescopio espacial Kepler de la NASA .

“TESS fue diseñado y lanzado específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas cercanas”, dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica en la sede de la NASA en Washington. “Los planetas alrededor de las estrellas cercanas son más fáciles de seguir con telescopios más grandes en el espacio y en la Tierra. Descubrir TOI 700 d es un hallazgo científico clave para TESS. Confirmar el tamaño del planeta y el estado de la zona habitable con Spitzer es otra victoria para Spitzer a medida que se acerca. el fin de las operaciones científicas este enero “.

TESS monitorea grandes franjas del cielo, llamadas sectores, durante 27 días a la vez. Esta larga mirada permite al satélite rastrear los cambios en el brillo estelar causados ​​por un planeta en órbita que cruza frente a su estrella desde nuestra perspectiva, un evento llamado tránsito.
TOI 700 es una estrella enana M pequeña y fría ubicada a poco más de 100 años luz de distancia en la constelación del sur Dorado . Es aproximadamente el 40% de la masa y el tamaño del Sol y aproximadamente la mitad de su temperatura superficial. La estrella aparece en 11 de los 13 sectores que TESS observó durante el primer año de la misión, y los científicos tomaron múltiples tránsitos en sus tres planetas.

La estrella fue clasificada originalmente erróneamente en la base de datos TESS como más similar a nuestro Sol, lo que significaba que los planetas parecían más grandes y más calientes de lo que realmente son. Varios investigadores, incluido Alton Spencer, un estudiante de secundaria que trabaja con miembros del equipo TESS, identificaron el error.

“Cuando corregimos los parámetros de la estrella, los tamaños de sus planetas cayeron, y nos dimos cuenta de que el más externo era aproximadamente del tamaño de la Tierra y en la zona habitable”, dijo Emily Gilbert, una estudiante graduada de la Universidad de Chicago . “Además, en 11 meses de datos no vimos destellos de la estrella, lo que mejora las posibilidades de que TOI 700 d sea habitable y facilita modelar sus condiciones atmosféricas y de superficie”.

Gilbert y otros investigadores presentaron los hallazgos en la 235ª reunión de la American Astronomical Society en Honolulu, y tres documentos, uno de los cuales dirigió Gilbert, se han enviado a revistas científicas.

El planeta más interno, llamado TOI 700 b, es casi exactamente del tamaño de la Tierra, es probablemente rocoso y completa una órbita cada 10 días. El planeta central, TOI 700 c, es 2.6 veces más grande que la Tierra, entre los tamaños de la Tierra y Neptuno, orbita cada 16 días y es probable que sea un mundo dominado por los gases. TOI 700 d, el planeta más externo conocido en el sistema y el único en la zona habitable, mide un 20% más grande que la Tierra, orbita cada 37 días y recibe de su estrella el 86% de la energía que el Sol proporciona a la Tierra. Se cree que todos los planetas están bloqueados por mareas a su estrella, lo que significa que giran una vez por órbita para que un lado esté constantemente bañado por la luz del día.

Un equipo de científicos dirigido por Joseph Rodriguez, astrónomo del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, solicitaron observaciones de seguimiento con Spitzer para confirmar TOI 700 d.

“Dado el impacto de este descubrimiento, que es el primer planeta del tamaño de la Tierra de la zona habitable de TESS, realmente queríamos que nuestra comprensión de este sistema fuera lo más concreta posible”, dijo Rodríguez. “Spitzer vio el tránsito de TOI 700 d exactamente cuando lo esperábamos. Es una gran adición al legado de una misión que ayudó a confirmar dos de los planetas TRAPPIST-1 e identificar cinco más”.

Los datos de Spitzer aumentaron la confianza de los científicos de que TOI 700 d es un planeta real y agudizaron sus mediciones de su período orbital en un 56% y su tamaño en un 38%. También descartó otras posibles causas astrofísicas de la señal de tránsito, como la presencia de una estrella compañera más pequeña y tenue en el sistema.

Rodríguez y sus colegas también utilizaron observaciones de seguimiento de un telescopio terrestre de 1 metro en la red global del Observatorio Las Cumbres para mejorar la confianza de los científicos en el período orbital y el tamaño de TOI 700 c en un 30% y 36%, respectivamente.

