Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

12 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de las Aves Migratorias

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de concienciación que destaca la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance mundial y es una herramienta eficaz para ayudar a concienciar al mundo sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Este día se celebra en dos ocasiones: el segundo sábado de mayo y octubre. El Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 se centrará en la importancia de los insectos para las aves migratorias y destacará las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos.

En 1920, nació Aline Schunemann de Aluja

Investigadora nacida en Suiza. Estudió la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Es la primera profesora emérita de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y pionera de la patología y el bienestar animal en América Latina. Realizó estudios de posgrado en Suiza, Inglaterra y en Estados Unidos, donde se graduó como maestra en Ciencias por la Universidad de Pennsylvania. Trabajó y dirigido el Departamento de Patología de la FMVZ, además de ser profesora titular de diversas cátedras relacionadas con esta área. Publicó aproximadamente 180 artículos científicos, libros, capítulos y prólogos de libros; impartió cerca de 500 conferencias y dirigió más de 125 tesis de licenciatura y 55 de posgrado. En 1989 obtuvo el Premio Universidad Nacional en Docencia; en 1993 el Premio Nacional de Salud Animal, y en 2007 el Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz”.

En 2020, murió Guillermo Soberón

Médico cirujano mexicano. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. Fue uno de los grandes promotores de la investigación científica en el país. Sus estudios se enfocaron en el efecto de la desnutrición sobre los niveles enzimáticos de los mamíferos y la regulación metabólica del nitrógeno en organismos superiores. Fue rector de la UNAM (1973-1981), secretario de Salubridad y Asistencia (1982-1986), y secretario de Salud (1986-1988). Publicó más de 164 trabajos de investigación. Escribió los libros Salud para todos: ¿utopía o realidad?, Vericuetos en la investigación y desarrollo de vacunas, y El médico, el rector. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1980 y el Premio Abraham Horwitz en 1991. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de The Biochemical Society. Doctor honoris causa por once instituciones, entre ellas la UNAM.

En 2007, murió Luciano Pavarotti

Tenor lírico italiano de resonante y característica voz. Con las interpretaciones de Nemorino del L’Elisir d’Amore, Ernani de Verdi, Radamés de Aída, el príncipe Calaf del Turandot y Otello de Verdi, lo convirtió en uno de los grandes tenores contemporáneos, figura clave en la popularización de la ópera. Fue nominado 15 veces a los Grammy, de las cuáles ganó 5 de ellas. También obtuvo el Premio Libertad de la City de Londres y la Cruz Roja por Servicios a la Humanidad, ambos en 2005.