Lluvia acumuló hasta 48 milímetros en una hora el miércoles en la Ciudad de México

 

Un acumulado de 48 milímetros cúbicos en una hora fue lo que se registró ayer como resultado de las precipitaciones pluviales que generaron inundaciones y caos vial en gran parte del norte y poniente de la Ciudad de México.

El Observatorio Hidrológico en Tiempo Real del Instituto de Ingeniería de la UNAM informó que así lo revelan los datos recabados en su estación Bosque Real entre las 17:30 horas y las 18:40, en que se registró la máxima intensidad de la precipitación.

Para tener idea del equivalente de dicha cantidad de agua, explicó que 48 milímetros de lluvia acumulada en una hora es como vaciar dos pipas de agua de 10 mil litros en una cancha de baloncesto.

De hecho, durante la máxima intensidad de la lluvia, que se produjo alrededor de las 17:52 horas, la intensidad llegó a ser de hasta 197.57 milímetros por hora.

Este jueves, la máxima intensidad se registró en la zona de Bosque de Aragón, donde a las 17:25 el pico máximo de precipitación llegó a ser de hasta 76.23 milímetros por hora, aunque las condiciones podrían variar, dado que se pronostican que las lluvias continuarán a lo largo de la tarde y noche.

Llega a su fin la batalla entre el bien y el mal, Mi Fausto

Finaliza la temporada de Mi Fausto, con develación de placa, el domingo 2 de julio, a las 18 horas. Si todavía no has visto esta puesta en escena aprovecha estas últimas funciones: jueves 29 y viernes 30 de junio/20 horas, sábado 1/19 horas, domingo 2 de julio/18 horas. Veremos a un Fausto contemporáneo que trata de liberarse del mal y de sí mismo.

Mi Fausto, de Paul Valéry, poeta y filósofo francés, es el único texto dramático escrito por Valéry, y se dio a conocer en 1946, un año después de su muerte.

Mi Fausto es una propuesta vigente y distinta a la de Goethe, señala Sergio Cataño. En el imaginario de Paul Valéry, Fausto es un hombre viejo y sabio que decide invocar a Mefistófeles para comunicarle que el mal ya no le pertenece. Ahora es el «nuevo hombre» quién es el portador de la maldad.

Veremos un Fausto liberado del peso de la fama y del conocimiento. Mefistófeles intentará que Fausto sucumba ante los encantos de Lust (la dama en cuestión en esta obra, con un nombre más que sugerente) pero el proceso de este viejo hombre sabio no lo permitirá, ya que él está más allá del tiempo.

En esta puesta en escena se abordan varios temas vigentes como la maldad que le pertenece a la humanidad no al Diablo. Se sugiere también que el conocimiento es importante para poder formular la vida misma. Este Fausto es abiertamente cartesiano. «pienso luego existo» y otro tema que plantea la obra es el amor a la vida, a los sentidos: ver, respirar y tocar.

Descubrimos que el bien no se concibe sin el mal, y es precisamente a través del mito o la historia del doctor Fausto, donde se lleva a cabo esta gran batalla entre el bien y el mal.

Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Centro Cultural Universitario

Hasta el 2 de julio

Viernes de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 horas

Sábado de 16:30 a 20:30 horas

Domingo de 16:30 a 19:00 horas

Retransmisión: Nuevo telescopio mexicano para buscar ondas gravitacionales y destellos de rayos gamma

Conferencia de medios Nuevo telescopio mexicano para buscar ondas gravitacionales y destellos de rayos gamma
30 de junio, 11:00 horas.

Auditorio Paris Pishmish del Instituto de Astronomía, en Ciudad Universitaria.

La OFUNAM concluye la segunda temporada 2017 con ¡Chaikovsky!

Nuevamente la OFUNAM nos ofrece un Programa Chaikovski como al inicio de la Primera Temporada 2017, que marcó el debut del maestro Massimo Quarta como director artístico de la Orquesta, programa inaugural del cual en unos días tendremos en disco cd el recuerdo ideal de esos esplendidos conciertos, que incluyeron la Quinta Sinfonía y la Obertura Solemne 1812.

En el siguiente programa de la OFUNAM y para clausurar la Segunda Temporada 2017, se interpretarán la Tercera Sinfonía y el popularísimo Concierto para violín de Chaikovski. Y por supuesto, el solista y director de este concierto será el maestro Massimo Quarta, en esta ocasión fungiendo como director artístico y solista de la OFUNAM.

Recordemos que la primera visita de Quarta fue como violinista, tocando de modo extraordinario el dificilísimo Segundo Concierto de Béla Bartók.

Sábado 24 de junio, 20:00 horas
Domingo 25 de junio, 12:00 horas,
Sala Nezhualcóyotl. Centro Cultural Universitario

Exposiciones, conciertos, talleres y cursos: la oferta de Cultura UNAM para este verano

Durante el periodo vacacional, CulturaUNAM ofrecerá diversas actividades artísticas en los recintos que permanecerán abiertos al público. Entre ellos se encuentran el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Experimental El Eco y el Museo Universitario de Ciencias y Arte, MUCA-Roma.


San Ildefonso

Además de su conocido acervo mural, el público que visite el Antiguo Colegio de San Ildefonso este verano,podrá ver en salas la exposición Leo Matiz: El muralista de la lente. A cien años de su nacimiento 1917-2017, que muestra 81 fotografías del reconocido fotógrafo colombiano en las que se pueden observar varias facetas de su trabajo, influido por las artes plásticas. Entre las fotografías se encuentran retratos de grandes personalidades de la cultura popular mexicana, como María Félix, Agustín Lara, José Clemente Orozco y Frida Kahlo.

Otra buena razón para visitar este recinto es la exposición Candida Höfer en México,compuesta  por 25 fotografías en gran formato y 13 en formato menor en las que la fotógrafa alemana captura la complejidad de la arquitectura de edificios emblemáticos de distintos sitios del país. Es una oportunidad única para ver el trabajo de una de las fotógrafas más destacadas del mundo que exhibe por primera vez en nuestro país una muestra de tales dimensiones.

A estas exposiciones se suman actividades complementarias, como talleres y conferencias que ayudarán al público a entender mejor el contexto del trabajo de los artistas en exhibición.

También el recinto invita una vez más a sus cursos de verano, como el de dibujo, impartido por Alan Cruz, para jóvenes entre 12 y 15 años que desarrollarán las habilidades elementales para iniciarse en dicha disciplina; y el de fotografía experimental, que impartirá Guillermo Bellinghausen, donde los participantes dominarán las funciones básicas de sus cámaras practicando en los distintos espacios del Colegio.


MUAC

Para esta temporada vacacional el MUAC ofrece al público un amplio abanico de exposiciones. Una de ellas es Kindergarten, del destacado artista alemán Gregor Schneider, quien por primera vez presenta parte de su trabajo en América Latina. La exhibición es un recorrido en el que el público transita entre cuartos sombríos de niños y puede observar la instalación Playground, que el artista elaboró específicamente para el Museo, y en la que se representa un parque de juegos disfuncional, con lo que hace una reflexión sobre el significado de este tipo de espacios dentro de la sociedad actual.

Aún permanecerá abierta al público la exposición Jill Magid. “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán, que reúne un conjunto de piezas alusivas a la obra del arquitecto jalisciense Luis Barragán para reflexionar sobre el tema de los derechos sobre el legado artístico. Entre las distintas piezas resalta La propuesta, un anillo de plata con un diamante de ocho quilates realizado con parte de las cenizas de Barragán.

Reverberaciones: arte y sonido en las colecciones del MUAC reúne más de 60 piezas-esculturas, instalaciones sonoras, e instrumentos musicales- de 32 artistas, cuyo eje común es la sonoridad. Esta es una exposición que, a través de cinco núcleos temáticos, hace reflexionar al público sobre cómo lo audible se ha vuelto un elemento cada vez más constante en el arte mexicano desde la década de los sesentas.

Máculaes la primera muestra individual del ecuatoriano Óscar Santillán en la que cinco obras son exhibidas en la Sala 6 del Museo. Tres de ellas fueron creadas ex profeso para esta exposición. Su trabajo se caracteriza por plantear reflexiones sobre las dicotomías de lo visible y lo invisible de los objetos y como a partir de diverso procesos estos se pueden convertir en otros objetos completamente nuevos.

La exposición Oscar Masotta. La teoría como acción, recoge una gran cantidad de material documental que pone en evidencia la trayectoria multifacética de Masotta, el pensador y artista impulsor de la vanguardia argentina que creía que el trabajo teórico también es una acción política. Aparte del material documental, también se exhiben obras de su autoría y de varios de los artistas de los que escribió en su obra intelectual, como Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Dalia Puzzovio, entre  otros.

Otra exhibición es La distancia entre Pontresina y Zermatt es la misma que la de Zermatt a Pontresina, de Camel Colletive, grupo reconocido por su crítico e irónico lenguaje visual. Se trata de un vídeo de dos canales que toma como base una selección de cartas entre Theodor Adorno y Herbert Marcuse para incitar al espectador a reflexionar sobre la importancia de diversos movimientos estudiantiles que se han organizado en el mundo.

Expandir los espacios del arte. Helen Escobedo en la UNAM (1961-1979) es una exposición que hace referencia a la trayectoria de una de las más importantes artistas y gestoras culturales de su generación; en ella el público podrá ver diversos materiales documentales y audiovisuales que se intercomunican con obras de la colección artística del MUAC integradas durante su gestión al frente del Departamento de Artes Plásticas y el Departamento de Museos y Galerías, ambos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad.


Museo Experimental el Eco

Hay en el Museo Experimental del Eco una exposición de sitio que de manera poética plantea una nueva forma de leer los espacios de este recinto, vistos como escultura habitable. Se trata de la exposición A propósito del orden de las cosas, de Luis Felipe ortega que, a partir de la instalación de emplazamientos escultóricos, ha cambiado la estructura interna del edificio construido por Mathias Goeritz en 1953.

De esta forma el artista vuelve a varias ideas político-filosóficas que lo han inquietado a lo largo de su carrera, entre ellas la de Michel Focault que se refiere a la manera en la que el hombre habita los espacios a partir de una disciplina impuesta.


MUCA- Roma

El MUCA-Roma presenta en verano la exposición Rótulos México, de la diseñadora gráfica Cristina Paoli. Se trata de un proyecto de investigación centrado en la importancia de este oficio popular en la historia del diseño gráfico mexicano, en el que participan seis maestros de la rotulación de diferentes zonas de la Ciudad de México que harán residencias artísticas en el museo, donde impartirán talleres que tienen como fin realizar un gran rótulo comunitario.

Así mismo, en la segunda planta se exhibirá la exposición Yuca_Tech/ Oto_Lab: Energía hecha a mano,  proyecto artístico interdisciplinario de la artista Amor Muñoz, el cual pretende generar trabajo colectivo usando recursos low-hightech, conjugando los conceptos de tradición e innovación para la solucionar problemas locales.

CCUT

A partir del 12 de julio, el CCUT, abrirá de nuevo sus puertas para que el público pueda recorrer dos de sus emblemáticas exposiciones:El Memorial 68, en la que se exhibe un gran acervo de material documental que incita a reflexionar sobre uno de los sucesos más importantes de la historia reciente de nuestro país: el movimiento estudiantil de 1968; y el Museo de Sitio Tlatelolco que exhibe más de 400 piezas encontradas en lo que fue la antigua ciudad prehispánica de México Tlatelolco.

Orquesta Sinfónica de Minería

También forma parte de la oferta cultural universitaria la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería, que se presentará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) todos sábados y domingos del 1 de julio hasta el 27 de agosto.

La Sinfónica de Minería tocará obras de grandes compositores como Chaikovsky, Wagner, Stravinsky, Schuman, bajo la tutela del director artístico Carlos Miguel Prieto y varios directores invitados entre los que destacan el inglés Gilbert Varga y el chileno Maximiliano Valdés.

Del 1 de julio al 27 de agosto, TV UNAM transmitirá en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl los conciertos del domingo, a las 12 horas, de la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería.

20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay
120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable
Cualquier dispositivo móvil a través de tv.unam.mx/ Facebook: TVUNAM
Instagram: TVUNAMoficial /TWITTER @tvunam
Domingos/12pm

Para más información sobre los horarios, costos, descuentos y actividades de entrada libre, consultar www.cultura.unam.mx o en los sitios web de cada uno de los recintos.

 

  • En la Sala Nezahualcóyotl se presentará la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería los sábados y domingos, del 1 de julio hasta el 27 de agosto 
  • Del 1 de julio al 27 de agosto, TV UNAM transmitirá en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl los conciertos del domingo, a las 12 horas, de la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería.

 

Transmisión en vivo: UNAM presente en Jornada Mundial del Día del Asteroide

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://youtu.be/QQOuet0uqd4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://youtu.be/yJK9aTGcy78″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En enero pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 30 de junio como Día Internacional del Asteroide para concientizar a la población de la importancia de estudiar estos cuerpos del Sistema Solar.

Se eligió precisamente ese día para recordar el evento de Tunguska, momento en que un asteroide estalló en la atmósfera en el año 1908 provocando una potente explosión que devastó amplias zonas de bosque en Siberia, señaló Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Departamento de Ciencias Espaciales de la UNAM.

La declaración fue promovida por el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, y el cineasta Grigorij Richters, quien dirigió el filme de ciencia ficción 51 Degrees North, sobre un asteroide que se dirige peligrosamente hacia Londres.

En la jornada en la que participarán alrededor de 97 países, tendrá su sede en Luxemburgo que estará transmitiendo sus actividades a través de su página oficial (Asteroid Day). Para la doctora Cordero Tercero, no solamente hay que estudiar a los grandes asteroides, sino también los pequeños ya que representan un peligro “a la Tierra cae material asteroidal y cometario todo el tiempo, alrededor de 40 mil toneladas al año”.

Asimismo, se debe reconocer que los asteroides también generaron aspectos positivos en la Tierra, pues una buena parte del agua y los volátiles de la Tierra provienen de los choques de asteroides que sucedieron antes, “sus choques provocan remoción de material del centro, como el petróleo, zinc y níquel”, señaló la experta.

Actividades de la jornada

Las actividades iniciarán este jueves 29 de junio en el Instituto de Geofísica de la UNAM, con charlas sobre asteroides y su impacto; también se proyectará la  película Colisiones Cósmicas en Universum.

El viernes 30 de junio en el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica, habrá conferencias a partir de las 9 am, serán transmitidas en vivo a través de www.webcast.unam.mx. También habrá actividades para niños en los Museos de Geología y Universum.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mexicana María del Rosario Espinoza se queda con bronce en Mundial de Taekwondo

La mexicana y triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza se quedó con la presea de bronce en el Campeonato Mundial de Taekwondo, que se realiza en esta ciudad coreana de Muju.

Luego de quedarse en la ronda de semifinales en la categoría de menos de 73 kilos, la sinaloense enfrentó a la coreana Hyeri Oh, quien fue mejor en el tatami para vencer a la mexicana por marcador de 6-15.

Después de haber asegurado un día antes la segunda medalla para México en este certamen, María del Rosario regresó al tatami para buscar una mejor posición en el podio, pero no fue posible.

Sin embargo, Espinoza se agenció una presea en una justa mundialista después de que en Beijing 2007 lo hiciera por primera ocasión al conseguir la medalla de oro.

La mexicana no competía desde que logró la plata en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, para así convertirse en triple medallista olímpica.

Alumna de la FES Cuautitlán gana premio en Innovación en alimentos