Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Gel anticonceptivo para hombres: un paso hacia la igualdad de género en materia de control natal

Con el fin de que el control de la natalidad no sea totalmente responsabilidad de las mujeres, investigadores estadounidenses diseñaron un método anticonceptivo para hombres de efectos reversibles y acción prolongada. Después de una incesante etapa de pruebas, los investigadores crearon un gel hormonal capaz de bloquear la producción de esperma en los testículos sin efectos secundarios.

Actualmente, las únicas opciones anticonceptivas para los hombres son los preservativos, que tienen un alto índice de fallos, y la vasectomía, una intervención quirúrgica difícil de revertir.

El gel, desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) y la organización Population Council, funciona de manera análoga a las píldoras o parches hormonales para las mujeres. Utiliza tres componentes: acetato de segesterona, progestina y testosterona. Cuando el cuerpo absorbe los elementos, se reduce la producción de espermatozoides dentro de los testículos.

Para hablarnos sobre este anticonceptivo dirigido a los hombres, entrevistamos al Dr. Ariel Vilchis Reyes de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien nos manifestó que, si bien este es un gran paso en materia de igualdad en el control de natalidad, hay un atraso de al menos 70 años en el desarrollo de este método. Criticó que los investigadores se enfocaran únicamente en crear métodos anticonceptivos para la mujer durante un gran lapso.

“Es un gel que promueve una efectividad importante y es un gran paso en materia de anticonceptivos. Pero creo que así como se han buscado opciones no invasivas para los hombres, también se deben diseñar métodos bajo ese mismo estilo para las mujeres, que sufren incomodidad cuando se les coloca el DIU o el implante subdérmico, porque no es justo que no se tenga equidad en esta materia a pesar de los grandes avances que tenemos actualmente”, expresó.

De acuerdo con la investigación del equipo, este gel tendría una efectividad superior a los métodos anticonceptivos femeninos. Esto se debe a que el gel suprime por completo la producción de esperma, y este recuento tardaría entre 8 y 10 semanas en recuperarse hasta niveles normales. La aplicación de este producto se realiza sobre los omóplatos del hombre, cerca de los hombros, una vez al día.

“Lo que hace este gel, que se forma por medio de dos hormonas, un progestágeno sintético y testosterona, es inhibir los mecanismos a nivel cerebral para la formación de nuevos espermatozoides. Esto provoca una reducción de aproximadamente un millón de espermatozoides por mililitro, es decir, de cinco millones que es el promedio, lo bajamos a cuatro, y eso reduce la capacidad de los hombres de fecundar. No hay peligro de quedar estéril porque los estudios indican que en un lapso de dos a tres meses se vuelve a tener la cantidad suficiente de espermatozoides para volver a estados de fertilidad”, comentó.

Asimismo, Diana Blithe, jefa del área del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de los NIH, manifestó que los hombres que han usado este gel no reportan cambios de humor o depresión en comparación con las mujeres que usan píldoras anticonceptivas. No obstante, presenta efectos secundarios tales como piel seca o grasa, aumento o disminución de la libido y crecimiento o caída del vello.

“El 90 % de los hombres que probaron el gel quedaron satisfechos y, si bien hay efectos secundarios, no se comparan a los que sufren las mujeres. Hay estudios que indican una relación entre los anticonceptivos que utilizan la hormona progesterona y el aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama durante su uso y pocos años después de dejar de utilizarlos. Entonces es un gran avance que no solo debe quedarse en la cuestión médica, sino también en el modo de pensar del hombre en cuanto a su sexualidad”, manifestó Vilchis Reyes.

Y agregó: “La salud sexual y el control de natalidad no únicamente debe incumbir a la mujer. La creación de este tipo de alternativas debe verse como una solución para ambos, ya que debo pensar también en mi pareja. Me parece que nosotros como hombres debemos involucrarnos para que no existan esas desigualdades tan sustantivas en este tema, ya sea desde una visión científica o general”.

A pesar de estos grandes avances, el equipo de investigación señaló que para 2025 iniciarán las pruebas finales, ya que de momento el 86 % de los hombres que aplicaron el material hormonal alcanzaron el umbral necesario de espermatozoides para prevenir la fecundación y se busca que sea el 100 %. Para 2026, es probable que el gel salga al mercado, marcando una nueva era donde “también exista una igualdad de género en el control de la natalidad”.