En 1938, Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país. Esto sucedio cuando en 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos, ademas de establecer que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra.
En 1933, nació Sergio Pitol
Destacado escritor, traductor y diplomático mexicano. Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, posteriormente continuó su formación en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Sus novelas reflejaban un paisaje particular, ofrecían una mirada desencantada de la realidad. Entre las más conocidas destacan su Trilogía del carnaval, formada por El desfile del amor, Domar a la divina garza y La vida conyugal. A lo largo de su carrera recibió varios reconocimientos: el premio Xavier Villaurrutia, el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima, el Premio Internacional Alfonso Reyes, entre otros.
En 1980, murió Erich Fromm
Reconocido filósofo, pensador, sociólogo y psicoanalista alemán de origen judío, siempre fue un gran defensor de la variante marxista del socialismo democrático. En 1951 Fromm fue nombrado profesor de psicoanálisis en la UNAM, se destacó como miembro del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort. Su obra ensayística incluye títulos como: El miedo a la libertad, El arte de amar y El corazón del hombre, entre otros. Una de sus principales afirmaciones sobre la condición humana quedaría en la historia: “La tarea principal del hombre es no volverse loco”.