Primer verano de investigación en Reino Unido

Newcastle, GB- La Sede UNAM-Reino Unido (Centro de Estudios Mexicanos) organizó, por primera ocasión, el verano de investigación para estudiantes de la UNAM con la participación de 34 alumnos de las facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, así como de la Facultad de Contaduría y Administración.

Durante seis semanas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de adquirir, perfeccionar y actualizar sus habilidades y conocimientos de investigación. Asimismo, pusieron en práctica lo aprendido mediante el desarrollo de sus propios proyectos, lo que les permitirá llevar estas habilidades esenciales a sus futuros estudios y coadyuvar al desarrollo de sus tesis de pre y posgrado en México o el extranjero.

Además hubo supervisión de los trabajos individuales desarrollados en torno a la revisión de la literatura y/o entrevistas con organizaciones locales, lo que permitió a los participantes familiarizarse con las técnicas de investigación usadas en el Reino Unido.

La actividad, que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, mediante su Dirección General de Cooperación e Internacionalización, se efectuó como parte de las estrategias de internacionalización de la Universidad, por medio de sus sedes en el extranjero, y tuvo lugar en Northumbria University, en Newcastle-upon-Tyne, como parte de Northumbria International Summer School, durante julio y agosto.

Ana Elena González, directora de la UNAM-Reino Unido, expresó su beneplácito por consolidar el interés y la vinculación de cada vez más estudiantes de ese lugar, pues sumados a los 23 jóvenes del Segundo Verano Puma, la sede recibió a 57 en esta temporada.

Rob Carthy, director de la Oficina International de Northumbria, dijo que esta universidad tiene una larga tradición de colaboración con México y desde hace más de 10 años ha habido intercambios estudiantiles y colaboración en investigación con varias entidades de la UNAM.

Nuestro trabajo con la Universidad es muy importante para su nueva estrategia de internacionalización, pues representa una puerta transcendental de desarrollo hacia América Latina, y afianza las relaciones con un país tan relevante para el Reino Unido como México. Por eso, “esperamos que estos programas sean un impulso a mayor colaboración entre las dos casas de estudio”.

Everywhen contrasta la vida personal con lo social y político

  • El concepto coreográfico plantea cómo ser críticos ante nuestras perspectivas del mundo
  • Formó parte del programa del Festival Vértice. Experimentación y Vanguardia

 

Soňa Ferienčíková gira, gira y gira. Su falda larga de un gris satinado se despliega más y más en la medida en que ella, descalza, da vueltas alrededor de su eje siguiendo el patrón de los bailarines Derviche. Y no se detiene durante cuarenta minutos hasta que en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario se abre la puerta principal en señal de que la rotación obsesiva, casi instintiva, tránsito a un estado alterado de conciencia, ha cesado.

Everywhen, que podemos traducir como “en cualquier momento”, es danza contemporánea, experimentación, fusión sonora, visual y coreográfica que retrata los ámbitos político y personal. Vida íntima y familiar, a menudo apacible y amable, en contraste con una realidad social violenta y cargada de odio.

Proyecciones 3D en tres pantallas distintas, dos horizontales y una vertical ubicadas a la izquierda y a la derecha del escenario y al fondo de éste, donde se proyectan enormes engranajes en continuo movimiento, o una masa blanca giratoria que evoca huesos y pasa luego a ser la imagen de una madre con su bebé en brazos, retrato gradualmente desfigurado y que da paso a otras imágenes de niños hambrientos, víctimas de la guerra. La crueldad que decimos rechazar.

Soňa, cuerpo femenino esbelto en círculo constante, se expresa en un ritual, ciclo irreversible de la historia. Se ve envuelta en una desafiante sonoridad, música cósmica que la empuja a seguir girando sin parar.

Teatro de danza verdaderamente minimalista, donde la inquietud y el miedo despiertan imágenes oscuras de una historia repetida. Lo humano a la deriva. Los mismos errores, ideologías con diferentes nombres y pensamientos, pero todas con ingredientes de terror. Las acciones de nuestros antepasados ​​escritas en ADN. Everywhen es una invitación a la reflexión crítica.

Baile físicamente extenuante, música que extiende el tiempo y lo desborda, efectos visuales vertiginosos, replicantes. Ilustración del problema y un llamado al cambio. Everywhen, conexión frenética y orgánica de la música con la proyección y la danza derviche. Certero ataque a los sentidos y a la psique del espectador.

Proceso creativo que muestra imágenes de archivo, retratos deslavados de personas cercanas entre sí. Se captura el contraste entre una vida personal amorosa y una vida política que puede tener terribles consecuencias. Todo esto lo conjuntan el equipo integrado por la bailarina Soňa Ferienčíková, Alexandra Timpau en la música y la artista visual Mária Júdová. Juntas en cualquier momento y lugar, aquí en México durante el Festival Vértice, o en Eslovaquia, de donde son originarias. Y aunque uno se quede sentado como espectador durante toda la función, la Tierra sigue girando.

 

La selva en el Jardín Botánico

Al sur de la Ciudad de México, a espaldas del CCH Sur y frente a la zona cultural de Ciudad Universitario, en el Invernadero Manuel Ruíz Oronoz del Jardín Botánico,es posible disfrutar un paisaje propio de otra parte del paneta. No te lo pierdas.

Llamado a los profesionales de salud a participar en protestas contra el cambio climático

Richard Charles Horton, editor de la revista The Lancet, una de las más prestigiosas revistas médicas del mundo, hizo un llamado el 24 de octubre a todos los profesionistas de la salud para unirse a las protestas no violentas contra el cambio climático.

La salud de nuestro mundo es nuestra salud. Somos uno

Es hora de elegir: extinción y muerte en masa o rebelión y vida en masa.

Fuente: Doctors for extinction rebellion