En 1985, el primer videojuego de Mario llegó al mercado. Con el paso de los años, se han lanzado varias versiones y, hasta hoy, sigue siendo uno de los juegos más queridos y famosos. Pero, ¿cómo logra Nintendo mantener la innovación y el atractivo para el público? Aquí es donde entra Super Mario Bros. Wonder, explicó José Ángel Garfias Frías, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Este videojuego replantea el diseño del personaje, ubicándolo en un mundo con un estilo de dibujo más surrealista y caricaturesco. Aunque sigue el esquema bidimensional, introduce nuevos ítems y power-ups que lo hacen mucho más dinámico.
Además, permite que cuatro personas jueguen al mismo tiempo y presenta un diseño accesible, alineándose con la tendencia actual de hacer los videojuegos más amigables para el usuario..
Una característica clave de esta nueva versión es la aparición de una flor especial en cada nivel. Al tomarla, el jugador se enfrenta a una situación impredecible, como la inversión de la gravedad o la transformación de Mario en gelatina, obligándolo a adaptarse rápidamente.
Esta versión de Mario ha sido tan exitosa que compitió por el título de “Mejor Juego del Año” en los últimos Game Awards, ganando en la categoría de “Mejor Juego Familiar”. Los fans esperan con ansias posibles secuelas.
Se considera un juego familiar por su ausencia de violencia, sangre y lenguaje ofensivo, similar a una caricatura animada. Esto lo alinea bien con la película de Mario Bros. estrenada el año pasado.
En la historia de Mario
En la historia de los juegos de Super Mario, encontramos dos categorías principales: los modelos en 2D, como el original de 1985, donde la jugabilidad se desarrolla en una pantalla vista de lado, avanzando de izquierda a derecha para llegar al final del escenario y rescatar a la princesa; y los modelos en 3D, que comenzaron con el Nintendo 64, introduciendo un entorno tridimensional en juegos como Super Mario Sunshine, Super Mario Galaxy 1 y 2, y Super Mario Odyssey.

Además, han surgido títulos híbridos como Super Mario 3D World y Super Mario 3D Land, que combinan elementos de ambas dimensiones, mostrando la evolución de la jugabilidad y cómo Mario responde en el control, adaptándose tanto a jugadores de antaño como a nuevos aficionados.
Estos juegos, tanto en 2D como en 3D, han sido ampliamente celebrados y han recibido numerosos premios por su accesibilidad y diseño intuitivo, generalmente basado en un control simple con dos o tres botones para correr y saltar.
Mario Wonder, siguiendo la tradición bidimensional, se alinea con juegos emblemáticos como Super Mario Bros 2 y 3. Con la incursión de los juegos en 3D durante los años 90, la producción de títulos 2D disminuyó, hasta que con la llegada del Nintendo DS se revitalizó este formato, destacando el lanzamiento de New Super Mario Bros Wii, que innovó permitiendo la participación de hasta cuatro jugadores simultáneamente.
Desde el lanzamiento del primer juego de Mario Bros en 1985 hasta la más reciente entrega de Mario Wonder en 2023, Nintendo ha logrado mantener una constante innovación y captar el interés de los fans por este icónico personaje y los desafíos que enfrenta en cada aventura, concluyó José Ángel Garfias Frías.

Ideas destacadas:
- Super Mario Bros. Wonder introduce innovaciones mientras sigue la tradición bidimensional.
- La nueva versión es accesible, permite multijugador y tiene elementos impredecibles.
- Ganó “Mejor Juego Familiar” en los Game Awards.
- La franquicia Super Mario abarca juegos en 2D y 3D, con evolución en la jugabilidad.
- Mario Wonder sigue la tendencia de los juegos 2D, revitalizada con la era del Nintendo DS.
- Nintendo ha mantenido el interés en Mario con innovaciones constantes desde 1985.