Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

UNAM-Tucson fortalece alianza en Arizona: más estancias, cursos y colaboración científica

El Centro de Estudios Mexicanos en Tucson, Arizona, celebró los días 24, 25 y 26 de febrero la visita de representantes de la UNAM. Entre los asistentes destacaron la Dra. Tamara Martínez, secretaria de Desarrollo Institucional (SDI); el Dr. William Lee, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI); el Dr. Francisco Suárez Güemes, director general de Cooperación e Internacionalización (DGECI); la Mtra. Rosa Zárate, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO), y la Mtra. Rocío Valdez Labastida, secretaria de Atención a la Comunidad Estudiantil de la FENO.

Lanzamiento de la Plataforma Acción Migrante desde el consulado de México en Tucson. De izquierda a derecha: Dr. William Lee Alardin (CRAI), Dra. Tamara Martínez Ruiz (SDI), Cónsul de México en Tucson, Rafael Barceló Durazo, Dra. Catalina Stern Forgach, Coordinadora de CEM-Tucson y el Dr. Francisco Suárez Güemes, Director de Cooperación e Internacionalización (DGECI).

Tanto la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en Tempe como la Universidad de Arizona (UA) en Tucson son reconocidas por su liderazgo en apoyo a la investigación y la innovación en tecnología y planes de estudio.

Nuevas oportunidades académicas y de investigación

El lunes, el Dr. Lee visitó la ASU, donde le presentaron dos importantes proyectos con los que la UNAM podrá colaborar. El primero, el New Health Futures Center, se establecerá en un nuevo campus y fomentará la investigación, la docencia y el desarrollo de soluciones innovadoras en salud, en colaboración con la Facultad de Ingeniería, Emprendimiento e Innovación; la Facultad de Enfermería e Innovación en Salud; la Facultad de Soluciones para la Salud; la nueva Facultad de Medicina y la Clínica Mayo. El segundo proyecto, el College of Global Futures, aborda temas de sustentabilidad, innovación ética, complejidad y el futuro de los océanos.

Actualmente, la ASU y la Facultad de Ciencias de la UNAM ya colaboran en un curso gratuito en inglés sobre semiconductores, y próximamente iniciarán otro introductorio sobre el tema, lo que representa una nueva oportunidad de formación para los estudiantes.

Durante su visita, el Dr. Lee también se reunió con la Dra. Irazema Coronado, directora de la Escuela de Estudios Transfronterizos, en la que se analizaron temas de salud, sustentabilidad, educación, derechos humanos y migración. Asimismo, se acordó la próxima renovación del convenio marco con la ASU, lo que permitirá ampliar las oportunidades de intercambio y colaboración en estos ámbitos.

Por la tarde, el Dr. Lee visitó al cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, quien compartió su visión sobre la situación actual y confirmó su interés en colaborar a través de la plataforma Acción Migrante, una herramienta de apoyo a la comunidad mexicana en el extranjero.

Impulso a la formación en salud y sustentabilidad

De manera paralela, la Dra. Martínez y el Dr. Suárez Güemes visitaron la Biósfera 2 de la UA y reafirmaron la colaboración existente en temas de sustentabilidad y resiliencia, en particular con el proyecto internacional de sistemas agrovoltaicos.

Las maestras Zárate y Valdez avanzaron en la organización de una estancia académica prolongada para estudiantes de enfermería de la FENO, la FES Zaragoza y la FES Iztacala. Durante esta estancia, los estudiantes colaborarán con la Facultad de Salud Pública y la Facultad de Enfermería de la UA, así como con las ventanillas de salud de los consulados, lo que les permitirá fortalecer su formación profesional con una perspectiva internacional.

Renovación de convenio con la Universidad de Arizona

El punto culminante de la visita fue la recepción ofrecida el martes 25 por el Dr. Suresh Garimella, rector de la Universidad de Arizona. En este encuentro, el Dr. Garimella reafirmó la importancia de la colaboración estratégica con la UNAM y anunció la próxima renovación del convenio entre ambas instituciones. La firma se llevará a cabo en Ciudad Universitaria, en la UNAM, con la presencia de una delegación académica de la Universidad de Arizona.

Esta alianza abarca diversas áreas de cooperación, incluyendo Derecho, Biotecnología, Ciencias Espaciales, Música, Migración, Cultura y Derechos Humanos, Educación, Enfermería, Bibliotecología, Periodismo, Fotografía, Investigaciones Estéticas, Enseñanza del Español y Promoción de la Lectura.

Relanzamiento de la plataforma “Acción Migrante”

El miércoles 26, en colaboración con el Consulado de México en Tucson, se relanzó la plataforma Acción Migrante en un evento híbrido. La presentación fue inaugurada por el cónsul Rafael Barceló Durazo y contó con la participación del Dr. William Lee, la Dra. María Elena Medina Mora, el Dr. Jorge Madrazo y el Dr. Juan Vega, quienes intervinieron a distancia para hablar sobre apoyo a la salud mental y orientación legal en la plataforma. La sesión reunió a varias organizaciones de la sociedad civil y una amplia audiencia en redes sociales.

Durante su estancia, los representantes de la UNAM intercambiaron ideas con activistas de derechos humanos y académicos de Ciencias Espaciales, Astronomía, Salud Pública, Enfermería y Estudios Latinoamericanos, con énfasis en migración, derechos humanos y seguridad. En particular, se destacó la interacción con la Dra. Raquel Rubio, galardonada con el Premio García Robles en 2023.

Esta visita no solo consolidó los lazos existentes, sino que también abrió nuevas oportunidades de colaboración, ampliando el impacto académico y social de ambas instituciones. Gracias a estos encuentros, la comunidad UNAM podrá beneficiarse de nuevos programas de intercambio, formación especializada y acceso a redes internacionales de conocimiento.