Debido a que TOI 700 es brillante, cercano y no muestra signos de destellos estelares, el sistema es un candidato ideal para mediciones de masa precisas por parte de los observatorios terrestres actuales. Estas mediciones podrían confirmar las estimaciones de los científicos de que los planetas interior y exterior son rocosos y que el planeta central está hecho de gas.

Las misiones futuras pueden identificar si los planetas tienen atmósferas y, de ser así, incluso determinar sus composiciones.

Si bien se desconocen las condiciones exactas en TOI 700 d, los científicos pueden usar información actual, como el tamaño del planeta y el tipo de estrella que orbita, para generar modelos de computadora y hacer predicciones. Los investigadores del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, modelaron 20 entornos potenciales de TOI 700 d para evaluar si alguna versión daría lugar a temperaturas y presiones superficiales adecuadas para la habitabilidad.

Sus modelos climáticos en 3D examinaron una variedad de tipos de superficie y composiciones atmosféricas típicamente asociadas con lo que los científicos consideran mundos potencialmente habitables. Debido a que TOI 700 d está bloqueado por mareas a su estrella, las formaciones de nubes y los patrones de viento del planeta pueden ser notablemente diferentes de los de la Tierra.

Una simulación incluyó un TOI 700 d cubierto por el océano con una densa atmósfera dominada por dióxido de carbono similar a lo que los científicos sospechan que rodeaba Marte cuando era joven. La atmósfera modelo contiene una capa profunda de nubes en el lado orientado hacia las estrellas. Otro modelo representa a TOI 700 d como una versión de la Tierra moderna sin nubes y en toda la Tierra, donde los vientos fluyen lejos del lado nocturno del planeta y convergen en el punto directamente frente a la estrella.

Cuando la luz de las estrellas atraviesa la atmósfera de un planeta, interactúa con moléculas como el dióxido de carbono y el nitrógeno para producir señales distintas, llamadas líneas espectrales. El equipo de modelado, dirigido por Gabrielle Englemann-Suissa, asistente de investigación visitante de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades en Goddard, produjo espectros simulados para las 20 versiones modeladas de TOI 700 d.

“Algún día, cuando tengamos espectros reales de TOI 700 d, podemos dar marcha atrás, unirlos al espectro simulado más cercano y luego unirlo a un modelo”, dijo Englemann-Suissa. “Es emocionante porque no importa lo que descubramos sobre el planeta, se verá completamente diferente de lo que tenemos aquí en la Tierra”.

TESS es una misión del Explorador de Astrofísica de la NASA dirigida y operada por el MIT en Cambridge, Massachusetts, y administrada por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Los socios adicionales incluyen Northrop Grumman, con sede en Falls Church, Virginia; Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California; el Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts; Laboratorio Lincoln del MIT; y el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore. Más de una docena de universidades, institutos de investigación y observatorios de todo el mundo participan en la misión.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, administra la misión del Telescopio Espacial Spitzer para la Dirección de Misión Científica de la NASA en Washington. Las operaciones científicas se llevan a cabo en el Centro de Ciencias Spitzer en Caltech en Pasadena. Las operaciones espaciales se basan en Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado. Los datos se archivan en el Infrared Science Archive ubicado en IPAC en Caltech. Caltech gestiona JPL para la NASA.

El trabajo de modelado fue financiado a través de Sellers Exoplanet Environments Collaboration en Goddard, una colaboración multidisciplinaria que reúne a expertos para construir modelos informáticos integrales y sofisticados para analizar mejor las observaciones actuales y futuras de exoplanetas.

Australia, la última llamada para salvar el planeta

Crisis ambientales, como los recientes incendios forestales en el Amazonas, Siberia, Alaska, California, México y Australia, son causadas por el cambio climático. Sin embargo, “lo que ocurre en las zonas de la costa este y sur de Australia, desgraciadamente, es una muerte anunciada”, aseveró Gerardo Ceballos González, del Instituto de Ecología de la UNAM.

En entrevista para Radio UNAM, señaló que la isla ha vivido un año de sequía extrema y las temperaturas diurnas más altas en los últimos 150 años. “Esto desde hace meses se veía venir, y el Primer Ministro no ha hecho las cosas que tenía que hacer. No es coincidencia, no es una cosa fortuita el que haya incendios en tantas partes del planeta”.

