Explora unam global revista
Explora unam global revista
explorar
regresar

Fentanilo: la amenaza creciente a la salud global

descarga para medios

El fentanilo es una amenaza creciente para la salud en todo el mundo, y México no es una excepción. Según Carlos A. Galicia Galicia, asesor en salud mental y trastornos por uso de sustancias del Consejo Consultivo de Nuevo León, no hay una forma efectiva de detectar la presencia de fentanilo en pruebas de drogas o antidoping en México. Actualmente, el único sistema disponible para identificar si un producto está contaminado con fentanilo se encuentra en Estados Unidos y son tiras reactivas.

El especialista en conductas adictivas y movilización social, participó en el Seminario Internacional sobre Neurociencias y Adicciones organizado por el Laboratorio de Cannabinoides de la Facultad de Medicina de la UNAM, con la charla “Fentanilo, de lo molecular a lo social”. Durante su participación, Galicia Galicia destacó la importancia de incluir el fentanilo en todas las pruebas de toxicología de drogas, ya que los reactivos actuales en el mercado para hacer antidoping no incluyen esta sustancia y, por supuesto, su uso encarecería las pruebas debido a los costosos reactivos requeridos.

Además, los análogos del fentanilo son difíciles de identificar porque requieren pruebas toxicológicas especializadas. Por ejemplo, el carfentanil es 10 mil veces más fuerte que la morfina y se utiliza en elefantes africanos.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha registrado un aumento en el número de muertes por sobredosis de fentanilo año con año, con 91,238 fallecimientos en 2021. Aunque EUA estima que hay un subregistro en México, ya que solo se han reportado oficialmente cinco casos. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), en 2017 murieron 53 millones de personas en el mundo por el uso de opioides con fines no médicos, lo que representó el 1.1% de la población mundial de 15 a 65 años.

Es crucial que los jóvenes estén informados sobre los peligros del fentanilo y estén conscientes de su presencia en el mercado de drogas. La prevención y la educación son la clave para proteger a nuestra juventud de los efectos negativos de esta sustancia letal.

Potente opioide

El fentanilo, un opioide sintético poderoso, es un problema creciente para los jóvenes. Según un estudio realizado por Angélica Ospina del Centro de Investigación y Docencia Económicas, una gran cantidad de mujeres en México están consumiendo fentanilo en ciudades como Ciudad Juárez, Chihuahua; San Luis Río Colorado, Sonora y Tijuana, Baja California.

El fentanilo fue aprobado para tratar el dolor intenso en pacientes con cáncer a principios de los 90, y se receta en forma de pastilla, píldora aerosol, parche para la piel o inyección. Sin embargo, su potencia y facilidad de acceso la han convertido en una droga muy utilizada con fines no médicos.

El fentanilo no farmacéutico se fabrica ilegalmente y a menudo se mezcla con otras drogas ilegales como la cocaína, la metanfetamina y la heroína, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y daño cerebral. Al igual que otros opioides, el fentanilo puede provocar euforia, dependencia, suprimir la respiración y causar daños cerebrales, coma o la muerte.

Además, puede causar depresión, cambios en el comportamiento, ideas de suicidio, alucinaciones, trastornos de la memoria, variaciones en el ritmo cardíaco, infecciones renales y urinarias, y depresión respiratoria. En caso de sobredosis, los síntomas incluyen pupilas pequeñas, asfixia, piel fría y húmeda, y pérdida de consciencia.

Afortunadamente, la abstinencia precipitada es un tratamiento efectivo para los pacientes con sobredosis de fentanilo, y los médicos pueden controlar los síntomas. Es importante que los jóvenes estén informados sobre los peligros del fentanilo y eviten su uso no médico.