Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

¿Y si miraras por una ventana al futuro? La nueva exposición del Universum te lo muestra

La pantalla, que cubre toda la pared, muestra un mundo futurista en el que los países debaten sobre el cambio climático. Pero la sala está vacía; los asientos de cada representante permanecen desocupados y solo los hologramas de las banderas nacionales reposan sobre los escritorios. De pronto, icebergs emergen dentro de la instalación, se derriten y el espacio queda sumergido bajo el agua. ¿Será este uno de nuestros posibles futuros? Esta es una de las preguntas que plantea la nueva exposición del Universum, Museo de las Ciencias.

Ahora bien, si pudieras viajar 100 años hacia adelante y asomarte por una ventana, ¿qué verías? ¿Crees que podrías acertar en tu visión a lo que está por venir en cuanto a tecnología? Éstas y otras interrogantes son el eje de la muestra titulada Ventanas del futuro.

Se trata de una exhibición científico-tecnológica que supuso un reto para los artistas participantes, quienes se inspiraron en algunas de las tecnologías emergentes actuales.

Las obras de arte —que se encuentran en seis salas— fueron creadas a través de la realidad virtual, la realidad aumentada e incluso la inteligencia artificial. En ellas, la imaginación de cada artista da forma a los posibles futuros.

“Son obras que exploran futuros que ninguno de nosotros podrá presenciar, pero que, desde el arte, especulan sobre lo que podría ocurrir con nuestra especie y el planeta”, explicó en entrevista para UNAM Global María Emilia Beyer, directora del museo.

La exposición está conformada por seis microambientes, cada uno de ellos basado en una pregunta clave que tanto científicos como artistas se han planteado sobre el futuro.

Las piezas que conforman la muestra son: Atlas entrelazado, Notas para mi yo futuro, Onírica, Camino, digo Sináptico: patrones de una conciencia digital y Orbital.

Cada proyección muestra la visión de los artistas sobre un futuro posible. La idea de esta exposición surgió con el apoyo de la Fundación Telefónica Movistar México.

La cápsula del tiempo

Uno de los objetivos de la exposición es acercar a niños y niñas —quienes construirán el futuro— a los avances en ciencia, tecnología e innovación.

La muestra invita a reflexionar sobre quiénes somos, quiénes seremos y por qué soñamos con un porvenir mejor. “Se abordan temas como el cuidado del medio ambiente y otros aspectos que invitan a cada visitante a pensar desde su propia experiencia”, explicó Beyer.

Al finalizar el recorrido, los asistentes pueden escribir una carta con una promesa para su “yo del futuro”. Cuando la exposición concluya, todas estas cartas se guardarán en una cápsula del tiempo que será enterrada. En 10 años, se desenterrará frente a quienes participaron para descubrir si lograron cumplir sus compromisos.

Una tecnología que hace poco no existía

Para María Emilia Beyer, una de las salas más significativas es la que invita a reflexionar sobre las promesas que nos hacemos a nosotros mismos. En esta instalación, se proyectan imágenes de personas comprometiéndose con sueños grandes y pequeños, recordándonos que nuestras acciones en el presente determinan el futuro. “Si resolvemos, si no resolvemos, si solo soñamos… ¿en dónde nos quedamos en este presente y hacia dónde queremos ir?”, planteó la divulgadora.

En esta línea, la directora destacó que hace apenas dos años la tecnología necesaria para una de las obras no existía. “Él también está en los albores de la ciencia y la tecnología, explorando cómo integrarlas en su arte”, señaló Beyer.

¿Qué pasaría si la humanidad desapareciera?

Otra de las salas invita a imaginar un mundo sin seres humanos. ¿Cómo se transformarían las ciudades sin nuestra presencia? La exposición sugiere que, al igual que ocurrió en Chernóbil tras el accidente nuclear, la naturaleza retomaría los espacios urbanos para repoblar lentamente lo que una vez fue suyo.

Durante la pandemia de COVID-19, cuando gran parte de la población permaneció confinada, se observaron fenómenos similares: en la Reserva del Pedregal de San Ángel, por ejemplo, la fauna silvestre recuperó su presencia con mayor densidad poblacional. La muestra propone una reflexión sobre la resiliencia de la naturaleza, que, con o sin nosotros, sigue su curso.

Una ventana al futuro

La tecnología y la innovación marcarán el rumbo de las sociedades del futuro. Con esta exposición, Universum busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar las fronteras del conocimiento. “Nos permite asomarnos a lo que sucede en otros campos y puede ser la chispa que motive a niños y niñas a seguir una carrera científica o tecnológica”, concluyó Beyer.

La exposición estará abierta al público del 28 de marzo al 7 de septiembre.