Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Especial: Día Mundial del ARN

El Día Mundial del ARN (ácido ribonucleico) es una fecha especial que se celebra cada 1 de agosto para concienciar sobre la relevancia de esta molécula en la generación de proteínas y su importancia para la vida en el organismo. El ARN es un pariente cercano del ADN (ácido desoxirribonucleico) y junto con las proteínas, son las tres principales moléculas biológicas esenciales para el funcionamiento de los seres vivos.

A lo largo de décadas de investigación científica, se ha profundizado en el conocimiento del ARN y se han encontrado diversos usos terapéuticos para su aplicación en la salud humana. Actualmente, ya existen 18 opciones terapéuticas autorizadas basadas en el ARN, incluyendo las revolucionarias vacunas contra el COVID-19.

El ARN está compuesto por una cadena simple de ribonucleótidos que contienen ribosa, un fosfato y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina y uracilo). Esta molécula está presente en todas las células vivas que tienen similitudes estructurales con el ADN. Además de transportar información copiada del ADN, el ARN juega un papel vital en la fabricación de proteínas, las cuales son fundamentales para todos los procesos biológicos.

¿Por qué es tan importante el ARN? Su función principal es permitir la síntesis de proteínas, actuando como una conexión esencial para la transferencia de información genética entre el ADN y las células. Las moléculas de ARN desempeñan funciones reguladoras y enzimáticas. En las células, se encuentran diferentes tipos de ARN, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt), cada uno con roles específicos en la biología celular.

El Día Mundial del ARN se inició en 2018 por la iniciativa del biólogo molecular uruguayo, Juan Pablo Tosar, investigador del Instituto Pasteur Montevideo. La fecha ha sido respaldada por la Sociedad del ARN. El 1 de agosto se eligió estratégicamente debido al juego de palabras en inglés entre AUG (adenina, uracilo y guanina), una secuencia triple de ARN (conocida como codón) que inicia la síntesis de proteínas en las células.

Este día es una oportunidad para destacar la relevancia del ARN en la medicina y su papel crucial en el desarrollo de tratamientos innovadores. Si quieres conocer más sobre el Día Mundial del ARN y su impacto en la investigación médica y farmacológica, te invitamos a consultar nuestro Especial. Descubre cómo el ARN está revolucionando la medicina y abriendo nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades.