Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Reedificar, etapa final ante la emergencia

Con el propósito de analizar los mecanismos para reconstruir la infraestructura habitacional dañada por las catástrofes sufridas en septiembre pasado, expertos universitarios expusieron las variantes de esta problemática durante el coloquio La vivienda en la Ciudad de México después de los sismos.

En la Sala de Videoconferencias del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), los investigadores coincidieron en señalar que pasados los periodos de emergencia y estabilidad, la lógica de mercado desplaza a las políticas de reconstrucción basadas en la planeación, seguridad pública y economía de los recursos.

Los daños

El número de viviendas perjudicadas por los movimientos telúricos  es equivalente al de las construidas en 2016, que suman 150 mil; de ellas, 52 mil 374 están reportadas como pérdida total. Con los escombros de esos derrumbes se llenarían una vez y media el Estadio Azteca.

En lo que se refiere a la reconstrucción de las casas en ruinas, a menos de un mes del desastre natural, los insumos básicos para la construcción aumentaron entre 10 y el 50 por ciento. Bajo estos costos, la ayuda ofrecida por el Estado (120 mil pesos por vivienda desaparecida), representa el levantamiento del 30% de una estructura de interés social, según datos aportados por Marco Tulio Mendoza, catedrático de la Facultad de Ingeniería.

El aprendizaje ante la emergencia

Por su parte, el especialista de la facultad de Arquitectura, Sergio Flores, sostuvo que la magnitud de los daños en comparación con el terremoto de 1985 fue “sensiblemente menor”; sin embargo añadió que la emergencia del mes pasado demostró que el aprendizaje ante los sismos de gran magnitud sigue siendo escaso, con importantes vacíos de políticas públicas.

El investigador del IIEc, Abraham Granados Martínez, señaló que la devastación de los sismos pudo incrementarse por carencias en las edificaciones, pero el tipo de suelo de la ciudad fue determinante para el sostenimiento de los inmuebles, por lo que es deseable reconstruir fuera de las zonas de riesgo.

Planeación

Adolfo Sánchez Almaza, habló sobre la importancia de conocer los mapas de riesgo de los territorios urbanos, no sólo en la capital, sino en todos los estados del país, desconocimiento que  beneficia a las empresas urbanas para sostener los costos de la vivienda a precios rentables.

En ese orden de idas, el también académico del IIEc, se pronunció porque la fase de reconstrucción a la que ha entrado el país, se haga con una lógica de ordenamiento territorial diferente, que plantee una igualdad socioespacial, de la cual carecen hoy los asentamientos urbanos.

Javier Delgado Campos, director del Programa Universitario de Estudios sobre a Ciudad (PUEC), señaló que la experiencia de los pasados 7 y 19 de septiembre pone en cuestionamiento los mecanismos tradicionales para producir vivienda, que de ahora en adelante deberá tomar en cuenta su relación con el empleo y el transporte y se pronunció en contra de monetizar el dolor causado por los siniestros.