Pumas CU se corona en el Segundo Tazón Internacional Universitario

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pumas CU inició con el pie derecho las celebraciones por los 90 años del futbol americano en la UNAM, con una victoria de 35-32 al equipo Europe Warriors, en la Segunda Edición del Tazón Internacional Universitario, efectuado ante aproximadamente 15 mil personas, en el Estadio Olímpico Universitario.

 

La ceremonia de los himnos y el kick off fue encabezada por el Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, Javier de la Fuente Hernández; el titular de la Dirección General del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez; el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, Jorge Orobio Rosas; el presidente de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, Raúl Rivera Sánchez; el director general de la NFL México, Arturo Olivé; y los legendarios ex coaches Manuel Neri Fernández y Jacinto Licea.

 

Para el primer cuarto, los visitantes se fueron al frente con un gol de campo, pero la respuesta llegó de inmediato por conducto de Armando Garduño, quien recibió pase del quarterback José Arenas para darle vuelta la marcador 6-3.

 

Antes de concluir el primer cuarto, James Hamilton provocó un balón suelto de la ofensiva local y acarreó el ovoide 25 yardas hasta las diagonales para el 9-6 en favor del conjunto europeo.

 

Sin embargo, para el segundo cuarto, la ofensiva de Pumas se volvió a conectar por medio de José Arenas, quien encontró a Marco Cisneros con envíos consecutivos de 10 yardas, más el extra de Diego Reyes, para el 13-9 en favor de los universitarios.

 

Pero minutos después, Javontae Hence recibió un pase corto de Connor Reilly, quien rompió tackleadas, encontró el hueco y se escapó 45 yardas hasta la zona de anotación, más la conversión de dos puntos por conducto de Preston Bailey, para irse al descanso con la ventaje de 17-13.

 

Para el complemento, la escuadra auriazul dirigida por el head coach Otto Becerril cambió la estrategia y mediante pases cortos se acercó a zona roja para que Daniel de Juambelz, en optativa de dos yardas, timbrara las diagonales, más el extra de Diego Reyes y se fueron arriba otra vez, ahora 20-17.

 

En la patada de despeje, Darnell Smith se equivocó en el fildeo, soltó el ovoide y los equipos especiales de Pumas CU recuperan el balón en la yarda cinco, lo suficiente para que De Juambelz conectara con Andrés Salgado un envío de dos yardas para estirar la ventaja a 27-17.

 

Todavía Herminio Rojas, en acarreo de una yarda, llegó a las diagonales para el 35-17, ventaja que ya lucía cómoda para los locales, pero los europeos respondieron con Darnell Smith, quien recibió un pase de 10 yardas para la anotación que recortaba distancias (35-24).

 

Sin embargo, la visita buscaría algo más y Connor Reilly soltó el brazo y encontró de nueva cuenta a Darnell Smith con pase de 30 yardas, más la conversión de dos puntos con Jonathan Dally, y el marcador se cerró a 35-32.

 

Entonces la defensiva dorada se fajó y en los últimos dos minutos de juego detuvo los ataques de su rival y tuvo que ser Jerónimo Arzate, quien interceptó a Reilly, y con ello terminó por liquidar el juego en favor de Pumas, pues se llevó el ovoide hasta la zona roja rival y ahí agotaron el reloj para llevarse el triunfo.

 

El mariscal de campo José Rafael Arenas recibió el nombramiento como Mejor Jugador del Partido, mientras que el capitán Abraham Herrera y Otto Becerril levantaron el cetro que acredita a Pumas CU como ganador del segundo Tazón Internacional Universitario.

 

“Para nosotros fue un buen partido de preparación, Warriors es un buen rival  y lo demostraron en el emparrillado. Sabemos que todavía tenemos que ajustar algunos detalles, para llegar mejor al inicio de la temporada”, dijo el coach Otto Becerril.

 

“Es otro año y simplemente cambiamos el chip, lo más importante es el equipo y trabajar en conjunto. Enfrentamos a un gran rival, con jugadores de gran calidad, y eso nos motiva a saber que tenemos la fortaleza que uno siempre busca en un inicio de temporada”, señaló por su parte Abraham Herrera, capitán de Pumas CU.

