Descubrir usos y pequeños secretos del variado español que hablamos en México es uno de los objetivos de Español a la mexicana, la serie de cápsulas didácticas para redes sociales que realiza y difunde la UNAM Chicago.
Gracias al trabajo de especialistas en lingüística y de un entusiasta grupo de estudiantes de diversas carreras de la UNAM, que prestan su servicio social a distancia y en las instalaciones de la sede, se han producido hasta ahora dos temporadas con temas tan variados como interesantes y que han logrado cifras récord de alcance: los primeros 10 capítulos llegaron a casi 225 mil impactos o visualizaciones en Facebook y TikTok.


Este proyecto lingüístico de objetos de aprendizaje es parte de la labor que realiza la Sede de la UNAM en Chicago de enseñanza y divulgación de la lengua y la cultura del español que se habla en México, entre la comunidad tanto estadounidense como la de los hablantes de herencia, es decir, aquellos que aprendieron el español de sus padres, pero que su lengua principal es el inglés, aunque es útil para todo aquel interesado en nuestra lengua.
Los estudiantes que las han producido con la asesoría de Erika Erdely, secretaria académica de la UNAM Chicago y de Claudia Muñoz, coordinadora del Departamento de Español, provienen de carreras como Literatura y Letras Hispánicas, y Pedagogía, ambas de la Facultad de Filosofía y Letras; de la de Enseñanza del Español de la FES-Acatlán; de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la FES- Zaragoza; y de Diseño de la Escuela Nacional de Artes y Diseño.
Todos ellos son parte de los programas de servicio social y también del Programa de Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero, que promueve no solo el que culminen su licenciatura, sino que vivan la experiencia de trabajar en una instancia internacional en una de las ciudades más interesantes del mundo como es Chicago. Cinthia Renee Portes Gurrusquieta y Eduardo Carlos Drew Ibarra de la Licenciatura en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, de la FES- Acatlán; y Elizabeth Herrera Borja, de la Licenciatura en Lenguas y Literatura Hispánicas de la FFyL, han sido los profesores de la serie.
Los temas de las cápsulas son variados y están muy bien explicados. Por ejemplo, la pronunciación de la letra X, el uso de los diminutivos tan usados por todos, uso de slang como “chambear” o “compa”, el tú y el vos, el uso del tiempo futuro…y muchos más.
Se está transmitiendo ahora la segunda temporada con una nueva producción de los estudiantes, con nuevos temas, pero siempre con mucha calidad en sus contenidos. La próxima temporada será una coproducción con el Centro de Enseñanza para Extranjeros, con la finalidad de lograr un mayor alcance.
Todos los jueves se estrena una nueva cápsula de Español a la mexicana. No se las pierdan a través del Facebook y del TikTok de UNAM Chicago.