Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

UNAM y Poder Legislativo unen fuerzas para impulsar el cambio en México

La UNAM y la Cámara de Diputados firmaron un convenio de colaboración con el propósito de desarrollar proyectos conjuntos en materia de docencia, investigación y difusión de la cultura.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, suscribió el acuerdo junto con los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, en el Salón Legisladores de la República del recinto de San Lázaro.

Lomelí Vanegas destacó que este convenio reafirma la vocación de ambas instituciones con el bienestar de la sociedad mexicana y el compromiso de la Universidad con el conocimiento, la educación pública y el desarrollo del país.

“La UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales y la formación de servidores públicos. Además, ha abierto espacios de diálogo para atender problemáticas nacionales mediante la generación de conocimiento especializado”, señaló el rector.

Vinculación entre la academia y el poder legislativo

El rector destacó que la Universidad ha colaborado históricamente con el Poder Legislativo a través de estudios técnicos, jurídicos y económicos, así como en mesas de trabajo sobre temas estratégicos como educación, salud, sustentabilidad, igualdad de género, democracia y transferencia tecnológica.

“Con este convenio, ponemos a disposición del país toda nuestra capacidad académica, investigativa y de innovación para contribuir a la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia científica”, afirmó Lomelí Vanegas.

Por su parte, Ricardo Monreal Ávila subrayó la importancia de fortalecer la relación entre la academia y el Estado, destacando que este tipo de alianzas son esenciales para que México pueda enfrentar los grandes desafíos actuales.

“Este vínculo entre la UNAM y el Poder Legislativo es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. La enseñanza, la investigación y la tecnología son claves para el desarrollo del país”, afirmó Monreal Ávila.

Además, felicitó al rector por la implementación del Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, una estrategia que, según el legislador, refleja el compromiso de la Universidad con el uso eficiente de los recursos públicos. Monreal Ávila adelantó que compartirá esta iniciativa con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como un modelo de gestión eficaz.

Conocimiento y soberanía intelectual

Durante su intervención, el rector de la UNAM enfatizó que el conocimiento es un bien común que fortalece la soberanía intelectual y científica del país.

“La libertad académica es el pilar de una sociedad crítica y plural. La inversión en investigación y desarrollo tecnológico no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro. Defender estos principios garantiza oportunidades, reduce desigualdades y consolida un proyecto de nación basado en el saber y la justicia social”, sostuvo.

También resaltó que, en el QS World University Rankings 2025, la UNAM se posicionó entre las 100 mejores universidades del mundo, lo que confirma su prestigio y proyección internacional como una institución comprometida con la excelencia académica y la solución de problemáticas nacionales.

Profesionalización del servicio público

La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cinthya Murrieta Moreno, explicó que el convenio permitirá establecer vínculos de cooperación con la UNAM para fortalecer la capacitación de los servidores públicos.

“Ante la intensa actividad legislativa, es fundamental que quienes trabajan en el Congreso cuenten con mayores herramientas y conocimientos. Este acuerdo contribuirá a la profesionalización de nuestras diputadas y diputados, así como de su personal técnico”, explicó.

Autoridades presentes en la firma del convenio

Durante la ceremonia de firma, el rector Leonardo Lomelí Vanegas estuvo acompañado por el abogado General de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú; el coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique del Val Blanco; y el coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, Néstor Martínez Cristo.

También estuvieron presentes las directoras de las facultades de Derecho y Economía, Sonia Venegas Álvarez y Lorena Rodríguez León, respectivamente, así como los titulares de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Contaduría y Administración, Alejandro Chanona Burguete y Armando Tomé González.

Por parte de la Cámara de Diputados, asistieron diversas autoridades legislativas, entre ellas la presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros García.

Un pacto por el conocimiento y la educación

El convenio firmado entre la UNAM y la Cámara de Diputados representa un paso más en la consolidación de una relación histórica entre ambas instituciones, con el objetivo de generar conocimiento, fortalecer la educación y mejorar la toma de decisiones en beneficio de la sociedad mexicana.

Puntos clave del convenio:

  • Desarrollo de proyectos en docencia, investigación y difusión de la cultura.
  • Fortalecimiento de la colaboración de la UNAM en la construcción de propuestas legislativas.
  • Capacitación y profesionalización del servicio público a través del conocimiento académico.
  • Implementación de estrategias de racionalidad presupuestaria como modelo de gestión eficaz.
  • Reconocimiento de la UNAM como una de las mejores universidades del mundo.
  • Con este acuerdo, la UNAM y la Cámara de Diputados ratifican su compromiso con el desarrollo del país a través del conocimiento, la educación y la investigación.