 

El primer partido de la temporada regular 2017 de Liga Mayor en la ONEFA para el cuadro auriazul será el próximo 2 de septiembre, cuando visite a los Aztecas de la UDLAP, en el Templo del Dolor, en Puebla, y será el 9 de septiembre cuando juegue el primer partido en el Estadio Olímpico Universitario, ante Pumas Acatlán.

 

Anotaciones por cuarto

Equipo                        1º      2º      3º      4º      Total

Pumas CU                   6       7       22     0          35

Europe Warriors        9       8       0       15        32[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

🔊 Investigador de la UNAM busca explicar la capacidad de los tarahumaras para correr

A fin de entender la resistencia de los tarahumaras (o rarámuris) y su relación con el correr, Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, junto con sus alumnos Javier Rivera Morales y Martha Balcázar Quintero, estudian cómo el ambiente y factores biológicos, culturales, geográficos y alimenticios explican las características físicas de esta comunidad.

 

“Este proyecto va de la molécula a la sociedad. Aquí no vemos el fenómeno de la carrera como algo folclórico, sino nos preguntamos ¿de dónde viene esto?, ¿por qué estas personas se encuentran ahí? ¿Cómo se organizan socialmente?, subrayó Vargas Guadarrama.

 

La iniciativa surgió hace seis años a partir del interés de Alcázar (nutrióloga) y Rivera (antropólogo físico) de ahondar en el tema. Para ello aprovecharon sus contactos establecidos con colegas como Patrick Pasquet (del Centre National de la Recherche Scientifique) y se dieron a la tarea de estudiar a los tarahumaras no en un sentido anecdótico, sino en toda su complejidad.

 

Para el investigador del IIA, algo que debe tomarse en cuenta es que, aunque la carrera rarámuri se conoce desde hace tiempo y está acuciosamente documentada, ésta ha sufrido cambios importantes a últimas fechas debido a la industrialización.

 

“Ahora tienen patrocinios, les llevan bebidas comerciales y se organizan carreras supuestamente tarahumaras en el Bosque de Chapultepec y todo ello ha hecho que esta actividad pierda parte de sus componentes. Sin embargo, también hemos encontrado que subsisten raíces muy importantes en el fondo”, subrayó.

 

Más que una actividad física, una cosmovisión

 

A decir de Vargas Guadarrama, tras analizar los resultados obtenidos, resulta claro es que la carrera para los tarahumaras no es algo competitivo —como lo sería para nosotros— sino consecuencia de una forma de vivir, de concebir el mundo y de ver el universo, y por ello es preciso evaluar su cultura, sus condiciones de subsistencia y cómo se han relacionado con lo que les rodea.

 

“La carrera tiene un componente ideológico y de cosmovisión que aún no se ha esclarecido, pero todo parece indicar —porque no hay fuentes históricas— que está muy relacionada con el Sol, el cual es representado en la bola pateada por los corredores mientras se desplazan, lo cual podría representar el tránsito del astro a través del cielo y relacionarse con situaciones hidrológicas muy profundas”.

 

Para el también médico, cada elemento se relaciona con otros y así, esta cosmovisión ligada a los ciclos solares y el agua inevitablemente se liga con uno de los pilares alimenticos de esta cultura: el maíz, el cual no sólo es su alimento básico, sino que en la tierra tarahumara crece una variante única, producto de una selección de siglos que ha dado como resultado una planta muy diferente a las otras y que les proporciona los elementos requeridos para la actividad rarámuri.

 

Esta delgada línea que une a dos ámbitos aparentemente inconexos es para Vargas el mejor ejemplo de cómo procede la antropología física al intentar establecer una visión de conjunto y aportar respuestas mucho más amplias que las brindadas por las disciplinas tradicionales, las cuales al impulsar investigaciones enfocadas en ciertas parcelas sólo brindan una pequeña pieza del rompecabezas.

 

Para ejemplificar cómo se hila este complejo entramado, el doctor en Biología habló de una bebida de maíz tostado y molido: el pinole, el cual no sólo se puede almacenar por años, sino que al beberse aporta los nutrimentos y energía necesarios para carreras largas.

