La OJUEM interpretará obras de Frederic Mompou, Ricardo Castro, Grieg y Chaikovski

Con un ensamble de cuerdas conformado por algunos integrantes de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y dirigido por Gustavo Rivero Weber, se realiza un concierto en el Anfiteatro Simón Bolívar, con obras de Frederic Mompou, Ricardo Castro, Grieg y Chaikovski.

Gustavo Rivero Weber estudió piano con Luz María Puente en el Conservatorio Nacional de Música y con Jorge Bolet en el Instituto Curtis de Filadelfia. Fue alumno de Guido Agosti en la Academia Chigiana de Siena, que le otorgó el Diploma di Merito y de Ludmila Guinsburg en el Conservatorio Estatal de Odessa en Ucrania. Se ha presentado en países de América y Europa. Ha grabado seis discos, incluyendo uno con música del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, designado mejor disco del año en 2003.

El maestro Weber ha trabajado técnica de dirección orquestal con Avi Ostrowsky, Alun Francis y Ronald Zollman. Entre las orquestas que ha dirigido se encuentran la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica de Yucatán, la Camerata de Coahuila y la Sinfónica Carlos Chávez, por mencionar algunas. En 2008, recibió la Medalla Mozart. Actualmente es director artístico de la OJUEM.

Domingo 25 de febrero, 12 horas

Anfiteatro Simón Bolívar. Centro Histórico

Haré lo que deseo: El diseño en la búsqueda de la expresión de género y la equidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

https://www.facebook.com/Cultura.UNAM.pagina/videos/10155322326684849/

¿Cuál es el papel que ha jugado la industria del diseño en la equidad de género? ¿De qué forma un producto podría contribuir a la emancipación de la mujer? o ¿Cuáles son los roles y estereotipos que se perpetran a través de esta actividad creativa? En torno a estas preguntas, la exposición Haré lo que deseo: Diseño y empoderamiento femenino plantea una reflexión en MUCA Roma.

La muestra se divide en tres ejes temáticos: Empoderamiento, equidad y educación, y reúne los primeros objetos creados hasta alternativas contemporáneas que exponen temas como la reproducción, la menstruación, la inclusión en la educación y el trabajo, el rol de género, la salud; así como diseños gráficos, publicidad y fotografías que de una u otra manera evidencian las problemáticas y situaciones que las mujeres enfrentan.

Dentro de la exhibición, encontramos una serie de objetos utilizados durante el ciclo menstrual y la planificación familiar que nos hacen reflexionar sobre el control de los cuerpos. En esta sección, se incluyen desde los primeros diseños de toallas elaboradas de tela, pasando por diseños novedosos de toallas sanitarias realizadas con materiales orgánicos y que no ponen en riesgo a los cuerpos, hasta copas menstruales o calzones absorbentes.

Uno de los objetivos de la muestra, explica la curadora Jimena Acosta, es que las visitantes tomen un papel activo en la forma en que se consumen los productos. Un ejemplo de ello son los estudios que han impulsado grupos feministas para conocer de qué material están elaboradas las toallas sanitarias y tampones comerciales que pueden desencadenar el Síndrome de Shock Tóxico.

Cuando Iran Gandhi corrió en el Maratón de Londres, estaba menstruando y decidió no utilizar ningún producto que detuviera el sangrado porque lo consideró incómodo, recuerda Acosta, quien asegura que la menstruación no tiene que ser un tema tabú y se debe normalizar. La polémica imagen de ese momento forma parte de la exposición.

También nos topamos con una serie de fotografías de Emma Arvida Bystrom, titulada There Will Be Blood (Habrá sangre), en la que se muestra a distintas mujeres haciendo actividades cotidianas mientras menstrúan. “La belleza de estas fotografías radica en la capacidad de visibilizar de Arvida algo que nos acompaña todos los días y que es un tabú”, detalla la curadora.

Otras piezas que podemos encontrar son My Little red book (Mi pequeño libro rojo), de Rachel Kauder Nalebuff, que recopila historias de personas y su experiencia con la menstruación o Radical Softness (Ternura radical), de Soofiya Andry, sobre poesía relacionada con el periodo menstrual y la violencia doméstica. Destaca un texto de la feminista Gloria Steinem, en el que se pregunta qué pasaría si los hombres menstruaran, además de denunciar el sistema patriarcal.

En la exhibición, además podremos ver un traje desarrollado por la NASA para detener la hemorragia de mujeres embarazadas que viven en comunidades donde no hay atención médica y con ello puedan llegar a clínicas u hospitales para ser atendidas, o un documental sobre el trabajo doméstico, el capitalismo y el desarrollo de políticas públicas.

Visita la muestra en el MUCA ROMA, en Tonalá 51 esquina Colima, Col. Roma Norte.

De martes a domingo, de 10 am a 7 pm. Entrada libre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

NASA muestra detalles de próxima misión a Marte

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló los detalles de la misión InSight, la cual será la primera en estudiar los “signos vitales” de Marte.

Los científicos de la misión, que se tiene prevista sea lanzada en mayo de este año, esperan que al estudiar el interior profundo del planeta “rojo”, se pueda saber cómo se forman otros mundos rocosos.

