Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación grave de la diabetes tipo 1, aunque también puede presentarse en personas con diabetes tipo 2, especialmente cuando hay descontrol de los niveles de glucosa en sangre. Esta condición ocurre cuando el cuerpo empieza a descomponer las grasas a un ritmo acelerado, lo que produce cetonas que se acumulan en la sangre, generando un ambiente ácido que puede llevar a la persona a un coma diabético o incluso la muerte si no es tratada a tiempo.

Síntomas y causas

Entre los síntomas más comunes de la cetoacidosis diabética se incluyen:

  • Aumento en la frecuencia urinaria
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Confusión
  • Aliento con olor a fruta (debido a las cetonas)
  • Fatiga extrema

Las causas que pueden desencadenar un episodio de CAD incluyen:

  • Infecciones graves
  • Olvido de la administración de insulina
  • Estrés físico o emocional
  • Enfermedades como ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la cetoacidosis diabética requiere atención médica urgente. Los pacientes suelen ser tratados en un hospital con líquidos intravenosos para hidratar y equilibrar los niveles de azúcar y electrolitos en la sangre, además de insulina para reducir la acumulación de glucosa.

La prevención de la CAD incluye:

  • Monitoreo constante de los niveles de glucosa
  • Administración adecuada de insulina
  • Mantenerse bien hidratado
  • Evitar infecciones y controlar el estrés

Es importante que las personas con diabetes sigan un plan de tratamiento adecuado y realicen consultas periódicas con su médico para evitar complicaciones como la cetoacidosis diabética.