Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

3 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día de la Geofísica

Fue la iniciativa de la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Geofísica (SAGFI), así como los estudiantiles de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE) y la Society of Exploration Geophysicists (SEG), declarar el 3 de marzo como el Día de la Geofísica. El objetivo de este día es crear espacios y difundir el panorama general de la geofísica. La UNAM cuenta con el Instituto de Geofísica, el cual promueve estudios, servicios geofísicos, laboratorios y consultoría. Además de tener un museo que ha desarrollado campos en ciencias planetarias y espaciales, así como grupos de exploración.

En 2014, se creó el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad

El 3 de marzo de 2014 se creó el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad. Éste surge con el propósito de realizar, promover y coordinar investigaciones disciplinarias o interdisciplinarias de carácter teórico, metodológico y aplicado sobre problemas sociales de México y otras regiones, en el marco de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad que produzcan y aporten nuevos conocimientos a las humanidades y las ciencias sociales, así como la plena comprensión de las estructuras sociales fundamentales, comunitarias o familiares, de la Nación mexicana.

Es Día Mundial de la Vida Silvestre

En el Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. También nos recuerda la importancia y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que traen consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este 2025 el tema del día internacional, “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes – sean más eficaces y sostenibles.

Es Día Mundial de la Audición

De acuerdo a cifras emitidas por la OMS, se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas sufrirá una pérdida de audición discapacitante. El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles. El Día Mundial de la Audición fue declarado por la OMS para promover y concientizar sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición en todas las personas en el mundo, y donde se promueve el cuidado auditivo.

En 1907, nació Federico Cantú

Nacido en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, fue un pintor, escultor, grabador y muralista mexicano. Cofundador del Salón de la Plástica Mexicana, destacó por su estilo lírico, uso del color y temática religiosa con tintes paganos. Estudió en Monterrey, San Antonio y en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán. En 1924 viajó a Europa, absorbiendo influencias de artistas como Diego Rivera y Alfredo Ramos Martínez. Expuso en museos de México, EE.UU. y Europa, incluyendo el MoMA y la Tate Gallery. Entre sus murales destacan “Los Informantes de Sahagún” y relieves para el IMSS. Su legado continúa como pionero del arte mexicano moderno.

En 1964, nació Raúl Alcalá Gallegos

Raúl Alcalá Gallegos es un ciclista mexicano. Se interesó en el deporte desde muy temprana edad y antes de la profesionalización arribó a los 16 años a la Ciudad de México buscando mejorar su rendimiento. A los veinte años, compitió en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Al formar parte de la Selección Nacional, Alcalá compitió en un sinfín de carreteras en Estados Unidos y destacó en vueltas nacionales como la de Chiapas, Sinaloa, México, Ovaciones y Baja California. Pero su gran momento llegaría en 1985, cuando consiguió participar en justa más importante del ciclismo internacional: el Tour de Francia; convirtiéndose en el primer mexicano en contenderla. Fue director de la vuelta México, Comentarista deportivo en juegos olímpicos, en Juegos Panamericanos y del Giro de Italia. Está actualmente activo como atleta y promotor de este deporte.

En 1847, nació Alexander Graham Bell

Científico, inventor y profesor para personas con sordera. Realizó trabajos de investigación sobre métodos para transmitir mensajes telegráficos de forma simultánea por un cable. Bell realmente tenía la intención de que la voz humana se transmitiera a través de los cables. En 1879 obtuvo la patente de su creación. Otros de sus inventos destacados son: el audiómetro, que es utilizado para medir la agudeza de oído, y la balanza de inducción, utilizada para localizar objetos metálicos en el cuerpo humano.

En 1986, se lanzó el álbum Master of puppets de Metallica

Tercer álbum de la banda Metallica y logró vender cerca de tres millones de copias. Canciones como “Battery” y “Damge Inc”, hicieron que el trash metal tuviera un sello único para la generación de aquella época. El álbum también quedó marcado por el accidente que tuvo la banda, el cual, le arrebató la vida a Cliff Burton. El disco obtuvo un disco de oro y alcanzó el puesto 29 en el Billboard 200, el lugar 167 de la lista 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone y es considerado como el mejor álbum de metal de la historia según Metal Rules.