A pesar de que la Tierra y Marte fueron moldeados a partir del mismo material primordial hace más de 4 mil millones de años, terminaron siendo diferentes, situación que esperan pueda ser resuelta a partir de los datos de InSight.

De acuerdo con la agencia espacial estadunidense al comparar el interior de ambos planetas, los resultados podrían ayudar a la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra, reduciendo cuáles podrían albergar vida.

La NASA detalla que la misión realizará el primer chequeo exhaustivo desde que el planeta se formó hace 4 mil 500 millones de años como pulso (sismología), temperatura (flujo de calor) y sus reflejos (radio ciencia).

InSight estudiará el movimiento bajo tierra en Marte, a través de un sismómetro de que se colocará de manera directa sobre la superficie marciana, lo que proporcionará datos más limpios.

Contrario a todos los lanzamientos interplanetarios de la NASA que se realizan desde Florida, InSight será lanzado desde la Base Aérea Vandenberg en California, el primero a otro planeta desde la costa oeste.

El cohete que lanzará a InSight, proyecto liderado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, más allá de la Tierra también lo hará con dos mini naves espaciales llamadas Mars Cube One, o MarCO.

Estos CubeSats del tamaño de un maletín volarán en su propio camino a Marte detrás de la misión principal para retransmitir los datos a medida que ingresa en la atmósfera y tierras marcianas.

NASA muestra secuencia de imágenes del polo sur de Júpiter

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dio a conocer una serie de fotografías que muestra los patrones de nubes cerca del polo sur de Júpiter, mirando hacia el ecuador del planeta.

La nave espacial Juno, de la NASA, fue la encargada de tomar la secuencia de imágenes de durante su undécimo sobrevuelo cerca del “gigante gaseoso” el 7 de febrero.

El vehículo capturó las instantáneas cuando se encontraba entre 137.264 a 200.937 kilómetros desde la parte superior de las nubes del quinto planeta del sistema solar.

La agencia espacial estadunidense destaca que a pesar de parecer la misma imagen, la serie de instantáneas tiene ligeros cambios, que se notan con mayor facilidad al comparar la imagen más a la izquierda con la de la derecha.

Las fotografías fueron procesadas por el científico ciudadano Gerald Eichstadt, a través de los datos de la cámara JunoCam, las cuales se centran en latitudes de 84.1 a 75.5 grados sur.

Tepeyac se presenta en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

En 1917, el escritor José Manuel Ramos y su amigo, el pintor Carlos E. González, emprenden una aventura. Con escasos conocimientos de cinematografía y con un equipo modesto, filman Tepeyac, una de las primeras películas de ficción que habla sobre una leyenda religiosa tradicional: la virgen de Guadalupe.

La película que da cuenta de este mito, surge en un momento álgido para el país ya que en ese mismo año se discutía y promulgaba una nueva Constitución, tras la lucha civil más importante de México. A cien años de su filmación, la cinta restaurada digitalmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y la Filmoteca UNAM, se proyectará el próximo jueves a las 17 horas en el auditorio Bernardo Quintana, como parte de la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Tepeyac es uno de los pocos largometrajes de cine silente del país que aún se conserva completo, está basado en el texto La fiesta de Guadalupe del escritor Ignacio Manuel Altamirano y en la historia sobre las apariciones marianas con base en la versión del presbítero Luis Becerra Tanco, aseguró Albino Álvarez, subdirector de Rescate y Restauración de Filmoteca UNAM, quien coordinó el proyecto de restauración digital.

Paralelamente, el filme cuenta la historia de Guadalupe Flores y su prometido Carlos Fernández, un diplomático que debe viajar a Europa. Luego de despedirse, Guadalupe se entera de que el barco en que viajaba su prometido ha sufrido un accidente y recurre a la Virgen de Guadalupe para que éste sobreviva.

El largometraje resguardado por Filmoteca UNAM, contiene gran valor histórico, ya que en una de las escenas se representa una procesión que va rumbo al Cerro del Tepeyac y se observa el estandarte original que usó el cura Miguel Hidalgo en 1810, y por otro lado es una obra que estéticamente da cuenta de un periodo cinematográfico en que apenas se estaban generando las primeras productoras, explicó Álvarez.

Además de la relevancia por el tema que se aborda sobre las apariciones guadalupanas que fue asunto de debate en aquellos días, debido a la notoriedad del culto, que ya era de gran importancia social, y a las restricciones que la constitución planteaba en la relación entre religión y educación.

La restauración

El soporte original de la película, bajo el resguardo de Filmoteca UNAM, era de nitrato de celulosa de un duplicado positivo, que se encontraba en mal estado, presentaba rayas, manchas por la base y la emulsión, así como pegadras evidentes y variaciones de luz intensa.

La restauración digital de Tepeyac se llevó a cabo en 2016 como parte de un acuerdo entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Filmoteca UNAM con el objetivo de preservar la memoria fílmica.

En el proceso participaron más de 20 personas y se restauraron 49 mil 110 fotogramas, que fueron limpiados de forma manual, de los cuales 107 eran intertítulos, en los que se usó la misma tipografía, respetando los originales. Las diferentes etapas para realizar la tarea de restauración fueron: estabilización, flickr, limpieza de automáticos de manchas blancas y negras, remoción de scratch y corrección de color.

