Reportan sismo en Chiapas de magnitud 6.5

El Servicio Sismológico Nacional de la UNAM reportó a través de su cuenta de Twitter: sismo preliminar magnitud 6.5 con epicentro localizado al suroeste del país en Ciudad Hidalgo Chiapas, registrado a las 10:14 horas de este viernes 1 de febrero.

Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, señaló en entrevista con Foro TV, que el sismo de hoy se ubicó en la frontera casi entre Chiapas y Guatemala, “por el momento tenemos un cálculo de magnitud preliminar de 6.5 y estamos revisando la profundidad, el preliminar salió de diez kilómetros, pero ahorita lo tenemos ya en 80 kilómetros de profundidad”.

Agregó que “esa diferencia en profundidad nos está indicando que fue un sismo intraplacar, algo similar a lo que vivimos en septiembre de 2017, sismo que ocurre dentro de la Placa de Cocos que se encuentra por debajo de la de Norte América y del Caribe hacia la zona sur de Chiapas”.

Usuarios a través de redes sociales indicaron que se percibió en algunas partes de la Ciudad de México. Hasta el momento no se reportan daños o víctimas.

Cócteles que inspiran un nuevo anticonceptivo masculino

Durante décadas, las mujeres han asumido la mayor parte de la carga de la anticoncepción. Sin embargo, el uso prolongado de píldoras anticonceptivas femeninas podría aumentar el riesgo de efectos secundarios como coágulos de sangre o cáncer de mama.

Ahora, inspirados por coloridos cócteles en capas, investigadores de la Universidad de Nanchang, China, han desarrollado un anticonceptivo masculino reversible a medio plazo. Sus resultados fueron publicados en la revista ACS Nano.

Las formas comunes de anticoncepción masculina son a corto plazo (condones) o a largo plazo (vasectomía). Sin embargo, los condones pueden fallar y las vasectomías, si bien son efectivas, no suelen ser reversibles. Xiaolei Wang y sus colegas querían diseñar una forma de anticoncepción masculina reversible a medio plazo.

Se inspiraron en los cócteles, como el Galaxy, una colorida bebida que se caracteriza por la formación de capas. Si la bebida se agita o se calienta, las capas se combinan en un líquido uniforme.

Wang y sus colegas se preguntaron si podrían usar un método similar para inyectar capas de materiales para bloquear el conducto deferente, el conducto que transporta el esperma del testículo a la uretra. La aplicación de calor provocaría que las capas se mezclasen, descomponiéndolas y «desenchufando la tubería».

El equipo probó su técnica en ratas macho. Inyectaron secuencialmente cuatro capas de materiales en el conducto deferente: un hidrogel que forma una barrera física para el esperma; nanopartículas de oro, que se calientan cuando se irradian con luz infrarroja cercana al área; ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), un químico que descompone el hidrogel y también mata el esperma (espermaticida); y finalmente, otra capa de nanopartículas de oro.

Las 4 capas que conforman el «cóctel» al ser calentadas se derriten y se mezclan, finalmente son eliminadas. Imagen: ACS Nano

Los materiales inyectados evitaron que las ratas impregnaran hembras durante más de 2 meses. Sin embargo, cuando los investigadores aplicaron luz infrarroja con una lámpara de infrarrojo cercano en las ratas durante unos minutos, las capas se mezclaron y se disolvieron, lo que permitió que los animales produjeran crías.

Los investigadores dicen que si bien este experimento piloto es prometedor, se necesita más investigación para verificar la seguridad de los materiales.

Tortillas de cebada, ayudarán a combatir obesidad y diabetes

A nivel mundial México ocupa el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos, motivo por el cual científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon tortillas de cebada con las que ofrecerán una alternativa viable que contribuirá a mejorar la nutrición de la población, además de ayudar al control de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, así como reducir los índices de obesidad.

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) decidieron desarrollar esta alternativa nutricional, porque además de estar comprometidos con la detección oportuna de enfermedades, también dedican sus esfuerzos a la búsqueda de soluciones reales con alimentos funcionales que combaten los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad crónico degenerativa, cuyos índices ascienden cada día.

Los catedráticos e investigadores, Gustavo Acosta Altamirano, Gabriela Cortés Moreno, Eleazar Lara Padilla y Ana María González Farías, apoyados por las pasantes de la carrera de nutrición, Ladys Moreno Galicia y Marlene Hernández Hernández, desarrollaron esta innovadora tortilla convencidos de que la cebada es un cereal desaprovechado en la industria, pues sólo se usa como alimento para el ganado y en la elaboración de productos de fermentación alcohólica (cerveza). También con la malta que se extrae del grano, se fabrica el whisky, jarabes y sustitutos de café.

Coincidieron en que «la tortilla de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada«.

Dicho cereal aporta múltiples beneficios al organismo, ya que posee vitaminas del grupo B (ácido fólico y colina), vitamina K y es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo. Su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, zinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno. Además, a diferencia del maíz y el trigo, la cebada contiene lisina (aminoácido esencial para la síntesis de masa muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico).

De esta manera, la Maltitortilla Glucofixed es un alimento ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, así como para individuos con estados carenciales de nutrientes, población geriátrica con deficiente motilidad intestinal. Por sus nutrientes además favorece el crecimiento sano de los niños.