Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 2002, el Centro de Neurobiología se transformó en el Instituto de Neurobiología
El 1 de abril de 2002, reconociendo su productividad y su madurez y desarrollo académicos, el Consejo Universitario aprobó su transformación en el actual Instituto de Neurobiología. Suceso que fortaleció la presencia y la participación de la Universidad en una región con alta demanda de educación superior y con amplias necesidades de investigación científica y desarrollo tecnológico, para contribuir al desarrollo de la región del Bajío. Las instalaciones del Instituto están ubicadas en Juriquilla, Querétaro.
En 2009, murió Marcos Moshinsky
Físico teórico nacido en Kiev, Ucrania. Emigró con su familia a México a los cuatro años de edad. Hizo sus estudios en la Preparatoria Nacional y en la Facultad de Ciencias de la UNAM, institución a la que se incorporó como investigador del Instituto de Física desde 1942. Su doctorado lo obtuvo en la Universidad de Princeton bajo la dirección del profesor Eugene Wigner, Premio Nobel de Física. Realizó estudios de postdoctorado en el Instituto Henri Poincaré, de París (1950), y en Princeton (1952). Es reconocido a nivel mundial por sus estudios de teoría de grupos, campo fundamental de la física-matemática. Recibió múltiples premios nacionales e internacionales, entre ellos destacan: los premios de la Academia de la Investigación Científica (1961); el premio Elías Sourasky (1966); el premio Luis Elizondo (1971); el premio Universidad Nacional de Ciencias Exactas y el premio Príncipe de Asturias (1988).
En 1935, nació Fernando Del Paso
Escritor, pintor, diplomático y académico mexicano. Realizó estudios de economía y literatura en la UNAM. Fue uno de los novelistas más originales y reconocidos a nivel internacional de finales del siglo XX y principios del XXI. Su obra literaria se caracteriza por la renovación y los juegos del lenguaje, así como por la complejidad en su estructura. Entre sus títulos más destacados se encuentran: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977), Noticias del Imperio (1987), Sonetos del amor y de lo diario (1997), entre otros. Recibió diversos premios como el Premio Xavier Villaurrutia (1982), el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1982),, Premio Radio Nacional de España (1986), Premio Mazatlán de Literatura (1988), por mencionar algunos.
En 1929, nació Milan Kundera
Novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta checoslovaco. Estudió musicología, cine, literatura y estética en Prague’s Charles University. Después de graduarse en 1952, se convirtió en asistente y luego profesor en la facultad de cine de la Academia de Artes Escénicas de Praga, dando conferencias sobre literatura mundial. Su primera novela fue La broma (1967), una sátira del comunismo estalinista y con la que obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Otras obras se encuentran La insoportable levedad del ser (1984), El libro de la risa y el olvido (1979), La identidad (1998), entre otros.