Según cifras del Servicio de Bomberos Rurales de Nueva Gales del Sur, alrededor de 136 incendios continúan activos en esa región, y 69 aún no han sido controlados; es decir, seis millones de hectáreas se han quemado en los seis estados del país.

Asimismo, las autoridades reportaron 24 personas fallecidas y 480 millones de animales a causa de los incendios.

“Lo que tenemos es que, por primera vez en la historia de la humanidad, un fuego como éste, catastrófico, pueda acabar con una población, con las poblaciones completas de especies que estaban en peligro de extinción y pueda causar la extinción de especies completas. De ahí el tamaño y la magnitud”, destacó Ceballos González.

Enfatizó que “si te pones a pensar que estamos hablando de más de medio millón de animales, canguros, koalas, wallabies, etcétera, imagínate si ponemos aves, reptiles, anfibios, insectos, etcétera, el impacto que tiene esto va a tardar decenas o cientos de años en revertirlos. El problema es que el siguiente año, y el siguiente y el siguiente se pueden repetir estas condiciones y va a ser muy difícil que podamos reparar estos problemas”.

Finalmente, el investigador universitario expresó que deben tomarse con seriedad y responsabilidad los problemas ambientales. “El cambio climático puede tener enormes repercusiones, con grandes sufrimientos a nivel de las personas y de la diversidad del planeta, y esto requiere de una visión global. Lo que está ocurriendo en Australia es una llamada de atención a México para que estemos ya desde ahorita preparándonos para poder enfrentar un problema de esta naturaleza”.

Niños deportistas de alto rendimiento son más propensos a presentar estrés

Practicar un deporte no te lleva al estrés si lo haces por diversión o por mantener un buen estado de salud, pero sí se presenta en situaciones de competencia o exigencia.

Claudia Moreno, egresada de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, realizó una investigación sobre el estrés en niños deportistas y encontró que los factores que inciden para producir estrés pueden ser personales, referidos al estado emocional o autoestima,  cuando se les obliga a realizarlo, al exigirles más de sus habilidades o por situaciones económicas.

Cecilia Silva, académica de la FP y asesora de la investigación, resaltó que aquellos niños que están en programas deportivos de alto rendimiento son más propensos a presentar estrés debido a que están sometidos a altas exigencias y son constantemente calificados por sus logros o fracasos.

Esta investigación destacó que las consecuencias que el estrés provoca van desde la irritabilidad, ansiedad, depresión, cansancio, hasta el abandono del deporte.

Silva añadió que hay que trabajar mucho con los entrenadores y los papás para hacerles entender que al fin y al cabo son niños, que si queremos formar deportistas de alto rendimiento hay que ir más allá del entrenamiento técnico y táctico y llevar a cabo entrenamiento psicológico que le permita a los niños contender de manera saludable a las situaciones a las que está expuesto.

Reforestar masivamente frenaría la crisis climática

Atender la crisis climática pasó de ser una causa loable, a una urgencia vital, y si se pretende reducir el calentamiento global, parece existir una forma viable que puede ponerse en práctica de inmediato.

Desde hace tiempo se ha señalado a la reforestación masiva como el único recurso posible para desacelerar el calentamiento global y ganar tiempo hasta reemplazar los hidrocarburos por energía limpia.

Un estudio reciente que ya ha dado la vuelta al mundo, cuantificó exactamente cuánto carbono se puede secuestrar o retener si se reforesta estratégicamente una superficie importante del planeta: 205 gigatones, dos terceras partes del dióxido de carbono generado por los humanos desde la revolución industrial.

Tom Crowther, profesor del Instituto Federal Tecnológico de Suiza, publicó en Science el estudio que convierte el mantra “plantar árboles para salvar el planeta” en una realidad matemática y contundente. “La restauración forestal es la más poderosa solución planetaria en la actualidad”.

Tras analizar unas 80 mil fotografías satelitales de superficie forestal y cruzarlas con una base de datos de las condiciones climáticas y tipos de tierra, se obtuvo la cantidad de superficie disponible a la fecha para albergar árboles: 900 millones de hectáreas, las cuales captarían 205 gigatones de carbono.

Vale la pena destacar que esta reforestación debería realizarse de forma estratégica y privilegiando a las especies nativas en cada región, advierte el investigador.

Crowther estima que para reforestar esas áreas se requieren 300 mil millones de dólares, pero debe considerarse también la recuperación de la biodiversidad que conllevaría replantar esa superficie forestal.

