Me defino como yo quiero ser

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
Autor: Sebastián Coronel Osnaya, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Fecha de publicación:  No. 5 Abril/Junio 22
https://puedjs.unam.mx/goooya/me-defino-como-yo-quiero-ser/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Los prejuicios hacia las nuevas masculinidades

Hablar sobre género abarca muchos aspectos, desde los biológicos hasta los sociales. Las intersecciones pueden ser sobre los estereotipos, en los que se han establecido ciertas conductas que cada individuo debe seguir según su sexo y donde reprueban cuestiones que no vayan en acorde a ello, que, lamentablemente, han impedido que todxs y cada uno de nosotrxs pudiéramos expresar libremente nuestra sexualidad de acuerdo a la identidad sexo-genérica que nos defina. Pero, más allá de esto, vale la pena preguntarnos: ¿Por qué nos cuesta tanto decir abiertamente nuestra preferencia sexual?, ¿por qué hay tanto rechazo a aquellos que no seguimos lineamientos hegemónicos y cómo erradicar este tipo de situaciones que nos lastiman?

Estos estereotipos han definido puntos básicos que hoy en día nos afectan directamente, desde la forma de desenvolvernos con la sociedad hasta cómo debemos desarrollar nuestra sexualidad, entre ellos, cómo debemos amar, cómo debemos de relacionarnos sexualmente y con quién, cómo debemos de reaccionar ante ciertas emociones, entre muchos otros.

Lamentablemente, existe mucha discriminación hacia aquellxs que hemos decidido romperlos y adoptar nuevas formas de relacionarnos y desenvolvernos con la sociedad en todos sus horizontes, de manifestar nuestra sexualidad y de amar a los demás, ya que, la mayoría de las personas están influenciadas por una cultura machista que no reconoce esta nueva realidad, en la que se crean nuevas concepciones acerca del sexo y del género.

No fui la excepción, gracias a que soy un hombre que concibe esta nueva realidad desde las nuevas masculinidades, he sido objeto de rechazo y comentarios desagradables por parte de algunos miembros de mi familia, compañeros de escuela y amigos, a razón de que yo adopté comportamientos que según, son “inadecuados” de un hombre, como: ser expresivo en mis emociones, sentimientos y miedos, ser muy sensible, cariñoso, amable y que ama a todxs por igual, resultando, para ellos,  algo muy poco común.

Una anécdota: en mis primeros semestres de bachillerato, tuve a un compañero con el que me llevaba muy bien y que consideré un gran amigo, pero que tiempo después, mostró un rechazo absoluto a mi persona por medio de burlas a espaldas de mí cuando se dio cuenta que, para él, no tenía el “comportamiento ideal” de un hombre. Escaló a tal grado, que algunos de mis compañeros empezaron a rechazarme por esto mismo.

Al principio, pensé que esto se trataba de un simple mal entendido, pero después entendí que esa persona a la que le di mi amistad me rechazó porque yo no seguí los estereotipos acerca del comportamiento establecido para un hombre, donde dictan que debemos ‘ser secos’, ‘cero expresivos’, y ‘mostrarnos indiferentes ante las cosas’, y cuyas consecuencias serían que, si no los seguíamos al píe de la letra, nos tachan de: “gays”, “afeminados”, “mujercitas” y un sinfín de palabras que ni insultos son.

Pero gracias a esta experiencia, no solo me di cuenta del desafortunado nivel de machismo que existe a la fecha dentro de las formas de definir, vivir, disfrutar, expresar y ejercer nuestra sexualidad, nuestro género y sexo, sino también, de cómo amamos y nos relacionamos con los demás, ya que, nuestra sociedad aún no asimila estos importantes cambios y cree que los estereotipos impuestos por la parte hegemónica son los adecuados para definir a un hombre y/o a una mujer, y además, no ha terminado de comprender que los tiempos son diferentes, donde  esa concepción que se tiene acerca de cómo debemos de desarrollarnos sexualmente y definir nuestro género quedó atrás, y que ahora, nos corresponde adaptarnos a esta nueva realidad.

Esto me sirvió para no solo perder el miedo a expresar libremente cómo desarrollo mi identidad sexual y de género, sino también, cuál es mi forma de amar y de relacionarse con el resto de las personas, dejando en claro, que es mi derecho a definirme sexualmente como a mí me guste y con base en mis convicciones, y no pienso darle gusto o preferencia a un cierto tipo de personas por ese simple hecho.

Por otro lado, uno de los puntos que a todxs nos apasiona y que va muy de la mano con el sexo y el género es, sin duda, el amor. En este caso, nos referiremos no solo a la forma en cómo lo conceptualizamos, sino también, cómo lo ponemos en práctica con los demás dentro de nuestras relaciones, ya que, al ser un tema demasiado amplio, cada quien lo ve desde diferentes horizontes, y, por tanto, no tendremos la misma forma de gozarlo y entenderlo.

En este punto, considero que el amor va mucho más allá de la química y las relaciones entre los amigos, las parejas o los novios, puesto que, al ser un concepto muy complejo de definir, también abarca aspectos de respeto hacia los demás por su identidad de género y su forma de desarrollarse sexualmente, a partir de los cuales, se puede crear un ambiente en donde haya confianza.

En lo personal, el amor lo aplico de manera igualitaria, es decir, yo amo a todxs por igual, demostrando un sentimiento de afecto y/o aprecio al otro, respetando sus ideologías, su forma de pensar, sus preferencias sexuales y aceptándolo tal cual, y como es, pero, la intensidad del amor entre amigos y entre parejas no es la misma, ya que, con los amigos, el amor lo demuestro de una forma menos expresiva y emotiva, para evitar todo tipo de malas interpretaciones que den a entender que quiero tener algo más allá de una simple amistad.

Además, también tiene que ver con algo muy importante, y es la sexualidad, a raíz de que gracias a ella cada quien define con quien quiere tener relaciones sentimentales, amorosas y sexuales. Donde mientras unos forman parejas de dos personas de diferente sexo, otros las forman con personas del mismo sexo, y en este caso, se estimula el sentimiento de afecto y las reacciones emotivas con aquellas personas con quienes se desee compartir momentos íntimos y personales.

Así, tengo la convicción de que no solo tenemos el derecho de definirnos sexualmente conforme a nuestra elección convenga, sino también, de ejercer nuestra sexualidad y el amor con quien nosotrxs queramos, puesto que, a partir de una cierta identidad de género, nos vamos identificando con ciertos puntos que nos permitirán tener en claro cómo conceptualizamos estas cuestiones y cómo las ponemos en práctica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Bordar para recordar, resisitir, exigir

  • “Hilando memoria, tejiendo justicia”, exposición en el CCU Tlatelolco

Madres de víctimas de feminicidio y desapariciones han encontrado en el bordado un arma de resistencia y fortaleza colectiva.

“Hilando memoria, tejiendo justicia” es un espacio en el que la colectiva “Las siempre vivas” y un grupo de madres de víctimas de feminicidio, desaparecidas y sobrevivientes de feminicidios, nos comparten sus luchas a partir del bordado como una estrategia de perseverancia, resistencia y búsqueda de justicia.

Esta exposición no sólo son los bordados, semblanzas o altares, sino que en cada trabajo descubrimos la desesperación y el sufrimiento de las víctimas y el dolor de sus seres queridos.

Sin embargo, el bordado fue un refugio para ellas, una forma de conmemorar y recordar. Leer las historias de las madres, amigas y compañeras de las víctimas hace que el corazón se nos apachurre.

En buena parte de los bordados se plasman las cosas que les gustaba hacer. Muchos trabajos fueron realizados por personas que no conocieron a la víctima sino a través de los recuerdos de su madre.

Las redes de mujeres salvan vidas

“Hilando memoria, tejiendo justicia” es muy importante porque el feminicidio es un problema gigantesco. Las cifras de víctimas son exorbitantes.

La exposición es un espacio muy importante para generar memoria colectiva, para no olvidar a las víctimas, para crear conciencia de la situación en México y exigir a las autoridades investigaciones prontas y expeditas.

Visita la exposición para reflexionar sobre las historias que los bordados nos cuentan.

Mujeres de Qatar: en las mejores condiciones del Golfo Pérsico

 

Qatar es el centro del mundo deportivo en estos momentos. La fiebre por el Mundial se siente en sus calles, en los alrededores de los estadios y en los distintos sitios donde los visitantes se han hospedado. El ambiente es de fiesta, y es que el fútbol hermana a todos sin importar raza o religión.

Pero, ¿Cómo una nación como Qatar logró convertirse en un país no sólo rico, sino también atractivo para el turismo? ¿Es cierto que las mujeres allá carecen de derechos?

La escritora y politóloga Carla Pascual y Carlos Roberto Martínez Assad, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, se reunieron para platicar sobre el tema.

Mujeres de Qatar: en las mejores condiciones del Golfo Pérsico

Martínez Assad habló sobre los orígenes de Qatar como país e indicó que es una monarquía muy reciente, que se estableció después de independizarse de Gran Bretaña en 1971. “Es un país muy joven que ha alcanzado un desarrollo extraordinario, sobre todo si pensamos que tenían prácticas antiguas como la pesca y ahora han explotado los grandes yacimientos de petróleo y gas, tanto que se han convertido en uno de los países con las reservas más grandes de estos recursos”.

Añadió que Qatar tiene una población muy reducida, cercana a los 3 millones de habitantes, y que de éstos al menos 2 millones son de origen extranjero. Ante esa diversidad, en el país sí existe la libertad de culto. Se practican principalmente el islam, el cristianismo, el judaísmo y el catolicismo.

Por otro lado, el investigador destacó que Qatar tiene buenas relaciones con países de la región como Arabia Saudita, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, indicó que con Estados Unidos hay una comunicación positiva, esto debido a que, durante la guerra contra Irak, el Qatar fungió como aliado al permitirle establecer allí sus bases áreas.

Mujeres de Qatar: en las mejores condiciones del Golfo Pérsico

Mitos y verdades de la mujer qatarí

Contrario a lo que se ha relatado en diferentes medios de comunicación, Carla Pascual indicó que las mujeres pueden manejar, cursar educación superior y tener una participación activa en la política del país.

“Lo que sí se presenta es una segregación de géneros. Es decir, en los lugares públicos hombres están por un lado y mujeres por otro. Solamente se permite que convivan hombres y mujeres que son familiares; interactúan en las universidades y en los trabajos, pero siempre se busca esta separación”, añadió.

Por otro lado, reiteró que la mujer qatarí ha tenido un papel importante en la cultura electoral del país, pues desde 1997 puede votar y ser votada. De hecho, en 2003 se hizo historia, ya que una mujer pudo ser elegida para el cargo de concejal municipal. “En comparación a los otros países que conforman el Golfo Pérsico, Qatar es el que más avanzado va en este asunto”, dijo.

En cuanto a la labor que la jequesa de Qatar, Jawaher Bint Hamad, ha realizado en favor de las mujeres, la escritora relató que ella creó el Consejo Supremo de la Familia, donde hay un espacio exclusivo para hablar sobre asuntos de la mujer, con el fin de empoderarlas y brindarles una mejor educación.

“Ella ha sido una líder que ha influido de manera positiva. Se han hecho reformas a la ley laboral para que haya guarderías y permisos de maternidad para las mujeres. De igual manera, no hay carreras o trabajos para hombres o mujeres; ambos pueden acceder a lo que deseen hacer”, añadió.

A pesar de los avances relativos a las libertades de la mujer en Qatar, aún hay mucho que trabajar. Por ejemplo, las mujeres solteras menores de 25 años deben obtener un permiso para salir del país para irse a estudiar al extranjero. Esto a la larga provoca que existan matrimonios arreglados y condiciona los derechos de la mujer (a estudiar, a trabajar, entre otros).

Tanto el investigador Martínez Assad como la escritora Pascual participaron en un evento que el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM realizó en noviembre con el fin de informar sobre Qatar y el papel de la mujer en este país.

Mujeres de Qatar: en las mejores condiciones del Golfo Pérsico

Qatar 2022: la trágica historia de los migrantes

Como bien sabemos, organizar un Mundial de Futbol es una tarea titánica que requiere contemplar muchos aspectos: los medios de transporte y la infraestructura (estadios, hoteles), entre otros. Necesarios para que la máxima justa futbolística se realice de manera exitosa y pueda albergar a los visitantes sin contratiempos.

Un Mundial genera empleo para muchos trabajadores que brindan sus servicios. Sin embargo, también puede ser el marco de diversos abusos. Qatar 2022 es una prueba contundente de ello. Amnistía Internacional recopiló datos que muestran la violación de los derechos humanos de los trabajadores migrantes que participaron en la construcción de los estadios.

Para comenzar, los migrantes tuvieron que pagar elevadas comisiones para trabajar. Dependiendo de la tarea que podían realizar, estas sumas iban desde 500 hasta 4,300 dólares, que se pagaban a los contratistas, quienes “abusaron de manera reiterada de esta situación”.

Los abusos de los contratistas no sólo quedaron en eso. Por medio de fotografías, Amnistía Internacional enseñó las pésimas condiciones en las que vivían los migrantes. Los cuartos eran muy chicos, por lo que había condiciones de hacinamiento: alrededor de ocho hombres vivían en espacios que sólo eran aptos para cuatro personas; por lo tanto, la falta de higiene y seguridad eran la norma.

También hubo engaño en cuanto a los salarios. Por ejemplo, migrantes a los que se les había dicho que la paga sería de 300 dólares, recibieron en su primer sueldo sólo 190 dólares. A pesar de los reclamos, los gerentes no hacían caso y amenazaban con quitarles la visa y deportarlos a sus países de origen. Sumado a ello, se presentaban casos de retrasos de pagos.

Por otro lado, los empleadores no expedían (o en otros casos no renovaban) los permisos de residencia, lo cual afectaba a los trabajadores porque no podían abandonar los campamentos en los que vivían. Esta situación también implicaba que aquellos que decidieran renunciar no lo pudieran hacer, ya que para obtener un “permiso de salida” era necesario tener el documento de residencia.

Muchos empleados fueron sometidos a trabajo forzoso en situaciones de alto peligro, ya que carecían del equipo para realizarlo. “Fundación para la Democracia” mencionó que algunos trabajadores debían cumplir 60 horas continuas sin descansar, o en su defecto trabajar más de 18 horas al día, soportando temperaturas que alcanzaban los 50ºC.

De acuerdo con datos del diario inglés The Guardian, publicados a principios de 2021, alrededor de 6 mil 500 trabajadores migrantes habían fallecido en Qatar desde que este país fue elegido como sede del Mundial en 2010. Y se cree que gran parte de ellos trabajaban en la construcción de infraestructura para este evento. De manera oficial, el Comité Organizador informó que sólo hubo tres muertes relacionadas directamente con la construcción de estadios.