Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día del Compositor
El 15 de enero de 1945 se funda la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con el fin de reconocer los Derechos de Autor, pero fue a partir de 1983 cuando de forma oficial se comenzó a celebrar el Día del Compositor y, con ello, la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM). En México, este día tiene objetivo reconocer la inspiración, creatividad y trabajo de los compositores mexicanos. En la UNAM es posible estudiar la carrera de Música-Composición dentro de la Facultad de Música.
En 1945, nació Ignacio Solares
Narrador y dramaturgo. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Dentro de la Universidad ha tenido a su cargo la dirección de Teatro y Danza, el Departamento de Literatura y la Coordinación de Difusión Cultural; así como la titularidad del programa semanal Revista de Universidad de México en TV UNAM y director de la revista que lleva el mismo nombre. Fuera de la UNAM fue jefe de redacción de la revista Plural; dirigió el suplemento cultural del periódico Excélsior; el suplemento de la revista Siempre!; la revista Quimera; así como Semana de Bellas Artes. Su trayectoria literaria inició en 1972 con la publicación del libro de cuentos El hombre habitado. Es autor de obras como su trilogía histórica La Noche de Ángeles, Madero, el otro y Columbus, así como Nen, la inútil y La invasión; entre otros. Ha sido reconocido con el Premio Tomás Valles en 1988, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y Premio Juan Ruiz de Alarcón en 1994, el Premio Xavier Villaurrutia en 1998, el Premio Mazatlán de Literatura en 2004; por mencionar algunos.
En 1673, nació Molière
Dramaturgo, humorista y comediógrafo francés. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Su principal objetivo fue el de “hacer reír a la gente honrada”. De sus obras destacan títulos como Las Preciosas Ridículas (1559), La Escuela de los Maridos (1561), Don Juan (1565) y El Avaro (1604).
En 1929, nació Martin Luther King Jr.
Pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz 1964.
En 1919, murió Rosa Luxemburgo
Nacida en Polonia, fue una destacada revolucionaria, teórica marxista y feminista, clave en la fundación del Partido Socialdemócrata Polaco y la Liga Espartaquista. Defendió el internacionalismo, rechazó el reformismo parlamentario en su obra Reforma o Revolución (1899), y promovió la acción revolucionaria de masas como herramienta del proletariado. Criticó el centralismo bolchevique, priorizando la democracia. Fundó el Partido Comunista Alemán y luchó contra la Primera Guerra Mundial. Su asesinato en 1919 consolidó su legado como ícono del pensamiento marxista, la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos.
En 1964, nació Saúl Hernández
Cantante, músico, compositor, poeta y activista por los derechos humanos, Saúl Hernández es una figura multifacética y emblemática del rock mexicano y latino. Debido a la falta de interés que mostró por la escuela, poco a poco descubrió su verdadero interés y destino: la música. Sus raíces se remontan a principios de los 80, cuando comenzó una banda llamada Las Insolitas Imagenes de Aurora, que más tarde, se convirtieron en Caifanes, cambiando para siempre la historia del rock en México. Caifanes lanzó 4 grandes álbumes: “Caifanes Vol.1”, “El diablito”, “El silencio” y “El nervio del volcán”.