Sin embargo, un factor fundamental es que esos bosques deberán representar un aliado y no un enemigo en la lucha de las comunidades aledañas por hallar formas de sobrevivir. Es decir, si esos bosques van a quitar a millones de personas la posibilidad de vivir de la agricultura o de actividades similares, ser+a casi imposible lograr la misión.

En cambio, si alrededor de esos nuevos bosques se generan alternativas de sustento, como un esquema de aprovechamiento forestal sustentable, no sólo se contrarrestaría el calentamiento global y recuperaría la biodiversidad, sino se detonarían economías locales que permitirían a las comunidades rurales vivir de estos territorios y cuidarlos.

Humo de incendios en Australia afectaría Sudamérica

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay podrían ser los países sudamericanos con mayores afectaciones a causa de la nube de humo proveniente de los incendios forestales que se presentan en Australia.

De acuerdo con una reconstrucción digital del servicio especializado Severe Weather Europe, se muestra como del 1 al 10 de enero el humo atravesaría desde el suroriente de Australia el océano Pacífico para llegar a América durante esta semana.

Añadió que se ha tenido una temporada catastrófica de siniestros que hasta el momento han provocado la muerte a 500 millones de animales y daños en un área de 60 mil kilómetros cuadrados que se extienden desde el este de Victoria al sur de Nueva Gales del Sur.

Refirió que todo esto por una ola de calor en el sudeste de Australia que intensificó los vientos hacia las zonas con fuego, así como se reporta que los incendios forestales activos suman más de 200.

Las conflagraciones que iniciaron en octubre también han provocado la muerte de al menos 20 personas y otras más han sido reportadas como desaparecidas.

Puntualizó que el humo se expandió a medida que los incendios forestales se salieron de control debido al registro de vientos mucho más fuertes desde el noroeste, por lo que podrían llegar al continente americano en los próximos días.

Este viernes el primer ministro australiano, Scott Morrison, destacó que las siguientes 48 horas se tendrían condiciones increíblemente difíciles respecto a los incendios forestales, por lo que pidió a los ciudadanos acatar las órdenes de evacuación emitidas por autoridades.

Impulsa calentamiento global crisis ambiental

Las estadísticas lo explican: el calentamiento global está causando un cambio climático diario. Los científicos suizos hicieron algo que muchos afirmaron era imposible: vincular los eventos aleatorios de las temperaturas diarias directamente con la crisis ambiental.

Durante décadas se estableció que a pesar de que el calentamiento global aumentaría la probabilidad de tormentas de viento, inundaciones, sequías u olas de calor más intensas o dañinas, no sería posible decir que podría no haber sucedido sin el aumento de la temperatura promedio global, impulsado por el uso indiscriminado de combustibles fósiles.

Pero ese axioma dejó de tener vigencia, según un nuevo estudio en la revista Nature Climate Change.

“Ahora estamos en un territorio desconocido cuando se considera globalmente el clima”, escriben los investigadores. “Sobre la base de un solo día de temperatura y humedad observado a nivel mundial, detectamos la huella digital del cambio climático impulsado externamente, y concluimos que la Tierra se está calentando en su conjunto”.

Científicos del clima y estadísticos del Instituto Federal Suizo de Tecnología, (ETH Zurich), y de un instituto asociado en Lausana conocido como EPFL, dicen que las variaciones aparentemente normales en las temperaturas diarias en el mundo cuentan una historia clara, siempre y cuando, los observadores miren la imagen global y las mediciones locales.

Como ejemplo, mencionan que la Oficina Meteorológica del Reino Unido anunció un conjunto de nuevos registros de temperatura para Gran Bretaña en la última década: el día más frío de marzo registrado fue en Gwent, Gales, en 2018 con menos 4.7 grados Celsius, pero durante la misma década, el resto de Gran Bretaña experimentó cuatro temperaturas altas mensuales nuevas y sin precedentes, incluida una temperatura aún no verificada de 18.7 grados Celsius a fines de diciembre.

En enero de 2020, una aldea en Noruega registró un máximo de 19 grados Celsius, 25 grados por encima del promedio de invierno, pero mientras las temperaturas locales pueden fluctuar enormemente, la variación en los datos promedio globales es muy pequeña.

