Se podrá descargar el próximo 23 de septiembre en el sitio mexico500.unam.mx
Simulador universitario, único en su tipo en el mundo, capacita para microcirugías cerebrales

Se podrá descargar el próximo 23 de septiembre en el sitio mexico500.unam.mx
El tipo de reacción nuclear que alimenta las centrales eléctricas actuales es la fisión: la división de átomos para liberar energía. La fusión, en cambio, fuerza a los átomos de hidrógeno a unirse...
La mayoría de las personas utilizan las redes sociales para compartir su rutina, información importante y hasta información falsa
La Inteligencia Artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Por...
La simulación por computadora más realista de la formación de estrellas ofrece vistas impresionantes de cómo se vería el interior de un vivero estelar. En la simulación de Formación de estrellas en...
Las pequeñas y medianas empresas sostienen el mayor porcentaje de la economía mexicana
El público interesado podrá acceder al link del recorrido virtual con solo dar click, disfrutar del contenido y de una experiencia desde su dispositivo o teléfono móvil
El Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Solarever, fabricantes de paneles solares calidad Tier 1 de la industria solar en México, anunciaron la construcción de un laboratorio Solar que...
Las redes sociales son entidades privadas y por su presencia en nuestra vida cotidiana entran en el orden público
Es la única que ha hecho un paseo solitario de 48 vueltas alrededor de la Tierra en tres días
El equipo cuenta con un diseño muy ligero que permite trabajar sin problema dentro de un consultorio dental o médico e incluso en un quirófano.
En un futuro habrá más herramientas que nos permitan comunicarnos con otras especies.
Para ganar su pase en París el equipo mexicano escogió uno de cinco retos del concurso, y se decidieron por el Modelado de Desplazamientos Marinos de la Reserva de la Biosfera de los Petenes en...
Es muy importante llegar a Marte por muchas razones, una de las cuáles es porque se parece mucho a la Tierra.
Nadie, por sí mismo, va a resolver los problemas, “nosotros debemos meternos en la solución, en actividades que mejoren la calidad de vida. Con la pandemia muchos empresas fracasaron pero debemos de...