Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

FES Aragón impulsa reforestación con agaves y conciencia ambiental con “UNAMbiente entre manos”

Hace unos años, con el fin de crear un espacio en donde se pudiera concientizar sobre las consecuencias de nuestras acciones en el medio ambiente, y difundir temas como el desarrollo sostenible y la salud mental y física, la Facultad de Estudios Superiores Aragón creó el programa “UNAMbiente entre manos”.

Por medio de videos informativos en las áreas de sostenibilidad, salud y medio ambiente, los profesores Omar Rojas García y Antonio Rosas Mares, junto a otros colegas, buscan contribuir para que los alumnos de esta institución, así como la sociedad, preserven y protejan la naturaleza para lograr un cambio positivo en el planeta.

Como parte de las acciones que ha tenido este programa, recientemente ambos maestros junto a un grupo de estudiantes, colegas académicos, y administrativos de la FES Aragón realizaron una jornada de reforestación de agaves, misma que fue un éxito ya que contó con la participación de más de 400 personas.

Con base en el testimonio de la maestra Claudia Contreras Campos, también perteneciente a la FES Aragón, para esta labor se contó con el apoyo de la Secretaría Administrativa y el Centro Tecnológico que es donde se encuentran el invernadero y el cactario donde se obtuvieron los agaves y otras cactáceas utilizadas para la jornada de reforestación.

“Desde hace dos años se planteó la posibilidad de plantar agaves. Los cuidamos, los reproducimos y cuando estuvieron listos, los llevamos a sembrar. La iniciativa de los maestros Rojas García y Rosas Mares me parece una buena causa porque con esta actividad hacemos conscientes a los jóvenes de la importancia de cuidar el medio ambiente. Es probable que en los próximos meses nuevamente colaboremos y hagamos unas jardineras u otra jornada de reforestación con agaves”, comentó la maestra de la FES Aragón.

La reforestación se realizó con agaves debido a sus beneficios como la restauración del suelo, una facultad que todas las cactáceas tienen y que requieren menos agua en comparación a otras plantas.

ODS, núcleo del programa

El proyecto de “UNAMbiente entre manos” se ha basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, que buscan transformar el mundo. De acuerdo al maestro Rojas García, es importante que en la comunidad FES Aragón se promuevan estos con el fin de que de manera individual cada alumno, administrativo o personal “puedan emplear lo que ven aquí y generen un cambio positivo en los lugares donde habitan”.

“Incluso en los planes de estudio, la UNAM misma fomenta que se trabajen los ODS. Es un tema que nos debe importar a todos porque estos objetivos son para erradicar la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad. Afortunadamente muchos jóvenes ya se preocupan y se ocupan en buscar soluciones o en su defecto involucrarse en programas en los cuales puedan colaborar para tener un mejor futuro para todos”, añadió Rosas Mares.

Basura cero, el siguiente proyecto

A la par de seguir haciendo material audiovisual sobre temas ambientales y de salud, los expertos de la FES Aragón compartieron que en los próximos meses implementarán, junto a la Secretaría Administrativa, el programa Basura Cero.

“La idea de este programa será incentivar a los chicos a no generar residuos. Hay muchas formas en que podemos librarnos de las botellas de plástico o de los vasos de cartón que son uno de los mayores contaminantes. En la jornada de reforestación que realizamos, implementamos algunas medidas para no generar desechos y obtuvimos buenos resultados. Esto se sumará a otros proyectos que trae la Facultad como el sistema de captación de agua de lluvia, la producción de alimentos, entre otros”, explicó el maestro Omar Rojas García.

“UNAMbientre entre manos” continuará con la realización de material audiovisual de temas coyunturales sobre salud, medio ambiente y desarrollo sostenible, por tanto aquellos interesados en estos temas pueden seguirlos por medio de las redes sociales de la FES Aragón; de igual manera, tienen su sección en el sitio de la mencionada institución.

“Es necesario que la sociedad comprenda lo estrecha que es la relación salud y el medio ambiente. Si no cuidamos este último, hay más riesgos para nuestra salud, lo estamos viviendo ahora con las enfermedades que han surgido, las sequías que hemos afrontado, las inundaciones que han ocurrido. Entonces este programa lo que busca es concientizar sobre esas amenazas que ya están aquí o estarán y que debemos trabajar para que en un futuro no nos alcance y sea muy tarde para hacer algo”, concluyó el profesor Antonio Rosas Mares.