Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Especial: Día Mundial del Vitíligo

El Día Mundial del Vitíligo se conmemora cada 25 de junio, con el objetivo de generar sensibilización y conciencia sobre esta enfermedad dermatológica que afecta a más de 150 millones de personas en todo el mundo. El vitíligo es una condición autoinmune y progresiva que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel debido a la disminución de melanina.

Aunque el vitíligo no representa riesgos para la vida, sus consecuencias psicosociales son significativas, ya que las personas que lo padecen suelen enfrentar estigmas y discriminación. En México, este padecimiento afecta a más de un millón de personas y ocupa un lugar destacado entre las dermatosis.

El diagnóstico del vitíligo implica una revisión del historial clínico y un examen físico de la piel con una lámpara especializada. Si es necesario, se pueden realizar análisis de sangre y biopsias cutáneas para descartar enfermedades autoinmunes asociadas.

Aunque no existe una cura para el vitíligo, se pueden utilizar tratamientos como fármacos y fototerapia para intentar restaurar el tono de la piel. Sin embargo, los resultados son irregulares y temporales. En algunos casos, se pueden considerar intervenciones quirúrgicas como injertos de piel pigmentada o trasplantes de células sanas, pero no garantizan que la enfermedad no vuelva a aparecer.

Es fundamental que las personas con vitíligo protejan su piel sin pigmento de los rayos solares mediante el uso de bloqueador solar y evitando la exposición excesiva al sol. Además, es importante buscar un diagnóstico oportuno y seguir el tratamiento indicado para controlar los síntomas y minimizar las complicaciones.

Te invitamos a consultar las notas que componen nuestro Especial sobre el Día Mundial del Vitíligo, donde encontrarás información más detallada sobre esta enfermedad, testimonios inspiradores y consejos prácticos para quienes la padecen. Juntos, podemos crear conciencia y promover la inclusión de las personas con vitíligo en nuestra sociedad.