Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Seguridad máxima en París 2024 ante riesgo de atentados

Los Juegos Olímpicos de París ya están a la vuelta de la esquina y, aunque son una competencia para promover la paz y la unión entre las naciones, la tensión actual no favorece este escenario.

El terrorismo es una amenaza constante, sobre todo después de que el pasado 22 de mayo detuvieron a un joven checheno que planeaba un atentado contra uno de los estadios que albergará la justa deportiva.

Con el contexto actual, las autoridades francesas han planeado un dispositivo de seguridad que incluye una considerable reducción en las personas que asistirán a la inauguración de los Juegos (de un millón se baja a 220 mil asistentes), un perímetro antiterrorista y un plan en caso de que Francia sufra atentados terroristas.

Opiniones desde la UNAM

Para el maestro Óscar Abad Corral, experto en relaciones internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Francia hasta el momento ha hecho bien las cosas en materia de seguridad y, aunque algunas medidas parecen ser exageradas, buscan un bien común: el cuidado de la población francesa e internacional.

“Al cambiar el modo tradicional en que se realiza la inauguración, es decir, al hacerla en un espacio abierto [a saber, a lo largo del río Sena] y no en un estadio, Francia buscó innovar y hacer que la ciudadanía sea partícipe, pero también asume retos mayúsculos en materia de seguridad, los cuales de momento están siendo atendidos de buena manera, aunque algunos aspectos pudieran parecer excesivos”, comentó.

Medidas de seguridad y acceso restringido

Como una de las medidas de seguridad, desde el pasado mes de mayo los residentes y visitantes de zonas cercanas a las sedes olímpicas deberán obtener un código QR que les permita ingresar. Esa medida también afecta a los clientes de bares y restaurantes situados en el lugar.

Aunque la medida ha sido calificada por algunos como prohibitiva y absurda, Abad Corral no comparte esa concepción:

“No es lo ideal, pero no se están coartando las libertades. Lastimosamente, este tipo de escenarios atraen mucha atención y pueden ser utilizados por grupos radicales o terroristas para mandar un mensaje de miedo. Y no es algo que Francia se esté inventando, sino que hay antecedentes de que puede ocurrir. El gobierno francés debe hacer énfasis en que estas medidas son precautorias y que es un control justificado, pero también debe ofrecer alternativas de participación a aquellos que pueden verse afectados por esta situación”, expresó.

Colaboración internacional y simulacros conjuntos

En marzo, los organizadores de los Juegos Olímpicos que iniciarán este 26 de julio indicaron que no había los suficientes elementos de seguridad privada para satisfacer la demanda de vigilancia. Ante ese escenario, Francia pidió apoyo a 46 países para labores de seguridad, y varios que anteriormente habían ofrecido la ayuda la refrendaron. En esta actitud de colaboración, en los últimos días, tanto fuerzas de seguridad francesas como españolas han trabajado en simulacros conjuntos con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta en caso de un ataque terrorista.

Aunque algunos sectores de la población consideran que el gobierno francés está quedando a deber en garantizar la seguridad de los asistentes, el experto universitario señaló que Francia no está rebasada en ese aspecto y que, con el apoyo que le ofrecieron otras naciones, cuenta con lo suficiente para prevenir los riesgos que representa un evento deportivo de esta magnitud.

Videovigilancia algorítmica y sus implicaciones

Por otro lado, la videovigilancia algorítmica, otro elemento que se utilizará para garantizar la seguridad, ha generado polémica. Se trata de una tecnología de seguridad que utiliza la inteligencia artificial para detectar y prever eventos predefinidos gracias al análisis en tiempo real de las imágenes obtenidas por cámaras de video. Su uso es enormemente invasivo, viola el derecho a la privacidad y amenaza el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Finalmente, el especialista de la FES Aragón indicó que espera que los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplan con los estándares de seguridad que se han impuesto, pero sobre todo que se realicen con el mejor clima social y político, ya que al final del día es un evento que, más allá de su aspecto deportivo, puede ser un medio para fomentar los valores que como ciudadanos y sociedad debemos practicar.

Ideas destacadas:

  • Los Juegos Olímpicos de París enfrentan una amenaza constante de terrorismo.
  • Se implementarán medidas de seguridad estrictas, como la reducción de asistentes y códigos QR.
  • Óscar Abad Corral, de la FES Aragón, considera que las medidas de seguridad buscan proteger a la población.
  • La colaboración internacional es crucial para la seguridad de los Juegos Olímpicos.
  • La videovigilancia algorítmica genera polémica por su invasividad y violaciones a la privacidad.