Para esta versión, Filmoteca UNAM propuso a José María Serralde, director del Ensamble Cine Mudo que realizara la composición musical con el fin de enriquecer la experiencia cinematográfica.

 A partir de estudios y re interpretaciones de la música en aquella época, Serralde optó por construir armonía con el piano, a partir de revisiones y re interpretaciones de la música y elementos de aquella época.

Mapean atlas de células de ratón

Científicos realizaron el primer mapa atlas de células de ratón de células individuales del mundo (scMCA).

En la investigación publicada en la revista Cell, realizada por un equipo de la Universidad de Zhejiang, los expertos en evaluación de la publicación afirmaron que la investigación era significativa para la construcción del atlas de células humanas de células individuales.

Analizaron más de 400.000 células individuales de ratones usando Microwell-seq, una plataforma scRNA-seq de alto rendimiento y bajo costo.

Fuente: http://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(18)30116-8

 

Con información de http://spanish.xinhuanet.com/2018-02/23/c_136994762.htm

Unesco espera informe por afectación de nuevo edificio en Ciudad Universitaria

La directora y representante en México de la Unesco, Nuria Sanz, informó que espera las conclusiones del debate que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre si afectará o no la construcción del edificio “Be Grand” el entorno de Ciudad Universitaria (CU), decretada el 23 de junio de 2007 Patrimonio de la Humanidad.

En entrevista, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) añadió que en pláticas que tuvo con la autoridad universitaria, quedaron en que le presentarían dichas conclusiones.

“Estoy esperando que nos comuniquen los resultados del debate que han tenido la semana pasada en CU, que nos comuniquen el análisis para yo informarlo a París (Francia) y que se tomen las medidas correspondientes”, explicó.

Dijo que la Unesco podría apoyar a la Universidad en el debate sobre esta construcción, ya que indicó que el Comité de Patrimonio Mundial no tiene una posición de ataque o de discutir, tiene una voluntad de colaborar.

“Los sitios de Patrimonio Mundial nunca son fáciles, son sitios excepcionales y de ahí viene su complejidad, la Convención tiene previstos todos los mecanismos para colaborar con las autoridades en cualquiera que sea el nivel de gobierno y para dar la respuesta o el consejo mejor informado del valor universal que se tiene que preservar”, puntualizó.

A pregunta expresa sobre si la construcción de este inmueble en la avenida Copilco, frente a Ciudad Universitaria, indicó que las autoridades universitarias conocen muy bien lo que significa la zona de amortiguamiento del sitio, la integridad visual para todo el conjunto, lo que en ocasiones anteriores se había discutido.

Agregó que también las autoridades universitarias han tenido todas las cartas y la correspondencia, respecto a todo lo ocurrido en años anteriores y han celebrado convenios con la Unesco y, por ello, ahora se esperan las conclusiones sobre esta construcción nueva.

Y confió en que se sentarán y tratarán de coordinar y generar el mecanismo de relación con París, y ver cómo el Comité de Patrimonio Mundial puede atender este caso.

Detalló que en este caso de la construcción del gran inmueble en las inmediaciones de CU, se analizará de aquí al mes de junio próximo, cómo las autoridades internacionales, junto con las mexicanas, toman la decisión de presentar el caso, pues el impacto visual es un factor a considerar, pero no porque sea un edificio muy alto o bajo.

“Todo tiene que ver con el valor universal excepcional que ha sido inscrito en la lista del Patrimonio Mundial, como conjunto universitario.

“Es un conjunto universitario como todos los de arquitectura moderna, que se pensaron en esa construcción del saber, una construcción que es amable con el transeúnte, con el estudiante, que genera las comunicaciones mejores para la interdisciplinariedad del saber, desde el punto de vista físico”, explicó.

Añadió que evidentemente el momento de la construcción, lo que son los tránsitos son fundamentales para que visualmente se tenga una idea unitaria de conjunto y, por ello, es importante saber cuál es el impacto, de cualquiera que sea, la altura, el posicionamiento y el emplazamiento de esa construcción y saber qué tipo de repercusión puede tener como efecto dominó o desencadenante.

Reiteró que la colaboración de la Unesco con la UNAM es cotidiana, “para nosotros esa colaboración es propositiva para que de México salgan más metodologías, todo lo que tiene que ver mantenimiento y conservación de la arquitectura moderna, de los grandes conjuntos, la labor de CU de colaborar con una red de ciudades universitarias inscritas en la lista de Patrimonio Mundial”.

Finalmente, recordó que hay más de mil 70 casos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, que son lugres extraordinarios y muy complejos, ya que da igual que sea un parque natural o una casa modernista, que el Centro Histórico, y el Comité hace todo lo posible por ayudar al país a encontrar las mejores prácticas, por llegar a un consenso y definir planteamientos urbanos.

39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Nueva fecha para el Queen Sinfónico ¡No te lo puedes perder!

