
Alfonso Cuarón nos demuestra con Roma la utilidad del cine como medio de denuncia, como catalizador de la memoria colectiva y como medio de difusión de la historia.
Exposición fotográfica y recorridos
El Oscar se vive en la Roma
Myriam Núñez
Para celebrar las diez nominaciones de Roma a los premios Oscar, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organizó una serie de actividades por los principales escenarios de de la colonia Roma.








Anterior
Siguiente
Fotografías: Notimex
EL PADRE AUSENTE
Fabiola Méndez, Magali Espinosa y Damián Mendoza
En México, 33 de cada 100 mujeres de 15 a 54 años, con al menos un hijo nacido vivo, son solteras, de acuerdo con cifras del INEGI en 2014.

La película de Alfonso Cuarón recuerda la Época de Oro del cine mexicano, señaló el académico Francisco Peredo.
Basada en una anécdota familiar, Roma es una película que remite a un México que hace falta recuperar para las nuevas generaciones. El México de la represión, de los grupos paramilitares, “es la oportunidad para darnos cuenta cuánto hemos sido de omisos en México para reconocer la exclusión de la comunidad indígena, no los hemos hecho parte del desarrollo el país”, denunció Francisco Peredo Castro, doctor en Historia por la UNAM.

La mujer, eje fundamental de Roma
El filme de Alfonso Cuarón “también plantea que entre mujeres podemos ser solidarias, somos amigas y entre nosotras debemos entender los papeles que tenemos”, apuntó la académica Julia del Carmen Chávez.
Créditos
Editor en Jefe: Daniel Francisco
Diseño: Nayeli Manuel
Contenido: * Myriam Nuñez * Fabiola Méndez * Damián Mendoza * Diana Rojas * Ricardo Rivas