 

“Como médico, gran parte de mi actividad se centra en la nutrición y por eso consideramos esta parte muy relevante, aunque no la única, porque un elemento no puede explicarse sin el otro. Así, poco a poco vamos construyendo una visión más global del asunto”, expuso.

 

La sierra, clave para entender la vida tarahumara

 

La comunidad tarahumara consta de asentamientos dispersos a lo largo de la sierra, lo que los obliga a los integrantes de esta comunidad, desde muy pequeños, a recorrer grandes distancias. Ello ha ido preconfigurando esa resistencia corporal que, desde un principio, ha sorprendido a los visitantes de la región.

 

“La topografía del lugar, con sus subidas y bajadas prolongadas a veces por kilómetros, obliga a los rarámuris a caminar y a correr para llegar a sus destinos. Esta actividad física cotidiana influye en que estén en mejores condiciones incluso que en poblados vecinos”.

 

Sobre este punto, Vargas destacó el trabajo realizado por su alumno Javier Rivera, quien como antropólogo físico ha visitado decenas de veces la región para analizar la influencia del ambiente en los rarárumis y cómo impacta en sus organismos.

 

“Él se ha dedicado a estudiar qué cambios han ocurrido en este grupo indígena a fin de explicar su éxito como corredores. Lo que ha hecho es dejar de pensar linealmente para indagar cómo ciertas características han sido seleccionadas a lo largo de la historia, y no lo hace sólo desde la genética, sino desde la adaptación biológica”.

 

Hasta el momento, lo que ha encontrado son algunos cambios en el esqueleto y en la proporción de las piernas, pero quizá lo más interesante es que desde lo genético no ha hallado genes específicos para la carrera, pero sí algunos que parecen estar ligados al metabolismo, al aprovechamiento de sustancias y a la resistencia. Los resultados no son definitivos, pero es un aspecto que complementa lo que realizado hasta ahora, indicó.

 

Acerca de estas nuevas corrientes tanto en EU como en Europa que hacen confluir diversas disciplinas para explicar fenómenos complejos, Luis Vargas expuso que aunque en el orbe son novedad, es algo que desde hace décadas se practica en México.

 

“En el mundo redescubrimos el agua tibia a cada rato. Algo de lo que nos sentimos muy orgullosos es de que los antropólogos físicos mexicanos siempre hemos tenido una visión integradora de la sociedad, la biología, la cultura y la alimentación”.

 

No obstante, señaló, el problema es que en el país siempre consideramos que esta forma de trabajar era tan natural, que no publicamos nada al respecto, y por eso hoy sorprende que salgan trabajos que contemplan todos estos aspectos en el extranjero.

 

A fin de evitar esto él y su equipo contemplan sacar una publicación con los resultados del proyecto. “Falta afinar detalles y obtener más datos, pero esperamos que esté pronto. Eso nos emociona”.

¿Dónde podremos observar el eclipse de Sol?

El próximo 21 de agosto habrá un eclipse total de Sol que producirá una pequeña “noche” de casi tres minutos, el fenómeno astronómico podrá ser apreciado de forma total en Estados Unidos, y de forma parcial en los estados del norte del país (Durango, Chihuahua, Sonora, Baja California) donde habrá un obscurecimiento del 60%, señala Gloria Delgado Inglada, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

Para apreciarlo, la investigadora recomienda utilizar filtros para sol del número 14, conocidas también como sombras, para que no haya daño en la retina, o buscando la reflexión de la luz del sol con un par de cartulinas.

Para la investigadora del Departamento de Estrellas y Medio Interestelar del IA,  nunca debe mirarse directamente al Sol, no por tratar de observar un fenómeno tan interesante dañemos la vista.  Tampoco hay que intentarlo con binoculares, telescopios, cualquier tipo de anteojos, gafas de sol, vidrio ahumado, filtros polarizados o películas de color expuestas. Ninguno de estos instrumentos protege adecuadamente los ojos.

Suceden cinco eclipses de Sol anualmente, apunta Delgado Inglada, aunque no todos podemos observarlos, “pueden pasar de 200 a 300 años para volver a ver uno; en abril de 2024 podrá disfrutarse nuevamente de este fenómeno astronómico en México”.

El Instituto de Astronomía tendrá la transmisión en vivo, con imágenes de la NASA para apreciar el fenómeno. En ese contexto, Julieta Fierro dará una charla y habrá telescopios con filtros adecuados para observarlo.

Cinco kilómetros en el Cañón del Sumidero

A sus 82 años de edad, su cuerpo y mente se mantienen en plenitud para ganar una prueba de cinco kilómetros de natación en el Cañón del Sumidero o hacer el recorrido de 42 kilómetros de la Maratón de la Ciudad de México en silla de ruedas. Así es Pedro Guerrero Trejo, un ejemplo para la comunidad universitaria, una persona que no conoce límites, que da la cara a la adversidad, la afronta y sale vencedor.

En las recientes vacaciones, don Pedrito, como le dice la gente más cercana a él, estuvo en Chiapas para competir en el Cañón del Sumidero, lo que ha hecho en los últimos 17 años.

“Fue con gente de la tercera edad, de 65 años, y me traje el primer lugar, pero con el hecho de estar en el Cañón del Sumidero, haciendo lo que me gusta, ya es ganancia”, comentó.

Como miembro de la Asociación de Natación de la UNAM desde hace 30 años, ha sido entrenado por dos leyendas del deporte universitario: Raúl Porta Contreras ya fallecido y Jack Baron Tapia, con quien logró otra de sus hazañas: bucear a más de 35 metros de profundidad.

Adversidades

En su niñez, Pedro Guerrero jugaba en las pozas de agua del estado de Hidalgo y en los riachuelos de aquella región hasta que, a los 11 años de edad, llegó junto con su madre a la Colonia Morelos de la Ciudad de México, donde comenzó un nuevo capítulo en su vida.

Entonces comenzó a trabajar como ayudante en una carnicería y cuando tenía 13 años se mudaron a la Narvarte, donde se empleó como lavaplatos antes de ocuparse como obrero en la fabricación de gabinetes.

Su vida dio un giro a los 52 años de edad, cuando perdió ambas piernas tras ser arrollado por un automóvil.

Estuvo tres años en rehabilitación, al mismo tiempo que aceptaba su realidad. En ese periodo se le acercó un atleta de la UNAM para hacerle una invitación a incorporarse al equipo de basquetbol en silla de ruedas y ahí nació su gusto por el deporte. Después descubrió que la natación era su pasión.

Gobierno de EUA anuncia investigación por violencia en Charlottesville

Washington.- El gobierno de Estados Unidos abrió una investigacion federal de derechos civiles sobre las protestas en Charlottesville, Virginia, en donde murieron tres personas, una de ellas embestida por un conductor.

En las protestas convocadas por grupos supremacistas blancos una mujer murió al ser impactada por un auto que además hirió a 19 más durante la protesta “Unir a la derecha” del sábado en Charlottesville, por lo que el procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, emitió una declaración para anunciar la investigación.

«La Oficina de Campo del FBI de Richmond, la División de Derechos Civiles y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Occidental de Virginia han abierto una investigación de derechos civiles sobre las circunstancias del mortal incidente vehicular ocurrido el sábado por la mañana», apuntó.

«El FBI recopilará todos los hechos y pruebas disponibles, y como esta es una investigación en curso, no podemos comentar más en este momento», señaló.

James Alex Fields Jr., de 20 años, de Ohio, fue arrestado en relación con el accidente, dijeron las autoridades. El mitin fue organizado por el blogger de derecha Jason Kessler, que quiso protestar la decisión de Charlottesville de quitar una estatua del confederado general Robert E. Lee del parque de la Emancipación.

El evento se volvió rápidamente caótico, mientras los nacionalistas blancos se enfrentaban con los contramanifestantes y la policía.

«Cuando tales acciones surgen de la intolerancia racial y el odio, traicionan nuestros valores fundamentales y no pueden ser tolerados», dijo el fiscal general Sessions.

«He hablado con el director del FBI, Chris Wray, agentes del FBI en la escena, y funcionarios de la ley para el estado de Virginia. El FBI ha estado apoyando a las autoridades estatales y locales a lo largo del día «, expresó Sessions.

