La UNAM da la bienvenida a abril con una agenda diversa que combina ciencia, derechos, medio ambiente, tecnología y saberes indígenas. Desde conferencias sobre el maíz y los pueblos originarios hasta el uso de drones para la defensa del territorio, estas actividades invitan a reflexionar y actuar desde múltiples perspectivas.
🌽 Conferencia: Razas de maíz y pueblos indígenas de México
📍 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
📅 Fecha: 2 de abril, 10:00 h
💻 Modalidad: En línea
🔗 Consulta más información aquí
Una charla sobre la riqueza del maíz nativo y su vínculo con los pueblos indígenas, clave para la soberanía alimentaria.
🧠 Coloquio: XXI Coloquio de Neurohumanidades: Neuroderecho e inteligencia artificial
📍 Instituto de Investigaciones Jurídicas
📅 Fechas: 3 y 4 de abril, 8:50 h
🔀 Modalidad: Híbrida
🔗 Consulta más detalles aquí
Un espacio para debatir cómo la neurociencia y la inteligencia artificial están transformando el derecho.
🚗 Conferencia: La automovilidad en la Ciudad de México: emisiones, tecnologías y expectativas
📍 Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
📅 Fecha: 4 de abril, 12:00 h
🔀 Modalidad: Híbrida
🔗 Consulta más información aquí
Reflexiona sobre el modelo de movilidad urbana, sus impactos ambientales y los cambios tecnológicos en curso.
🤖 Congreso: Inteligencia artificial: retos y oportunidades
📍 UNAM
📅 Fechas: 7 al 11 de abril
🔀 Modalidad: Híbrida
🔗 Explora el programa completo
Una semana para entender los alcances de la IA desde la academia, el sector público y la sociedad.
📡 Curso: Introducción al uso comunitario de drones para la gestión, conservación y defensa del territorio
📍 Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
📅 Fechas: 10 al 12 de abril
🏛 Modalidad: Presencial
🔗 Consulta la convocatoria aquí
Aprende a utilizar drones como herramienta de monitoreo y protección en comunidades y territorios amenazados.