Entre 2016 y 2019 investigadores de la Universidad de Valencia realizaron un estudio comparativo entre 557 ciclistas de tres países latinoamericanos para conocer hábitos, patrones de comportamiento, percepción del riesgo, conocimiento de reglas y accidentes entre ciclistas habituales y ocasionales.

El uso de la bicicleta para transportarse cotidianamente ha aumentado sustancialmente en América Latina gracias a las políticas públicas en ciudades de países como Colombia, Argentina y México, que han buscado incorporarla como elemento de movilidad. El caso de Bogotá podría considerarse uno de los más exitosos en términos de la cantidad de viajes diarios en bicicleta. En Argentina y México el ciclismo urbano se ha convertido en uno de los principales medios de transporte para algunas personas, en particular durante la pandemia por COVID-19, cuando la gente prefirió desplazarse en bicicleta que abordar un transporte lleno de gente. En Bogotá y la Ciudad de México los usuarios cotidianos son personas de clase trabajadora con ingresos bajos y medios y estudiantes desde secundaria hasta universidad. En cambio, el ciclismo de esparcimiento es realizado por personas de ingreso medio y alto, con edad promedio mayor a 40 años.

Los resultados de este estudio, publicado en 2021 en la revista Accident Analysis & Prevention, sugieren que las personas que usan la bicicleta como principal medio de transporte, los ciclistas cotidianos, tienen un menor grado de conocimiento de las reglas y de los comportamientos que ayudan a preservar su integridad, e incurren deliberadamente en infracciones y otros comportamientos riesgosos que los exponen más a accidentes. En contraste, los ciclistas ocasionales tienen menos comportamientos riesgosos, pero mayor número de distracciones en contraste con los ciclistas cotidianos. En tanto que el ciclismo urbano seguirá en aumento en las ciudades de América Latina, resulta necesario instrumentar políticas públicas al respecto, así como mejoras educativas y capacitación para garantizar la integridad de los ciclistas.