Los científicos suizos analizaron los datos diarios de temperatura media y precipitación y nevadas y descubrieron un patrón claro: “el clima considerado globalmente está ahora en territorio desconocido”.

El cambio climático podría detectarse a partir del clima global en cualquier año, mes o incluso día, pero los investigadores ya no pueden usar la antigua cláusula de escape de “el clima es lo que esperas, el clima es lo que obtienes”, para explicar las inconsistencias estacionales.

El calentamiento global impulsado por los gases de efecto invernadero liberados por el crecimiento económico humano ahora da forma al clima diario del mundo, desde los extremos catastróficos del calor y los incendios forestales en Australia, hasta el inusual clima invernal en Moscú.

“La huella digital del cambio climático se detecta cualquier día en el registro global observado desde principios de 2012”, escriben los científicos, “y desde 1999 sobre la base de un año de datos”.

Alto índice de masa corporal favorecería a pacientes con cáncer estudio

Un índice de Masa Corporal (IMC) alto en los pacientes puede mejorar la posibilidad de supervivencia contra ciertos tipos de cáncer, particularmente en los tratamientos de inmunoterapia, reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Flinders en Australia.

El estudio, publicado en la revista médica JAMA Oncology, constó en realizar ensayos clínicos de dicha teoría en procedimientos de atezolizumab, un tratamiento de inmunoterapia común para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

El equipo de científicos encontró una mejor capacidad de respuesta al medicamento en las personas con un IMC alto, pues en cuatro ensayos clínicos, los pacientes con un IMC de 25 kilogramos por estatura tuvieron una reducción significativa en la mortalidad con atezolizumab.

Estudios anteriores, señaló el investigador principal, Ganessan Kichenadasse, han explorado un concepto llamado “paradoja de la obesidad”, donde ésta se asocia con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y de la misma forma, con propiedades protectoras y benéficas.

“Nuestro estudio proporciona nueva evidencia para respaldar la hipótesis de que el IMC alto y la obesidad pueden estar asociados con la respuesta a la inmunoterapia”, apuntó.

Sin embargo, comentó que se necesitan realizar más estudios sobre dicho posible vínculo, “lo que podría ayudar a comprender los mecanismos detrás de la respuesta paradójica a esta forma de tratamiento contra el cáncer”.

Francisco Toledo, sembrador de arte y cultura

En la Academia de San Carlos de los años sesenta teníamos referencias de Francisco. En esa época estudiantes oaxaqueños de arte, como Roberto Donis, Edmundo Aquino o Virgilio Gómez, estudiaban en los talleres de la Academia y comentaban acerca de Francisco y su obra. Muchos también asistíamos a algunas de las exposiciones del joven Toledo (recuerdo particularmente una exposición en la galería Souza). En algún otro momento nos enteramos de que recorría galerías y museos en París, y que había expuesto su obra, pero no se le había permitido la entrada al lugar porque lo confundieron con un indigente. Estas anécdotas nos causaban hilaridad, a la vez que construían la fama de Francisco, artista y vagabundo por el mundo. Con estas referencias, Melecio Galván, el mejor dibujante de la generación, hizo un magnífico retrato en tinta sobre papel con la imagen del sembrador de arte y cultura.

Recuerdo este dibujo porque, si bien a los miembros mi generación nos marcó el movimiento estudiantil de 1968 y somos parte de los grupos plásticos de los años setenta, siempre estuvimos atentos al movimiento cultural y a la trayectoria de algunos artistas, particularmente la de Francisco Toledo; por este motivo, en los años noventa, cuando el Maestro me invitó a exponer en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), me dio gustó y me trasladé a esa ciudad para reunirme con él. Recuerdo de entonces a Francisco por su lúcida mirada, que por instantes destellaba chispas de energía cuando alguien o algo atraía su atención. En abril de 1994 mostré mi obra gráfica en el IAGO y dialogué con el Maestro acerca de la impartición de cursos y talleres de capacitación para jóvenes oaxaqueños. En esa etapa de mi vida me correspondió crear la Unidad de Posgrado y Educación Continua en la Escuela de Diseño del INBA, así que el diálogo fue sobre mi experiencia como coordinador; parte de mis actividades eran la organización de diplomados, cursos y talleres como procesos de gestación para una maestría. Cabe aclarar que si bien el INBA era responsable de la educación en el posgrado para los alumnos, las actividades con profesores invitados tenían un costo extra. Después de un par de charlas, consideramos las dificultades para desarrollar en Oaxaca un proyecto similar: el problema principal era la diferencia económica de los estudiantes. Toledo señaló claramente que en Oaxaca los jóvenes no tenían recursos para costear los gastos de su aprendizaje; con esta referencia, parte de las tareas que él enfrentó fue encontrar soluciones para impartir educación artística sin costos.

Aquí el artículo completo.

El paradigma de la cultura comunitaria

El antecedente

Cuando el músico Gilberto Gil asumió el cargo de ministro de Cultura de Brasil, de la mano de Luiz Inácio Lula da Silva, marcó las primeras líneas de una nueva política cultural no sólo de su país, sino de buena parte del continente americano, que en ese entonces se señaló como progresista. Su discurso incluía por primera vez a una ciudadanía que se instalaba en el centro de sus futuros proyectos, y en él se señalaba de manera especial a los que llamó “desiguales”, a quienes trataría “desigualmente, en procura de un equilibrio”. Las palabras de Gil reprocharán también la ausencia del Estado en el ámbito cultural en el que sólo incidía fomentando el mecenazgo privado y permitiendo incentivos fiscales para la promoción artística. “El acceso a través del mercado siempre es del tamaño de la billetera —escribirá después Juca Ferreira, quien fue su secretario ejecutivo y posterior sucesor—: los ricos tienen acceso a todo; la clase media tiene acceso a muchas cosas, y a los pobres sólo les queda la televisión abierta”.1 Así, en 2003 se creó formalmente el programa “Cultura Viva y Puntos de Cultura”, que no sólo atiende un acceso más democrático a la cultura, sino que provocó un cambio fundamental: la producción cultural es también un derecho ciudadano, al igual que hace con los gestores culturales y artistas profesionales de una u otra forma, debe asegurar que el Estado y la haga accesible para el resto de la sociedad. Comenzaba así la idea de lo que se llamó ciudadanía cultural y que representaba, en palabras de sus creadores, políticas emancipatorias en un contexto democrático. Sin embargo, los Puntos de Cultura no eran sino infraestructuras dispersas en todo Brasil, que no pudieron concluirse por falta de presupuesto o cuya proyección económica las hacía inviables. Las líneas estratégicas del nuevo programa cultural tuvieron que reencauzarse para iniciar su implementación mediante la incidencia directa en los medios de producción y difusión cultural y no en las edificaciones.

Aquí el artículo completo.

Tierra estará más cercana al sol del 4 al 5 de enero

Nuestro planeta Tierra llegará a su punto más cercano al sol para 2020 el 4 o 5 de enero, dependiendo de su zona horaria. Sucede el 5 de enero a las 07:48 UTC . En las zonas horarias de los Estados Unidos, es el 5 de enero a las 2:48 a.m., hora del este, 1:48 a.m., hora central, a las 12:48 a.m., hora de la montaña, y el 4 de enero , a las 11:48 p.m., hora del Pacífico, a las 10:48 p.m., hora de Alaska y 9:48 pm hora hawaiana. Traduce UTC a tu tiempo .

Los astrónomos llaman a este célebre punto en la órbita elíptica de la Tierra alrededor del perihelio del sol , de las raíces griegas peri que significa cerca y helios que significa sol .

¡El mejor regalo de año nuevo! Calendario lunar EarthSky para 2020

En su punto más cercano, la Tierra oscila a 91,398,199 millas (147,091,144 km) del sol. Eso está en contraste con seis meses a partir de ahora, cuando la Tierra llegue a afelio , su punto más distante, el 4 de julio de 2020. Entonces estaremos a 94.507.635 millas (152.095.295 km) del sol.

En otras palabras, la Tierra está aproximadamente a 3 millones de millas (5 millones de kilómetros) más cerca del sol a principios de enero que a principios de julio. Ese es siempre el caso. La Tierra está más cerca del sol todos los años a principios de enero, cuando es invierno para el hemisferio norte.

Estamos más lejos del sol a principios de julio, durante nuestro verano en el hemisferio norte.

Fuente: Tierra de Fred Espenak en perihelio y afelio, 2001 a 2100

Diagrama de la órbita de la Tierra que muestra perihelio y afelio.

Imagen vía NASA .