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

https://www.facebook.com/PatronatoyAmigosDeLaOfunam/videos/1846491735385489/

La OFUNAM nuevamente llevará a cabo el concierto Queen Sinfónico con el cantante canadiense Marc Martel, quien fue seleccionado por el grupo Queen para la gira Queen Extravaganza desde 2012.  El  concierto también contará con la presencia del Quinteto Britania y el Coro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes estarán bajo la batuta del maestro Alfredo Ibarra. La cita es en la Sala Nezahualcóyotl, ubicada en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria.

Viernes 4 de mayo, 20:30 horas.

Domingo 6 de mayo, 12:00 horas.

Lunes 7 de mayo, 20:30 horas.

Los boletos ya están a la venta. ¡No te quedes sin verlo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El MUAC exhibe la muestra itinerante “Sublevaciones”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

https://www.facebook.com/MUAC.UNAM/videos/10156298139389756/

Asiste a la inauguración de la expo Sublevaciones este sábado 24 de febrero en el Museo Universitario Arte Contemporáneo

Sublevaciones es una exposición transdisciplinaria sobre las emociones colectivas y los acontecimientos políticos en tanto que suponen movimientos de masas en lucha. Se trata entonces de los desórdenes sociales, las agitaciones políticas, las insumisiones, las revueltas, las agitaciones y las revoluciones, de todo tipo. El proyecto se fundamenta en un trabajo histórico y teórico que Georges Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte, realiza desde hace años, principalmente a través de la serie de libros titulados L’oeil de l’histoire (El ojo de la Historia), que en sus últimas entregas afrontan la pregunta por la representación de los pueblos en el sentido estético y político de la palabra representación. La figura de la sublevación se presenta a través de más de 250 obras entre manuscritos, documentos, pinturas, dibujos, grabados, fotografías y películas, para mostrar cómo los artistas han abordado estos temas en diferentes momentos históricos. El recorrido expositivo sigue un camino sensible e intuitivo en el que la mirada puede focalizarse sobre ejemplos concretos a lo largo de cinco ámbitos: Elementos (desencadenados); Gestos (intensos); Palabras (exclamadas); Conflictos (encendidos); y Deseos (indestructibles).

Esta exhibición ha sido organizada por el Jeu de Paume de París y su itinerancia comprende el MUNTREF Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero ( Argentina) , Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona; el MUAC – Museo Universitario Arte Contemporáneo – UNAM, México; la Galerie de l’UQAM – Universidad de Québec en Montreal y Sesc São Paulo. Este proyecto se reedita en cada sede de itinerancia, Didi-Huberman integró en esta muestra obras locales que comprenden distintas disciplinas como la fotografía, el dibujo, el video y la instalación. Entre ellas:   Los manifiestos en náhuatl de Emiliano Zapata, El manifiesto estridentista, una foto de Barros Sierra en la manifestación por la autonomía de la universidad en el 68,  Los Papalotes de los 43 estudiantes desaparecidos de Francisco Toledo, La Comandante Esther hablando en la Cámara de Diputados y Senadores, y obra de Graciela Iturbide, Tercerunquinto, Vicente Razo, Silvia Gruner, No Grupo, Ulises Carrión, Javier Téllez, Francis Alÿs, entre otros.

Del 24 de febrero de 2018 al 29 de julio de 2018

Salas 1, 2 y 3. Museo Universitario Arte Contemporáneo. Centro Cultural Universitario[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Revive el pase de Pumas Rugby a semifinales

El equipo representativo de Rugby la UNAM, categoría mayor, avanzó a las semifinales del Campeonato Nacional de Segunda Fuerza al derrotar 50-5 al Club Eek Baalam de Quintana Roo, en cuartos de final, encuentro disputado en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de Ciudad Universitaria.

¡Últimos días para visitar la exposición “El Fuego de las Ideas”!

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”34104,34105,34106,34107″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

A los pies de la instalación Xipe Tótec, la muestra 1968: el fuego de las ideas, de Marcelo Brodsky, toma el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) para recordar movimientos sociales de finales de los 60 y principios de los 70, décadas en las que miles de personas de distintos países salieron a las calles en busca de un mundo mejor.

Se trata de una serie de 41 fotografías, entre ellas 10 originales y 31 amplificaciones, seleccionadas e intervenidas por Brodsky, que se exhibe por primera vez de forma completa. En ellas, se pueden ver imágenes de manifestaciones realizadas a finales de los 60 y principios de los 70, en 35 ciudades de 23 países, como son la Ciudad de México, París, Tokio, Londres, Praga, Río de Janeiro, Pekín, Madrid, Bogotá, Washington, entre otros.

Las intervenciones hechas por el artista argentino se caracterizan por resaltar elementos significativos de las imágenes, a través del color, y por sus anotaciones que conectan con otros movimientos y sucesos del presente, para provocar en el espectador el  ejercicio de la memoria y la reflexión sobre sus propias condiciones políticas y sociales.

La serie comienza con una intervención a una fotografía de la marcha en la que participó el rector Javier Barros Sierra, en solidaridad con los estudiantes de la Universidad, el 1º de agosto de 1968. Brodsky relaciona la imagen con uno de los sucesos que más ha marcado al México contemporáneo, el caso Ayotzinapa.

