Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Fallece Ignacio Solares, un pilar de la literatura y destacado universitario

El mundo de las letras y la cultura mexicana se encuentra de luto con el fallecimiento de Ignacio Solares, una de las voces más destacadas en la literatura y el periodismo cultural del país. Solares murió a los 78 años en la Ciudad de México, marcando el fin de una era y dejando un legado invaluable en la historia cultural e intelectual de México.

Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1945, Ignacio Solares fue una figura multifacética: novelista, ensayista, articulista, dramaturgo, editor y periodista cultural. Tuvo una educación temprana marcada profundamente por los jesuitas, quienes, según él, “me marcaron con un fuego ardiente en el corazón.” Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución donde luego ejercería como académico y director de diversas dependencias.

Además de su amplia trayectoria literaria, Solares se desempeñó en distintos cargos en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, incluido el de director de la Revista de la Universidad de México durante 12 años. Fue tal su impacto en la vida académica y cultural que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) le otorgó un doctorado honoris causa, reconocimiento que consideró como una culminación de “un trabajo de muchos años.”

Su amor por su estado natal, Chihuahua, fue evidente no solo en sus palabras sino también en su obra. Novelas como ‘No hay tal lugar’ y ‘Columbus’ reflejan la complejidad y la riqueza de la región. Además, formó parte del “Cártel de Chihuahua”, un grupo de artistas y escritores chihuahuenses que se reunían regularmente como un refugio cultural en la Ciudad de México.

Entre los galardones que recibió a lo largo de su carrera se incluyen el Premio Nacional de Periodismo, el Fernando Benítez por su trayectoria en el periodismo cultural, el Xavier Villaurrutia, y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluido el ruso, francés, italiano y alemán.

“Me ha significado un reconocimiento muy particular y me ha permitido hacer lo que más me importa, que es escribir”, afirmó en una entrevista antes de su muerte.

Solares deja atrás no solo una obra literaria y periodística extensa y variada, sino también un hueco imposible de llenar en la cultura mexicana. Su legado perdurará a través de sus textos, su influencia académica y los recuerdos compartidos por todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.