De acuerdo con el Consejo Nacional de Protección contra Incendios (Conapci), en los últimos 10 años, en México, más de 6 mil personas fallecieron por incendios urbanos no controlados en construcción, por exposición a material altamente inflamable, explosiones o por contacto con líquidos calientes.

Tomando en cuenta esta situación, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) capacitó a la comunidad docente y estudiantil de la FES Zaragoza en conatos de incendios, con el fin de que sepan qué hacer en caso de que se presente alguna emergencia, ya sea en la propia institución o en sus casas.
La capacitación se realizó en la Estación Central Comte. Leonardo del Frago y contó con la participación de alumnos y académicos de las carreras de Ingeniería, Cirujano Dentista, Química Farmacéutico Biológica y Nutriología. A lo largo de la simulación, este grupo, que en todo momento portó el equipo de protección personal (casco, chaqueta y pantalón), estuvo acompañado y supervisado por el bombero Elvis Uriel Alanís Álvarez, quien junto a sus compañeros procuró el bienestar de los participantes en todo momento.

Alanís Álvarez explicó que la comunidad de la FES Zaragoza entró en un simulador donde se replicaron dos escenarios: uno fue de búsqueda y rescate y otro de combate y extinción de incendios. Ambas pruebas se realizaron en una edificación similar a una casa habitación de dos niveles. Los académicos y alumnos enfrentaron las pruebas mayormente agachados; la primera parte se hizo en un espacio con luz y la segunda simuló un escenario similar al que se vive en un incendio, donde la visibilidad es poca o nula.
“La importancia de este tipo de dinámicas es que siempre van a servir para la prevención. Es mejor que la sociedad civil esté preparada para una eventualidad (que implique algún conato de incendio) y que no nos agarre de imprevisto, sin saber qué hacer. Los catedráticos y alumnos han demostrado muy buena comunicación, y este ejercicio sirvió, además, para que aprendan más sobre la labor de los bomberos”, manifestó.

El profesor Fausto Calderas García coincidió con Alanís Álvarez al señalar que la labor que hacen estos profesionales para combatir incendios debe ser más reconocida, sobre todo por el esfuerzo y los riesgos que implica.
Este ejercicio sirvió como complemento a la clase teórica que un día antes impartieron los bomberos a la comunidad de la FES Zaragoza. En ella se vieron temas como qué es el fuego, tipos de incendios, uso de extintores y el triángulo del fuego (un modelo conceptual que describe los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio: combustible, oxígeno y calor).
Una capacitación necesaria
Fernanda Rosales Pedraza, estudiante de la ENP N°2 que participa en el programa “Jóvenes hacia la investigación” en la FES Zaragoza, explicó que este tipo de cursos son muy importantes en la comunidad escolar, ya que los bomberos les brindan herramientas para que puedan mantener la calma y actuar correctamente en caso de emergencia, tanto en casa como en el colegio.

“Este tipo de conocimientos se valora mucho. Es necesario saber qué medidas tomar ante incendios mientras llegan los servicios de emergencia, y considero fundamental que los jóvenes reciban este tipo de capacitación porque en casa o en el colegio estamos expuestos a riesgos como cortocircuitos o accidentes en laboratorios”, expresó.
Por su parte, Calderas García destacó que los profesores deben ser los primeros en saber cómo manejar un extintor, qué hacer en caso de incendio y cómo manejar los grupos en caso de que se presente un siniestro con fuego.