Comparte el artista que el hecho lo afectó en demasía, pues también ha experimentado una ausencia provocada por la violencia de Estado; la muerte de su hermano menor durante la dictadura argentina.  En la intervención, se puede leer: “Si se hubiera juzgado Tlatelolco, no se hubiera producido Ayotzinapa”, frase que pensó en conjunto con el artista Felipe Ehrenberg.

Otra intervención que destaca es la que hace referencia a las movilizaciones estudiantiles en Túnez, Líbano y Egipto, realizada sobre una fotografía inédita de estudiantes congregados en la Universidad Americana de Beirut. El artista advierte que casi no hay registros de estos movimientos, por lo que es importante seguir documentando.

Ander Azpiri, subdirector académico del CCUT, comenta que la propuesta museográfica de presentar amplificadas las intervenciones de Brodsky responde al propósito de generar en el público el reconocimiento propio en las imágenes en exhibición, así como la sensación de estar rodeado por una manifestación multinacional.

1968: el fuego de las ideas se exhibe del 25 de octubre al 25 de febrero del 2018, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Horarios de visita en www.cultura.unam.mx.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Universidad Nacional Autónoma de México participa en el Homenaje nacional a Juan José Arreola

  • La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara en colaboración con la UAM-Iztapalapa, el Claustro de Sor Juana y Casa Lamm rendirán homenaje a la vida y obra de Juan José Arreola
  • El programa de actividades incluye a la Facultad de Filosofía y Letras, Radio UNAM, la Dirección de Literatura, la Revista de la Universidad de México, TV UNAM, la Fiesta del Libro y la Rosa, el programa de fomento a la lectura Universo de Letras, la Coordinación de Humanidades, Casa del Lago “Juan José Arreola”, la Dirección General del Deporte y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
  • La celebración tiene el propósito de recordar la vida y obra de Juan José Arreola, un artesano de la palabra y artífice de espacios fundamentales dentro de la UNAM donde hoy en día se encuentran el arte y la cultura
  • Se llevará a cabo un torneo de slam, una convocatoria para la elaboración de pangramas, exposiciones fotográficas, transmisiones de documentales, una jornada ajedrecística, el espectáculo multidisciplinario “Arreola por Arreola: Bestias y prodigios”, así como mesas de diálogo y encuentros en torno a su vida y obra, actividades especiales para la edición 2018 de Poesía en Voz Alta y más.

     

A cien años del nacimiento de Juan José Arreola, la UNAM recuerda al escritor jalisciense como un artesano de la palabra y artífice de espacios fundamentales en donde hoy en día se encuentran el arte y la cultura.

El autor de Bestiario fue director y fundador de Casa del Lago que hoy lleva su nombre, creó diversos talleres literarios en la UNAM y gestó el movimiento poético-teatral “Poesía en Voz Alta” que determinó el nacimiento del teatro contemporáneo y sigue siendo, hasta hoy, un espacio libre y experimental donde se celebran las posibilidades de la palabra y la creación artística.

Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara, en colaboración con la UAM-Iztapalapa, el Claustro de Sor Juana y Casa Lamm, rendirán homenaje a la vida y obra de Juan José Arreola.

En el amplio programa de actividades de esta casa de estudios colaboran la Facultad de Filosofía y Letras, Radio UNAM, la Dirección de Literatura, la Revista de la Universidad de México, TV UNAM, la Fiesta del Libro y la Rosa, el programa de fomento a la lectura Universo de Letras, la Coordinación de Humanidades, Casa del Lago “Juan José Arreola”, la Dirección General del Deporte Universitario, y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa, un encuentro en torno a la literatura que se celebra del 21 al 23 de abril en el Centro Cultural Universitario y distintos recintos de la UNAM, la Dirección de Literatura organiza Homenaje a Juan José Arreola, cien años que incluye el espectáculo multidisciplinario Arreola por Arreola: Bestias y prodigios, basado en los textos del Bestiario.

Se realizarán mesas redondas en las que se hablará sobre la influencia de Arreola en América Latina, su labor como editor y la literatura después de Arreola en las que participan Sara Poot Herrera, Orso Arreola, Alonso Arreola, Luisa Valenzuela, Guadalupe Nettel, Jorge Comensal, Alejandro Zambra, Antonio Malpica, Fernanda Melchor y Julián Herbert.

Además, el programa de fomento a la lectura Universo de Letras organiza talleres y actividades multidisciplinarias, basadas en la obra de Arreola, en el marco de esta celebración.

La Coordinación de Humanidades organiza la Jornada de homenaje a Juan José Arreola el sábado 13 de octubre en Casa Universitaria del Libro, en la cual se realizará una mesa redonda en la que participan Fernando Fernández, Hernán Lara Zavala, José Luis Ibáñez y Beatriz Espejo; un conversatorio con Margit Frenk, Vicente Quirarte y discípulos de Arreola en la UNAM; además se exhibirán fotografías y ediciones especiales de sus obras.

Varia Arreola. Las intervenciones de Juan José a 100 años de su nacimiento es un encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, el Claustro de Sor Juana y Casa Lamm en el que participarán destacados intelectuales y escritores quienes hablarán sobre la vida y obra del autor de  Confabulario.

