Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Rosario Castellanos en voz, texto y legado en formato digital

Durante décadas, Rosario Castellanos fue una de las voces más lúcidas, incómodas y necesarias de la literatura mexicana. Poeta, narradora, ensayista, diplomática y académica, su obra abrió caminos en un país donde las mujeres apenas comenzaban a figurar en los márgenes del canon. Con una prosa punzante y una lírica introspectiva, denunció el racismo estructural, la desigualdad de género, el autoritarismo cultural y las heridas abiertas del México indígena.

Estudió, escribió y enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también fue funcionaria y profesora. Desde allí formó una ética de pensamiento que no se limitaba a la literatura, sino que la concebía como un instrumento de transformación intelectual y social. A cien años de su nacimiento, su legado no ha sido absorbido por el bronce ni reducido al homenaje: sigue en diálogo con las nuevas generaciones gracias a una amplia red de materiales digitales accesibles desde la UNAM.

Su palabra permanece viva —y disponible— para ser leída, escuchada y confrontada. Esta es una guía para conocerla, o redescubrirla, a través de las plataformas que la UNAM ha abierto al público.

La voz de Rosario

Parte de una genealogía poética femenina

En el curso ¿Existe una tradición poética de mujeres en México?, impartido por Kyra Galván en el portal Grandes Maestros UNAM, Rosario Castellanos figura como una de las autoras clave del siglo XX. Junto con Enriqueta Ochoa, representa un punto de inflexión en la historia literaria femenina del país. Su escritura no solo se integra a esa tradición: la impulsa, la tensa y la define con una fuerza crítica que aún resuena.

No hay artificio. Solo palabra dicha con la cadencia de quien sabe que está escribiendo para durar.

Descarga Cultura: Rosario dramatizada

La plataforma Descarga Cultura UNAM ofrece tres piezas clave:

  • Modesta Gómez”: un cuento dramatizado con la voz de Margarito Castillo, bajo dirección de Eduardo Ruiz Saviñón. Una historia breve pero intensa sobre poder, raza y sumisión.
  • Lección de cocina”: monólogo en clave feminista donde el matrimonio y la cocina se vuelven metáforas de encierro.
  • Vida y obra de Rosario Castellanos”: radiobiografía que recorre su infancia en Comitán, su paso por la UNAM, su maternidad y su exilio emocional.

Este material no se limita a lo académico. Es Rosario en carne y hueso, con sus silencios, sus dudas, sus certezas.

Material de Lectura: una Rosario esencial

En el sitio de la Dirección de Literatura, los cuadernos de la colección Material de Lectura ofrecen versiones portátiles y curadas de su obra:

  • Poesía Moderna No. 53 propone una lectura centrada en su potencia poética, más allá de etiquetas ideológicas.
  • Cuento Contemporáneo No. 15 reúne relatos como “Dos caras y un mismo rostro” y “Modesta Gómez”, que exploran la identidad, la violencia simbólica y las tensiones sociales.

Ambos cuadernos son descargables y gratuitos.

Escritora y crítica: Rosario en la Revista de la Universidad

La plataforma digital de la Revista de la Universidad de México alberga decenas de textos escritos por Castellanos, además de artículos sobre su obra. Algunos imperdibles:

Firmados por Castellanos:

Sobre ella:

Estos documentos permiten leerla sin filtros, en su contexto original, como autora y crítica de su tiempo.

Una maestra fundacional

En el portal Grandes Maestros UNAM, se encuentra el curso “¿Existe una tradición poética de mujeres en México?”, impartido por la poeta Kyra Galván. A lo largo de varias sesiones, el curso traza una genealogía de la poesía escrita por mujeres en el país, desde el Barroco hasta la segunda mitad del siglo XX.

En la sesión dedicada a las autoras nacidas antes de 1930, Rosario Castellanos y Enriqueta Ochoa son presentadas como casos clave para entender la transformación del lenguaje poético y la ruptura con los moldes literarios impuestos. Castellanos, en particular, aparece como un parteaguas que reconfigura no solo el canon, sino el modo mismo de hablar desde la marginalidad.

El curso completo está disponible en línea y de manera gratuita.

Permanecer hablando

Rosario Castellanos no necesita monumentos. Su cuerpo está hecho de texto, de ritmo, de ideas. Su herencia está en las bibliotecas, sí. Pero hoy también está en la nube. La UNAM ha hecho que su legado no se congele: lo ha puesto a circular.

Consulta completa de enlaces: