13 de abril, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Beso

El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril como un homenaje al primer beso más largo registrado en la historia, protagonizado por una pareja tailandesa. El matrimonio se besó en un certamen durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, rompiendo su propio récord de 46 horas consecutivas besándose, que había logrado el mismo día pero del año anterior. El beso es considerado el lenguaje universal del amor, se trata de un acto que estrecha vínculos entre las personas y con el que se puede demostrar afecto o un simple saludo. Los antecedentes más antiguos se encontraron en La India, donde se representaban a dos personas en el acto del beso, ambos tallados en piedra.

 

 

En 2015 murió Eduardo Galeano

Reconocido escritor y periodista uruguayo, es considerado uno de los autores más influyentes de Latinoamérica. En 1960 inició su carrera periodística, como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Aunque fue censurado, su libro más emblemático, Las venas abiertas de América Latina, marcaría a varias generaciones. Esta obra propone una historia de América Latina en clave de descolonización, en ese entonces impensable en los discursos dominantes. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle. Entre sus obras más conocidas destacan: la novela corta “Los días siguientes” y los relatos contenidos en “Vagamundo”.

 

 

En 1913 nació Jesús Martínez, “Palillo”

Famoso actor mexicano, es popularmente conocido como “Palillo”. Cómico especialista en la sátira política, es considerado el Rey del Teatro de Carpa donde surgieron grandes cómicos. Se convirtió en una especie de portavoz del pueblo, ya que manifestaba con humor las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía. Debutó en el Teatro Colonial, pasando grandes temporadas en la Carpa México. Entre sus películas destacan: ¡Ay, Palillo, no te rajes!, Lo que el viento trajo y Palillo Vargas Heredia.

 

 

En 1983 murió Gloria Marín

Reconocida actriz mexicana, se consagró como una de las figuras de la Época de Oro del cine mexicano. Participó en más de 50 películas como: Ay, Jalisco, no te rajes, Mecánica Nacional, por la que recibió el premio Diosa de Plata y Una carta de amor, entre otras. Realizó cortometrajes con Cantinflas, anteriormente había trabajado con él en la Carpa Salón Rojo.

12 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1971, los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, abren sus puertas por primera vez

En 1971 se abrieron por primera vez los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades. El proyecto fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM, el 26 de enero de 1971 durante el rectorado de Pablo González Casanova. Las instituciones surgieron con finalidades claras: responder a la creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana, impulsar la transformación académica de la UNAM, incluyendo una nueva perspectiva curricular e innovadores métodos de enseñanza.

 

 

Es Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados fue proclamado por las Naciones Unidas, con el objeto de destacar el inicio de la era espacial en beneficio para la humanidad. La conmemoración surge en el marco del viaje que hizo el astronauta ruso Yuri Gagarin en 1961, convirtiéndose en el primer hombre en realizar el primer vuelo espacial tripulado. Este aniversario pretende destacar que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial, para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos.

 

 

En 1539, nació el Inca Garcilaso de la Vega

Destacado escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica, es representante del mestizaje hispanoamericano en el contexto de la conquista y colonización de América. Vivió y fue testigo de las guerras civiles ocurridas en Perú, posteriormente las registró en sus crónicas. Su carrera como escritor comenzó con la traducción de italiano a español de Los diálogos del amor de Léon Hebreo, también escribió sobre sus gobernantes, costumbres, leyes y religión, esa recopilación se denomina Comentarios Reales de los Incas. La segunda parte se publica en Córdoba, con el nombre de Historia general del Perú.

 

 

En 1978 nació Guy Berryman

Reconocido bajista escocés, participó en la banda inglesa Coldplay. Antes de la formación de Coldplay en la University College London, Berryman conoció a Jonny Buckland y Chris Martin en la residencia estudiantil Ramsay Hall. Junto con Coldplay alcanzaron el éxito con el lanzamiento de su sencillo “Yellow”, seguido por su álbum debut, Parachutes. Con su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head, ganó el Álbum del Año según el semanario New Musical Express. En 2004 Berryman y su compañero de banda de Coldplay, Will Champion, colaboraron con Magne Furuholmen de a-ha, en su álbum solista Past Perfect Future Tense.

 

 

En 1951 nació Alex Briley

Reconocido cantante y músico estadounidense, integró el famoso grupo Village People. Se destacó su rol del soldado para el álbum Cruisin, también fue marinero cuando grabó el sencillo “In the Navy”. Inició su carrera cantando en el coro de la iglesia, después estudió música en la Universidad de Hartford. Gracias a Village People alcanzó fama en Estados Unidos con éxitos como: “Macho man”, “YMCA” e “In the navy”. Como actor es reconocido por participar en varias películas: El crucero del amor, No paren la música y Santa Bárbara.

DESCONECTARSE DE ACTIVIDADES LABORALES EN VACACIONES AYUDA A TRABAJAR MEJOR: UNAM

En promedio, los trabajadores mexicanos solo tienen 14 días de descanso retribuidos, a diferencia de otros países que llegan a brindar hasta 28 días. Pero este periodo puede ser aún más corto, pues hay quienes lo ocupan para seguir laborando, lo que puede llegar a repercutir en contra de su salud física y emocional.

Erika Villavicencio, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, recomienda tener una desconexión total de las actividades laborales durante las vacaciones, ya que se ha demostrado que así se optimiza la concentración en las distintas tareas y hay mejores resultados.