El encuentro que se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre incluirá conferencias, mesas magistrales y conversatorios en los que participan Orso Arreola, Juan Villoro, Eduardo Lizalde, Hernán Lara Zavala, Sara Poot y Margo Glantz, entre otros; además se realizarán actividades artísticas como  teatro, una exposición fotográfica y torneos de ajedrez y ping pong.

Durante abril y mayo se llevarán a cabo conversatorios en la Facultad de Filosofía y Letras que abarcarán distintas facetas del escritor jalisciense: Arreola y Rulfo con Felipe Garrido; La feria a cargo de Sara Poot; Arreola maestro con Hernán Lara Zavala y Gonzalo Celorio; y la Influencia de Arreola en la literatura mexicana de nuestros días que ofrecerá Jorge Volpi. En septiembre se realizará el Torneo de Slam Juan José Arreola.

La edición 2018 de Poesía en Voz Alta que tendrá lugar en la Casa del Lago “Juan José Arreola” del 10 al 12 de agosto, incluye una intervención sonora a partir de textos y grabaciones del autor de La feria, un concurso de memorización de textos de Arreola y una batalla de exhibición-performance a cargo de raperos.

Además, en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa, se realizará una exposición sobre Juan José Arreola, así como una Jornada ajedrecística conmemorativa en la que participará la maestra cubana Lisandra Ordaz.

TV UNAM transmitirá el documental Juan José Arreola. El ajedrez de la palabra, dirigido por Paulina Lavista; un Observatorio Especial sobre el autor de Inventario y la cápsula A cien años del natalicio de Juan José Arreola.

Por su parte, Radio UNAM prepara dos programas de radio: Arreola y poesía en voz alta Arreola maestro que se transmitirán en junio y agosto respectivamente.

La Revista de la Universidad de México lanzará una convocatoria a la comunidad estudiantil, para la elaboración de pangramas que se elegirán para el número de septiembre, además se revisará el acervo de la publicación para recuperar colaboraciones de Arreola que se hayan publicado.

Estas actividades forman parte del Homenaje nacional a Juan José Arreola que organizan la Secretaría de Cultura de la República, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y Fundación Televisa.

Juan José Arreola

Juan José Arreola (1918 – 2001) es uno de los escritores emblemáticos de la literatura mexicana del siglo XX. Nacido en Zapotlán el Grande, Jalisco, las circunstancias de la vida lo llevaron a cultivar los más variados oficios: vendedor ambulante, cobrador, impresor, panadero y periodista, entre muchos otros.

Durante los años cincuenta y sesenta fue un estimado y atento tallerista, oficio que lo llevó a promover, y aun a editar, a escritores emergentes, que actualmente ocupan un prominente lugar en la literatura mexicana. Arreola es un reconocido y admirado autor de relatos breves, presentes en sus imprescindibles Varia invención (1949), Confabulario (1952),Bestiario (1958) y Palíndroma (1971).

 

 

Europe’s first cave artists were Neandertals, newly dated paintings show

For once, the fractious scientists who study the Neandertals agree about something: that a study today in Science has dropped a bombshell on their field, by presenting the most persuasive case yet that our vanished cousins had the cognitive capacity to create art. Once seen as brute cavemen, Neandertals have gained stature as examples of sophisticated technology and behavior have turned up in their former territory across Europe. But few researchers imagined them engaging in one of the most haunting practices in human prehistory: creating paintings—vehicles for symbolic expression—in the darkness of caves.

Now, archaeologists may have to accept that Neandertals were the original cave artists. A team of dating experts and archaeologists reports that simple creations—the outline of a hand, an array of lines, and a painted cave formation—from three caves in Spain all date to more than 64,800 years ago, at least 20,000 years before modern humans reached Europe. Shells from a fourth Spanish cave, pigment-stained and pierced as if for use as body ornaments, are even older, a team including several of the same researchers reports in a second paper, in Science Advances. Some researchers had already attributed the shells to Neandertals, but the new dates leave little doubt.

Full text: http://www.sciencemag.org/news/2018/02/europes-first-cave-artists-were-neandertals-newly-dated-paintings-show

Retransmisión: Inauguración de la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La Universidad Nacional Autónoma de México invita
a la ceremonia de inauguración de la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
22 de febrero a las 10 h.

Desde el Palacio de Minería, ubicado en la calle de Tacuba Número 5, Centro Histórico, Ciudad de México.

 

http://acervo.gaceta.unam.mx/slider/2018-02-22/

Reconocen a lo mejor del teatro universitario, en la 25 edición del FITU

Entre goyas, gritos de júbilo, mariachis y rock en vivo, la edición número 25 del Festival Internacional de Teatro Universitario (fitu) llegó a su fin, al reconocer en una emotiva ceremonia de premiación a lo mejor del teatro estudiantil.

Fue este el cierre de un evento que  durante 10 días hizo de las salas de nuestra máxima casa de estudios la plataforma núcleo para impulsar lo más nuevo y arriesgado de la escena teatral juvenil en México y el mundo.