«El abogado Rick Mountcastle inició una investigación federal y contará con el apoyo total del Departamento de Justicia. La justicia prevalecerá», sentenció, mientras que el senador estadunidense Ted Cruz (republicano por Texas) pidió la víspera al Departamento de Justicia que iniciara una investigación.

«Después de ver el horrible video del coche deliberadamente chocando contra una multitud de manifestantes, instó al Departamento de Justicia a investigar y procesar de inmediato este grotesco acto de terrorismo interno», dijo Cruz en un comunicado.

Según la policía estatal de Virginia, Troy Dunigan, de 21 años, de Chattanooga, Tennessee, fue acusado de conducta desordenada; Jacob L. Smith, de 21 años, de Louisa, Virginia, acusado de asalto y agresión; y James M. O’Brien, de 44 años, de Gainesville, Florida, fue acusado de llevar una pistola.

En reacccion y en diversas ciudades del país la víspera se efectuaron protestas para condenar los actos promovidos por organizaciones de supremacistas blancos. Al mismo tiempo las principales organizaciones de derechos civiles de la nación emitieron una serie de declaraciones en reacción a los acontecimientos.

La Liga Nacional Urbana pidió que el presidente estadunidense Donald Trump despida a su consejero Steve Bannon, describiéndolo como un «conocido líder de la supremacía blanca».

La Liga Nacional Urbana agregó: «Llamamos a todos con voz en nuestra escena nacional a condenar estas manifestaciones y sentimientos racistas en los términos más fuertes posibles».

La Red de Acción Nacional urgio «al presidente Trump que se ocupe de las causas de estos acontecimientos, que denuncie a los supremacistas blancos en el corazón mismo de este conflicto y que comience a trabajar en pro de la paz».

Manifestantes tomaron las calles de ciudades de California como Los Ángeles y Oakland el sábado por la noche, para denunciar lo que ocurrió en Charlottesville a principios del día.

Las autoridades federales también analizan un accidente de helicóptero el sábado que mató a dos policías estatales de Virginia que ayudaban a los esfuerzos para vigilar la marcha.

Lupita González da medalla de plata a México en Mundial de Atletismo

María Guadalupe González dio este domingo a México la medalla de plata en la prueba de caminata 20 kilómetros del Campeonato Mundial de Atletismo Londres 2017, que significa la única presea para su país en esta cita del orbe.

La subcampeona en la distancia en los Juegos Olímpicos Río 2016 registró hoy un tiempo oficial de 1:26:19 horas, detrás de la china Jiayu Yang (1:26:18) y por delante de la italiana Antonella Palmisano (1:26:36).

Lupita cumplió lo que siempre pregona: se murió en la raya, dio hasta la última pizca de esfuerzo, se mantuvo desde el inicio en el grupo puntero, peleó codo con codo con las chinas Yang y Xiuzhi Lyu por la victoria, aunque ésta última fue descalificada en los últimos 500 metros.

Lyu cumplió en gran parte su objetivo, el desgastar a la mexicana y allanar el camino del triunfo a su compatriota, que siempre estuvo pegada como una sombra de la tricolor.

Después del kilómetro 18 se le vio cansada a la mexiquense, pero resistió, mantuvo el ritmo a base de un gran esfuerzo físico y mental y al final ya no aguantó la velocidad de Yang, quien apenas se impuso por un segundo de diferencia.

La presea de bronce correspondió a una italiana Antonella Palmisano, quien también estuvo junto a González adelante del grupo a dos kilómetros del final se empezó a quedar y con la descalificación de Lyu pudo llegar al podio.

La otra mexicana, Guadalupe Sánchez terminó la prueba en una descalificación, al igual que otras ocho participantes.

A continuación, la clasificación de los 10 primeros lugares:

1. Jiayu Yang (CHN) 1:26:18 horas

2. María Guadalupe Sánchez (MEX) 1:26:19

3. Antonella Palmisano (ITA) 1:26:36

4. Erica de Sena (BRA) 1:26:59

5. Sandra Arenas (COL) 1:28:10

6. Ana Cabecinha (POR) 1:28:57

7. Kemberly García (PER) 1:19:13

8. Na Wang (CHN) 1:29:26

9. Laura García-Caro (ESP) 1:29:29

10. María Pérez (ESP) 1:29:37