Entonces ves que no hay una gran diferencia de distancia entre el perihelio y el afelio. La órbita de la Tierra es casi circular. Por lo tanto, no es nuestra distancia del sol, sino la inclinación del eje de nuestro mundo, lo que crea el invierno y el verano en la Tierra.

En invierno, su parte de la Tierra está inclinada lejos del sol. En verano, tu parte de la Tierra está inclinada hacia el sol. El día de máxima inclinación hacia o lejos del sol es el solsticio de diciembre o junio.

Aunque no es responsable de las estaciones, los puntos más cercanos y más lejanos de la Tierra al sol sí afectan las longitudes estacionales . Cuando la Tierra se acerca más al sol durante el año, como ahora, nuestro mundo se mueve más rápido en órbita alrededor del sol. La Tierra avanza ahora a casi 19 millas por segundo (30.3 km / seg), moviéndose aproximadamente .6 millas por segundo (un kilómetro por segundo) más rápido que cuando la Tierra está más alejada del sol a principios de julio. Así, el invierno del hemisferio norte y, simultáneamente, el verano del hemisferio sur son las estaciones más cortas, ya que la Tierra se precipita desde el solsticio en diciembre hasta el equinoccio en marzo.

En el hemisferio norte, la temporada de verano (solsticio de junio a equinoccio de septiembre) dura casi cinco días más que nuestra temporada de invierno. Y, por supuesto, las estaciones correspondientes en el hemisferio sur son opuestas. El invierno del hemisferio sur es casi cinco días más largo que el verano del hemisferio sur.

Todo se debe a la forma de la órbita de la Tierra. La forma es una elipse , como un círculo en el que alguien se sentó y se aplastó. La forma elíptica de la órbita de la Tierra causa la variación en la duración de las estaciones, y nos acerca más al sol en enero.

Diagrama que muestra la inclinación de la Tierra, eclíptica, ecuador celeste.

Imagen vía Dna-webmaster.

En pocas palabras: en 2020, el punto más cercano de la Tierra al sol, llamado su perihelio , llega el 5 de enero a las 07:48 hora universal (a la 1:48 a.m. CST).

¿Están relacionados el solsticio de diciembre y el perihelio de enero?

Un planisferio es prácticamente indispensable para los principiantes. ¡Ordene su Planisferio EarthSky hoy!

Nepal’s Road-Building Spree Pushes into the Heart of the Himalayas

the Manaslu Conservation Area in the Himalayan Mountains of north-central Nepal is a 642-square-mile protected area that has yet to be connected by road to the outside world. The route for trekkers, opened more than two decades ago, follows a deep river gorge, ascends through hardwood and conifer forests, weaves through villages, and emerges into alpine pasturelands north of Mount Manaslu, which, at 26,781 feet, is the world’s eighth-highest peak. The glacier-flanked trail then crosses a 17,000-foot pass before descending into the region of the Annapurna massif, with peaks climbing to 26,000 feet. The views on the Manaslu trek are among the most breathtaking in Nepal.

Manaslu’s local Nubri people trace their lineage to neighboring Tibet, and for centuries have herded yak and tended fields in what they view as a sacred landscape. But despite protected area status and growing dependence on trek tourism income, three road projects are converging simultaneously on this narrow, long-isolated valley.

“The lakes here are pristine, the wildlife is abundant, and our ancient culture is alive,” says local ward chairman and trekking lodge owner Pema Döndrup. “We need to preserve this area.” The valley’s old-growth forests contain trees that have escaped cutting, villagers say, because they are too large to safely fell by hand. But the new road projects will bring trucks, diesel-hydraulic excavators, and chainsaws to the region, the latter a major threat in view of the powerful hunger for lumber in Nepal’s lowland cities and in near-treeless Tibet.

The roads being built to the Manaslu region are part of an ambitious new effort in Nepal to construct paved, gravel, or dirt roads to every town and sizeable settlement in the country. As this frenzy of road construction gnaws into even the most remote valleys of the Himalayas, subsistence farmers and traders — long neglected by Nepal’s government — are hoping the roads will bring jobs, lower trade and transportation costs, and improved education and health care to the country’s far-flung corners. New roads already have expanded access and economic opportunity in populated lowland areas. But in remote areas of the Himalayas where traditional livelihoods (and trek tourism incomes) rely on unspoiled natural resources, some local officials and residents fear that the socio-economic and environmental costs of this road-building spree will be high.