En ella se presentaron 20 obras de distintas escuelas de la toda la república y una de Colombia,  que en la modalidad de competencia dieron lo mejor de sí;  además este año el festival presentó una amplia muestra internacional en la que participaron grupos de China, Argentina, Canadá, Alemania, Colombia, Grecia y Estados Unidos; así como una serie de actividades académicas que permitieron al público asistente ver con otros ojos este complejo abanico de propuestas escénicas.

En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), los actores  Mónica Huarte y Miguel Conde fueron los maestros de ceremonia que dieron a conocer las cinco puestas en escena que resultaron premiadas con un estímulo económico y la oportunidad de presentarse durante una temporada en el Teatro Santa Catarina de la UNAM, experiencia que servirá para continuar con el proceso de profesionalización escénica de sus participantes.

Dentro de la categoría A, dirigida a puestas en escena de escuelas a nivel bachillerato, la ganadora fue ¡Ustedes entienden, verdad!, de la Unidad Académica Preparatoria “2 de octubre” de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que aborda la problemática del bullying, a través de las entrevistas que Mariana hace a sus compañeros de clase.

Año nuevo, vida nueva, violencia genera violencia, adaptación de la obra original de Marcela del Río, a cargo de estudiantes del grupo Águilas La Salle Teatro, de la Universidad la Salle de la Ciudad de México (cdmx), quienes participaron en la categoría B -escuelas de nivel licenciatura no especializadas en teatro-, para reflexionar sobre los alcances de la violencia dentro y fuera del hogar.

Otra obra ganadora fue Escorial, en la categoría C1, dedicada a montajes de estudiantes profesionales de teatro dirigidos por estudiantes,  del grupo Funestos Teatro del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras y Teatro UNAM, en que se presenta la irónica disertación de un rey y su bufón por evitar la muerte.

Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho (o de cómo los elefantes aprendieron a jugar a las canicas), realizada por el grupo Cardumen Teatro del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, fue la reconocida en la categoría C2, que contempló obras de estudiantes profesionales de teatro dirigidos por maestros. En esta historia seis personajes, entre ellos la brusca capitana, realizan un viaje en búsqueda de su propia identidad, el amor y la libertad.

Por último, de la categoría C3, montajes de egresados, la ganadora fue Ropa sucia, del grupo Punto de ebullición, Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Una obra llena de contradicciones y absurdos, donde Fernando, tras una decepción amorosa, pide la eutanasia, que para llevarse a cabo es necesario que cumpla con algunos requisitos, mismos que lo hacen pensar en su pasado y cuestionarse si en realidad sus pensamientos son correctos.

El evento cerró con la develación de una placa conmemorativa por los 25 años del FITU, a cargo de Lorena Maza, directora de Teatro unam, Mario Espinoza, director del Centro Universitario de Teatro (cut); Ignacio Flores de la Lama, director de CasAzul; y Asunción Pineda, en representación de Mónica Raya.

En esta edición número 25 del FITU se presentaron en total  145 funciones en las que participaron 66 grupos de la cdmx y Zona Metropolitana, 20 compañías mexicanas, 19 grupos internacionales y 55 escuelas de nivel superior. Este año 17 mil 200 personas fueron testigo de la diversidad de propuestas que ofrece el teatro universitario.

Desarrollan componentes electrónicos sensibles al tacto

Los investigadores de Standford han llevado la evolución en electrónica al siguiente nivel, demostrando no solo un circuito extensible que puede sensar incluso el paso de una mariquita, sino el proceso que permite llevar esta tecnología a producirse en masa.

De las muchas formas que damos sentido a nuestro mundo, con nuestros ojos, oídos, nariz y boca, ninguno es quizá menos apreciado que nuestras manos táctiles y versátiles. Gracias a la yema de nuestros dedos, podemos sentir el calor antes de tocar la llama de una vela o sentir la suavidad de otra piel.

Pero las personas con extremidades prostéticas viven en un mundo sin contacto. Restaurar algo parecido a esta sensación ha sido la pasión del ingeniero químico de Stanford, Zhenan Bao, que ha trabajado por décadas para crear materiales sintéticos, elásticos y electrónicamente sensibles. Dicha tecnología podría usarse como cubierta tipo “piel” para prótesis. Pero a corto plazo, una nueva generación de electrónica flexible.

Este mes, un artículo en Nature, Bao y su equipo describen dos novedades técnicas que podrían llevar a buen término este objetivo de 20 años: la creación de un circuito de polímero estirable con sensores táctiles integrados para detectar algo tan delicado como el paso de una mariquita. Y el segundo es un método para producir en masa esta nueva clase de dispositivo electrónico flexible y elástico, un paso crítico en el camino hacia la comercialización, dijo Bao.

El sitio arqueológico sumergido más importante del mundo

Una fina hebra flotando en la oscuridad fue la pista que ahora permite afirmar que Sac Actun, un sistema de cavernas inundadas que corre bajo el suelo de Quintana Roo, México, es el más grande de nuestro planeta. Un conjunto de cavidades interconectadas que suman 347 kilómetros, pero que de comprobarse su conexión con otros sistemas aledaños, podría ser un “monstruo” de hasta mil kilómetros que en sus entrañas aloja restos humanos y faunísticos de distintas épocas.

El arqueólogo Guillermo de Anda Alanís, director del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), iniciativa de investigación multidisciplinaria que coordina el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la National Geographic Society, sólo puede hablar en superlativos al referirse a Sac Actun, que como el pez grande que se come al chico, ha absorbido al sistema Dos Ojos para alcanzar una extensión que es equivalente a la distancia entre las ciudades de Cancún y Chetumal.

En conferencia de prensa realizada en el Museo Nacional de Antropología, el doctor Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del INAH, dio a conocer que se buscará promover la declaratoria del sistema Sac Actun como Bien Mixto, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); es decir que posee un componente natural pero también cultural de valor universal. Un proceso que dilatará si se considera que primero debe formar parte de la Lista Indicativa por parte de nuestro país, de aquellos bienes que podrían aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial.

“El lugar tiene 248 cenotes, es decir entradas, y 198 contextos arqueológicos que incluyen un par de contextos de hombres tempranos, de megafauna, y casi 140 asociados a la cultura maya. Creo que esto es abrumador, sin duda es el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo”, dijo a periodistas Guillermo de Anda, director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Además de los restos pertenecientes a la última Edad de Hielo, en estos contextos denominados “zonas de interacción” se han identificado cuevas que presentan un interesante patrón de modificaciones arquitectónicas, tales como muros, pasillos, altares, adoratorios y escalinatas, además de petrograbados.

“Debajo del agua se han registrado diversas manifestaciones de actividad ritual llevada a cabo y que incluye, por ejemplo, cerámica (…) vasijas del tipo ‘venenera’, incensarios, huesos humanos con manifestaciones de uso ceremonial y cráneos” con un “asombroso” grado de conservación, agregó el comunicado.

Un implante podría mejorar las actividades diarias de las personas con lesiones en la médula espinal

Un tratamiento experimental que envía corriente eléctrica a través de la médula espinal ha mejorado los efectos secundarios “invisibles” pero debilitantes en un paciente con lesión en la médula espinal.

Un accidente de buceo hace seis años dejó a Isaac Darrel, de Langley, Columbia Británica (BC), con una lesión en la médula espinal. Presentaba efectos secundarios como mareos, fluctuaciones en la presión arterial y cambios en la función de la vejiga y el intestino.

Darrel tomó la decisión de someterse a cirugía con el fin de que le implantaran electrodos sobre la médula espinal durante el 2016, para probar un tratamiento conocido como estimulación epidural con la esperanza de mejorar sus efectos secundarios, según detalla el estudio de caso sobre su experiencia, publicado en la edición de JAMA Neurology.

“Los problemas de movilidad o parálisis son las consecuencias más visibles de una lesión de la médula espinal, pero como médico, sé que muchos de mis pacientes sufren otras consecuencias ‘invisibles'”, explica el investigador principal del estudio, Andrei Krassioukov, que trabajó con Darrel durante varios años como profesor de medicina en la BC y presidente de investigación de rehabilitación en ICORD, un centro de investigación de Vancouver centrado en las lesiones de la médula espinal.

“Muchos de mis pacientes tienen presión sanguínea anormal y disfunciones vesicales, intestinales y sexuales que pueden ser bastante devastadoras”, apunta Krassioukov.

La estimulación epidural implica la inserción quirúrgica de electrodos permanentemente sobre la médula espinal y luego la estimulación de las células nerviosas de la médula espinal con corriente eléctrica. Los beneficios terapéuticos de la estimulación epidural han sido bien documentados para el dolor de espalda crónico, pero un pequeño número de ensayos experimentales se está probando el tratamiento para personas con lesiones en la médula espinal.

Con un control remoto, Darrel usa el estimulador durante hasta 45 minutos cada día, aplicando diferentes programas para transmitir impulsos eléctricos en su médula espinal que imitan las mismas señales que provienen del cerebro. Los programas están diseñados para estimular nervios específicos que ayudan con diversas funciones motoras, pero Darrel y Krassioukov han observado otros cambios positivos.

Presentaba baja presión sanguínea, que incluso le provocaba desmayos, trastorno conocido como hipotensión ortostática. El estimulador ha mejorado la capacidad de Darrel para controlar su presión arterial.

Los resultados apuntan a la necesidad de comprender completamente cómo este tratamiento podría usarse en entornos clínicos. Krassioukov y sus colegas están colaborando actualmente con colegas en los EE. UU. En un ensayo más grande, examinando los beneficios de la estimulación epidural en un grupo más grande. También están involucrados en la investigación sobre una versión similar pero no invasiva del tratamiento que implica estimular la médula espinal con un dispositivo colocado en la parte superior de la piel en la Universidad de California, Los Ángeles.

“Vemos resultados muy interesantes y emocionantes, pero como médico-científico, necesito datos más sólidos antes de recomendar este procedimiento”, dijo Krassioukov.

Comenzó el Festival Internacional de Cine UNAM

 

El 8° Festival Internacional de Cine UNAM se llevará a cabo del 28 de Febrero al 6 Marzo 2018.

Aquí puedes consultar la cartelera.